guía didáctica “cuéntame un cuento de hadas y … · que irán verificando o refutando a lo...

14
www.planetalector.com Guía didáctica “Cuéntame un cuento de Hadas y juguetes”

Upload: doankhue

Post on 21-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

www.planetalector.com

Guía didáctica“Cuéntame un cuento de Hadas y juguetes”

www.planetalector.com �

Guía didáctica Título: “Cuéntame un cuento de Hadas y juguetes”

Puntos clave

Curso recomendado: Primer ciclo de Educación Primaria. Aquellas

actividades que se pueden realizar en los dos cursos del ciclo están marcadas

con un lápiz. Primer ciclo de Educación Primaria. Aquellas actividades que se

pueden realizar en los dos cursos del ciclo están marcadas con un lápiz.

Tiempo: Tres sesiones como mínimo: la 1ª sesión igual para todos los

cuentos, la 2ª sesión específica para cada cuento y una única actividad de

ampliación para todos los cuentos.

Material necesario: En cada cuento del recopilatorio se especifica el

material necesario.

Personal necesario: Maestro/a.

Lugar recomendado de realización: Aula.

TíTulo dE rEfErEnCiA:

AdAPTACión:

iluSTrACionES:

EdiToriAl:

ColECCión:

iSBn:

Cuéntame un cuento de Hadas y juguetes

Patricia Antón

Horacio Elena

Timunmas (www.timunmas.com)

Cuentos

978-84-08-0673�-0

www.planetalector.com 3

Guía didáctica Título: “Cuéntame un cuento de Hadas y juguetes”

Competencias básicas, área principal y otras áreas o ámbitos que se

trabajan:

Contenidos que se trabajan a través de cada área:

ÁreasCoMPeTenCias ProPias

deL ÁreaaPorTaCiones de Las Áreas a Las CoMPeTenCias bÁsiCas

ConoCiMienTo deL Medio naTuraL, soCiaL y CuLTuraL

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.Competencia social y ciudadana.

Competencia comunicativa lingüística y audiovisual.

eduCaCión arTísTiCa

Competencia artística y cultural.Competencia de aprender a aprender.Competencia matemática.Competencia social y ciudadana.

Lengua CasTeLLana

Competencia comunicativa lingüís-tica y audiovisual.

Competencia matemática.Competencia artística y cultural.

MaTeMÁTiCas Competencia matemática. Competencia de aprender a aprender.

eduCaCión FísiCa

Competencia social y ciudadana.Competencia de autonomía e iniciativa personal.

Áreas ConTenidos

ConoCiMienTo deL Medio naTuraL, soCiaL y CuLTuraL

Observación indirecta de animales. Identificación y denominación.

eduCaCión arTísTiCa

Experimentación de mezclas y manchas de color.Elaboración de volúmenes.reconocimiento visual y auditivo de algunos instrumentos musicales.Práctica de técnicas básicas del movimiento y juegos motores acompañados de secuencias sonoras.

Lengua CasTeLLana

Comprensión y producción de textos orales y escritos.interés por los textos escritos como fuente de aprendizaje.dramatización de situaciones y de textos.

MaTeMÁTiCas Medición con instrumentos y estrategias no convencionales.

eduCaCión FísiCa Posibilidades expresivas con el cuerpo y materiales.

www.planetalector.com 4

Guía didáctica Título: “Cuéntame un cuento de Hadas y juguetes”

Primera sesión

actividades previas a la lectura

Antes de la lectura de los cuentos, iniciaremos una conversación para descubrir

aspectos formales del libro con los alumnos, haciendo hincapié en la cubierta

y su ilustración, y también hablaremos de la importancia de los adaptadores e

ilustradores. Para tal fin podemos sugerir algunas preguntas:

• ¿Cómo se titula el libro?

• ¿A quién corresponden los nombres que hay en la cubierta?

• ¿Qué hace el ilustrador?

• ¿Y el adaptador?

• ¿Hacen el mismo trabajo un autor y un adaptador?

• ¿Por qué no hay autor?

• ¿Sabéis qué son los cuentos populares?

• ¿En vuestra familia, alguien os cuenta cuentos populares?

• ¿Veis algún juguete en la cubierta como los que tenéis en vuestras casas?

www.planetalector.com �

Guía didáctica Título: “Cuéntame un cuento de Hadas y juguetes”

A partir de los títulos del índice podemos hacer todas las preguntas de la tabla

siguiente, o solamente aquellas que se refieren a los cuentos que hemos pensado

leer o trabajar.

ConoCiMienTos Previos deL aLuMnado

esTabLeCer objeTivos de LeCTura

Crear hiPóTesis

¿Qué es un cascanueces?¿Tenéis alguno en vuestra casa? ¿Es un juguete?

