guia del/a yajaman

Upload: eco-granja-homa-olmue

Post on 30-May-2018

222 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 Guia del/a Yajaman

    1/46

    GUIADEL YAJAMAN(Gua Prctica del Oficiante de Yajnyas)

    TALLER

    CONFORMANDO LA ATMOSFERA HOMAMantras, Yajnyas y Tcnicas AplicadasHuertas Orgnicas Hma

    Fecha:: Sbado19 y Domingo - 20 de Abril 2008.Lugar: Eco Granja Homa de Olmu - ECHOPanel: Hector Rosas

    Carlos Bustamante

    Luis Valenzuela

    Email y Website: [email protected]; http://www.geocities.com/ecogranjahoma

    Versin 12: Diciembre 2008_________________________________________________________

    AGRADECIMIENTO

    Queremos que nuestras primeras palabras sean para

    expresar nuestra ms profunda gratitud al Maestro

    Shree Vasant V. Paranjpe por su incansable labor para

    llevar a todos los rincones del mundo el conocimiento delos Homa y, de ese modo, posibilitar la formacin de

    Huertas y Granjas Homa en todos los rincones del

    planeta.

    La informacin que podemos transmitir hoy, mediante

    este documento, aunque siempre insuficiente y que

    siempre ser una aproximacin a la maravillosa

    Disciplina de los Cinco Preceptos, se debe en gran

    parte, si no en su totalidad, a Su Labor incansable einspiradora de ms de 40 aos.

    Hctor, Carlos y Luis

  • 8/14/2019 Guia del/a Yajaman

    2/46

    GUIADEL YAJAMAN (Gua Prctica del Oficiante de Yajas)Documento preparado por:

    Hector Rosas

    Carlos Bustamante

    Luis Valenzuela_________

    Contenido

    Introduccin

    El Contexto Vdico y los Homas

    Materiales para realizar las Yajas

    Preparacin del Ghee

    Ajustar el reloj

    Con qu encender el fuego?

    Preparacin de estircol seco de vaca

    Preparacin de arroz integral

    Posicin de las Pirmides

    Qu es el Agnihotra?

    Cmo hacer el Agnihotra?

    Quines pueden hacer los fuegos sanadores (Homas)?

    Interrupcin de los Fuegos (Yajas)

    Los Yajamanes como Oficiantes de las Yajas

    Lugar donde se realizan las YajasMnimos requisitos para Conformar la Atmsfera Homa

    Ciencia de la Resonancia

    Homa Mantras

    Bibliografia

    ANEXO: FAQ - Respuestas a Preguntas Frecuentes

  • 8/14/2019 Guia del/a Yajaman

    3/46

  • 8/14/2019 Guia del/a Yajaman

    4/46

    Afortunadamente tenemos el conocimiento que nos permite recuperar las condiciones para una vidaplena. Ciertamente requiere conocerlas y luego aplicarla disciplinadamente. Cada hombre primero y lahumanidad toda mas temprano que tarde, puede asumir su rol de recreacin y manutencin de lanaturaleza y dejar en el pasado el que ha tenido en estos ltimos aos, como depredador y destructor desu propia biosfera debido al mal uso de la tecnologa.

    El conocimiento que trataremos de transmitir fue entregado al momento de la Creacin.

    Ha sido patrimonio de la humanidad desde siempre. El CONOCIMIENTO es UNO e INMUTABLE.

    En esta ciencia, adems de conocimientos pertenecientes a diversas ramas de la ciencia como losconocemos hoy, que permiten restablecer los ciclos de energa del planeta, esta el programa para podertener una vida Feliz y Fructfera en este rincn del universo.

    Ha llegado el tiempo en que la ciencia tiene que ser la luz que gue nuestros estilos de vida y no lasupersticin, como sucede hoy en da.

    Los vedas y la Terapia Toma

    La Terapia HOMA es una ciencia revelada. Es tan antigua como la creacin. En el transcurso deltiempo, este conocimiento se perdi pero ahora, ha sido resucitado para orientar a las personas sobrecmo corregir las condiciones contaminantes que encontramos hoy en da en el planeta. La TerapiaHOMA proviene de los VEDAS, el acerbo de sabidura ms antiguo conocido por el ser humano.Vedas es el nombre con que se denominan las recopilaciones que se hicieron de ese conocimiento eternoy que hoy esta siendo revivido para combatir y anular los efectos de la contaminacin.

    HOMA es una palabra snscrita empleada aqu como sinnimo de YAJYA. YAJYA es el trminotcnico que ocupa la ciencia vdica de la bio-energa para expresar el proceso de eliminacin de lascondiciones txicas de la atmsfera, a travs de la accin del fuego. Esto significa utilizar el fuego comoinstrumento mediador, para sanar y purificar la atmsfera. Uno sana la atmsfera y recobrada su salud, laatmsfera nos sana a nosotros. Esta es la idea central de la Terapia HOMA. La expresin Sanar la

    atmsfera posee muchas ramificaciones y connotaciones que, an no han sido investigadas por la cienciamoderna.[Del Libro Terapia Homa Nuestra Ultima Oportunidad de Vasant V. Paranjpe]

    En su libro Luz que Conduce al Sendero Divino, Vasant V. Paranjpe tambien nos dice:

    La capa de atmsfera til que rodea nuestro planeta tierra, es muy delgada. Cualquier cambio inducido enese estrato lleva automticamente, a un cambio correspondiente en el PRANA, la energa vital que pulsa atravs de todos nosotros y que nos conecta con el cosmos. Al Prana y a la mente se les puede considerarcomo las dos caras de una misma moneda y, en consecuencia, cualquier cambio en la atmsfera serautomticamente transferido al dominio de la mente.

    La ciencia Vdica de Yajnya afirma que la mente se ve afectada por los ritmos de la naturaleza los que, asu vez, corresponden a los ciclos de nuestro planeta. Yajya es un proceso basado en esos mismobiorritmos que aprisionan al hombre. El cuerpo humano y a la mente son afectados por diversos ritmos dela naturaleza, que corresponden a la rotacin de la tierra y a los de otros cuerpos celestes.

    El quemar sustancias determinadas en un fuego y pronunciar determinados Mantras, bajo las influenciasde ciertos ritmos de la naturaleza, produce efectos especficos en la atmsfera. Ese es el "modusoperandi" de YAJYA. El efecto resultante es transferido al dominio de la mente, aquietndola. Nuestrafelicidad depende de las reacciones de la mente y, en consecuencia, Yajnya es una ayuda material paralograr una vida feliz.

    La atmsfera contaminada tiene efectos desastrosos sobre la mente. Una mente en tensin enfrenta mallas situaciones que a diario toca vivir. El poder de discernimiento se debilita y faltan las energas paramanejar las diversas situaciones a que uno esta expuesto. El buen animo, la alegra, el optimismo, lapositividad, la buena voluntad, el espritu de servicio, etc,, se atenan considerablemente. Enconsecuencia, la atmosfera contaminada afecta negativamente a la mente y, a su vez, una mente

  • 8/14/2019 Guia del/a Yajaman

    5/46

    alterada, aumenta el desasosiego de cada persona. Muchas veces se puede decir que la gente es unabomba de tiempo, lista para estallar a la menor provocacin. Esa tensin mental se transforma en unafactor de contaminacin, tanto para el ambiente como tambin para la propia persona y su entorno. Seentra en un circulo vicioso o en una espiral descendente de deterioro mental y ambiental.

    Cuando las cosas van mal a consecuencias de la contaminacin, los elementos de la naturalezacomienzan a cambiar. La cohesin de los tomos, su fusin, se comporta de una manera distinta, tal comose describe en ATHARVA VEDA. Se afirma que si los tomos comienzan a re-fusionarse y a fisionarse de

    una manera inapropiada, una civilizacin puede ser destruida. Si se haceYAJYA (HOMA) cuando esto ocurre, se ayuda a restaurar la armona y se produce un elemento nuevo ybenfico. Ntese que no decimos creado. Nada es creado, solamente se reestructura. Este conocimientoes Terapia HOMA.(del libro Terapia Homa Nuestra Ultima Oportunidad, de Vasant V.Paranjpe)

    La contaminacin no solo es ambiental sino que, mediante el mecanismo Prana > atmsfera > mente,tambin tiene efectos desastrosos sobre la mente del ser humano.

    Se puede decir que la atmosfera en que vivimos determina nuestro estado mental y nuestra salud.Igualmente sucede para la salud de las plantas y de los animales.

    YAJA devuelve al medio ambiente los nutrientes que la contaminacin le roba.

    Uno de los mecanismos que contrarrestan este circulo vicioso y que ayudan a restaurar la calidad de vidaes:

    Atmsfera feliz Plantas felices Produccin abundante y sabrosa Hombres felices

    ________

    En este documento hemos reunido los elementos ms significativos que debe tener presente y resguardarsiempre el Yajaman u Oficiante de Yajas y quienes desean comenzar a realizar el Quintuple Sendero conRIGOR, AMOR y DEVOCION.

    El material reunido se sita en contexto de nuestro Taller de Abril del 2008: CONFORMANDO LAATMOSFERA HOMA EN LAS HUERTAS ORGANICAS HOMAS, Yajas, Mantras y Apliciones.

  • 8/14/2019 Guia del/a Yajaman

    6/46

    El Contexto Vdico y los Homas

    Los fundamentos vdicos. Los Hmas () y las Yajnyas () estn contenidos en los LibrosVedas, textos sagrados recibidos por los Rishis () y puestos a disposicin de los hombreshace miles de aos. Durante muchos aos, estos Yajnyas estuvieron en latencia, y ahora, hansido reactivados por la especial condicin que atraviesa nuestro Planeta. Ha sido dicho en las

    escrituras ms antiguas que cuando el Planeta se encuentra en peligro inminente, acta laGracia.Reconocemos que lo ms daado es el Aire que respiramos, es decir la Atmsfera, delgadsima

    capa gasobitica que rodea a la Tierra, va de entrada del Prna () o Energa Vital que nosconecta con el cosmos y de la cual depende todas las formas de vida.

    Los Vedas originales fueron expresados en Snscrito, la fuente materna de la mayora de losidiomas conocidos.

    Los Vedas (), el acerbo cultural mas antiguo de la Tierra, fueron compilados en cuatro libros

    sagrados hace miles de aos en la India.Son el Rgveda, Yagurveda, Samaveda y Atharvaveda.Los Vedas nos llevan a una edad tan remota, que habramos perdido todo rastro de ellos de noser por el cuidado con que los Brahmanes preservaron estos materiales tan valiosos. Es tangrande lo que los Vedas contienen, que hoy, ya no pueden ser solo considerados como unpatrimonio de la India, si slo podemos decir que all estn guardados. No solo pertenecen a laHumanidad, sino a todo el UNIVERSO.

    De ellos se derivan los Upanishads ( ) que contienen los fundamentos de todas lasescuelas vednticas prevalecientes en la India. En la lengua Snscrita significa upa (cerca), ni(abajo) y shad (sentarse), lo cual puede asumirse como sentarse cerca para recibir la pltica a

    los pies de un Maestro. Existen unos 150 Upanishad (108 segn el nmero aceptado de acuerdocon la tradicin) la mayora de los cuales estn escritos en prosa con ciertos rasgos poticos,aunque algunos fueron compuestos en verso. Estos textos, son verdaderos apndices culturalesdel Rgveda, o tomos de comentarios agregados al Rgveda.El tema principal de los Upanisad es la naturaleza del Brahman, el alma universal, y la doctrinafundamental expresada es la identidad del atmn, o el alma ms interior de cada individuo, con elBrahman. Los Upanishad expresan las formulaciones de esta verdad doctrinal. En los Upanishadse habla de otros temas como la naturaleza y propsito de la existencia, diversas formas demeditacin y culto, escatologa (griego sjatos: ltimo y logos: estudio; aspectos teolgicos quetratan acerca del fin del mundo y de la vida individual), salvacin y se expone la teora de latransmigracin de las almas.

