guía didáctica no proyectable

4
GUÍA DIDÁCTICA: MEDIO NO PROYECTABLE 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? a) ¿A quién va dirigido? Va dirigido a los alumnos y alumnas de segundo ciclo de Educación Primaria de edades comprendidas entre 8 y 10 años. b) ¿Cuándo se utilizará? El momento de aplicación será durante el segundo trimestre del curso en la asignatura de Conocimiento del Medio. c) ¿Qué se pretende? -Objetivos: 1. Estudiar las funciones vitales de los animales. 2. Diferenciar los animales vertebrados e invertebrados. 3. Conocer la clasificación que existe dentro del grupo de los vertebrados y de los invertebrados. -Contenidos: a) 1. Contenidos Conceptuales: Estudio de las diferentes funciones vitales de los animales en general. b) 2.Contenidos Procedimentales: Diferenciación de los animales vertebrados e invertebrados. c) 3.Contenidos Conceptuales: Estudiar los tipos de animales que podemos encontrar dentro del grupo de los vertebrados y dentro del grupo de los invertebrados. d) ¿Cómo lo utilizaremos? Este medio lo utilizaremos para evaluar los conocimientos de los alumnos al final de la Unidad Didáctica.

Upload: purrismolonas

Post on 20-Jul-2015

82 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía didáctica no proyectable

GUÍA DIDÁCTICA: MEDIO NO

PROYECTABLE

1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?

a) ¿A quién va dirigido?

Va dirigido a los alumnos y alumnas de segundo ciclo de Educación Primaria de edades

comprendidas entre 8 y 10 años.

b) ¿Cuándo se utilizará?

El momento de aplicación será durante el segundo trimestre del curso en la asignatura

de Conocimiento del Medio.

c) ¿Qué se pretende?

-Objetivos:

1. Estudiar las funciones vitales de los animales.

2. Diferenciar los animales vertebrados e invertebrados.

3. Conocer la clasificación que existe dentro del grupo de los vertebrados

y de los invertebrados.

-Contenidos:

a) 1. Contenidos Conceptuales:

Estudio de las diferentes funciones vitales de los animales en general.

b) 2.Contenidos Procedimentales:

Diferenciación de los animales vertebrados e invertebrados.

c) 3.Contenidos Conceptuales:

Estudiar los tipos de animales que podemos encontrar dentro del grupo

de los vertebrados y dentro del grupo de los invertebrados.

d) ¿Cómo lo utilizaremos?

Este medio lo utilizaremos para evaluar los conocimientos de los alumnos al final de la

Unidad Didáctica.

Page 2: Guía didáctica no proyectable

2. Selección del medio~TIC: ¿Qué?

a) Identificación:

Hemos elegido un método tradicional de enseñanza como son dos murales de cartulina

concretamente, un medio de imagen fija. En uno de ellos aparecen dibujos de animales

vertebrados con los nombres de cada uno de sus tipos y en el otro mural, dibujos de

animales invertebrados con los nombres de sus correspondientes tipos. El niño deberá

elegir que animales corresponden a los distintos grupos que le hemos presentado. Con

esta actividad pretendemos que los niños manejen el contenido y se diviertan

aprendiendo.

Page 3: Guía didáctica no proyectable

3. Actividades a realizar: ¿Cómo?

Para introducir la actividad comenzaremos exponiendo unas preguntas para atraer la

atención de los alumnos, estas son las siguientes: “¿Tenéis mascota en casa? ¿De qué se

alimentan? ¿Han tenido alguna vez crías?”.

A continuación, cuando los alumnos hayan compartido en clase sus experiencias con

sus mascotas, pondremos en marcha la utilización del medio TIC, para ello le

presentaremos los murales de cartulina hechos por el maestro para que los alumnos

conozcan las tres características fundamentales que caracterizan a todos los seres vivos

como son las funciones vitales, mediante este medio tic se les explicará que todos los

seres vivos cumplen estas tres funciones: nutrición, relación y reproducción.

Más tarde, le expondremos los dos grandes grupos en los que se clasifican los animales:

vertebrados e invertebrados, seguido de la explicación de cada uno de los tipos que

componen a cada grupo.

Una vez expuesta toda la información a través del medio TIC, los murales serán

colgados en la pared de la clase para que todos los alumnos puedan observar

detenidamente los dibujos y explicaciones. Posteriormente dividiremos la clase en

grupo de 4 ó 5 personas y les pediremos que elaboren murales de cartulinas iguales que

el propuesto por el profesor pero con dibujos diferentes a los que ya se les han mostrado

para que así conozcan más animales pertenecientes a cada tipo de vertebrados y de

invertebrados.

Page 4: Guía didáctica no proyectable

Para finalizar la actividad le propondremos a los grupos de alumnos preguntas sobre la

materia trabajada, estas preguntas serán contestadas por cada grupo y escritas por detrás

de cada mural que posteriormente serán entregados al profesor.