A través de estos cuentos, veremos el modo en el que los personajes realizan distintas acciones con diferentes obje-tivos. observaremos cómo, en cada uno de los cuentos, los protagonistas muestran sen-saciones y sentimientos como por ejemplo la vanidad, el egoísmo, el agradecimiento, la dulzura, la ternura, la bondad, la generosidad, el orgullo, el respeto, la felicidad, la alegría, el enfado, el miedo, la pena, etc.

¿Por qué creéis que fritz y Marie se aburrieron pronto del castillo mecánico?¿Tenéis juguetes que funcio-nen solos y vosotros sólo ten-gáis que mirar? ¿os parecen divertidos?

¿A qué se dedica un maestro tonelero?

¿Por qué insistía Martín en que su hija debía casarse con un tonelero?¿Pensáis que os casaréis con una persona por el oficio que tenga?

¿Quiénes son los personajes de la primera página del cuento?¿Y los de la segunda página?

¿El niño desconocido puede ser hijo de un hada?¿Jugaríais con un niño desco-nocido?

¿En qué trabaja un consejero? ¿Y un jurista?¿Y una cantante?

Si se tiene una voz angelical, ¿también se tiene un buen carácter? Cuando la madre o el padre tienen muy buena voz, ¿alguno de los hijos la puede heredar? ¿Habéis heredado algún rasgo físico de vuestros padres?

¿Sabéis qué son los manuscri-tos? ¿Habéis visto un manus-crito alguna vez en un museo?

¿Creéis que Anselmo se volve-rá más cuidadoso?¿Habéis escrito alguna vez con pluma?

www.planetalector.com 6

Guía didáctica Título: “Cuéntame un cuento de Hadas y juguetes”

actividades durante la lectura

Durante la lectura es importante identificar al protagonista o protagonistas de

cada cuento y manifestar la relación que tienen con los personajes secundarios.

debemos potenciar que los alumnos realicen predicciones y formulen hipótesis

que irán verificando o refutando a lo largo del proceso. Los cuentos de Hadas y

juguetes son cuentos con mucha fantasía e imaginación, y por este motivo es

importante que a través de las preguntas que iremos formulando, verifiquemos

las hipótesis. Al tiempo que se lee el cuento, es bueno ir relacionándolo con sus

vivencias personales, aunque también pueden establecerse estos diálogos al finalizar

la lectura. Podemos desarrollar estos aspectos a partir de preguntas como:

• ¿de quiénes eran los ojos rojos que brillaban en la oscuridad? ¿Quién le reparó

los dientes al Cascanueces? ¿os han regalado alguna vez un juguete con el que no

hayáis jugado nunca?

• ¿Quién era la señora que le cantó una canción a rosa? ¿Por qué Conrad, friedric

y reinold fueron a trabajar con el tonelero? ¿Cómo os sentiríais si tuvierais un

trabajo que no os gustara?

• ¿les gustaron a félix y a Cristina los juguetes que les regalaron sus primos? ¿A

qué les gustaba jugar? Y a vosotros, ¿a qué os gusta jugar?

• ¿Por qué el violinista se marchó lejos de su casa? ¿Cómo se enteró de que había

tenido una hija? ¿Sabéis tocar algún instrumento?

• ¿Qué le dijo la bruja a Anselmo? ¿Cómo se llamaba la hija pequeña del anticuario?

¿Creéis que existen las brujas?

www.planetalector.com 7

Guía didáctica Título: “Cuéntame un cuento de Hadas y juguetes”

actividades posteriores a la lectura

desarrollo lingüístico: expresión oral

Una vez finalizada la lectura, es importante hacer una valoración de los cuentos,

a través de la cual los alumnos puedan expresar sus opiniones sobre las historias,

sobre las ilustraciones o sobre cualquier otro aspecto relacionado. También es

primordial en este punto hacer alusión al objetivo de lectura y a alguna de las

hipótesis planteadas, de manera que los niños/as sean conscientes de su resolución

a lo largo de la lectura del cuento. Por otro lado, es el momento de resolver dudas

y de relacionar los conocimientos previos de los alumnos con la comprensión

final. Por último, también es interesante, después de la lectura, hablar sobre los

diferentes sentimientos que evoca la lectura o que experimentan o que han podido

experimentar los personajes, y compararlos con los propios, en un ejercicio de

empatía.

vaLoraCión deL CuenTo

reFLexión sobre eL objeTivo de LeCTura e hiPóTesis PLanTeadas

reLaCión de Los ConoCiMienTos Previos Con La CoMPrensión FinaL

reFLexión sobre Los senTiMienTos de Los Personajes y Los que evoCa La LeCTura

¿os han gustado los cuentos?