    El Rgveda(). Rg o Rig significa palabra en el sentido del Logos, y Veda significaconocimiento en el sentido de la ciencia o sabidura. Hemos olvidado completamente elconocimiento que captaron los Rishis acerca del sonido creador, la ciencia de la invocacin y dela evocacin.La ciencia de la palabra revela el conocimiento de los sabios y el control del sonido, del efecto dela mezcla correcta de los sonidos en niveles ms sutiles, as como su conocimiento y control delpensamiento y su efecto como un cuadro o visin de planos supra sensoriales. El Rgveda es,como los otros tres Vedas, una coleccin de ms de 1.000 himnos compuestos en snscritovdico, una forma mucho ms antigua de lo que lleg a conocerse como snscrito clsico.

    Contiene en diez libros llamados Mndalas, 1.028 Suktas o himnos y un total de 10.572 versos.

    ElYagur Veda () es una coleccin de frmulas rituales cantadas y usadas en ceremonias.Contiene menos versos que el Rgveda.

  • 8/14/2019 Guia del/a Yajaman

    7/46

    Yagur significa ritos de sacrificios, expresados en 1.975 estrofas en 40 captulos tanto en versocomo en prosa.

    El Sam Veda () se deriva del Rgveda y su propsito principal es dar sustentacin a loscantos dirigidos a la Divinidad.Sam o Sama significa meloda. Sama es el Veda de los Sonidos Sagrados.

    El Atharvavedaha sido llamado el Brahma-veda o Veda de la oracin. Contiene muchosencantos y posee una cantidad de poemas de carcter mstico que estn a mitad de camino entrelos Vedas y los Upanishads.Es muy revelador en lo que se refiere a la vida y creencias de la gente comn. Tambin tienemenos extensin que el Rgveda Es posterior a ste, pero tambin lo completa. Consta de 5.977versos, distribuidos entre 731 Suktas.El Atharvaveda contiene al Ayurveda que es la una de las disciplinas orientales ms difundidasen el Occidente. El Ayurveda proviene de las palabras yuh: duracin de la vida y veda:verdad, conocimiento, donde literalmente traducimos como la Ciencia que trata de la duracin opreservacin de la vida. Es el es el ms antiguo sistema de medicina conocido. Se hamencionado que en ella fue dada la ciencia de la bacteriologa.

    En el Ayurveda tambin se establece que si la Atmsfera a causa de una extrema polucin,llega a carecer de nutrientes, los Yajnyas podrn restablecer los equilibrios y lacomposicin vital del entorno.Esto da el fundamento primordial a los Hmas

    Los Hmas. Hma es el trmino tcnico en el idioma Snscrito, para denominar el proceso depurificacin de la atmsfera mediante la accin del fuegos sincronizados a ritmos especficos dela naturaleza. Los Hmas en este contexto son empleados como sinnimos de Yaynya o Yaja,

    que es el trmino tcnico que ocupa la ciencia vdica de la bioenerga para expresar el procesode eliminacin de las condiciones txicas de la atmsfera, a travs de la accin del fuego.De este modo que la Prctica Homa implica utilizar el fuego como instrumento mediador parasanar y purificar la atmsfera. Mediante estos procedimientos, la atmsfera es recuperada y esamisma atmsfera rehabilitada recupera a todo el ecosistema, incluyendo toda forma de vida.

    El fuego es producido normalmente con substancias orgnicas, como el estircol de vaca y en losmomentos de su combustin mxima, se realizan las oblaciones u ofrendas de alimentos y otrosmateriales, de altsima vibracin. En esos momentos el Yajman u Oficiante y sus acompaantesrecitan los Mantras en un ambiente de gratsima armona, felicidad y purificacin.Los Mantras estn expresados en Snscrito y todos estn establecidos en los Vedas. Cada letra

    o fonema del alfabeto Snscrito est construido de sonidos que poseen especiales poderesvibracionales y el Mantra es una combinacin de sonidos estructurales muy poderosa, capaz deproducir efectos.

    En nuestros das, los Yajnyas son realizados en una semi pirmide (etimolgicamente, fuego enel medio), compuesta exclusivamente de cobre, metal que como oligoelemento influye en lasacciones antibacteriales del sistema inmunolgico del organismo humano, animal y vegetal.El metal cobre juega un importante papel en el proceso de Agnihotra, relacionado estrechamentecon el fuego, el calor que se produce y fuerzas electromagnticas y campos vibratorios a travsde los cuales se transmuta y se transmite la energa csmica.Todo lo anterior significa utilizar el fuego como instrumento mediador, para sanar y purificar la

    atmsfera.

    Las Agnihotras (]) constituyen los dos Hmas bsicos que se utilizan a la Salida y a laPuesta del Sol. Sin la prctica de ellos en un ambiente no pueden habilitarse los otras Yajnyasque podran realizarse durante el da o la noche.

  • 8/14/2019 Guia del/a Yajaman

    8/46

    En uno de sus Mantras se hace mencin al Sol (Surya), no al Sol fsico de nuestro sistema solar,porque hay billones de soles en el nuestro universo, sin embargo la referencia es hacia elCreador, como tambin es utilizada la expresin de Prajapati en el mismo Mantra.Igualmente, en el segundo Mantra la mencin que se hace al Fuego (Agnaye) es una referenciano slo al fuego fsico o Plasma, sino a la manifestacin divina contenida en El.Hoy los Agnihotras son imprescindibles, puesto que todo lo que vive en la naturaleza - plantas,rboles, bosques, las semillas que plantamos, animales y seres humanos - estn expuestos acontaminantes tan terribles que resulta difcil escapar de sus efectos nocivos. Losmicroorganismos estn muriendo rpidamente en el suelo. No habr ningn alimento para comera menos que haya una Atmsfera HMA.Nuestro Plan Estratgico en ECHOes justamente realizar y mantener eficazmente en el tiempo elconjunto de Agnihotras, habilitantes de ese Proceso Hma.Agnihotra, el HOMA bsico, es el camino que puede revertir todo esto. Si existiere un caminomejor, ms fcil y ms prctico, deberemos asimilarlo.

    El Om Tryambakam Mantra lo encontramos en la expresin de un verso del Yajurveda (TS1.8.6.i; VS 3.60). En el Rgveda (RV.Mandala VII. Hymn 59.12), tambin se encuentra este granMantra, dedicado a Shiva como Mrityunjaya, atribuido al Sabio Vasistha. En Rgveda se hace

    referencias justamente a sus poderosas influencias. El himno tambin se encuentra asociado aonce Stanzas (unidades poticas) haciendo referencia a las fuerzas de la naturaleza (Maruts).Se afirma que los Maruts controlan las energas de las tormentas, vientos, ciclones y nubes.Tambin se ha reconocido que gracias a una prctica extensiva o prolongada de este Mantrapueden obtenerse grandes efectos positivos en estabilizar la mente.

    El Sapta Shloki fue recibido directamente por Parama Sadguru Shree Gajanana, revelado un 21de septiembre de 1944, desde el Eternal Lord Parshuram, tambin conocido como el Lord delYajnya y como el Lord del Conocimiento.[http://www.fivefoldpathmission.org/lord_parshuram.html ]En este Mantra se expresan los 5 preceptos del V Sendero, comoYajnya, Daana, Tapa, Karma,Swadhyaya.Hoy el Sapta Shloki es cantado a travs de todo el mundo, despus que se realizan las YajnyasHmas.

    Otros Mantras utilzados en las Yajnyas son tambin grandemente importantes, sobre todo elVyahruti Homa, Mantra de Apertura de muchas meditaciones, y otros Mantras de Cierre quecomparten con el Sapta Shloki, como Adesha Adeshah, Dharman Chara y Trisatya Pratijna,todos que veremos y practicaremos en el Taller que convocamos.

    En el ao 1972, Shree Vasant V. Paranjpe, recibi la Misin de su Maestro Shrre Gajanan

    Maharaj de expandir el mensaje de Agnihotra y del Quntuple Sendero en todos los pases delmundo.

    Desde la dcada de los 70s, en todo el mundo se han estado formando Granjas Hmas (ECHOs)con el propsito de desarrollar en ellas las prcticas de las Yajnyas y as contribuir con la Terapiade la Atmsfera, junto con producir alimentos sanos para una buena nutricin de sus moradores eintercambio con otras similares y desarrollar plantas resistentes al gran cambio climtico que yase hace presente.Dado esto, en todas las ECHOs se estn preservando las semillas que en ellas se producen, ya

    sean nativas, alimentarias y aquellas hierbas especialmente destinadas a la salud. Por ello,tambin han sido llamadas verdaderas Arcas Veganas o Arcas de No de la Edad Moderna.

    Para ello ser necesario, una intensificacin de las Yajnyas, posiblemente ms prolongadas de laque estamos acostumbrados a ver, para generar energas suficientes que sustenten esos

  • 8/14/2019 Guia del/a Yajaman

    9/46

    emprendimientos.En todas las Huertas Orgnicas Homas (HOH) ser necesario realizar todas las Yajnyas que lasTapas exigen (disciplinas autoimpuestas). Incluso, algunas de ellas debern ser realizadasvarias horas al da para preparar y mantener verdaderos campos o capullos energticos quehan sido llamados Atmsferas Hmas.De all que debemos prepararnos con excelente rigurosidad en el uso y pronunciacin exacta delos Mantras y los usos que pueden activarse, especialmente de todos los relacionados con lasYajnyas principales.

    Los subproductos sern tambin igualmente necesarios. Las Cenizas Hmas sern el sustratode energas sutiles que darn sustento al xito agrcola orgnico que slo podrn sermantenidos a travs de las HOH.

  • 8/14/2019 Guia del/a Yajaman

    10/46

    Materiales para realizar las Yajnyas

    Los materiales necesarios son:

    1) pirmide de cobre2) estircol seco de vaca3) mantequilla clarificada (Ghee)4) reloj con hora, minutos y segundos, sincronizado con la hora oficial

    - Para poner la hora del PC con Internet: http://tf.nist.gov/service/its.htm- Hora de Greenwich: http://wwp.greenwichmeantime.com/5) fsforos

    Adems, para las Agnihotras:

    6) arroz integral (granos enteros)7) horario para ese lugar (se da gratuito)

    Otros utensilios:-) Cucharita de cobre-) Una hoja con los Mantras y audio-medios para su correcta pronunciacin

    Fuente: http://www.terapiahoma.com/pract_agin/agnih_exp.htm

    Preparacin del Ghee

    El Ghee (GUI) es el nico combustible permitido para preparar los FUEGOS CURATIVOS de la TERAPIAHOMA. La palabra "Homa" quiere decir: purificacin de la atmsfera a travs de accin de fuego.

    Tome mantequilla de leche de vaca sin sal. Trate de que no tenga aditivos. Es necesario que sea

    mantequilla SIN SAL. Calintela a fuego lento en una olla que no sea aluminio (puede ser aceroquirrgico, losado, barro, vidrio, etc.) Con una espumadera o una paleta de madera saque la espuma yslidos que surgen a la superficie y deschelos.

    Cuando ya no surgen estas sustancias blancas a la superficie y usted puede ver el fondo de la olla (elliquido ahora es transparente, dorado) clarito, usted puede apagar el fuego. Hay sustancias que quedanen el fondo, pero si la mantequilla est clarita, color oro, se apaga el fuego. Al entibiarse, cuele el lquido atravs de un colador de caf o tela y gurdelo en un frasco de vidrio o de cermica tapado. Puede pasarlopor papel filtro o un tamiz fino de gnero slo usado para ese fin, y gurdelo en recipientes de vidrio, quedeben ser tapados una vez que el lquido se ha enfriado. El lquido colado es GHEE (mantequillaclarificada).

    El Ghee no necesita refrigeracin. Mientras ms viejo, ms sanador. Pero la edad no importa en esteproceso de fuegos HOMA. El Ghee es una sustancia medicinal muy especial cuando se usa en el fuegode AGNIHOTRA. El Ghee acta como agente portador de energas sutiles de sanacin. El Ghee quemadoen los fuegos curativos HOMA e inhalado en forma de humo o consumido como medicina, mezclado conla ceniza de Agnihotra, lleva el poder sanador de esta ceniza exactamente a los lugares donde nuestrocuerpo necesita sanacin. El gui es portador de energas sutiles, de poderosos efectos sanadores. Eneste material se encierra energa poderosa de sanacin.

