guia docente de la asignatura sistema polÍtico y … · 2020. 7. 27. · b) cohesión económica,...

16
Página 1 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Política Internacional, Unión Europea y Política Comparada Sistema Político y Jurídico de la Unión Europea 6 Obligatoria PROFESORES (1) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono, correo electrónico, etc.) Dpto. de Ciencia Política y de la Administración (1ª planta) Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Calle Rector López Argüeta s/n 18070 GRANADA Web: http://www.ugr.es/~dptocpolitica/ Fátima Recuero López [email protected] - Tlf. 958242031 Depto. de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales (3ª planta) Facultad de Derecho (Edf. San Pablo) Plaza de la Universidad s/n 18071 GRANADA Web: http://www.dipri.org/ Prof. Francisco Cuesta Rico [email protected] - Tlf. 958247007 Profª Reyes Jiménez Segovia [email protected] - Tlf. Profª. Carmen López-Jurado [email protected] - Tlf. 958 248581 Curso académico 2020-2021 GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN (CCPPA): Grupo A: Profª. Fátima Recuero López (Sistema Político de la U.E.) y Profª. Reyes Jiménez Segovia (Sistema Jurídico de la U.E.). Grupo B: Profª. Fátima Recuero López(Sistema Político de la U.E.) y Profª. Reyes Jiménez Segovia (Sistema Jurídico de la U.E.). DOBLE GRADO CCPPA-DERECHO: Grupo A: Profª. Fátima Recuero López (Sistema Político de la U.E.) y Profª. Carmen López-Jurado Romero de la Cruz (Sistema Jurídico de la U.E.). Grupo B: Profª. Fátima Recuero López (Sistema Político de la U.E.) y Prof. Francisco Cuesta Rico (Sistema Jurídico de la U.E.). HORARIO DE TUTORÍAS Y/O ENLACE A LA PÁGINA WEB DONDE PUEDAN CONSULTARSE LOS HORARIOS DE TUTORÍAS (1) 1 Consulte posible actualización en Acceso Identificado > Aplicaciones > Ordenación Docente () Esta guía docente debe ser cumplimentada siguiendo la “Normativa de Evaluación y de Calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada” (http://secretariageneral.ugr.es/pages/normativa/fichasugr/ncg7121/!) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA () SISTEMA POLÍTICO Y JURÍDICO DE Curso 2020-2021 LA UNIÓN EUROPEA (Fecha última actualización: 17/07/2020) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento DIPRI: 17/07/2020)

Upload: others

Post on 20-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMA POLÍTICO Y … · 2020. 7. 27. · b) Cohesión económica, social y territorial. c) Unión económica y monetaria. Tema 6: El ordenamiento

Página 1

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

PolíticaInternacional,UniónEuropeayPolíticaComparada

SistemaPolíticoyJurídicodelaUniónEuropea 4º 1º 6 Obligatoria

PROFESORES(1) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS(Direcciónpostal,teléfono,correoelectrónico,etc.)

• Dpto.deCienciaPolíticaydelaAdministración• (1ªplanta)• FacultaddeCienciasPolíticasySociología• CalleRectorLópezArgüetas/n• 18070GRANADA• Web:http://www.ugr.es/~dptocpolitica/• • FátimaRecueroLópez• [email protected]• • Depto.deDerechoInternacionalPúblicoy

RelacionesInternacionales(3ªplanta)• FacultaddeDerecho(Edf.SanPablo)• PlazadelaUniversidads/n• 18071GRANADA• Web:http://www.dipri.org/• • Prof.FranciscoCuestaRico• [email protected]• ProfªReyesJiménezSegovia• [email protected].• Profª.CarmenLópez-Jurado• [email protected]

Cursoacadémico2020-2021GRADOENCIENCIASPOLÍTICASYDELAADMINISTRACIÓN(CCPPA):

• GrupoA:Profª.FátimaRecueroLópez(SistemaPolíticodelaU.E.)yProfª.ReyesJiménezSegovia(SistemaJurídicodelaU.E.).

• GrupoB:Profª.FátimaRecueroLópez(Sistema

PolíticodelaU.E.)yProfª.ReyesJiménezSegovia(SistemaJurídicodelaU.E.).

DOBLEGRADOCCPPA-DERECHO:

• GrupoA:Profª.FátimaRecueroLópez(SistemaPolíticodelaU.E.)yProfª.CarmenLópez-JuradoRomerodelaCruz(SistemaJurídicodelaU.E.).

• GrupoB:Profª.FátimaRecueroLópez(Sistema

PolíticodelaU.E.)yProf.FranciscoCuestaRico(SistemaJurídicodelaU.E.).

HORARIO DE TUTORÍAS Y/O ENLACE A LA PÁGINA WEB DONDE PUEDAN CONSULTARSE LOS HORARIOS DE TUTORÍAS(1)

1 ConsulteposibleactualizaciónenAccesoIdentificado>Aplicaciones>OrdenaciónDocente(�)Estaguíadocentedebesercumplimentadasiguiendola“NormativadeEvaluaciónydeCalificacióndelosestudiantesdelaUniversidaddeGranada”(http://secretariageneral.ugr.es/pages/normativa/fichasugr/ncg7121/!)

GUIADOCENTEDELAASIGNATURA (�) SISTEMA POLÍTICO Y JURÍDICO DE Curso 2020-2021 LA UNIÓN EUROPEA (Fechaúltimaactualización:17/07/2020)

(FechadeaprobaciónenConsejodeDepartamentoDIPRI:17/07/2020)

Page 2: GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMA POLÍTICO Y … · 2020. 7. 27. · b) Cohesión económica, social y territorial. c) Unión económica y monetaria. Tema 6: El ordenamiento

Página 2

Los horarios de tutorías de los profesores yprofesoras del Departamento pueden consultarseen sus respectivas fichas en el Directorio UGR:https://directorio.ugr.es

GRADO EN EL QUE SE IMPARTE OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR

• GradoenenCienciasPolíticasydelaAdministración• DobleGradoenCienciasPolíticasydelaAdministración

(CCPPA)yDerecho.-

PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES(siprocede)

Noseestablecenrequisitospreviosparacursarlaasignatura.Recomendaciones: si bien no es necesario, es recomendable tener conocimientos de Relaciones Internacionales,PolíticasPúblicas,DerechoInternacional,etc.Enningúncaso,estasrecomendacionesseráncondicionesnecesariasparacursarlaasignatura.Otrasrecomendaciones:• Trabajarconlabibliografíaseleccionadaquelosprofesoressuministraránalprincipiodelsemestre.• Seguirregularmentelosmediosdecomunicaciónparamantenersealdíadelaactualidadinternacional.• Hacerlecturasvariadas,entreellas,lasobrasquepuedancitarseenclasecomocomplementarias.

