guía docente de la asignatura - alojamientos … · conocer los principales acontecimientos y...

9
Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 1 de 9 Guía docente de la asignatura Asignatura Educación, cultura y poder en la contemporaneidad Materia Historia Contemporánea Módulo M3 Titulación Máster Europa y el Mundo Atlántico: Poder, Cultura y Sociedad Plan 517 Código 50826 Periodo de impartición Segundo cuatrimestre Tipo/Carácter Optativo Nivel/Ciclo Máster Curso 2014-15 Créditos ECTS 5 Lengua en que se imparte Español Profesor/es responsable/s Rafael Serrano García; Angel de Prado Moura Datos de contacto (E-mail, teléfono…) [email protected] [email protected] Horario de tutorías Lunes, 11 a 14 horas, Facultad de F. y Letras Departamento HMCAPCAP, despacho 18 Asignatura: Nombre de la asignatura Materia: Indicar el nombre de la materia a la que pertenece la asignatura Módulo: En el caso de que la titulación esté estructurada en Módulo/Materia/Asignatura, indicar el nombre del módulo al que pertenece la asignatura. Titulación: Nombre de la titulación a la que pertenece la asignatura. Plan: Nº identificativo del plan Nivel/ ciclo: Grado/ Posgrado (Master Universitario/ Doctorado) Créditos ECTS: Nº de créditos ECTS Lengua: Idioma en el que se imparte la asignatura. Profesores: Profesor o profesores responsables de la asignatura Datos de contacto: Requerido al menos el correo electrónico del profesor o profesores responsables de las asignaturas. Horario de tutorías: Enlace a la página web donde se encuentra el horario de tutorías. Departamento: Departamento responsable de la asignatura. Código: Código de la asignatura Tipo/ Carácter: FB: Formación Básica / OB: Obligatoria / OP: Optativa / TF: Trabajo Fin de Grado o Master / PE: prácticas Externas Curso: Curso en el que se imparte la asignatura

Upload: hakhanh

Post on 05-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía docente de la asignatura - Alojamientos … · conocer los principales acontecimientos y procesos de cambio/continuidad de la historia ... El Sexenio democrático (1868-1874

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 1 de 9

Guía docente de la asignatura

Asignatura Educación, cultura y poder en la contemporaneidad

Materia Historia Contemporánea

Módulo M3

Titulación Máster Europa y el Mundo Atlántico: Poder, Cultura y Sociedad

Plan 517 Código 50826

Periodo de impartición Segundo cuatrimestre Tipo/Carácter Optativo

Nivel/Ciclo Máster Curso 2014-15

Créditos ECTS 5

Lengua en que se imparte Español

Profesor/es responsable/s Rafael Serrano García; Angel de Prado Moura

Datos de contacto (E-mail, teléfono…)

[email protected] [email protected]

Horario de tutorías Lunes, 11 a 14 horas, Facultad de F. y Letras

Departamento HMCAPCAP, despacho 18

Asignatura: Nombre de la asignatura Materia: Indicar el nombre de la materia a la que pertenece la asignatura Módulo: En el caso de que la titulación esté estructurada en Módulo/Materia/Asignatura, indicar el nombre del módulo al que pertenece la asignatura. Titulación: Nombre de la titulación a la que pertenece la asignatura. Plan: Nº identificativo del plan Nivel/ ciclo: Grado/ Posgrado (Master Universitario/ Doctorado) Créditos ECTS: Nº de créditos ECTS Lengua: Idioma en el que se imparte la asignatura. Profesores: Profesor o profesores responsables de la asignatura Datos de contacto: Requerido al menos el correo electrónico del profesor o profesores responsables de las asignaturas. Horario de tutorías: Enlace a la página web donde se encuentra el horario de tutorías. Departamento: Departamento responsable de la asignatura. Código: Código de la asignatura Tipo/ Carácter: FB: Formación Básica / OB: Obligatoria / OP: Optativa / TF: Trabajo Fin de Grado o Master / PE: prácticas Externas Curso: Curso en el que se imparte la asignatura

Page 2: Guía docente de la asignatura - Alojamientos … · conocer los principales acontecimientos y procesos de cambio/continuidad de la historia ... El Sexenio democrático (1868-1874

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 2 de 9

1. Situación / Sentido de la Asignatura

1.1 Contextualización

Profundizar, desde una perspectiva comparada que no obvie el contexto europeo, en las transformaciones culturales y educativas que experimenta la España contemporánea y en el marco político cambiante en que se inscriben.

1.2 Relación con otras materias

Consolidar nuevos conceptos y tendencias de la investigación histórica y las Ciencias Sociales.

1.3 Prerrequisitos

Los exigidos para cursar el Máster.

Page 3: Guía docente de la asignatura - Alojamientos … · conocer los principales acontecimientos y procesos de cambio/continuidad de la historia ... El Sexenio democrático (1868-1874

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 3 de 9

2. Competencias

Indicar las competencias que la asignatura contribuye a desarrollar, descritas en el punto 3.2. de la memoria de plan de estudios de la titulación y seleccionadas en el módulo o materia correspondiente. Es conveniente identificarlas mediante letra y número, tal y como aparecen en la lista mencionada anteriormente.