    Fuego lento.Sacar la espuma blanca.

    Mantequilla transparente,se puede ver el fondo de la olla

    Filtrar atravs de uncolador detela.En el frascohay GHEE.

  • 8/14/2019 Guia del/a Yajaman

    11/46

    Notas:- El ghee que est destinado para ser usado en el Tryambakam, no debe ser usado para el Agnihotra.- Los utensilios para preparar GHEE deben ser de uso exclusivo.

    Ajustar el reloj

    - Se recomienda ajustar su reloj diariamente o semanalmente segn la calidad del reloj.Todos los relojes pierden su hora exacta al pasar los das.

    - En Internet existen direcciones con relojes atmicos. La hora del gobierno de USA tambin es exacto:www.time.gov

    - Para poner la hora del PC con Internet: http://tf.nist.gov/service/its.htm

    - Hora de Greenwich: http://wwp.greenwichmeantime.com/

    - Hay telfonos celulares digitales los cuales estn conectados con satlites y ellos mantienen la horasatelital exacta.

    - Por favor buscar la manera ms apropiada para tener siempre la hora correcta, la cual es esencial parala prctica de AGNIHOTRA.

    Si NO se hace el Agnihotra a la hora correcta, NO tiene efectos de sanacin .

    Con que encender el fuego?

    - Utilizar fsforos de madera.

    - NO utilizar encendedores. Si se necesita ms tiempo para encender el pedacito de estircol untado conGhee, puede usar una vela y encender el estircol FUERA de la pirmide, encima de la llama de la vela.

    - Los fuegos sanadores NO pueden estar contaminados de cera, fsforos quemados u otrassustancias.

    Preparacin de estircol seco de vaca

    Para preparar el fuego de Agnihotra se utiliza estircol seco de vaca o vacuno.

    Para conseguir el estircol seco de vaca existen dos mtodos:- recogerlo ya seco de las praderas donde pastan estos animales y cortarloen rebanadas, a la manera del pan o,- a partir del estircol fresco o hmedo, extenderlo sobre una rejilla deventana o algo similar y ponerlo a secar al sol y, una vez rgido, cortarlo demanera similar a como se hace con las galletas. Si fuera invierno, se lespuede poner a secar al calor de una estufa.

    Lo ideal es recoger el estircol fresco del ganado vacuno y preparar "galletas"y dejar que se sequen al sol. Se puede dejar secarlas en un lado y despus

    voltearlas. Se puede utilizar tambin malla para que se seque de amboslados al mismo tiempo. Si las galletas estn completamente secas se las puede recoger y usar para losfuegos sanadores. Se recomienda tambin almacenarlas para tenerlas en tiempos de lluvia.Si no hay la oportunidad de recoger el estircol fresco, la segunda opcin es recogerlo seco del campo ylimpiarlo bien y cortarlo en rebanadas.

  • 8/14/2019 Guia del/a Yajaman

    12/46

    El cobre y el estircol han sido considerados sustancias medicinales en todas las culturas de laantiguedad, as como tambin en las tradiciones de los indios de Norte y Sudamrica. Los escandinavos,los europeos orientales y occidentales, los asiticos y los africanos usaban el estircol de vaca para sanaruna gran variedad de dolencias.Cuando se dice estircol de vaca, se refiere a la progenie de la vaca: toros, terneros, vaquillas

    Nota: es importante que el estircol recogido NO sea de vacas que comen comida "concentrado" porqueesto contiene harina de pescado y esto no es parte de su dieta natural.

    Fuente: http://www.terapiahoma.com/pract_agin/agnih_exp.htm

    Preparacin de arroz integral

    Se compra arroz integral, que no tiene cscara.El arroz integral tampoco es pulido, el tiene un color crema.Se selecciona solamente los granos enteros para utilizarlos en el fuegoAGNIHOTRA. Si un grano de arroz est partido, el anlisis qumico deambos pedazos podr ser el mismo, pero la estructura de la energa sutildel grano de arroz entero ha sido alterada y la ceniza producida, no serviracomo medicina. Esta es la razn por la cual la antigua ciencia de labioenerga establece que los granos rotos o incompletos, no deben serutilizados para el fuego sanador de Agnihotra.

    La cantidad de arroz que se utiliza en un fuego de Agnihotra es dos veceslo que podemos agarrar con los tres dedos (pulgar, anular y medio) de lamano derecha.

    Qu el Agnihotra?

    Agnihotra es un regalo para la humanidad, de las antiguas ciencias Vdicas de la Bioenerga, la Medicina,la Agricultura y la Ingeniera Climtica.

    Agnihotra es el proceso de purificacin de la atmsfera, mediante la accin de un fuego preparado en unapirmide de cobre, sincronizado con el biorritmo de salida y puesta del sol.

    A travs de la prctica de Agnihotra, usted comprobar que la tensin de la mente desaparece y quecomienza a experimentar paz. Al sentarse en la atmsfera de Agnihotra, la mente es reestructuradadelicada y gentilmente, sin esfuerzo.

    La naturaleza de Agnihotra

    Agnihotra es la forma ms elemental de Yajnya. Es la forma bsica de purificacin de la atmsfera.Produciendo cambios en la atmsfera, se originan cambios en el PRANA, la energa vital que nos une alCosmos. PRANA y MENTE son como los dos lados de una misma moneda, de modo que el cambiobeneficioso que se produce en el Prana, a consecuencias del cambio en la atmsfera, es transferido aldominio de la mente.

    La antigua sabidura describe a la salida y a la puesta del sol as:

    A la salida del sol, todos los fuegos, electricidades, teres y energas mas sutiles que emanan de l, seextienden hasta la tierra y producen un efecto de inundacin en aquellas coordenadas donde se dice quesale el sol. Esta inundacin es imponente. Vitaliza y purifica todo lo que encuentra en su camino,

    destruyendo todo lo impuro. Este torrente de energas sustentadoras de la vida hace que todo ser vivientese regocije. A la salida del sol esa msica puede ser escuchada. El mantra del Agnihotra matinal es laesencia de aquella meloda. Es el sonido quintaesencial de esa inundacin. A la puesta del sol, esainundacin se retira.

    Tambin dice:

    Arroz integral, granosenteros

  • 8/14/2019 Guia del/a Yajaman

    13/46

    Justamente a la hora de la salida del sol, una enorme cantidad de energa se concentra alrededor de lapirmide de cobre de Agnihotra. Ello crea un campo de tipo magntico de naturaleza tal que, las energasde tipo negativas son neutralizadas y las de tipo positivo son reforzadas. Por lo tanto, la persona que haceAgnihotra, tan solo con hacerlo, produce un patrn que induce al positivismo.

    El Agnihotra consta de tres disciplinas:a) Quemar en el fuego ciertas sustancias orgnicas

    b) Pronunciar un Mantra.c) Hacer lo anterior en dos momentos especficos del da correspondientes a uno de los ritmoscircadianos de la naturaleza, es decir,

    - a la salida y- a la puesta del sol, de cada da.

    Los efectos medicinales producidos por la vibracin de ciertos metales, tales como el cobre y el oro, sonde conocimiento de los cientficos. Cuando determinadas sustancias son quemadas en una pirmidehecha de cobre y, a la hora precisa se pronuncia un Mantra especial, se puede garantizar que ocurrir unefecto especfico.

    En resumen, esto es el Agnihotra, el Yajnya ms sencillo que toda persona, cualquiera sea su ocupacin,puede practicar mediante un pequeo esfuerzo. Si no es hecho en los momentos exactos de salida ypuesta del sol, deja de ser Agnihotra. Existen otros fuegos complementarios que pueden ser hechos encualquier momento o, durante todo el da y toda la noche.

    Efectos del Agnihotra

    Cuando se lo practica regularmente, otorga un gran PODER CURATIVO a la atmsfera. Usted sana laatmsfera y esta, una vez recuperada, le sana a usted. Ese es el modus operandi del Agnihotra.

    El fuego piramidal de Agnihotra devuelve a la atmsfera su capacidad para dar nutricin a las plantas, ascomo tambin a la vida humana y los animales. Hay mucho que investigar respecto a los alcances de la

    palabra NUTRICION.

    La radiaciones del sol traen o llevan las energas que generan las condiciones conducentes a un cambioanticontaminante. Calma al mundo.

    Al hacer Agnihotra, el humo rene las partculas contaminadas con radiacin daina y, a un nivel muysutil, neutraliza sus efectos. Nada es destruido, slo es transformado.

    Agnihotra elimina las tensiones de la mente. Alivia la mente. Al practicarlo por unas semanas, notar quela ira y la avidez disminuyen y aparece una sensacin de libertad y de felicidad.

    En muy corto tiempo, usted se dar cuenta, que se est moviendo en una atmsfera de felicidad. Tendrcapacidad para superar los ciclos emocionales, lo que la permitir tener paz y tranquilidad.

    Agnihotra, es el fuego realizado en un pequeo brasero de cobre de forma piramidal, sintonizado a losritmos de la naturaleza que corresponden a la salida y a la puesta del sol. De un estado normal de lamateria, el Agnihotra produce un estado ideal de la materia, el cual permite la transformacin de la energaa un nivel diferente. La ciencia actual se encuentra an en la oscuridad en relacin a sta y a otras leyesde la energa pero, est prximo el da en que la luz de este conocimiento ser revelado a los cientficos.

    La atmsfera de la tierra es alimentada por el fuego de Agnihotra. Cuando se practica el fuego en lapirmide de cobre de Agnihotra, enormes cantidades de nutrientes y fragancias son inyectadas en laatmsfera. Esto es lo que convertir nuevamente a nuestro planeta en un todo integral.

    Yaja es el trmino tcnico que ocupa la ciencia vdica de la bioenerga para expresar el proceso deeliminacin de las condiciones txicas de la atmsfera, a travs de la accin del fuego. Esto significautilizar el fuego como instrumento mediador, para sanar y purificar la atmsfera. Purificar para Los Vedastiene implcitos tres aspectos: uno de nutricin, otro de contentamiento y un tercer aspecto de paz oserenidad.

  • 8/14/2019 Guia del/a Yajaman

    14/46

    Habr una reconstruccin de la atmsfera de la tierra a travs de las energas sanadoras de los fuegoscurativos, de los cules Agnihotra es la base.

    Miles de personas en todos los continentes, pertenecientes a diferentes razas, idiomas, religiones ygrupos espirituales que practican Agnihotra, han afirmado que por el solo hecho de hacer el Homa diario,Agnihotra a la salida y puesta de sol, sienten como si una pelcula protectora les envolviera.

    El ProcesoLa salida y la puesta del sol son los momentos precisos para practicar Agnihotra. El fuego debe serencendido algunos minutos antes de la salida o puesta del sol. Este deber estar ardiendo vivamente enlos momentos exactos de la salida y de la puesta del sol.

    Tambin se debe tener preparado suficiente arroz para dos porciones. Esas dos porciones de arroz debenser untadas con mantequilla clarificada (ghee o gui) y ser echadas al fuego, conjuntamente con lapronunciacin de cada una de las palabrassuaj, de cada Mantra.

    Despus de cada Agnihotra, procure dedicar algn tiempo a la meditacin, el mayor nmero posible deminutos. Reserve un rincn de su habitacin para Agnihotra. Si se tienen plantas en esa habitacin, pronto

    advertir que el Agnihotra nutre la vida vegetal, las plantas se ponen felices y crecen bien. Las cenizas deAgnihotra deben ser guardadas para utilizarlas como biorreguladores, fertilizantes energticos de lasplantas. Con la atmsfera y las cenizas de Agnihotra se pueden lograr grandes cosechas en un reapequea. El sabor, la textura, el color y la cantidad mejoran con este mtodo de horticultura, conocidocomo METODO DE AGRICULTUTRA HOMA. Agnihotra es la ms elemental de las formas de HOMA; sinembargo, es su forma bsica.Agnihotra es un fuego simple pero es el fuego fundamental de la Terapia Homa.