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

• SistemajurídicodelaUniónEuropea.• ElsistemapolíticodelaUniónEuropeaysuspolíticas.• Dimensiónpolítica,jurídica,económica,socialyculturaldelaUniónEuropea.• Lasrelacioneseconómicasinternacionales.

COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS

DeentrelascompetenciasgeneralesyespecíficasrecogidasenlaMemoriadeverificacióndelTítulo,sedestacanlassiguientes:COMPETENCIASBÁSICASYGENERALES:

CG1-Capacidaddeanálisisysíntesis.CG2-Capacidaddeorganizaciónyplanificación.CG3-Comunicaciónoralyescritaenlenguacastellana.CG5-Capacidaddegestióndelainformación.CG6-Capacidadderesolucióndeproblemas.CG8-Capacidaddetrabajoenequipo.CG9-Habilidadesenlasrelacionesinterpersonales.CG10-Reconocimientoaladiversidadylamulticulturalidad.CG11-Capacidadderazonamientocrítico.CG12-Desarrollodeaprendizajeautónomo.CG13-Adaptaciónanuevassituaciones.

Page 3: GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMA POLÍTICO Y … · 2020. 7. 27. · b) Cohesión económica, social y territorial. c) Unión económica y monetaria. Tema 6: El ordenamiento

Página 3

CG15-Capacidaddeliderazgo.CG16-Conocimientodeotrasculturasycostumbres.CG18-Motivaciónporlacalidad.CG19-Desarrollodelacapacidadderealizarbienunprocesoapartirdeunasdirectrices.CB1-Quelosestudianteshayandemostradoposeerycomprenderconocimientosenunáreadeestudioquepartedelabasedelaeducaciónsecundariageneral,ysesueleencontraraunnivelque,sibienseapoyaenlibrosdetextoavanzados,incluyetambiénalgunosaspectosqueimplicanconocimientosprocedentesdelavanguardiadesucampodeestudio.CB2-Quelosestudiantessepanaplicarsusconocimientosasutrabajoovocacióndeunaformaprofesionalyposeanlascompetenciasquesuelendemostrarsepormediodelaelaboraciónydefensadeargumentosylaresolucióndeproblemasdentrodesuáreadeestudio.CB3-Quelosestudiantestenganlacapacidaddereunireinterpretardatosrelevantes(normalmentedentrodesuáreadeestudio)paraemitirjuiciosqueincluyanunareflexiónsobretemasrelevantesdeíndolesocial,científicaoética.CB4-Quelosestudiantespuedantransmitirinformación,ideas,problemasysolucionesaunpúblicotantoespecializadocomonoespecializado.CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias paraemprenderestudiosposterioresconunaltogradodeautonomía.

COMPETENCIASESPECÍFICAS

CE2-Describir,explicaryanalizarlaestructurayelfuncionamientodelossistemaspolíticos.CE3-Describir,explicaryanalizarlaestructurayelfuncionamientodelasinstitucionespolíticas.CE4-Analizarelcomportamientodelosactorespolíticosydelosciudadanos.CE9-Analizarelentornoeconómicoyevaluarlafinanciaciónpública.CE11-AnalizarlapolíticainternacionalydelaUniónEuropea.CE15 - Utilizar tecnologías de la información y de la comunicación y analizar su impacto en el sistemapolítico.CE16 - Interesarse por los debates teóricos ymetodológicos actuales relativos a la necesidad de avanzarhacia planteamientos más plurales, integradores y comprensivos en la Ciencia Política y de laAdministración.CE17-Adquirirunaactitudcríticayanalíticaanteacontecimientospolíticos.CE18-Apreciarlaimportanciadecolaborar,participareimplicarseenelanálisisdelosprocesospolíticos,losactoresylasinstituciones,comopautaparalamejoraenlatomadedecisión.CE19-Fomentarunaactitudabierta,flexibleycomprensivasobrelanaturalezacompleja,dinámica,socialeideológicadelapolíticaydelasadministracionespúblicas.

OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEÑANZA)

• Comprensióndelosconceptos,teorías,actoresyprocesosdelaUniónEuropea.• IdentificacióndeloscomponentesdelsistemapolíticodelaUniónEuropeaysuspolíticaspúblicas.• IdentificacióndeloscomponentesjurídicosdelaUniónEuropea.• Comprensióndelaestructurajurídico-institucionaldelaUEysufuncionamiento.• Definirobjetosdeinvestigaciónyplantearhipótesis.• Trabajarenequipoycomunicarsedemaneraoralyescritadeformaautocrítica.• Sintetizaryanalizarinformacióndemaneracrítica.• ManejarlasfuentesdocumentalesyestadísticasenelámbitodelaUE.• Analizar la información contenida en los medios de comunicación sobre las políticas públicas de la UE y

Page 4: GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMA POLÍTICO Y … · 2020. 7. 27. · b) Cohesión económica, social y territorial. c) Unión económica y monetaria. Tema 6: El ordenamiento

Página 4

cuestionesderelacionesinternacionales-UE.• Respetoalasdiferenciasculturalesypersonalesdelosalumnosydemásmiembrosdelacomunidadeducativa.• Que los estudiantes desarrollen la capacidad para construir, exponer y defender argumentos jurídico-

internacionalesrazonados,deunmodoético,honestoycoherente,conindependenciaintelectual,rigorcientíficoycompromisocríticoconlarealidad.

TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA

LosprofesoresresponsablesdecadagrupodedocenciateóricayprácticaespecificaránasusestudiantesenclaseelProgramateóricoyprácticomásdetalladoporelqueprepararlaasignatura.