2.1 Generales

1. Capacidad de análisis y síntesis, de razonamiento crítico, de organización y planificación.

2. Uso científico de la lengua propia y el recurso de lenguas extranjeras, como instrumento imprescindible de

intercambio científico y herramienta de conocimiento.

3. Transferencia del conocimiento científico e intensificación de las relaciones entre investigadores

universitarios de diversas generaciones y países.

4. Destrezas informáticas y, en general, de las nuevas tecnologías aplicadas al ámbito de estudio.

5. Capacidad de gestión y jerarquización de la información.

6. Fortalecimiento de los hábitos de trabajo en equipos interdisciplinares, de ámbito nacional e internacional.

7. Fomento del compromiso ético y cívico, de la sensibilidad patrimonial y multicultural, de la creatividad y

motivación a favor de la excelencia y la calidad.

2.2 Específicas

1. Aproximarse a los cambios en el plano cultural y educativo que tienen lugar a lo largo de la historia

contemporánea española, poniéndolos en relación con el contexto europeo.

3. Objetivos

Sentido de la asignatura: Acceder al entorno cultural de intercambio entre Europa y el Mundo Atlántico y

conocer los principales acontecimientos y procesos de cambio/continuidad de la historia cultural desde una

perspectiva comparada.

1. Obtener conocimientos y comprensión que proporcionen una base sólida para el desarrollo razonado de

argumentaciones.

2. Capacidad de aplicación de dichos conocimientos, así como la adquisición de habilidades para resolver

problemas en entornos multidisciplinares relativos a su campo de estudio.

3. Habilidad de integrar conocimientos y afrontar su complejidad, al igual que de formular juicios a partir de

informaciones limitadas.

4. Capacidad para comunicar las conclusiones y dominio del marco conceptual en que se basan sin

ambigüedades.

5. Desarrollo de habilidades de aprendizaje, que permitan continuar los estudios de manera autónoma.

6. Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación

con él relacionados.

7. Capacidad de concebir, diseñar y poner en práctica un proceso sustancial de investigación histórica con rigor

académico.

8. Capacidad de realizar un análisis crítico, una evaluación y una síntesis a partir de ideas complejas.

9. Capacidad de comunicarse y transferir los resultados de la investigación a la comunidad científica y a la

Page 4: Guía docente de la asignatura - Alojamientos … · conocer los principales acontecimientos y procesos de cambio/continuidad de la historia ... El Sexenio democrático (1868-1874

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 4 de 9

sociedad.

10. Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance tecnológico, social o cultural

dentro de una sociedad basada en el conocimiento.

Page 5: Guía docente de la asignatura - Alojamientos … · conocer los principales acontecimientos y procesos de cambio/continuidad de la historia ... El Sexenio democrático (1868-1874

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 5 de 9

4. Tabla de dedicación del estudiante a la asignatura

ACTIVIDADES PRESENCIALES HORAS ACTIVIDADES NO PRESENCIALES HORAS

Clases teóricas 30 Estudio y trabajo autónomo individual 10

Clases prácticas 14 Estudio y trabajo autónomo grupal 10

Laboratorios

Prácticas externas, clínicas o de campo Realización de trabajos, informes, memorias, etc 10

Seminarios Preparación orientada a la evaluación 45

Otras actividades 6

Total presencial 50 Total no presencial 75

Page 6: Guía docente de la asignatura - Alojamientos … · conocer los principales acontecimientos y procesos de cambio/continuidad de la historia ... El Sexenio democrático (1868-1874

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 6 de 9

5. Bloques temáticos

Bloque 1: Carga de trabajo en créditos ECTS:

a. Contextualización y justificación

b. Objetivos de aprendizaje

Indicar los objetivos de aprendizaje de acuerdo con lo descrito en la ficha de módulo, materia o asignatura de la memoria verificada de la titulación.

c. Contenidos

Indicar los contenidos a trabajar en la asignatura incluyendo como mínimo los que aparecen recogidos en la ficha de módulo, materia o asignatura de la memoria verificada de la titulación.

Temario:

Dr. De Prado:

1. El marco histórico de la ley de Instrucción Pública (1857): La España del siglo XIX y la débil preocupación por la educación. 2. La evolución de la educación desde la Restauración hasta la II República. 3. Las reformas educativas de la II República: el despertar de un nuevo modelo de educación. 4. La educación durante el franquismo. Dr. Serrano: 1. Una panorámica general de la cultura española contemporánea. 2. Las breves etapas en la historia española de cambio político en un sentido democrático y las novedades en materia cultural. 2.1. El Sexenio democrático (1868-1874). 2.2. La Segunda República (1931-1936). 2.3. La Transición a la democracia (1975-1982).

d. Métodos docentes

Indicar los métodos docentes a emplear de acuerdo con lo descrito en la ficha de módulo, materia o asignatura de la

Page 7: Guía docente de la asignatura - Alojamientos … · conocer los principales acontecimientos y procesos de cambio/continuidad de la historia ... El Sexenio democrático (1868-1874

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 7 de 9

memoria verificada de la titulación.