    Las cenizas de Agnihotra pueden ser usadas como base para preparar diferentes tipos de preparados deuso agrcola y de medicamentos para animales y humanos.

    Las cenizas de Agnihotra pueden ser usadas como base para preparar diferentes tipos de medicamentos.

    Agnihotra es el elemento bsico para lograr una curacin integral.

    Cmo hacer el Agnihotra?

    El procedimiento

    1.- Para efectuar el Agnihotra se necesitan un brasero de cobre, de forma tronco piramidal y dedimensiones establecidas (a ancho de la arista de la base = 5,25 cm; a ancho arista superior = 14,5 cm; haltura = 6,5 cm), adems de los materiales y datos indicados a continuacin:

    Ghee (Gui), mantequilla clarificada, hecha a partir de mantequilla de leche de vaca sin sal y sinadulterar.Estircol seco de vacuno.Arroz integral.El horario de salida y puesta del sol correspondiente a las coordenadas del lugar en que vive o enel que se estUn reloj con la hora exacta.

    2.- Unos diez minutos antes de la hora de la salida y/o de la puesta del sol, se toman unos pedazos deestircol de tamao adecuado, se untan con ghee y se colocan en el interior de la pirmide de forma talque, un pedazo quede contra el fondo de ella y los otros, puestos en forma horizontal o vertical, asemejenlas paredes de un nido, con un hoyo al medio.

    Hay que tener cuidado de dejar espacio para que circule el aire . Reserve un trozo de estircol untado conghee, para encender el fuego.

    3.- En un recipiente pequeo, de madera, greda o cobre o, en su mano izquierda, se preparan dospequeas porciones de arroz integral cuyos granos enteros deben haber sido seleccionados previamentey se les mezcla con un poco de Ghee, de modo que se formen dos bolitas fciles de dirigir. Las porciones

  • 8/14/2019 Guia del/a Yajaman

    15/46

    de arroz pueden ser medidas como la cantidad de arroz que se puede tomar al juntar la yema de los tresdedos ndice, medio y pulgar.

    4.- Unos cuatro minutos antes de la salida o puesta del sol, de acuerdo a las coordenadas del lugar en queuno est, el trozo de estircol reservado debe ser encendido e introducido en el centro de la pirmide,entre los otros pedazos de estircol, para encender el fuego. Luego se espera a que llegue la hora en quesale o se pone el sol.

    5.- En el momento exacto de la salida y/o puesta del sol, se canta el mantra correspondiente y se dejacaer al centro del fuego cada una de la porciones de arroz preparadas en el momento en que, en cadauno de los mantras, se pronuncia la palabra Svh.

    6.- As, a la hora exacta de la salida del sol, se canta y hace lo siguiente:

    Salida de Sol:

    Sryya svh, sryya idam na mamaprajpataye svh, prajpataye idam na mama

    Puesta del Sol:

    lAgnaye svh, agnaye idam na mamaprajpataye svh, prajpataye idam na mama

    En ambos Mantras anteriores, en cada Svh se deja caer una de las porciones de arroz ya preparadas.

    7.- Despus de haber terminado de cantar el mantra en cada una de las ocasiones, se debe aprovecharde permanecer cerca del fuego, la mayor cantidad de tiempo posible, aprovechando ese momentoespecial, para experimentar la paz que se produce como resultado de la prctica del Agnihotra. Uno puedemeditar y disfrutar de la serenidad y del sentimiento de plenitud que se produce. No se debe tocar lapirmide hasta el siguiente Agnihotra.

    8.- Lo ideal es que inmediatamente antes de preparar el siguiente Agnihotra, recien se pongan las cenizasdel Agnihotra anterior en un recipiente de vidrio o de greda. Esas cenizas pueden ser usadas como basepara medicinas caseras, o como fertilizantes y desinfectantes para las plantas en diversas preparaciones.La pirmide con los restos el fuego realizado debe permanecer en el lugar donde se hizo el fuego, sin sinser tocada hasta el momento de la siguiente Agnihotra. Hay conexiones entre el sol y la piramides duranteel da que atraen energas benficas hacia el lugar donde esta la pirmide. Si la pirmide ha sido movida ovaciada, esa conexin se rompe. El ideal es que se pudiera dedicar una pieza para hacer el Agnihotraregularmente.

    La pirmide es el generador; el fuego es la turbina; el estircol de vaca, el ghee (mantequilla clarificada deleche de vaca) y el arroz interactan para formar una composicin que es lanzada a la atmsfera, la querodea, neutraliza y nutre la materia. Esta composicin provee los nutrientes para que las sustanciasorgnicas sobrevivan, se propaguen y entreguen buenos rendimientos. As es como el fuego de Agnihotrasana la atmsfera, a nivel fsico.

    Si el Agnihotra nos es hecho a la hora exacta, no se obtienen los efectos sanadores para la atmsfera ylas cenizas tampoco pueden retener las energas sanadoras que llegan a la tierra en esos momentosespeciales.

    Los efectos vibratorios de los mantras son retenidos por la ceniza de Agnihotra.

    Cuando los cientficos investiguen la ciencia de los Mantras, encontrarn una verdadera mina de oro queles ha estado esperando. Ha llegado el tiempo para que la ciencia investigue la ceniza que se obtiene

    del Agnihotra.Ha llegado el tiempo en que la ciencia tiene que ser la luz que gue nuestros estilos de vida y no lasupersticin, como sucede hoy en da.

  • 8/14/2019 Guia del/a Yajaman

    16/46

    Cuando alguien con una mente pura pronuncia el Mantra en frente de la pirmide de Agnihotra, en elmomento del AGNIHOTRA, la ceniza retiene esa energa y las propiedades sanadoras de la ceniza setornan ms poderosas.

    Otras Recomendaciones para la prctica del Agnihotra.

    1.- Definir un lado de la pirmide que mire siempre hacia el Este. Se le puede hacer una pequea marca

    en el borde. Tambin debe cuidarse que la pirmide est por sobre el chakra basal. Ojal por sobre elombligo o a la altura del pecho..

    2.- La persona que hace el fuego de Agnihotra, puede mirar hacia el Este o hacia el Oeste. Convienesentarse paralelo a las caras de la pirmide. Una brjula puede ser necesaria.

    3.- Las personas que hacen o asisten a los Fuegos, deben permanecer en silencio, estar sin zapatos y, enlo posible, recin baados y con ropa limpia.Si no pudieren o no alcanzaren a baarse, debern haberse lavado la cara, boca, manos y pies.

    4.- En la sala donde se efecta el Fuego, no debe haber luz elctrica encendida y tampoco deben habervelas, fsforos u otro combustible mineral en combustin. Slo el fuego orgnico del Agnihotra.

    5.- El fuego debe ser encendido con la debida antelacin, de modo que en el momento de cantar elMantra, est ardiendo vivamente.

    6.- El Ghee debe mantenerse tapado y lo ms limpio posible.

    7.- Todo lugar donde se hace el Fuego debe estar limpio.

    Quin puede hacer los fuegos sanadores (Homas)?

    AGNIHOTRAS- Cualquiera. NO depende de credo, raza, estado social, estado econmico, profesin, edad, continente,sexo, etc.

    - UNA EXCEPCIN quien no puede hacer los fuegos sanadores y son LAS MUJERES DURANTE SUSDAS DE MENSTRUACIN.La razn es muy simple: estamos trabajando con energas sutiles. Los primeros 4 das, contando el dia enque empieza a menstruar son los das en que no puede hacer los fuegos. Despus del quinto da, setoma un bao completo, se viste ropa limpia y otra vez puede retomar la prctica de los fuegos sanadores.Durante la menstruacin las mujeres no preparan o manejan el Ghee, el estircol o cualquiera de losmateriales e instrumentos necesarios para el Agnihotra u otros Homas.

    En esta tcnica de sanacin el fuego lanza estas energas hacia arriba en la atmsfera. La energa de lamujer en estos das de menstruacin es conectada con el elemento tierra, que es una energa que fluyehacia abajo. Cuando la Seora con la menstruacin hace los fuegos, se chocan las energas y disminuyenel efecto de sanacin. Por esto no tiene sentido hacerlo.

    Son los primeros 4 das donde el flujo energtico de las mujeres es hacia abajo. Despus, al quintoda se toma un bao completo, vestir ropa limpia y otra vez listo para hacer los fuegos sanadores.

    En este perodo, tamben es necesario que la mujer se abstenga contacto con la Huerta de Cultivos. Estatambin es una antigua tradicin campensina.

    Tambin se aconseja que la persona que hace los fuegos tome primero un bao y vista ropa limpia paraaprovechar al mximo los efectos sanadores de estos Fuegos Medicinales de la Ciencia Ayurvdica.

    - Deben conocer los Mantras.

    LAS OTROS YAJNYAS

  • 8/14/2019 Guia del/a Yajaman

    17/46

    - Cualquiera QUE HAYA REALIZADO AL MENOS EL AGNIHOTRA INMEDIATAMENTE ANTERIOR.- Se observa la misma restriccin para las mujeres en menstruacin.

    Fuente: http://www.terapiahoma.com/pract_agin/agnih_exp.htm

    Interrupcin de los Fuegos (Yajas)

    - En algunos lugares se ha visto que interrumpen el Om Tryambakam de 'n' horas o incluso un RudraYajnya, para hacer un Vyahruti.

    - NO se deben interrumpir los fuegos que duran varias horas, para hacer un Vyahruti. Si se esta haciendoun Fuego que durara varias horas, ese fuego tiene prevalencia sobre los otros.Si en un lugar, sea una Granja Homa u otro lugar, se esta haciendo 4 (o 'n' horas) de Tryambakam, yllega la hora en que habitualmente se hace un Vyahruti, este ltimo se obvia. El Tryambakam de 4 (n)horas tiene prevalencia y no se debe interrumpir.

    - Si se esta haciendo un Rudra Yajnya y llega la hora en que habitualmente se hace un Vyahruti, esteltimo se obvia. El Rudra tiene prevalencia y no se debe interrumpir.

    - El nico Fuego que no puede obviarse es el Agnihotra, por lo que conviene hacer los otros en unaventana de tiempo adecuada.Si eso no fuere posible, como en el caso de un Tryambakam de 24 horas, dentro de cuyo desarrollo muyposiblemente habr al menos un Agnihotra, hay que dividir el trabajo o eventualmente interrumpir el cantodel Tryambakam (no el fuego) por un instante :

    a) Si hay mas personas presentes en el lugar, una segunda persona hace el Agnihotra y el canto delTryambakam se interrumpe solo para cantar el Agnihotra en el momento preciso

    b) Si no hay una segunda persona, la misma persona que esta haciendo el Tryambakam hace el

    Agnihotra y luego continua en voz baja, cantando el Tryambakam, mientras los dos fuegos arden. Cuandose apaga el fuego de Agnihotra, se contina cantando Tryambakam con voz normal.

    Posicin de las Pirmides

    - La Pirmide donde se realizan las Yajnyas deben ser ubicadas con una cara siempre mirando hacia alEste.A veces, la Pirmide tiene en una de sus aristas una marca sobresaliente (un puntito), aprovechen esamarca para orientarla hacia el Este.

    - El Yajaman se ubicar preferentemente mirando hacia el Este. Cuando eso no se posible, posicionarsemirando hacia el Norte. Una brjula puede ser necesaria.

    - Cuando un Yajaman est realizando Om Tryambakam, la pirmide de Agnihotra debe estar al ladoizquierdo de la pirmide donde se est realizando Tryambakam.

    Los Yajamanes como Oficiantes de las Yajnyas

    - Los que realizan Agnihoras pueden hacer fuegos en cualquier lugar aunque en ese lugar no se hayarealizado una Agnihotra. Ejemplo para activar un lugar nuevo o para capacitar, purificaro ayudar a alguna

    persona necesitada

    - Los que realizan regularmente las Agnihotras adquieren la calidad de Yajamanes u Oficiantes deYanjnyas.