PARTE1ª:SISTEMAPOLÍTICODELAUNIÓNEUROPEA

TEMARIOTEÓRICOTema1:Introducciónalaintegracióneuropea.1.1.Losactoresestatalesdelaintegración:aspectossociales,culturales,políticosyeconómicos.1.2.Procesoycriteriosdeadhesión:paísesmiembrosycandidatos.1.3.Lasteoríasdelaintegracióneuropea.1.4.Análisiscomparadodelosprocesosderegionalizaciónenelmundo.1.5.LaideadeEuropa.Tema2:EsquemainstitucionaldelaUniónEuropea.2.1.ElsistemapolíticodelaUniónEuropeacomoesquemaconsociacionalde“PoderCompartido”.2.2.LaComisiónEuropea.2.3.ElConsejo.2.4.ElConsejoEuropeo.2.5.ElParlamentoEuropeo.2.6.ElTribunaldeJusticiadelaUniónEuropea.2.7.Otras institucionesyagenciasde laUnión:elBancoCentralEuropeo,elTribunaldeCuentas,elComitéde lasRegiones,elComitéEconómicoySocial,etc.Tema3:Actorespolíticosyprocesosdetomadedecisiones.3.1.“Governance”enlaUniónEuropea.3.2.LosprocesosdetomadedecisionesenlaUniónEuropea.3.3.Gruposparlamentariosypartidospolíticoseuropeos.3.4.Eleccionesycomportamientoelectoral.3.5.OpiniónPúblicaeuropeaymediosdecomunicación.3.6.LosGruposdeInterés.Tema4:LaspolíticasPúblicasdelaUniónEuropea:diseño,análisisyevaluación.4.1.Lapolíticaagrícolacomún.4.2.Lapolíticaregionalydecohesióneconómicaysocial.4.3.LaampliacióndelaUniónEuropea.

Page 5: GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMA POLÍTICO Y … · 2020. 7. 27. · b) Cohesión económica, social y territorial. c) Unión económica y monetaria. Tema 6: El ordenamiento

Página 5

4.4.ElMercadoInterior.4.5.Lapolíticasocial.4.6.Lapolíticamedioambiental.4.7.UniónEconómicayMonetaria.4.8.LaPolíticadeSeguridadyDefensaComún.TEMARIOPRÁCTICO:Seminarios/Talleres:

• Realizacióndeprácticas.• Visionadodedocumentales.• Realizaciónyexposiciónengrupodeuntrabajodeinvestigación.

PARTE2ª:SISTEMAJURÍDICODELAUNIÓNEUROPEA

TEMARIOTEÓRICOTema5:EstructurajurídicadelaUE.5.1.CaracteresjurídicosdelaUE:principios,objetivosyfunciones.5.2.EstructuraformaldelosTratadosydiversificacióndelasobligaciones.5.3.NaturalezaydelimitacióndelascompetenciasdelaUE:categoríasyprincipiosaplicables.5.4.Lascompetenciaseconómicas:suarticulaciónjurídica.a)Mercadointerior.b)Cohesióneconómica,socialyterritorial.c)Unióneconómicaymonetaria.Tema6:ElordenamientojurídicodelaUEyelsistemajurisdiccional.6.1.Elsistemadenormasyactos.6.2.Elderechooriginario.6.3.Elderechoderivado.6.4.AplicacióndelDerechodelaUEenlosordenamientosinternos:principiosjurídicosygarantíasjudiciales.6.5.Elsistemajurisdiccional:losrecursosylascuestionesprejudiciales.Tema 7: Derechos Humanos, Estatuto de Ciudadanía, Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia (ELSJ) y AcciónExterior.7.1.DelaprotecciónjurisprudencialdelTJUEalaformalizaciónjurídicadelaproteccióndelosderechoshumanos.7.2.ElestatutodeciudadaníadelaUnión:naturalezayderechosprotegidos.7.3.ElEspaciodeLibertadSeguridadyJusticia7.4.LaacciónexteriordelaUE:lasRelacionesExterioresylaPolíticaExteriorydeSeguridadComún(PESC-PCSD).Tema8:LaaplicacióndelDerechodelaUEenDerechoespañol.8.1.Fundamentoyprocedimientoconstitucionaldelaatribucióndecompetencias.8.2.RecepciónyjerarquíadelDerechodelaUEenelordenamientojurídicoespañol.8.3.ControldeconstitucionalidaddelDerechodelaUE.

Page 6: GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMA POLÍTICO Y … · 2020. 7. 27. · b) Cohesión económica, social y territorial. c) Unión económica y monetaria. Tema 6: El ordenamiento

Página 6

8.4. Desarrollo legislativo y ejecución administrativa: especial referencia a la participación de las ComunidadesAutónomas.8.5.LaaplicaciónjudicialdelDerechodelaUEenEspaña.TEMARIOPRÁCTICO:

• Lasclasesseránteórico-prácticas,noobstante,serealizaráalgunaprácticaconcreta.• Visionadodedocumentales.

BIBLIOGRAFÍA

1ªPARTE“SISTEMAPOLÍTICODELAUNIÓNEUROPEA”

BIBLIOGRAFÍAFUNDAMENTAL:Elmaterial fundamental de estudio y trabajo se compondrá por aquel que dejen los profesores a disposición delos/las estudiantes por medio de las diversas plataformas al efecto, así como que aquel que pueda señalardependiendodelamateriaatratar.Paraalgunadelasmateriasestudiadasenclase,seremitiráaunabibliografíacomplementariaenconcreto.BIBLIOGRAFÍACOMPLEMENTARIA:

• • ALCANTARA,M.,LosSistemasPolíticosdelaUniónEuropea,TirantLoBlanc,Valencia,2000.• ALMOND,G.A.,DALTON,R.J.,POWELL,G.B.,JR,EuropeanPoliticsToday,Longman,2002.• BALE,T.,Europeanpolitics:acomparativeintroduction,Palgrave,Houndmills(England),2005.• BOMBERG,PETERSON,STUBB.,TheEuropeanUnion:Howdoesitwork?Bomberg,Peterson,Oxford,2008.• CINI,M.,EuropeanUnionPolitics,OxfordUniversityPress,2010.• CLOSA,C.,SistemaPolíticodelaUniónEuropea,EstudiosComplutense,Madrid,1997.• CLOSA,C.,SpainandtheEuropeanUnion,Houndmills:PalgraveMacMillan,2004.• COLOMER,J.M.(ed),PoliticalInstitutionsinEurope,Routledge,London,2002.• DANNEREUTHER, R., European Union Foreign and security policy. Towards a neighbourhood strategy,

Routledge,Londres,2005.• DINAN,D.,EverCloserunion:anintroductiontoEuropeanIntegration,PalgraveMacMillan,1999.• EILSTRUP-SANGIOVANI,M.,DebatesonEuropeanIntegration,PalgraveMacMillan,2006.• GOWER,J.ed.,TheEuropeanUnionHandbook,FitzroyDearbornPublishers,Chicago,2005.• HANCOCK,M.D.ed.,PoliticsinEurope,CQPress,WashingtonD.C.,2006.• HAYES-RENSHAWandWALLACE,Thecouncilofministers,Palgrave,Londres,1997.• HENING,S.,PoweranddecisioninEurope,EuropontentialsPress,Londres,1980.• HIX,S.,ThepoliticalSystemoftheEuropeanUnion,PalgraveMacMillan,2005.• KESSELMAN,M.etal.,EuropeanpoliticsinTransition,HoughtonMifflin,2002.• KEOHANE,RANDSTANLEYHOFFMANN,Theneweuropeancommunity,Westviewpress,Oxford,1991.• LANE,J-EandERSSON,S.,EuropeanPolitics.Anintroduction,SagePublications,1996.• LANE,J-EandERSSON,S.,PoliticsandsocietyinWesternEurope,SagePublications,1999.• MAGONE,J.M.,ContemporarySpanishpolitics,Routledge,NuevaYork,2004.• McCORMICK,J.UnderstandingtheEuropeanUnion:aconciseintroduction,Basingstoke:PalgraveMacMillan,

2008.• MORATA,F.LaUniónEuropea:procesos,actoresypolíticas,ArielCienciaPolítica,Barcelona,1998.