Hemos visto como cada uno de los personajes de los cuentos tiene distintos sentimientos. ¿Son todos positivos? ¿Creéis que todos los cuentos tienen un final feliz?

¿Habéis aprendido algo nuevo? ¿Cuál de los cuentos os ha enseñado a no ser vanidosos? ¿Y de cual habéis aprendido una lección?

¿Cómo os sentiríais si fueseis rosa, la hija del tonelero? de ser el consejero Krespel, ¿os habríais enfadado si os rompiesen el violín? ¿Qué haríais si fueseis tan patosos como Anselmo?

¿os han ayudado las ilustraciones a comprender mejor el cuento?

¿Qué cuento os ha gustado más?

¿Algún cuento os ha hecho sentir tristeza?

www.planetalector.com 8

Guía didáctica Título: “Cuéntame un cuento de Hadas y juguetes”

segunda sesión

Esta segunda sesión se centra en una actividad alrededor de cada uno de los

cuentos. El maestro podrá escoger la que más se ajuste a sus intereses para poder

trabajar la cantidad de cuentos que quiera. Cada sesión tiene tres actividades:

una relacionada con el aprendizaje de la lectura, otra relacionada con la escritura

y una tercera relacionada con otras áreas curriculares. Cada actividad tiene una

temporalización aproximada de una hora.

www.planetalector.com 9

Guía didáctica Título: “Cuéntame un cuento de Hadas y juguetes”

El CasCanuECEs y El rEy dE los ratonEs

Material: cartulina, rotuladores, cola de pegar, hilo de pescar, pelotitas de goma.

0 desarrollo lingüístico: lectura

Estaría bien trabajar este cuento antes de navidad. Como propuesta de lectura

pediremos a los alumnos que nos expliquen los regalos que han pedido por navidad.

los comentaremos entre todos haciendo hincapié en que no hay regalos de niños

y de niñas.

0 desarrollo lingüístico: escritura

Haremos una lista que incluya todos los regalos que han indicado los alumnos.

Después los clasificaremos. Podemos hacerlo según varios criterios: según su

finalidad, según el material con el que están hechos, según sean de movimiento o

de mesa, etc.

0 Propuesta de actividad

repartiremos a cada niño un cuadrado de cartulina. lo decorarán con rotuladores

haciendo cenefas o dibujos vistosos. después construirán un cono y lo pegarán. En

el vértice pegaremos un hilo de pescar de 40 cm. aproximadamente y en el otro

extremo del hilo engancharemos una pelotita de goma. El juego consiste en meter

la pelota dentro del cono cogiéndolo con una sola mano por la parte estrecha.

www.planetalector.com 10

Guía didáctica Título: “Cuéntame un cuento de Hadas y juguetes”

la hErmosa hija dE martín, El tonElEro

Material: diversos recipientes de 1 litro.

0 desarrollo lingüístico: lectura

Como propuesta de lectura pediremos a los alumnos que, durante el transcurso del

cuento, se fijen en los nombres de los personajes: Martín, el tonelero, su hija Rosa,

el marqués de Spangenberg, los muchachos friedric, reinold y Conrad.

desarrollo lingüístico: escritura

Explicaremos que los nombres de persona, que nos sirven para distinguirnos los

unos de los otros (si quiere, el maestro puede usar el término de nombre propio),

se escriben siempre con mayúscula. Colectivamente en la pizarra haremos un

pequeño resumen del cuento y a continuación lo copiarán. Cada vez que salga un

personaje escribiremos su nombre poniendo la mayúscula de color rojo.

Propuesta de actividad

iniciaremos una conversación con los alumnos para detectar si conocen la unidad de

capacidad: el litro. les pediremos qué alimentos se compran por litros. Seguramente

reconocerán el envase: tetrabrik, botella, lata, etc. Es una buena ocasión para

enseñarles que los líquidos mantienen la capacidad aunque varíe la forma del

envase. les mostraremos los distintos recipientes de 1 litro y les dejaremos hacer

el trasvase de agua de uno a otro para que experimenten lo que hemos explicado

anteriormente.

www.planetalector.com 11

Guía didáctica Título: “Cuéntame un cuento de Hadas y juguetes”

El niño dEsConoCido

Material: telas diversas y distintas clases de sombreros.

desarrollo lingüístico: lectura

Como propuesta de lectura pediremos a los alumnos que, durante el transcurso

del cuento, se fijen en la descripción del maestro Tinte: Era un hombre de aspecto

muy extraño, era feo y bajo, cuerpo rechoncho, patas como de araña, nariz larga

y puntiaguda, boca ancha y ojos brillantes y muy saltones, etc. les haremos notar

que pese a ser una descripción corta, nos representa la imagen visualmente porque

incluye gran cantidad de detalles y de adjetivos.

desarrollo lingüístico: escritura

Cada niño/a hará una breve descripción de un compañero/a de la clase. El maestro

irá pasando por las mesas para ayudar en la construcción del texto. Cuando hayan

acabado, cada uno saldrá a la pizarra y leerá su texto. Entre todos deberán adivinar

de qué niño/a se trata.