  • 8/14/2019 Guia del/a Yajaman

    18/46

    Esto significa que quienes realizan todos los das los dos Agnihotras, estn calificados para hacer losotros fuegos.En otras palabras, el hacer Agnihotra regularmente, genera alguna caracterstica en esa persona que lacalifica (de manera sutil), para hacer los otros fuegos.

    - Las personas que no realizan Agnihotra, solo pueden presenciar los Homas, pero no pueden hacerdirectamente otros Homas aunque estn en un ambiente donde se haya realizado Agnihotra.En otras palabras, las personas que no hacen Agnihotra regularmente, no estn calificadas para hacer los

    otros Homas. Si, pueden asistir a ellos pero no como 'Oficiantes'.

    Lugar donde se realizan las Yajas

    - Es til clasificar Yajnyas u Homas Fundamentales o habilitantes Yajnyas Complementantes oPreservacin de Atmsferas Homas. [Ver la Seccin de Mantras]

    - Es ideal seleccionar un lugar permanente donde realizar las Agnihotras en la casa o en la parcela.

    - Los otros fuegos complementarios deben hacerse en lugares donde se hacen los Agnihotrasregularmente.Si no se hace Agnihotra en un lugar x, no hay nada que reforzar pues es el Agnihotra lo que crea el ciclocurativo fundamental.

    - Como en msica, el Agnihotra es la tnica y los otros fuegos son armnicos no ms, pero que nopueden sonar si la armnica no esta sonando ya...

    Mnimos requisitos para Conformar la Atmsfera Homa

    Los 5 preceptos interdependientes (YDTKS)

    El conocimiento antiguo para vivir una vida plena y feliz hoy est siendo revivido bajo el nombrede Terapia Homa.

    Terapia pues es un proceso de curacin, de restauracin y Homa pues esta basada en losfuegos efectuados bajo ciertas disciplinas para purificar la atmsfera, como nos indica la cienciaantigua. Una atmosfera purificada en esta ciencia significa una atmsfera que da Nutricin, Paz yDicha profunda.

    Los cinco principios que entrega esta ciencia y que a su vez, generan cinco lneas de accin ytrabajo son:YAJNYA, DAAN, TAPA, KARMA Y SWADHYAYA (YDTKS), en su denominacin

    en snscrito

    1.Y: HAGA AGNIHOTRA PARA LA PURIFICACION DE LA ATMOSFERA LO QUEAUTOMATICAMENTE LLEVA A LA PURIFICACION DE LA MENTE.

    2. D: PRACTIQUE DAAN (COMPARTIR LAS PERTENENCIAS EN UN ESPIRITU DEHUMILDAD PRA REDUCIR LOS APEGOS A LAS POSESIONES DEL MUNDO).

    3. T: PRACTIQUE TAPA (LLEGAR A SER MEJORES ADMINISTRADORES DEL GASTO DE

    ENERGIAS ENTRENANDO AL CUERPO Y A LA MENTE A REACCIONAR A TODAS LASCIRCUNSTANCIAS QUE NOS PRESENTA LA VIDA CON AMOR TOTAL)

    4. K: HAGA BUEN KARMA ( QUE TODA ACCION SEA PARA MI AUTO PURIFICACINSOLAMENTE Y ASI, QUE NO HAYA EXPECTATVAS QUE NOS ATEN AL MUNDO MATERIAL)

  • 8/14/2019 Guia del/a Yajaman

    19/46

    5. S: PRACTIQUE SWADHYAYA (AUTO ESTUDIO) PARA LA LIBERACION.QUIEN SOY YO? POR QUE ESTOY AQUI?

    A estas cinco lneas de trabajo tambin se las conoce como el Quntuple Sendero para una VidaFeliz en el planeta.

    Si se analiza cada una de estas lneas de trabajo, su practica incluye y refuerza a las otrascuatro. Es un todo integrado y auto-desarrollante. Los 5 preceptos son dinmicamente ytotalmente interdependientes.

    Una Huerta Orgnica Homa (HOH o ECHO), amplifica todos los efectos positivos de las Yajnyas y facilitala CONFORMACION DE UNA ATMOSFERA HOMA PERFECTA.

    Lo esencial para conformar la Atmsfera Homa en un Huerto o Granja Homa es:

    1.- Practicar regularmente el Agnihotra: salida y puesta de sol todos los das.

    2.- Hacer 4 horas de Trymbakam diariamente, idealmente a continuacin del Agnihotra de la

    maana. Los das de luna llena y luna nueva se deben hacer 24 horas de Tryambakam.

    3.- No consumir carnes ni huevos en el lugar. Prescindir del tabaco, alcohol y drogas y agro-qumicos para los cultivos.

    4.- Aplicar la ceniza de Agnihotra y los productos derivados de la ceniza de Agnihotra a loscultivos con buena intencin y amor.

    5.- Aplicar ceniza de Agnihotra a las fuentes de agua.

    6.- Practicar las disciplinas del Quntuple Sendero para andar todo el da con una disposicinpositiva. Dejar la ira y la tristeza fuera de los lugares de sembrado o cultivo.

    7.- Cantar Mantras todo el tiempo posible, mientras se realizan las actividades agrcolas.

    El CAPULLO HOMA formado como AH, es un delicado campo de energa que debe ser reforzadosiempre de manera que lo logrado en la Atmsfera Homa para que esa Nutricin (Pushti),Contentamiento (Tushti) y Paz (Shanti) llegue a toda criatura y as cooperar a que todas lasesferas estn plenas de AMOR.

    Ciencia de la ResonanciaEs la resonancia lo que sana a las plantas, suelo, agua y aire. La pirmide de Agnihotraespecfica. El material de sta debe ser de oro o cobre. La frecuencia especfica que emana delos diferentes escalones de la pirmide, se pueden medir si un cientfico se lo propone.Las ondas de sonido mas intensas tienen su orgenes en las cuatros esquinas de la pirmide,formando as un pequeo ngulo desde adentro de la pirmide. Una onda con una ciertafrecuencia es emitida hacia afuera.

    Cuando estos mantras especficos son entonados a horas especficas del da, dados por lacomputadora, basadas en una definicin especfica de salida y puesta del sol, la resonanciaocurre en la pirmide. La palabra ms importante del mantra del Agnihotra es Swh. Es laresonancia la que sana. As es como desaparecen las plagas y epidemias de las plantas.

    Grandes reas pueden ser tratadas para erradicar las enfermedades de las plantas desde un slolugar que acta como generador de energas sanadoras. Algunas tcnicas especiales sern

  • 8/14/2019 Guia del/a Yajaman

    20/46

    realizadas en el lugar, basadas en fuegos piramidales sintonizados a la Luna Llena, Luna Nueva,cuarto (4) da despus de la Luna Llena, catorce (14) das despus de Luna Llena, entre otros.

    La ciencia antigua declara que esta resonancia da vigor a las clulas de las plantas y ayuda alciclo reproductivo. La resonancia juega un papel vital en la naturaleza. Es aqu que tenemos queconsiderar un espectro molecular sanador, mucho ms all del infrarrojo; en efecto, ms all detodo espectro electromagntico.

    Tambin algunas configuraciones de las pirmides pueden hacerse en algunos lugares alrededorde la granja para expandir el poder sanador a un rea ms grande. Los materiales que se usanson estircol de vaca seco, mantequilla clarificada de leche de vaca, algunas hierbasmedicinales, lea para hacer fuego de algunos rboles medicinales especficos, etc., estocombinado con mantras especficos.

    En este contexto sera interesante examinar algunas de las tcnicas de sanacin usadas por losantepasados usadas en Sudamrica. Los siguientes son algunos ejemplos:1. En el museo de Lima hay una exhibicin de la pirmide de Kotosh Kotosh con una fechade antigedad de 2000 a.C. y muestra un fuego que se mantena prendido las veinticuatro horas

    del da. Anteriormente haba una pirmide principal cerca de Hunuco y un observatorio al ladode sta. Esta pirmide estaba rodeada por 21 pirmides a cierta distancia. En la pirmide centralmantenan el fuego prendido las veinticuatro horas del da junto con cnticos. Cuando ShreeVasant visit la pirmide en 1996, l seal un lugar cercano al ro donde, en tiempos antiguos,haba una fuente con agua sanadora. El cuidador de esta pirmide nos dijo entonces que hacaunas semanas atrs l haba notado que surgi un manantial en ese lugar. Todo esto era comouna estacin central continua generadora que provea de energas sanadoras para las plantas,animales y seres humanos.

    2. Al lado del palacio del Emperador Inca en Cuzco, a unos pocos metros de distancia,estaba el Palacio de las Vrgenes. Vrgenes de familias selectas del imperio solan mantener un

    fuego prendido las 24 horas con hierbas medicinales y otros elementos como ofrendas. Lapersona encargada de este Palacio de las Vrgenes era siempre un miembro de la familia Real,pero esta persona tena que mantenerse estrictamente vegetariana, aunque en ese entonces lafamilia Real no era vegetariana. Este fuego era mantenido para expandir energas sanadoras alas cosechas, animales y humanos. Esta tcnica se perdi despus que los conquistadoresllegaron a Amrica, alrededor de 500 aos atrs.

    Cabaa de Resonancia

    La Tcnica de Resonancia es una parte de la Terapia HOMA en la cual se utilizan prcticassencillas para sanar mayores reas de cultivos enfermos en un plazo muy corto de tiempo.

    Implica el mismo esfuerzo humano y la misma inversin econmica, sanar una hectrea ocuarenta hectreas. Por lo tanto UN PUNTO DE RESONANCIA puede comprender hasta 40Hectreas de tierra para ser sanada. Para ello se necesita construir 2 chozas o cabaas delmaterial ecolgico ms econmico disponible en el rea como: barro, adobe, esteras, bamb,piedra, caa, etc. Nadie va a vivir all. Son simplemente para proteger al que hace fuegospiramidales curativos de la Terapia HOMA, del sol, la lluvia y para evitar que entren animalescomo perros, gatos, gallinas, caballos, etc. No cuesta casi nada construir estas chozas ocabaas.

    La CHOZA O CABAA PRINCIPAL es para hacer diariamente el fuego piramidal deAGNIHOTRA a la salida y a la puesta de sol. Lo ideal es que se construya la choza en el centrode la parcela, debe tener forma rectangular, de 3x4 metros, el lado ms largo debe de estar entrelos puntos cardinales ESTE y OESTE. La entrada debe de ser por el OESTE y uno se sientamirando hacia el ESTE para hacer los fuegos.

  • 8/14/2019 Guia del/a Yajaman

    21/46

    Cerca de la pared ESTE y paralela a ella se debe hacer un hueco de aproximadamente mediometro de profundidad. Todo esto debe estar listo para cuando vengan los voluntarios a instalar yactivar el punto de resonancia. Una nueva pirmide deber ser cargada con un fuego especfico yMantras y luego enterrada en el hueco cerca de la pared del lado ESTE. La ceniza producidadurante este fuego debe ser echada a algn rbol enfermo cerca de la choza. El mismo lado de lapirmide que estaba dando la cara al ESTE mientras el fuego estaba encendido, debe quedarparalelo a la pared oriental cuando la pirmide sea enterrada en el piso para producir un efectosimilar de "hacer tierra" como se aplica en electricidad. Una vez que esta pirmide este enterrada,se construye encima una columna de barro, con una altura aproximada de metro, esto es, paraque cuando la persona se siente en el suelo frente a la columna con las piernas cruzadas, lapirmide le quede a la altura del corazn, en el centro del pecho, este es el sitio de la glndulaTimo. Luego otra pirmide es activada con Mantrams especficos, se colocar la ceniza en otrorbol enfermo fuera de la choza y se vuelve a colocar la pirmide vaca encima de la columna debarro, para quedar all, como una "Pirmide de Resonancia" y ya no se vuelve a utilizar ms.Luego se activaran dos pirmides mas. Una, la de la izquierda para el fuego diario deAGNIHOTRA y la otra de la derecha para otros fuegos que se hagan durante el da. De estamanera tenemos cuatro (4) pirmides en esta choza.Este debe ser un lugar de silencio, ninguna palabra que no sean las palabras de los Mantrams,

    debern ser pronunciadas dentro de la choza, esto es para que no exista ninguna interferenciacon las energas sutiles de sanacin que se acumulan all. Esta choza es como una estacingeneradora de poder para sanar.