Page 7: GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMA POLÍTICO Y … · 2020. 7. 27. · b) Cohesión económica, social y territorial. c) Unión económica y monetaria. Tema 6: El ordenamiento

Página 7

• MORATA,F.(ed.)PolíticasPúblicasenlaUniónEuropea,Ariel,Barcelona,2000.• NUGENT,N.,TheGovernmentandpoliticsoftheEuropeanUnion,MacMillanPressLTD.,Basingstoke,2003.• NUGENT,N.andPATERSON,W.E.,DebatesonEuropeanIntegration,PalgraveMacMillan,2006.• PADGEN, A. ed.The idea of Europe from antiquity to the EuropenaUnion,WoodrowWilson Center Press,

WashingtonD.C.,2002.• PETERSON,J.andSHACKLETON,M.,TheinstitutionsoftheEuropeanUnion,OxfordUniversityPress,Oxford,

2004.• PHINNEMORE,D.,AdictionaryoftheEuropeanUnion,Europa,London,2002.• QUERMONNE,J-L.,LeSystèmepolitiquedel’UnionEuropéenne,Montchrestien,Clefs-Politique,París,1998.• RICHARDSON,J.,EuropeanUnion:poweranddecision-making,Routlegde,Londres,2001.• SMITH, A., Politics and the European Comission: actors, interdependence, legitimacy. Routledge, Londres,

2004.• SMITH,K.E.,EuropeanUnionForeignPolicyinaChangingWorld,Polity,Cambridge,2008.• SMITH, M.E., Europe’s foreign and security policy. The institutionalization of cooperation, Cambridge

UniversityPress,Cambridge,2004.• WALLACE, H. AND WILLIAM WALLACE, Policy making in the European Union, Oxford University Press,

Oxford,2005.

2ªPARTE“SISTEMAJURÍDICODELAUNIÓNEUROPEA”BIBLIOGRAFÍAFUNDAMENTAL:

• MANGASMARTÍN,A.;LIÑÁNNOGUERAS,D.J:InstitucionesyDerechodelaUniónEuropea,10ªed.,EditorialTecnos,Madrid,2020.

• DÍEZDEVELASCO,M.:LasOrganizaciones Internacionales, 16° ed., Tecnos,Madrid, 2010 (únicamente lostemasdeesteManualdedicadosalaUniónEuropea).

• Tratado de la Unión Europea, Tratado de Funcionamiento y otros actos básicos de la Unión Europea

(PreparadoporA.MangasMartín),24ªed.,Tecnos,Madrid,2020.BIBLIOGRAFÍACOMPLEMENTARIA:

• Enlasobrasrecomendadasvienedetallada,alfinaldecadacapítulo,abundantebibliografíacorrespondienteacadaunodelostemascorrespondientesaestapartedelaasignatura.

ENLACES RECOMENDADOS

Enlacesdeinformacióngeneraldelapartede“SistemaPolíticodelaUniónEuropea”:

• http://www.ft.com• http://www.economist.com• http://www.cec.org.uk/press/we/latest.htm• http://www.europa.eu.int• http://www.eiop.or.at/euroint• http://www.euroguide.org• http://www.eurunion.org• http://www.europarl.eu.int• http://hdr.undp.org/hdr2006/statistics• http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2007/01/data/index.aspx• http://www.let.leidenuniv.nl/history/rtg/res1

Page 8: GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMA POLÍTICO Y … · 2020. 7. 27. · b) Cohesión económica, social y territorial. c) Unión económica y monetaria. Tema 6: El ordenamiento

Página 8

• http://europa.eu.int/abc/history/index-en.htm• http://ieu.it/lib/sissco/ul/hist-eur-integration/index.html• http://www.lib.berkeley.edu/gssi/eu.html• http://europa.eu.int/en/agenda/igc-home• http://europa.eu.int/futurum/index_en.htm• http://europa.eu.int/abc/traties_en.htm• http://european-convention.eu.int• http://europa.eu.int/constitution/index_en.htm• http://www.federalunion.iklinex.net• http://www.sussex.ac.uk/units/sei/oern/index.html• http://www.princeton.edu/local/amoravcs• http://eiop.or.at/erpa/erpaframe.html• http://www.cec.org.uk• http://ue.eu.int/en/summ.htm• http://www.lse.ac.uk/depts/eprg• http://www.curia.eu.int• http://euractiv.com• http://www.unice.org• http://www.beuc.org• http://www.eeb.org• http://www.etuc.org• http://www.socialplatform.org• http://www.ecb.int• http://www.cer.org.uk• http://www.newapproach.org

Enlacesdeinformaciónpolítico-electoraldelaUniónEuropea:

• http://psephos.adam-carr.net• www.tcd.ie/Political_Science/Staff/Michael.Gallagher/ElSystems/index.php• http://www.nsd.uib.no/european_election_database/• http://www.europarl.europa.eu/workingpapers/poli/w13/country_en.htm• http://www.europarl.europa.eu/parliament/archive/staticDisplay.do?language=ES&id=212• http://www.bundeswahlleiter.de/en/index.html• http://electionresources.org/index_es.html• http://elections.gmu.edu/Turnout_2010G.html• http://www.ipl.org/div/election/• http://www.socialstudies.org/resources/election2008• http://www.gesis.org/en/services/data/survey-data/election-studies/international-election-studies/the-

european-voter/• http://www.ipu.org/parline/mod-electoral.asp• http://www.electoralcommission.org.uk/elections• http://www.idea.int/esd/• http://www.cevipol.site.ulb.ac.be/en/elections.html• http://pdba.georgetown.edu/elecdata/elecdata.html• http://www.electionguide.org/• http://www.electoralgeography.com/en/index.html