0 Propuesta de actividad

Previamente a la actividad, el maestro habrá traído a la clase gran cantidad de

telas y de sombreros. los niños, con imaginación, se disfrazarán con el material y

explicarán al resto de qué se han disfrazado.

www.planetalector.com 1�

Guía didáctica Título: “Cuéntame un cuento de Hadas y juguetes”

El ConsEjEro KrEspEl

Material: audición musical del Minueto de Boccherini. (luigi Boccherini, BoCCHErini:

Guitar Quintets, Vol. 1. Álbum nAXoS)

Si no disponemos del Cd podemos acceder a la página web: http://www.lastfm.

es/music/luigi+Boccherini

0 desarrollo lingüístico: lectura

Como propuesta de lectura pediremos a los alumnos que durante el transcurso del

cuento se fijen en los instrumentos mencionados: el violín de Krespel y la lira del

hada.

desarrollo lingüístico: escritura

Pediremos a los alumnos que nombren todos los instrumentos musicales que sepan.

Después haremos tres columnas en la pizarra para clasificarlos: percusión, cuerda

y viento. Escribiremos los nombres de los instrumentos mencionados por los niños

en su columna correspondiente. después los niños los copiarán en una hoja.

0 Propuesta de actividad

llevaremos a la clase la imagen de un violín para que los niños puedan observarla.

después les pediremos mucho silencio y concentración para hacer la audición

musical del Minueto de Boccherini con el fin de que aprecien el sonido del violín.

Podemos obtener imágenes de violines en la Web: http://bancoimagenes.cnice.

mec.es/

Si lo prefiere, el profesor puede descargarse el documento adjunto (doc1_guía

Cuéntame_Hadas y Juguetes). En él encontrará la imagen de un violín.

www.planetalector.com 13

Guía didáctica Título: “Cuéntame un cuento de Hadas y juguetes”

El puChEro dE oro

Material: fotografías de reptiles.

Podemos obtener imágenes de reptiles en la Web: http://bancoimagenes.cnice.

mec.es/

Si lo prefiere, el profesor puede descargarse el documento adjunto (doc2_guía

Cuéntame_Hadas y Juguetes). En él encontrará imágenes de reptiles.

0 desarrollo lingüístico: lectura

Como propuesta de lectura pediremos a los alumnos que durante el transcurso del

cuento se fijen en la fórmula mágica que usa la bruja para hechizar a Anselmo:

“Abracadabra, pata de cabra”.

0 desarrollo lingüístico: escritura

Propondremos a los alumnos que inventen fórmulas mágicas para hechizar a

alguien. Por ejemplo: “Por aquí, por allá, quien roncará, en una rana se convertirá”.

Escribiremos en la pizarra las fórmulas que nos gusten más y posteriormente los

alumnos las copiarán con rotuladores de colores en una cartulina que decorarán

con una cenefa y que colgaremos en la clase.

Propuesta de actividad

iniciaremos una conversación con los alumnos acerca de los brujos y las brujas,

de los magos y también de los encantadores de serpientes. Seguidamente

hablaremos de los reptiles y de sus características físicas. les pediremos que nos

digan animales que tengan alguna característica parecida a las de la serpiente.

Buscaremos fotografías de reptiles y se las mostraremos.

www.planetalector.com 14

Guía didáctica Título: “Cuéntame un cuento de Hadas y juguetes”

sesión de ampliación

Material: fotocopias del cuento, rotulador fluorescente.

En esta sesión de ampliación proponemos hacer una sesión de teatro leído. Primero

buscaremos, en el cuento o cuentos que hayamos trabajado, algunos párrafos

en los que haya diálogo; seguidamente, distribuiremos los personajes entre los

alumnos, y repartiremos a cada uno una cartulina doblada por la mitad para que

escriban el nombre del personaje que van a interpretar y la coloquen en su mesa.

fotocopiaremos las páginas que vamos a leer tantas veces como personajes haya

y con un rotulador fluorescente marcaremos el diálogo de cada niño y se lo

entregaremos. Mientras estos alumnos preparan la lectura, con buena entonación

y una correcta impostación de voz según el personaje que interpreten, los demás

prepararán las mesas y las sillas colocándolas como si se tratase de un auditorio.

Podemos grabar la representación para que posteriormente se escuchen y comenten

cómo podrían mejorar o qué aspectos les gustaría cambiar.