    La SEGUNDA CHOZA debe ser ms grande en tamao. Esta es conocida como el "Lugar deSanacin", aunque las sanacines ocurren en cualquier lugar del rea donde se est realizandoel proyecto. Es ideal que esta segunda choza tambin sea construida con la entrada por elOESTE. All se debe practicar un mnimo de 4 horas de OM TRYAMBAKAM HOMA, dondepersonas se pueden turnar. Lo ideal es construir esta choza a la entrada de la granja, de estaforma la gente puede llegar para sanacin. Las sanacines son siempre gratuitas, las personaspueden estar en la choza y presenciar los fuegos, sin perturbar la privacidad del personal

    administrativo, ni al funcionamiento de la granja y sin molestar el negocio AGRO-ECO-TURISMO,si all existiese.

    En esta choza se deben colocar 2 pirmides en una columna de barro, la de la izquierda para elAGNIHOTRA y la de la derecha para el OM TRIAMBAKAM HOMA.

    De esta manera tenemos cuatro pirmides en la choza de AGNIHOTRA y dos pirmides en lachoza del OM TRIAMBAKAM HOMA. Esto hace un total de seis pirmides. Las otras cuatrospirmides sern ubicadas cerca al permetro de las 40Has. Orientados a los puntos cardinales:Norte, Sur, Este y Oeste de la parcela que se quiere sanar. Es as, que en cada extremo de laparcela debe de construirse una columna de barro, la cual debe de llegar a la altura del corazn

    cuando la persona esta de pie. Sobre cada una de estas columnas se instalar una pirmide.Estas pirmides deben ser previamente activadas de una manera similar a la activacin realizadaen la choza del Agnihotra. Se pueden construir pequeas cajas de madera con sus cerraduras,para mantener las pirmides limpias y seguras cuando no se estn usando.

    Finalmente, se instalan los YANTRAMS. Es recomendable enterrar cada Yantram de 30 a 70 cmsde profundidad, dependiendo del mtodo para plantar y asegurar que no la desentierren poraccidente.

    Para sanar las plantas enfermas, rejuvenecer el suelo y mejorar la calidad del agua, elAGNIHOTRA debe realizarse diariamente en el horario exacto, dado por computadora deacuerdo a la longitud y latitud especfica de la parcela a sanar, adems de un mnimo de 4 horasdiarias de OM TRIAMBAKAM HOMA.Si es Luna Llena o Luna Nueva, se debe hacer 24 horas, o la mayor cantidad de horas posiblesdel OM TRIAMBAKAM HOMA. Este proceso debe ser estrictamente seguido para :

  • 8/14/2019 Guia del/a Yajaman

    22/46

    - poder curar a las plantas enfermas con hongos, bacterias, insectos dainos, nematodos,gorgojos, virus, etc.- controlar las malas hierbas- producir abundantes y saludables cosechas.

    Si esta disciplina se realiza permanentemente, conjunto con la applicacin de las cenizaspreparadas como solucin (acta como pesticida, herbicida, fungicida, acaricida, nematocida,hormona, fertilizante, etc.) y abono, la produccin aumentar notablemente y la calidad de estaproduccin ser superior en color, sabor, textura, contenido nutricional y por lo tanto habr unareduccin sustancial de prdidas en las cosechas.

  • 8/14/2019 Guia del/a Yajaman

    23/46

  • 8/14/2019 Guia del/a Yajaman

    24/46

    En ella fueron escritos los Vedas, El Ramayana, El Mahabharata y otros libros clsicos; recin en el s. VIa. C. fue sustituida en la conversacin por dialectos.

    La palabra snscrito significa perfeccionado y hace referencia a la cualidad de esta lengua altamenteformalizada y normalizada. Su escritura es el Devanagari, que significa literalmente ciudad divina(Ngar = 'de la ciudad'; Deva = 'divino'. Se escribe de izquierda a derecha

    El alfabeto o escritura Devangarse compone de 48 caracteres; trece vocales y treinta y cinco

    consonantes.

    Las vocales se pronuncian aproximadamente igual que el espaol, con la excepcin que hay vocalescortas y vocales largas. Estas ltimas llevan una raya encima. Las vocales cortas son ms breves que enel espaol, las vocales largas tienen el doble de duracin que las vocales cortas y son como las vocalesacentuadas en espaol. La vocal r se pronuncia ri.

    Las consonantes se pronuncian casi todas como en espaol, con las siguientes excepciones: cuando sonseguidas de una h son aspiradas, esto se logra emitiendo con cierta fuerza el aire de la garganta (kh, gh,ch, jh, th, dh, ph, bh). La g se pronuncia como la g de goma. La c se pronuncia como la i de ionsfera. La

    ll se pronuncia como la l de sol. La y la s se pronuncian como sh suave as como en la palabra sha. La hes aspirada.

    Nomenclatura Snscrita

    Los caracteres snscritos expresada en tipologa romana, que utilizaremos en este texto sigue el mtodode TRANSLITERACION ROMANA de la International Alphabet Sanskrit Transliteration (IAST).[Ver fonemas al final de esta Seccin]

    Aspectos espirituales/energa del Snscrito

    Podemos parametrizar los aspectos ms elevados que estn presentes en la correcta vocalizacin delSnscrito, diciendo:

    - Shree Vasant ha dicho que el Snscrito no ha sido la lengua de ningun pueblo, nunca en la Tierra, perosi de el se derivan los idiomas que hablamos.

    - Se ha dicho que el Snscrito es el lenguaje usual de la comunicacin inteestelar.

    - El Sanscrito es una lengua no destinada a ser hablada, sino a ser declamada, cantada por personasperfectas. Snscrito, significa Perfeccin. Es el lenguaje de los Devas. Existe la necesidad de depurarseantes de usar el snscrito en los Mantras.

    - El poder usar el Snscrito es un Privilegio. Privilegio = Deber, en Snscrito.

    - El sonido puede moldear la realidad. Con mayor razn, los Mantras puesto que son sonidosestructurados y focalizados.

    - El sanscrito es un lenguaje vibracional versus los lenguajes actuales, todos son conceptuales.

    - Los sonidos snscritos tiene poder vibracional.

    - Las vibraciones todo lo inunda. Donde hay vibracin hay sonido. Si simplificamos al mximotodo es vibracin.Cuando hacemos Mantras, los sonidos que cantamos activan estas vibraciones que crean unacierta atmsfera de efectos. Entonces los resultados deseados son realizados. Estas vibracionesexisten para todo, por lo tanto cualquier cosa puede ser activada. Controlada o cambiada a travsde los Mantras.

  • 8/14/2019 Guia del/a Yajaman

    25/46

    Cuando alguien con una mente pura pronuncia el Mantra frente a la pirmide la ceniza retieneesa energa y las propiedades sanadoras de ella se hacen ms poderosas. A continuacin puedeapreciar la notacin musical de los mantras de Agnihotra:

    A la salida del Sol

    A la puesta del Sol

    Las consonantes

  • 8/14/2019 Guia del/a Yajaman

    26/46

    Vocales primarias y secundarias del Snscrito

    En las vocales vibrantes tambin hay que considerar dos adicionales: l y la l .

    Adicionalmente, existen dos fonemas formantes voclicos: ansvara y>>>> visarga/visasanya.

  • 8/14/2019 Guia del/a Yajaman

    27/46

    Numerales del Snscrito

    Fonemas especiales del Snscrito

    = a larga = i larga = u largao = siempre es larga

    = vocal ri = vocal ri alargadac = ch = pronunciada enroscando levemente la lengua hacia atrs = enue aspiracion, asimilable a la letra J. En Devangar, la o visarg se escribe mediantedos puntos, = :. Cuando la est precedida por una vocal, esta tambin es vicalizadaposterirmente a . Asi a ser pronunciada como aha, i como ihi, etc. = m nasalizada = n nasalizada = n pronunciada enroscando levemente la lengua hacia atrs

    = s pronunciada enroscando levemente la lengua hacia atrs = s similar a la sh inglesa = t pronunciada enroscando levemente la lengua hacia atrs

  • 8/14/2019 Guia del/a Yajaman

    28/46

    Mantras Homa

    Naimittiko Vyhruti Homa(Sumisin a SU Voluntad, Vuelta a Casa)

    Bh Svh, Agnaye Ida Na Mama

    Bhuva Svh, Vyave Ida Na MamaSva Svh, Sryya Ida Na MamaBhr Bhuva Sva Svh,Prajpataye Ida Na Mama

    -U: Svaha Ayee #d n mm |

    -uv: Svaha vayve #d n mm |Sv: Svaha sUyaRy #d n mm |

    -U-uRv:Sv: Svaha japtye #d n mm |

    Propsito o Intencin General(Purport)

    Bh: El planeta en el que uno vive. La Tierra es Bhuh para nosotros.Bhuva: Las capas de atmsfera que rodean el planeta en el que uno viveSva: El rango entre la atmsfera y el sol del sistema solar en que uno vive.

    Esos son las tres niveles inferiores de los niveles sutiles, conocidos como TRILOKA.(Tri: tres; Loka: mundo, dominio, esfera, mbito)

    Las semillas de los deseos humanos solo alcanzan hasta estos tres mbitos (TRILOKA)

    Agnaye : El aspecto del Poder de la Divinidad que se manifiesta como FuegoVyave : El aspecto del Poder de la Divinidad que se manifiesta como Viento.Sryya : El aspecto del Poder de la Divinidad que se manifiesta como Sol.

    Podertambin se puede interpretar como Potencia.

    Idam na mama: Esto no mo o No se haga segn mi voluntad, pero si segn la Voluntad

    de la Divinidad.Yo no soy el hacedor que es como decir no deseo el fruto de misacciones.

    Significado General del Vyahruti(Hay que tener en cuenta que esto es slo una representacin general de significados muchoms profundos y sutiles)

    Le ofrezco al Planeta, le pertenece al Fuego. No me pertenece.Le ofrezco a la Atmsfera, le pertenece al Viento. No me pertenece.Le ofrezco a Espacio Celestial, le pertenece al Sol. No me pertenece.

    Le ofrezco al planeta, a la atmsfera y al espacio celestial (de este sistema solar). Lepertenecen a la Divinidad. Nada es mo.

    Nota: Hay miles de billones de sistemas solares similares al nuestro en la Creacin.

  • 8/14/2019 Guia del/a Yajaman

    29/46

    Gyatr Mantra

    O bhr bhuva svaO tat savitur vareyabhargo devasya dhmahi

    dhiyo yo na pracodaytO

    [

    [

    Significado General o Intencin

    OM. Yo medito en la pura y auto-esclarecedora luz del Creador del universo, el ms grande detodos, de modo que el Seor del universo pueda iluminar mi intelecto, conducindome a la auto-realizacin. (El conocimiento de Quin soy yo, "Yo y mi Padre somos uno", ("Tu eres ESO";Ustedesta hecho a Su Imagen.)

    Aum = Brahma;bhoor = Representacin de la energa vital (pran); (embodiment of vital spiritual energy)bhuwah = Destructor de sufrimientos;

    swaha = Representacin de la Felicidad (embodiment of happiness);tat = Eso;savitur = Tan brillante como el Sol;varenyam = La mejor seleccin (best choicest);bhargo = destructor de pecados;devasya = Divinodheemahi = (pueda embeber);dhiyo = Intelecto;yo = Quien.naha = Nuestro.;prachodayat = Puede inspirar;

    Om Mrityunjaya Tryambaka Homah Mantra

    O tryambaka yajmahe sugandhi puivardhanamurvrukam iva bandhann mityor mukya m'mttO/Svh

    Notas:- Verso del Yajurveda (TS 1.8.6.i; VS 3.60)- En el Rgveda (Mandala VII. Hymn 59.12), tambin se encuentra este gran Mantra, dedicado a Shivacomo Mrityunjaya.- Al final del Mantra se pronuncia Om, si se realiza sin fuego, o Svh con Yajas.