Enlacerecomendadodelapartede“SistemaJurídicodelaUniónEuropea”:

Page 9: GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMA POLÍTICO Y … · 2020. 7. 27. · b) Cohesión económica, social y territorial. c) Unión económica y monetaria. Tema 6: El ordenamiento

Página 9

• Europa:ServidordelasInstitucionesyPolíticasdelaUniónEuropea:http://europa.eu

METODOLOGÍA DOCENTE

Lassiguientesactividadesformativassedesarrollaránconunametodologíaparticipativayaplicadaquesecentraeneltrabajodelestudiante(presencialynopresencial,decarácterindividual).Lasclasesteóricas,lasclasesprácticas,lastutorías,yelestudioytrabajoautónomodelestudiantesonlasmanerasdeorganizarlosprocesosdeenseñanzayaprendizajedeestamateria.1. Lección magistral (Clases teóricas-expositivas). Descripción: Presentación en el aula de los conceptosfundamentalesydesarrollodeloscontenidospropuestosenelProgramadelaasignatura.Propósito:Transmitir loscontenidosde lamateriamotivandoalalumnadoa la reflexiónya lamentalidadcrítica,facilitándoleladetecciónderelacionesentrediversosconceptos.2. Actividades prácticas (Clases prácticas). Descripción: Actividades a través de las cuales se pretendemostrar alalumnadocómodebeactuarapartirdelaaplicacióndelosconocimientosadquiridos.Propósito:Desarrolloenelalumnadodelashabilidadesinstrumentalesdelamateria.3. Actividades individuales (Estudio y trabajo autónomo). Descripción: a) Actividades (guiadas y no guiadas)propuestasporelprofesorparaprofundizarenaspectosconcretosdelamateriaparaqueelestudianteavanceenlaadquisición conocimientos y procedimientos de la materia; b) Estudio individualizado de los contenidos de lamateria;c)Actividadesevaluativas(informes,exámenes,…)Propósito: Favorecer en el estudiante la capacidad para autorregular su aprendizaje, demodo que sea capaz deplanificarlo,evaluarloyadecuarloasusespecialescondicioneseintereses.4.Tutoríasacadémicas.Descripción:maneradeorganizarlosprocesosdeenseñanzayaprendizajequesebasaenlainteracciónentreelestudianteyelprofesor.Propósito: a)Orientarel trabajoautónomodelalumnado;b)profundizarendistintosaspectosde lamateria;y c)orientarlaformaciónacadémicaintegraldelestudiante.

EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIÓN FINAL, ETC.)

Losdistintosprofesores/asutilizaránalgunaoalgunasdelassiguientestécnicasdeevaluación:

• Pruebaescrita:pruebasobjetivas,resolucióndeproblemas,casososupuestos,pruebasderespuestabreve,tests,análisisdetextos.

• Pruebaoral:pruebasobjetivas,exposicionesdetrabajosoralesenclasesobrecontenidosdelaasignatura.• Técnicas basadas en la asistencia y participación activa del alumno en las clases teórico-prácticas y las

tutorías.Entodocaso,ningunadelaspruebasoactividadesqueconstituyanlaevaluaciónpodrásuponerporsímismamásdel70%delacalificaciónfinaldelaasignatura.Elsistemadecalificacionesseexpresarámediantecalificaciónnuméricadeacuerdoconloestablecidoenelart.5delR. D 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema decalificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en el territorio nacional(https://www.boe.es/boe/dias/2003/09/18/pdfs/A34355-34356.pdf).Enconcreto,losresultadosobtenidosporelalumnoencadaunadelasmateriasdelplandeestudiossecalificaránenfuncióndelasiguienteescalanuméricade

Page 10: GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMA POLÍTICO Y … · 2020. 7. 27. · b) Cohesión económica, social y territorial. c) Unión económica y monetaria. Tema 6: El ordenamiento

Página 10

0a10,conexpresióndeundecimal,alaquepodráañadirsesucorrespondientecalificacióncualitativa:

• 0-4,9:Suspenso(SS).• 5,0-6,9:Aprobado(AP).• 7,0-8,9:Notable(NT).• 9,0-10:Sobresaliente(SB).

Lamención de «Matrícula de Honor» podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual osuperiora9.0.Sunúmeronopodráexcederdelcincoporcientodelosalumnosmatriculadosenunamateriaenelcorrespondientecursoacadémico,salvoqueelnúmerodealumnosmatriculadosseainferiora20,encuyocasosepodráconcederunasola«MatrículadeHonor».Lacalificaciónglobalcorresponderáalapuntuaciónponderadadelosdiferentesaspectosyactividadesqueintegranel sistema de evaluación. Dicha ponderación será suficientemente precisada por cada profesor/a en relación consu/sgrupo/srespectode lapartede laasignaturaque imparta,yasea lapartede“SistemaPolíticode laUE”o lapartede“SistemaJurídicodelaUE”.Según la Memoria VERIFICA del Grado en Ciencias Políticas y de la Administración de 16 de abril de 2015(http://docencia.ugr.es/pages/_grados-verificados/12212gradoencienciaspoliticasydelaadministracion/!), elSistemadeEvaluacióntendrálossiguientesaspectosevaluablesylasiguienteponderacióncadaunodeellos:

SistemadeEvaluación Ponderaciónmínima Ponderaciónmáxima

Sistema de evaluación de competencias cognitivas (saber):pruebaescrita,pruebaoral,resolucióndeproblemas,etc. 40.0% 80.0%

Sistema de evaluación de competencias instrumentales(saber hacer): exposiciones de trabajos orales en clase,individualesoengrupo,redaccióndeinformes,etc.

20.0% 60.0%

Evaluación de competencias actitudinales (saber estar):basadasenlaasistenciayparticipaciónactivadelalumnoenclase, seminarios y tutorías: trabajos en grupos reducidossobresupuestosprácticospropuestos.

0.0% 20.0%

RÉGIMENORDINARIO:SistemadeEvaluaciónContinua(SEC).Reguladoenlosartículos6y7delaNormativadeevaluaciónydecalificacióndelosestudiantesdelaUniversidaddeGranada (Texto consolidado de laNormativa aprobada por Acuerdo del Consejo de Gobierno en sesión de 20 demayode2013,BOUGRnúm.71,de27demayode2013ymodificadaporlosAcuerdosdelConsejodeGobiernoensesionesde3defebrerode2014,BOUGRnúm.78,de10defebrerode2014;de23dejuniode2014,BOUGRnúm.23dejuniode2014,BOUGRnúm.83,de25dejuniode2014yde26deoctubrede2016,BOUGRnúm.112,de9denoviembrede2016publicadoenBOUGRn.º112;incluyelascorreccionesdeerroresde19dediciembrede2016yde24demayode2017):http://secretariageneral.ugr.es/pages/normativa/fichasugr/ncg7121).SistemadeEvaluaciónContinua:régimengeneralcomúnaplicablealasdospartesdelaasignatura,esdecir,tantoa“SistemaPolítico”delaUEcomoa“SistemaJurídico”delaUE.