Seminarios, entrevistas y tutorías individuales y en grupo.

Plan de trabajo: Clases teóricas y prácticas dentro del aula, y trabajos prácticos fuera de ella.

La variedad de líneas de investigación recogidas en el temario hace que, cada año, el profesorado encargado

de impartir la asignatura seleccione, siempre en el marco del programa, los focos principales de atención.

Antes de comenzar el curso académico, se precisará el horario de tutorías y prácticas aplicable a lo largo del

curso por los dos docentes responsables de la asignatura. Se recomienda a los alumnos matriculados la

asistencia a las clases teóricas/prácticas, a las tutorías y la elaboración de los trabajos complementarios

e. Plan de trabajo

HORAS PRESENCIALES (50)

HORAS NO PRESENCIALES (75)

f. Evaluación

Indicar los tipos y criterios de evaluación y calificación de acuerdo con lo descrito en la ficha de módulo, materia o asignatura de la memoria verificada de la titulación.

1. Clases teóricas: 50 (peso en la nota final).

2. Clases prácticas, dentro y fuera del aula: 25 (peso en la nota final).

4. Trabajos complementarios: 25 (peso en la nota final).

g. Bibliografía básica

AGUADO, A.; RAMOS, M. D., La modernización de España (1917-1939). Cultura y vida cotidiana, Madrid, Síntesis,

2003.

Barcelona, 1991.

CAPEL, R.: El trabajo y la educación de las mujeres en España, 1900-1930,

DÍAZ BARRADO, M., P., La España democrática (1975-2000). Cultura y vida cotidiana, Madrid, Síntesis, 2006.

enseñanza, Valencia , 2002.

LOZANO, C: La educación en los siglos XIX y XX, Madrid, Síntesis, 1994.

Madrid, 1986.

Page 8: Guía docente de la asignatura - Alojamientos … · conocer los principales acontecimientos y procesos de cambio/continuidad de la historia ... El Sexenio democrático (1868-1874

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 8 de 9

MAINER, J.-C.; JULIÁ, S., El aprendizaje de la libertad, 1973-1986. La cultura de la Transición, Madrid, Alianza

Editorial, 2000.

MARTÍ FERRANDIZ, J.J.: Poder político y educación. El control de la

PUELLES BENITEZ , M. : Educación e ideología en la España Contemporánea,

SERRANO GARCÍA, R., El fin del Antiguo Régimen (1808-1868). Cultura y vida cotidiana, Madrid, Síntesis, 2001.

SERRANO, C.; SALAÜN, S. (eds.), Los felices años veinte. España, crisis y modernidad, Madrid, Marcial Pons,

2006.

URÍA, J., La España liberal (1868-1917). Cultura y vida cotidiana, Madrid, Síntesis, 2008.

h. Bibliografía complementaria

Bibliografía, recursos informáticos y materiales complementarios: se facilitarán a los alumnos según sus necesidades específicas

i. Recursos necesarios

Añada tantas páginas como bloques temáticos considere realizar.

Page 9: Guía docente de la asignatura - Alojamientos … · conocer los principales acontecimientos y procesos de cambio/continuidad de la historia ... El Sexenio democrático (1868-1874

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 9 de 9

6. Temporalización (por bloques temáticos)

BLOQUE TEMÁTICO CARGA ECTS

PERIODO PREVISTO DE DESARROLLO

1. 1. El marco histórico de la ley de Instrucción Pública (1857). 2. De la Restauración hasta la II República. 3. Las reformas educativas de la II República. 4. La educación durante el franquismo.

2,5 Dr. De Prado: 20 a 22 y 27 a 30 de abril

1. Panorámica general del cultura española contemporánea. 2. Cambio político y novedades en materia cultural: 1868; 1931, 1975.

2,5 Dr. Serrano: 4 a 8 y 11, 12 y 14 de mayo

Entrega de trabajos y tutorías.

Días 25 a 29 de mayo de

2015

.

Véase el calendario general del Máster:

http://www3.uva.es/simancas/Master_Europeo/calendario.htm

7. Tabla resumen del sistema de calificaciones

INSTRUMENTO/PROCEDIMIENTO

PESO EN LA NOTA FINAL

OBSERVACIONES

1. Clases teóricas 50

2. Clases prácticas, dentro y fuera del aula 25

3. Trabajos complementarios 25

8. Consideraciones finales

La variedad de líneas de investigación recogidas en el temario hace que, cada año, el profesorado encargado

de impartir la asignatura seleccione los focos principales de atención. Antes de comenzar el curso académico,

se precisará el horario de tutorías y prácticas aplicable a lo largo del curso por los tres docentes responsables

de la asignatura. Se recomienda a los alumnos matriculados la asistencia a las clases teóricas/prácticas, a las

tutorías y la elaboración de los trabajos complementarios.