  • 8/14/2019 Guia del/a Yajaman

    30/46

    ` y

  • 8/14/2019 Guia del/a Yajaman

    31/46

    japtyeSvaha, japtye #d n mm |

    Evening Agnihotra Mantras

    Agnaye svh, agnaye idam na mama

    prajpataye svh, prajpataye idam na mama

    Aye Svaha, Aye #d n mm |

    japtyeSvaha, japtye #d n mm |

    Significado o intencin general

    Etimolgicamente, S significa dar a luz a, crear. La palabra Sry se refiere a un aspecto dela energa Padre Todopoderoso, el Creador. Prajpati significa el Seor de la Creacin, otroaspecto de la energa total todopoderosa. Las palabras Srry, Prajpati y Agni, todas se refierena aspectos de la energa todopoderosa o Padre Todopoderoso. Pronunciando la palabra Svhde la manera apropiada, un efecto especial es creado en el sistema de Kundalini.

    Idam Este/oNa NoMama MioIdam Na Mama No mi voluntada sino la de El. No segn mi voluntad sino que se hagasegn Tu Voluntad

    En general lo que estamos cantando es: Oh, Padre Todopoderoso! TU eres el Creador de todaslas cosas. TU eres la Luz del Universo. Nada es mo. (Hgase segn TU Voluntad).La finalidad ltima de la vida, la meta de la vida es esa:Llegar a exclamar desde lo profundo de uno:Oh, Padre Todopoderoso! Tu eres el Creador de todas las cosas. TU eres la luz delUniverso. Nada es mo. Hgase segn TU Voluntad.

    Sapta lok(Siete Versos)yad sa jagat sarvatad lokapitmahcaturveda samyuktavata dharmamdiat . 1.

    ki satkarma kim adhytmayadi vijtuarhatisarvastrehu grantheuprama parama ruti . 2.

    aspaa ca kad spahatattvajnavivecanamanyatra labhyate kituprama parama ruti . 3.

  • 8/14/2019 Guia del/a Yajaman

    32/46

    ragrantheu sarveuruti-prmyam eva casarvata sramdadytnija-kalyahetave . 4.

    ukavdarat kecinnnyad astti vdina

    sarve te vilaya yntimithy kalahakria . 5.

    nstik veda nindakpkha vedadakete sarve vinayantimithycrapravartak . 6.

    Yajadnatapakarmasvdhyya-nirato bhavet

    ea eva hi ruty uktasatyadharma santana . 7.

    Significado o intencin general - VERSE 1

    yad sa jagat sarva tad lokapitmahcaturveda samyukta vata dharmamdiat

  • 8/14/2019 Guia del/a Yajaman

    33/46

    Junto con la creacin, el Padre Todopoderoso revel los principios eternos de la religin (ley) incorporadosen los cuatro Vedas.

    (Todo esto fue entregado en el idioma Snscrito. Snscrito no ha sido la lengua materna de nadie en laTierra. Todos los idiomas tienen palabras que provienen del Snscrito. No hay ninguna palabra enSnscrito qu haya venido de otro idioma. Entonces, los Vedas no pertenecen a ninguna regin enparticular. Ya que todos los universos estn bajo las ordenes del Padre Todopoderoso, los conocimientosVdicos penetran todos los universos y no slo nuestra Tierra. Siendo la composicin del Omnipotente y

    Omnisciente Padre, el mensaje de los Principios Eternos de la religin dados a travs de Vedas, son deaplicacin sempiterna. La palabra VEDA viene del verbo VID, que significa saber" y entonces, Vedaquiere decir conocimiento)

    Significado General o Intencin

    1.- Junto con la creacin, el Padre Todopoderoso revel los principios eternos de la religin (la Ley), en la

    forma de cuatro Vedas.

    Significado o intencin general - VERSE 2

    ki satkarma kim adhytma yadi vijtuarhatisarvastrehu grantheu prama parama ruti

    Que es buen Karma y que es lo opuesto a ello? Por que el hombre queda aprisionado por el Karma?Como puede uno liberarse de las cadenas del Karma (la cadena de cosechas segn lo que siembras).Que es la vida individual? Que es el mundo manifestado e inmanifestado? Que e el Creador? Todoesto puede ser conocido a travs de os Vedas.

    La palabra SHRUTI significa aquello que fue escuchado, del verbo shru que significa oir. No es una

    composicin humana.

    Significado General o Intencin

    2.- Qu es buen Karma?. Qu es la ciencia del alma?

    Si t verdaderamente lo quieres saber, los Shruti (Vedas) son el patrn de referencia supremo.

    Significado o intencin general - VERSE 3

    aspaa ca kad spaha tattvajnavivecanam

    anyatra labhyate kitu prama parama ruti

    Hablando en general, los escritos que no estn basados en las enseanzas de los Rishis, sondiscursos intelectuales unilaterales y en consecuencia, tienden a crear confusin en el hombrecomn. Los Vedas al ser una composicin del Padre Todopoderoso que fueron escuchadas ymemorizadas por los profetas, contienen todas las ciencias relativas a los mundos manifestadose inmanifestados y en consecuencia, son el patrn de referencia supremo.

    Significado General o Intencin

    3.- AQUEL ( el Poder Omnipotente) es descrito, a veces muy claramente y otras no tan claramente, envarios lugares.Sin embargo, el patrn de referencia supremo son los Vedas.

    Significado o intencin general - VERSE 4

  • 8/14/2019 Guia del/a Yajaman

    34/46

    ragrantheu sarveu ruti-prmyam eva casarvata sramdadyt nija-kalyahetave

    De todas las escrituras de Rishis, los Vedas es la referencia estndar. Extraiga la esencia para labenevolencia eterna

    Significado General o Intencin

    4.- De toda la literatura dada travs de los profetas, los Vedas son el patrn de referencia supremo. Extraela esencia, para tu beneficio.

    Significado o intencin general - VERSE 5

    ukavdarat kecin nnyad astti vdinasarve te vilaya yntimithy kalahakria

    Los principios eternos de religin denotados por estas cinco palabras, YAJNYA, DAAN, TAPA, el KARMAy SWADHYAYA es el Quntuple Camino. sta es la base de las enseanzas de todos los profetas, todoslos Avatares, todos los santos, todos los Gurs.

    Debido al no cumplimento o a la ejecucin equivocada de deberes ordenados, los resultados del Karmase acumulan y la sociedad va por caminos equivocados. Entonces el Padre Omnipotente envamensajeros, profetas para detener el mal y practicar lo correcto para las circunstancias en que estosmensajeros vienen al planeta. Ellos reiteran varios aspectos de Quntuple Camino en las palabrasadecuadas a los tiempo y a las condiciones sociales en que ellos aparecen en la Tierra. As vinieronKrishna, Buda, Zarathushtra, Abraham, Moiss, Jess, Mahoma y otros. Ellos no vienen a comenzar unanueva religin. Las personas que vienen despus de ellos forman sectas y divisiones debido a laignorancia o a los intereses creados. Los Mensajeros cumplen la tarea asignada y parten.

    La "humanidad era una comunidad y Al envio (a ellos) Profetas como portadores de buenas noticias ypara advertir y con esto revel la Escritura con la verdad." Santo Corn.

    No pensis que he venido a abolir la Ley o los profetas. No he venido a abolir sino a dar cumplimiento".Matthew 5: 1 7.

    Significado General o Intencin

    5.- Aquellos que proclaman que slo lo que ellos dicen es verdad y que nada ms existe, son dogmticos

    que se enfrascan en ridas discusiones, que slo conducen a conflictos.

    Ellos originan su propia destruccin.

    Significado o intencin general - VERSE 6

    nstik veda nindak pkha vedadakete sarve vinayanti mithycrapravartak

    Aquellos que difaman los Vedas, aquellos que desprestigian los Vedas con su comportamiento,aquellos que atribuyen fallas al conocimiento Vdico, aquellos que desacreditan a los Vedas consu actitud, slo consiguen complicar an ms las telaraas de la ilusin lo que les conduce apatrones de comportamiento equivocado. Ellos originan su propia destruccin. (Al final lasenseanzas de los Vedas prevalecer)

    Significado o intencin general - VERSE 7

  • 8/14/2019 Guia del/a Yajaman

    35/46

    Yajadnatapakarma svdhyyanirato bhavetea eva hi ruty ukta satyadharma santana

    Absrbanse en la prctica de Yaja, Dna, Tapa, Karma, y de Svadhaya, la del Quntuple Sendero. sta esla religin eterna dada a travs de los Vedas

    1. Yajnya () - La totalidad del mundo esta contaminado ya sea con lluvia cida, hoyos en la capa de

    ozono, radiaciones de todo tipo, contaminacin de los suelos y aguas, contaminacin acstica, etc..Aconsecuencias de esto, hay tanto sufrimiento, miseria, violencia, avaricia, tratamientos psiquitricos,enfermedades, pesares y escasez de agua pura y de terrenos frtiles. Al purificar la atmsfera podemos tenermentes plenas de amor. Tambin paz, prosperidad y bienaventuranza. Eso es lo que hace YAJYA.Agnihotra, el fuego curativo hecho en una pirmide de cobre sincronizado con el biorritmo de salida y

    puesta de sol es el YAJYA fundamental.

    2. Dna () - Comparta sus pertenencias materiales en un espritu de humildad sin expectativas denombre, fama u otro beneficio.

    3. Tapa ( ) - Aprenda a ser un mejor administrador de sus energas corporales y mentales. Entrene a lamente para alcanzar la total coloracin del amor. Sean ustedes transformados por la renovacin de la

    mente.4. Karma ([) - Haga siempre buen Karma en un espritu de ofrenda a la Divinidad y sin apego a losfrutos que pudieran resultar de esa accin.

    5. Swadhyaya (= Auto Estudio) Quien soy yo?

    Significado General o Intencin

    7.- Mantente absorto en la prctica del Sendero de las Cinco Vas: Yajya, Daan, Tapa, Karma y

    Swadhyaya. Esta es la Religin Eterna (los Principios Eternos de la Religin), entregada a travs de los

    Vedas.

    ESA ADEAH (*)

    ea deaea updeaetad anusanamevam anusitavyamevam upsitavyam

    EW a;dex"EW pdex"

    Etd( anux;snm(Evm( anux;istVym(Evm( p;istVym(

    Significado o intencin general

    ea dea: Esta (es) la Orden / comando / mandamiento / instruccin.

    ea updea: Esta (es) la Enseanza

  • 8/14/2019 Guia del/a Yajaman

    36/46

    etad anusanam: Esta (es) la Advertencia /instruccin /admonicin /recomendacin.

    evam anusitavyam: As, de este modo se ha de Instruir / advertir / informar.

    evam upsitavyam: As, de este modo se ha de Servir / practicar / ejecutar

    Note (in engish): Anushas/Anushasati means:

    1 (a) to advise(give advice to), to persuade.

    (b) to teach, instruct (how to act), order, command.

    2 to rule, govern.

    3 to chastise, punish.

    4 to praise, to extol.