Page 11: GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMA POLÍTICO Y … · 2020. 7. 27. · b) Cohesión económica, social y territorial. c) Unión económica y monetaria. Tema 6: El ordenamiento

Página 11

ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PONDERACIÓNMÁXIMA

1.Asistenciayparticipaciónenclase.

-Presenciayparticipaciónactivaenlasclasestantoteóricascomoprácticas,asícomoendebates.-ParticipaciónyrealizacióndePruebasdeSeguimiento.

-Observaciónporelprofesor,controldeasistenciaoatravésdelaentregadepruebasyejerciciospropuestosenclase.-Observaciónynotasdelosprofesores.

20.0%

2.Aplicacióndelosconocimientosteóricosasupuestosprácticos.

-Realizaciónyentregadelosejerciciosrealizadosbienresueltos.

-Observaciónyvaloraciónporlosprofesores. 60.0%

3.Conocimientodedistintosaspectospuntualesdelamateriateóricaypráctica.

-Dominiopuntualdelosconocimientosteóricosyprácticosdelamateria.

-PruebasIndividualesdeseguimientodelamateriaestudiada(preguntascortasotipotestconosinprevioaviso).-Valoraciónporlosprofesorestrassucorrección.

4.Conocimientodeloscontenidosteóricosyprácticosdelatotalidaddelaasignatura.

-Dominiodelosconocimientosteóricosyprácticosdelamateria.

-PruebaFinaldelatotalidaddelamateriaestudiadaysuvaloraciónporlosProfesoresatravésdeunexamenescritouoralporcadaPartedelPrograma.

80.0%

HAYQUETENERENCUENTALASSIGUIENTESCONSIDERACIONES:

• Dicha ponderación será suficientemente precisada por cada profesor/a en relación con su/s grupo/srespectodelapartedelaasignaturaqueimparta,yasealapartede“SistemaPolíticodelaUE”olapartede“SistemaJurídicodelaUE”.

• El profesor (o profesores) responsable de cada unode los grupos de la asignatura desarrollará todos los

apartadosdeestaguíadocenteensuGuíadidáctica.EsmuyimportantequeelalumnosigalaGuíadidácticade su profesor ya que podrían producirse cambios. Dicha Guía, así como el Régimen de Seguimiento yEvaluación de la asignatura, estarán disponibles en PRADO. Allí se establecerá aquellas actividades quetendráncarácterobligatorio.

• Únicamentesetendráencuentaenlacalificaciónfinallapuntuaciónobtenidaenlosaspectosdeevaluación

Page 12: GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMA POLÍTICO Y … · 2020. 7. 27. · b) Cohesión económica, social y territorial. c) Unión económica y monetaria. Tema 6: El ordenamiento

Página 12

indicadosenlosnº1y2cuandosecumplaelsiguienterequisito:

⇒ Obtener una calificación mínima en las Pruebas Individuales puntuales y en la Prueba Final(aspectosdeevaluaciónnº3y4)deAPROBADO(5sobre10).

• Losdistintosaspectosevaluablesúnicamentesetendránencuentaparalaconvocatoriaordinariadeenero.

• En la convocatoria extraordinaria de febrero, el 100%de la calificación corresponderá íntegramente a la

notaobtenidaenelexamen.

DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS QUE FORMARÁN PARTE DE LA EVALUACIÓN ÚNICA FINAL ESTABLECIDA EN LA “NORMATIVA DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA”

RÉGIMENESPECIAL:SistemadeEvaluaciónÚnicaFinal(SEUF).Reguladoenlosartículos6y8delaNormativadeevaluaciónydecalificacióndelosestudiantesdelaUniversidaddeGranada (Texto consolidado de laNormativa aprobada por Acuerdo del Consejo de Gobierno en sesión de 20 demayode2013,BOUGRnúm.71,de27demayode2013ymodificadaporlosAcuerdosdelConsejodeGobiernoensesionesde3defebrerode2014,BOUGRnúm.78,de10defebrerode2014;de23dejuniode2014,BOUGRnúm.23dejuniode2014,BOUGRnúm.83,de25dejuniode2014yde26deoctubrede2016,BOUGRnúm.112,de9denoviembrede2016publicadoenBOUGRn.º112;incluyelascorreccionesdeerroresde19dediciembrede2016yde24demayode2017):http://secretariageneral.ugr.es/pages/normativa/fichasugr/ncg7121).A los estudiantes admitidos en el régimen de evaluación única final, de acuerdo con el art. 8 de laNormativa deevaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada, les será exigible la totalidad delProgramade la asignatura, demodoque laprueba finalque realicen tendráporobjetivo la comprobaciónde susconocimientostantoteóricoscomoprácticos.AlserunaasignaturacompartidapordosDepartamentos,lainstanciadesolicituddeberádirigirsealosDirectoresdelosdosDepartamentosresponsablesdesuimpartición,esdecir,alDirectordelDepartamentodeCienciaPolíticay de la Administración y al Director del Departamento de Derecho Internacional Público y RelacionesInternacionales,adjuntandocomodocumentaciónlasolicitudrealizadaaambosDepartamentos.CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN GENERAL DE LOS/AS ESTUDIANTES (TANTO PARA “SEC” COMO PARA“EUF”):1º)Paraaprobar laasignaturahayqueaprobar lasdospartesde lamisma,esdecir,sacarencadaparteunanotaigualosuperiora"5".2º)Unavezsuperadaslasdospartes,lacalificaciónfinalseobtieneatravésdelamediaaritmética(sesumanlasdoscalificacionesysedivideentredos).3º)Sisehasuperadounapartedelaasignatura(notaigualosuperiora"5")ynosehasuperadolaotraparte(notainferiora"5")lacalificaciónqueapareceráenelActaesde"Suspenso"(4).4º)Noobstanteloanterior,losprofesoreshanestimadoquelosestudiantesquetengansuperadaenlaconvocatoriaordinariadeenerounapartedelaasignaturapueden,siasílodesean,solicitaralprofesorcorrespondientequesemantenga su nota para la convocatoria extraordinaria de febrero. Esto no es un derecho del estudiante, es una

Page 13: GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMA POLÍTICO Y … · 2020. 7. 27. · b) Cohesión económica, social y territorial. c) Unión económica y monetaria. Tema 6: El ordenamiento

Página 13

posibilidadquedaelprofesoralestudiantey,portanto,noesnidirectaniautomática.Elestudiantedebesolicitarloyelprofesorlecomunicaráloqueproceda.Ahorabien,paraqueelprofesorguardeparalaconvocatoriaextraordinariadefebrero,ensucaso,lanotaobtenidaenlaconvocatoriaordinariadeeneroesprecisocumplirlossiguientesrequisitos:

1º.- Haber seguido el “sistema de evaluación continua” (SEC) y haberse presentado a las pruebas finalescorrespondientesacadapartedelaasignaturaenlaconvocatoriaordinariadeenero.2º.-Haberobtenidoen lapartede laasignaturaquehayasuspendidounapuntuaciónmínimade“3sobre10”.

Sinosecumplenlosanterioresrequisitos,el/laestudiantetendráqueiralaconvocatoriaextraordinariadefebrerocontodalaasignatura.Respecto los estudiantes del Sistema de “Evaluación Única Final”, le será aplicable como requisito a cumplirúnicamenteelpunto2ºdeesteepígrafe4º.5º) Los/as estudiantes que tengan una parte no superada deberán volver a examinarse de esa parte en laconvocatoriaextraordinariadefebrero.Eneste caso, laúnicanotaque se tendráen cuentaes laobtenidaenel examen finalde lapartede la asignaturacorrespondiente a la convocatoria extraordinaria de febrero. Las calificaciones obtenidas en otros aspectosevaluables de la parte de la asignatura que se examinó en la convocatoria ordinaria de enero no tendrán unaponderación específica (prácticas, trabajos, seminarios, etc.). Por tanto, el 100% de la nota corresponderá a lacalificaciónobtenidaenelexamen final.Noobstante, todoel trabajo realizadopor losestudiantesenelmarcodecadapartedelaasignaturaserátenidoencuentaconcaráctergeneral.6º) En la convocatoria extraordinaria de febrero se sumaran las calificaciones obtenidas en las dos partes de laasignatura,siempreycuandoambasesténaprobadas(igualosuperiora"5"encadaunadeellas).

ESCENARIO A (ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PRESENCIAL Y NO PRESENCIAL)

ATENCIÓN TUTORIAL

HORARIO (SegúnloestablecidoenelPOD)

HERRAMIENTAS PARA LA ATENCIÓN TUTORIAL (Indicarmediostelemáticosparalaatencióntutorial)

Los horarios de tutorías de los profesores y profesorasdelDepartamentopuedenconsultarseensusrespectivasfichasenelDirectorioUGR:https://directorio.ugr.es

Encasodenoserposible laatencióntutorialpresencialenloshorariosestablecidosparaello,lastutoríaspodránrealizarse también mediante el correo electrónicoinstitucional. En el caso de tutoría colectiva o denecesidades tutoriales específicas, podrá articularse atravésdevideoconferencia.

MEDIDAS DE ADAPTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DOCENTE

ManteniendoenlosustanciallasactividadesformativasdescritasenelapartadoMETODOLOGÍADOCENTE(lecciónmagistral;actividadesprácticas;actividadesindividuales;tutoríasacadémicas),laadaptacióndelaactividaddocenteal escenario presencial y no presencial, respetará los criterios demáxima presencialidad y mantenimiento de la

Page 14: GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMA POLÍTICO Y … · 2020. 7. 27. · b) Cohesión económica, social y territorial. c) Unión económica y monetaria. Tema 6: El ordenamiento

Página 14

calidadestablecidosporlaUniversidad.A tal fin, cada profesor adaptará dichas actividades formativas y, consecuentemente, las metodologías deenseñanza/aprendizajealosrecursostelemáticosdisponiblesconcaráctergeneralenlaUniversidaddeGranaday,particularmente,enlaplataformaPrado2,incluyendoalgunaoalgunasdelassiguientes:

• Impartición de lecciones magistrales por videoconferencia síncrona (por ejemplo, con las herramientasZoom[ServicioSALVEUGR],GoogleMeetuotras),acompañadadelaaperturadeforosdedudas.

• Impartición de lecciones magistrales de manera asíncrona (grabaciones o podcasts), acompañada de laaperturadeforosdedudas.

• Realización de seminarios prácticos o tutorías colectivas por videoconferencia síncrona (con las citadasherramientasZoom,GoogleMeetuotras).

TodaadaptacióndelametodologíadocenteserádebidamentepublicadaenlaplataformaPrado.

MEDIDAS DE ADAPTACIÓN DE LA EVALUACIÓN (Instrumentos, criterios y porcentajes sobre la calificaciónfinal)

Convocatoria Ordinaria

1.Sepriorizarálaevaluacióncontinuaenlaformaqueconcretecadaprofesorensugrupo.2.En lamedidade loposible,cadaprofesormantendráensugrupoelmismorepartoporcentualen laevaluaciónentreelexamenfinal(ensucaso)yelrestodelasactividades.3.Encasodequeseprevealarealizacióndeunexamenfinal,sepriorizarálaevaluaciónpresencial.4. Solo en caso de que la evaluación presencial no sea posible, cada profesor concretará las herramientas queutilizará para proceder a la evaluación no presencial en escenario síncrono o asíncrono, en cualquiera de lasmodalidades posibles previstas por el Plan de Contingencia (como pruebas escritas, entrevistas a través devideoconferencia,etc)5.Respectodecadaunadeellassehabrádedescribircon todaclaridad lasactividadesarealizar, loscriteriosdeevaluaciónylosporcentajesdeevaluaciónfinal.

Convocatoria Extraordinaria

1.Laevaluaciónenlaconvocatoriaextraordinariaconsistiráenunapruebaovariasdeevaluación,preferiblementepresencial,queconstituiráel100%delacalificaciónfinal.2. Solo en caso de que la evaluación presencial no sea posible, cada profesor concretará las herramientas queutilizará para proceder a la evaluación no presencial en escenario síncrono o asíncrono, en cualquiera de lasmodalidades posibles previstas por el Plan de Contingencia (como pruebas escritas, entrevistas a través devideoconferencia,etc)3.Respectodecadaunadeellassehabrádedescribircon todaclaridad lasactividadesarealizar, loscriteriosdeevaluaciónylosporcentajesdeevaluaciónfinal.