    Dharmdea

    Yja dharmam charmidna dharmam charmitapo dharmam charmikarma dharmam charmisvdhyya dharmam charmi

    punarapi yaja dharmam charmipunarapi dna dharmam charmipunarapi tapo dharmam charmipunarapi karma dharmam charmipunarapi svdhyya dharmam charmi

    punah punarapi yaja dharmam charmipunah punarapi dna dharmam charmipunah punarapi tapo dharmam charmipunah punarapi karma dharmam charmi

    punah punarapi swdhyya dharmam charmi

    Significado o intencin general

    Yo practico YajaYo practico DnYo practico TapaYo practico KarmaYo practico Svdhyya

    De nuevo practico YajaDe nuevo practico DnDe nuevo practico TapaDe nuevo practico KarmaDe nuevo practico Svdhyya

  • 8/14/2019 Guia del/a Yajaman

    37/46

    Una y otra vez practico YajaUna y otra vez practico DnUna y otra vez practico TapaUna y otra vez practico KarmaUna y otra vez practico Svdhyya

    Trisatya Pratijsatya araa gachmisatya dharma araa gachmisatya dharma sagha araa gachmi

    sTy

  • 8/14/2019 Guia del/a Yajaman

    38/46

    Tu Dios es un solo Dios. No hay otro Dios, excepto EL.(Sagrado Corn 2-163)

    Yo mantengo mi fe en esto y, de este modo, me refugio (someto a) en la Verdad Eterna.

    2. Satya Dharma Sharanam Gachami. Me Refugio en la Satya Dharma, la Religin (Ley) Eterna

    Comprende el Dharma. Los mensajeros Divinos han venido en forma humana. Toman cuerpo y, en esaforma, les conocemos.

    Al comienzo de los tiempos, la Verdad Eterna fue comunicada y las palabras fueron pronunciadas sin usaruna forma humana. Simplemente, ellas fueron escuchadas por los profetas.

    Por ello se les denomina SHRUTI, aquello que fue escuchado. Todo ello era conocimiento (VID sabidura)y, desde entonces, se les llama VEDA.

    A todos esos Mensajeros Divinos se les denomina DHARMA KAYA. Ellos no son diferentes del mensajeque reiteraban. Los conocemos por el mensaje que entregaron. Uno puede tomar la Biblia, el SagradoCorn, el Bhagawad Gita, el Dhammapada y otros, como una gua para entender la Religin Eterna, la LeyEterna, que fue entregada en el comienzo de los tiempos.

    Todos ellos vienen a reiterar la Religin (Ley, Enseanza ) Eterna y esa enseanza es el camino a laautorrealizacin que desemboca en la comprensin (vivencia) de que Yo y mi Padre somos UNO.

    (DHARMA etimolgicamente significa "aquello que mantiene unido al Universo."). El amor es el vinculo.

    Los grandes profetas conocan este KRIYA YOGA (Yoga de la Accin) transmitido por la sagradatradicin. Sin embargo, con el correr del tiempo LLEGO A PERDERSE. Sin embargo, la misma ancestralKRIYA YOGA, te la digo ahora (Bhagawad Gita 4-2,3)

    Yo mantengo mi fe en esto y, de ese modo, me refugio en la Religin (Verdad, Ley, Enseanza) Eterna.

    3. Satyadharmasangham Sharanam Gachami. Me refugio en la Satya Dharma Sangha

    Yo, devotamente sigo y practico la Religin Eterna. Yo amo y tomo refugio con quines siguen y practicanla Religin (Verdad) Eterna (Satyadharmasangham ) porque ellos son bendecidos. ( y, slo ellos, entrarnen el Reino de los Cielos).

    La practica del AGNIHOTRA, el Yajya Fundamental, inyecta nutrientes en la atmsfera y hace que lamente este plena de amor.

    Si cantamos este mantra, en un lugar donde el Agnihotra es practicado regularmente y donde algunosHOMA simples se hacen, ello tiene un efecto benfico en la parte frontal del cerebro, de acuerdo a lo

    indicado por la casi desaparecida ciencia del AYURVEDA, ciencia de la medicina. Este mantra puede sercantado despus del Vyahruti Homa.

    (Para mayor informacin, por favor referirse a los libros Terapia Homa, Nuestra Ultima OportunidadyLuz que Conduce al Sendero Divino)

  • 8/14/2019 Guia del/a Yajaman

    39/46

    Bibliografia

    http://www.swargarohan.org/Glossary/S1.htm

    http://members.rediff.com/belle19/aum2.htmhttp://www.terapiahoma.com/pract_agin/agnih_exp.htm

    http://tf.nist.gov/service/its.htm

    http://wwp.greenwichmeantime.com/

    http://www.homatherapy.org/Satsang/5ammantras.html

    http://www.esamskriti.com/html/new_inside.asp?cat_name=prabuddha&cid=1060&sid=172]

    Terapia Homa Nuestra Ultima Oportunidad

    Luz que Conduce al Sendero Divino

    Snscrito:

    http://diccionariosanscrito.blogspot.com/search/label/S%C3%A1nscrito%20lengua%20literaria%20de%20la%20India%20la%20escritura%20m%C3%A1s%20usada%20en%20la%20India%20se%20designa%20como%20Devanagari]

    http://www.proel.org/mundo/sanscrito.htm

  • 8/14/2019 Guia del/a Yajaman

    40/46

    ANEXO: FAQ - Respuestas a Preguntas Frecuentes

    A continuacin presentamos una lista de Dudas y Preguntas que frecuentemente se hacen oencuentran los practicantes de la Terapia Homa.

    Momentos para la Agnihotra

    PreguntaDebo hacer el Agnihotra todos los dias?

    Respuesta:Hay una respuesta SHREE GAJANAN en la WEB a una persona que le hace esta mismapregunta:Su respuesta es: Eso es como preguntarme si debo respirar todos los das."

    Pregunta:Si yo no hago el Agnihotra regularmente, puedo hacer los otros Fuegos de la Terapia Homa?

    Respuesta:a) El fuego fundamental es el Agnihotra y se hace a la salida y puesta de sol, de acuerdo a unadefinicin especifica para esos dos eventos. Si una persona no practica regularmente elAgnihotra, no puede efectuar los otros Yajyas.

    La persona que practique YAJYA para objetivos especficos, o cualquier otro YAJYA, debepracticar regularmente el simple YAJYA (HOMA) del Agnihotra correspondiente al amanecer yal atardecer, ya que el Agnihotra crea el ciclo bsico curativo alrededor de su cuerpo fsico, de laenvoltura mental, de la envoltura del Prana, etc..El Prana es la energa vital que pulsa a travs de nosotros y que nos conecta con el cosmos.

    (Del Libro Terapia Homa Nuestra Ultima Oportunidad, Cap. 5 de Vasant V. Paranjpe)

    b) Respuesta recibida de parte de Shree Vasant en Junio de 2007 a ese respecto:

    'Solo aquellas personas que hacen el Agnihotra regularmente podrn hacer Tryambakam y losotros Homas. Si las personas no hacen Agnihotra regularmente, entonces no estn calificadospara hacer los otros Homas.

    Por supuesto, estas personas pueden asistir y sentarse en el lugar en el lugar que se hagaTryambakam, si ese Tryambakam se esta efectuando en un lugar donde se practica regularmenteel Agnihotra. No obstante, ellos solo pueden sentarse en el lugar ( y disfrutar de la atmsfera)

    pero no hacer Tryambakam Homa.

    PreguntaSe puede hacer un Vyahruti o Tryambakam Homa en un lugar en el que no se practicaregularmente el Agnihotra?

    Respuesta

    Una persona que regularmente hace el Agnihotra puede ir a un lugar en que no se hacen fuegospara purificarlo, para ayudar a alguien enfermo, para activar el lugar y/o capacitar personas dellugar que quieren empezar a con las disciplinas.

    PreguntaPuedo encender el fuego con un encendedor?

  • 8/14/2019 Guia del/a Yajaman

    41/46

    RespuestaEl ideal es que el fuego sea encendido por medios naturales o que se saque llama de un fuegoHoma ya encendido. No se debe usar un encendedor pues normalmente son a gas o bencina,que son minerales. El fsforo tambin es mineral pero es el menos contaminante.

    No se deben tener velas encendidas en el lugar que se hacen Homas pues las velas corrientescontienen kerosene o parafina. Si son orgnicas, de cera por ejemplo, entonces si se puedenusar.

    Pregunta:Podemos usar la misma pirmide para los fuegos de Agnihotra y para Tryambakan? Parecieraque se deben tener 2 distintas ?

    RespuestaEn rigor uno debiera tener 2 piramides:

    Una para el Agnihotra y otra para el resto de los fuegos Homa.Lo optimo es que el Fuego de Agnihotra despus de cantar el mantra, no se toque hasta elsiguiente Agnihotra, en que se vaca la ceniza en un recipiente de vidrio o greda. O sea, lapirmide debiera quedar en el mismo lugar donde se efectu el Agnihotra de la tarde o de lamaana, hasta el siguiente Agnihotra. En los periodos de tiempo que van entre los Agnihotras,hay interacciones con el sol que llegan hasta la pirmide y conviene aprovecharlas. Si la pirmidefue movida o vaciada, ese efecto no se produce.

    Ahora, si uno solo tiene una pirmide y/o no tiene las condiciones para dejar la pirmide en ellugar sin tocarla, por falta de espacio por ejemplo, hay que hacer lo mejor que se pueda.

    Lo ideal es que la ceniza de Agnihotra solo sea tocada con la mano derecha. Segn la cienciaantigua, la vibracin que se emite por cada mano es diferente. Si uno puede destinar una piezapara hacer el Agnihotra, eso seria lo ptimo.

    Momentos para los otros Yajas

    PreguntaA que hora se hace el Vyahruti ?

    Respuesta

    El Vyahruti se puede hacer en cualquier momento. Es muy til para armonizar el ambiente, antesde cualquier reunin o sesin de fuegos. Siempre se usa para empezar una sesin deTryambakam, Rudra o Gayatri u otras.

    Tambin se puede hacer solo, para preparar un ambiente positivo para cualquier evento. Uno leesta cantando al planeta, a la atmsfera del planeta y al rango solar del sistema solar donde unovive. Esos tres mbitos tienen sus anlogos en nuestro microcosmos tambin.

    Adems de los comienzos de sesiones de fuegos, se acostumbra a cantarlo a las 10, 12, 15 y 21horas, como una manera de mantener y potenciar el ciclo curativo producido por el Agnihotra. ElVyahruti produce una atmsfera de bienaventuranza en el lugar.

    Ninguno de los Fuegos complementarios tiene efectos relevantes si no se esta en el ambientebsico creado por el Agnihotra. (Excepciones hechas por un Yajaman calificado)

  • 8/14/2019 Guia del/a Yajaman

    42/46

    Uso de las Cenizas.

    PreguntaLa ceniza de Agnihotra es para agricultura y medicina ?

    RespuestaLas de Agnihotra para todo lo que es medicina, tanto de las personas, animales o plantas.Tambin se usa para preparar la solucin de ceniza de Agnihotra, para regar y fumigar lasplantas y otros preparados para agricultura.

    PreguntaY la ceniza del Tryambakam, para que se usa ?

    RespuestaLa ceniza de Tryambakam y Vyahruti se usa para abono, camas altas, composteras. La deRudra, para las aguas, especialmente para nacimiento de ros o fuentes de agua.

    Artefactos encendidosPreguntaPuede haber una estufa prendida en el lugar de los fuegos (aqu hace mucho fro en invierno). Aveces puede estar prendido el computador por trabajo de mis hijos , pero hacemos el fuego igualen el departamento.

    RespuestaEn lo posible, solo debe estar encendido el fuego orgnico Homa. Estufas o cocinas de kerosene(parafina), gas licuado u otros combustible minerales no deben estar encendidas. El fuego delea podra ser una excepcin ya que la lea es orgnica y adems, en los fuegos tambin se

    pueden quemar ciertas maderas, bajo ciertas disciplinas. Eso es algo que no conocemos todavaen profundidad.

    El computador no conviene que este encendido como tampoco nada elctrico. Estamostrabajando con energas sutiles y la electricidad es la mas densa de las energas sutiles, por loque puede haber interferencias.

    Interrupcin de los Yajyas que se prolongan por varias horas.

    Pregunta

    Cuando hacemos varias horas de Tryambakam o Rudra Yajyas, debemos interrumpir estosfuegos para hacer los VyahrutisEn algunos lugares he visto que interrumpen el Tryambakam de 'n' horas o incluso un Rudra,para hacer un Vyahruti.

    Respuesta:NO se deben interrumpir los