Evaluación Única Final

1.Laevaluaciónúnicafinal,tantoenlaconvocatoriaordinariacomoenlaextraordinaria,consistiráenunaovariaspruebasdeevaluación,preferiblementepresencial,queconstituiráel100%delacalificaciónfinal.2. Solo en caso de que la evaluación presencial no sea posible, cada profesor concretará las herramientas queutilizará para proceder a la evaluación no presencial en escenario síncrono o asíncrono, en cualquiera de lasmodalidades posibles previstas por el Plan de Contingencia (como pruebas escritas, entrevistas a través devideoconferencia,etc)

Page 15: GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMA POLÍTICO Y … · 2020. 7. 27. · b) Cohesión económica, social y territorial. c) Unión económica y monetaria. Tema 6: El ordenamiento

Página 15

3.Respectodecadaunadeellassehabrádedescribircontodaclaridadlasactividadesarealizar,loscriteriosdeevaluaciónylosporcentajesdeevaluaciónfinal.

ESCENARIO B (SUSPENSIÓN DE LA ACTIVIDAD PRESENCIAL)

ATENCIÓN TUTORIAL

HORARIO (SegúnloestablecidoenelPOD)

HERRAMIENTAS PARA LA ATENCIÓN TUTORIAL (Indicarmediostelemáticosparalaatencióntutorial)

Los horarios de tutorías de los profesores y profesorasdelDepartamentopuedenconsultarseensusrespectivasfichasenelDirectorioUGR:https://directorio.ugr.es

Lastutoríasserealizaránmedianteelcorreoelectrónicoinstitucional. En el caso de tutoría colectiva o denecesidadestutorialesespecíficas,searticularánatravésdevideoconferencia.

MEDIDAS DE ADAPTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DOCENTE

• Deproducirse una completa suspensión de la actividad docente presencial, el profesor responsable de laasignatura precisará, en el ejercicio de su libertad de cátedra y siguiendo las recomendaciones de laUniversidad, las metodologías docentes con las que entienda más adecuadas, atendido el proceso deenseñanza-aprendizaje, favoreciendoelcontactocontinuadoconelestudiantadoy,deserposible,durantelas franjas horarias asignadas a la asignatura. Dicha adaptación será publicada como guía docente en laplataformaPrado.

• La adaptación podrá prever cuantas herramientas el profesor entienda oportunas para abordar con

suficiencia y eficacia pedagógica lasmaterias objeto de estudio (clases por videoconferencia, guiones detrabajo,apuntes,diapositivas,cuestionariosocualquieraotrosrecursosdocentes).

MEDIDAS DE ADAPTACIÓN DE LA EVALUACIÓN (Instrumentos, criterios y porcentajes sobre la calificaciónfinal)

Convocatoria Ordinaria

1.Sepriorizarálaevaluacióncontinuaenlaformaqueconcretecadaprofesorensugrupo.2.En lamedidade loposible,cadaprofesormantendráensugrupoelmismorepartoporcentualen laevaluaciónentreelexamenfinal(ensucaso)yelrestodelasactividades.3.Encasodequeseprevealarealizacióndeunexamenfinal,cadaprofesorconcretarálasherramientasqueutilizaráparaproceder a la evaluaciónnopresencial en escenario síncronoo asíncrono, en cualquierade lasmodalidadesposiblesprevistasporelPlandeContingencia(comopruebasescritas,entrevistasatravésdevideoconferencia,etc)4.Respectodecadaunadeellassehabrádedescribircon todaclaridad lasactividadesarealizar, loscriteriosdeevaluaciónylosporcentajesdeevaluaciónfinal.

Convocatoria Extraordinaria

1.Laevaluaciónenlaconvocatoriaextraordinariaconsistiráenunapruebaovariasdeevaluaciónqueconstituiráel100%delacalificaciónfinal.2.Cadaprofesorconcretarálasherramientasqueutilizaráparaprocederalaevaluaciónnopresencialenescenariosíncrono o asíncrono, en cualquiera de las modalidades posibles previstas por el Plan de Contingencia (comopruebasescritas,entrevistasatravésdevideoconferencia,etc)3.Respectodecadaunadeellassehabrádedescribircon todaclaridad lasactividadesarealizar, loscriteriosde

Page 16: GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMA POLÍTICO Y … · 2020. 7. 27. · b) Cohesión económica, social y territorial. c) Unión económica y monetaria. Tema 6: El ordenamiento

Página 16

evaluaciónylosporcentajesdeevaluaciónfinal.

Evaluación Única Final

1.Laevaluaciónúnicafinal,tantoenlaconvocatoriaordinariacomoenlaextraordinaria,consistiráenunaovariaspruebadeevaluaciónqueconstituiráel100%delacalificaciónfinal.2.Cadaprofesorconcretarálasherramientasqueutilizaráparaprocederalaevaluaciónnopresencialenescenariosíncrono o asíncrono, en cualquiera de las modalidades posibles previstas por el Plan de Contingencia (comopruebasescritas,entrevistasatravésdevideoconferencia,etc)3.Respectodecadaunadeellassehabrádedescribircontodaclaridadlasactividadesarealizar,loscriteriosdeevaluaciónylosporcentajesdeevaluaciónfinal.

INFORMACIÓN ADICIONAL (Siprocede)

CONVOCATORIASDEEXAMENLos exámenes tendrán lugar en las fechas fijadas por la Facultad deCiencias Políticas y Sociología, para el Curso2020-2021.Serecuerdaalos/lasestudiantesquecadaprofesor/apublicará—paracadaunodesusgrupos—unaconvocatoriade examen, precisando, entre otras informaciones lugar, hora o modalidad del examen. Dichas convocatorias sepublicanconantelaciónenlaplataformaPRADOdelarespectivaasignatura.Esresponsabilidaddecadaestudianteconsultardichainformación.Lamodificacióndelsistemadeevaluación(evaluaciónextraordinariaporTribunal)ode la fechaderealizacióndelaspruebasdeevaluación(coincidenciaconotrasasignaturas,razonesdemovilidadoincidencias)queelestudiantepuedesolicitarsegúnlaNormativadeevaluaciónydecalificacióndelosestudiantesdelaUniversidaddeGranadaseproducirádeconformidadconelcalendarioyelprocedimientoreguladoporcadaDepartamento.Los estudiantes admitidos para la realización de cualquiera de losmencionados exámenes “no ordinarios” debentenerpresentequelamodalidaddeesteexamenpuedenocoincidirconladelgrupoenelqueesténmatriculados,puessetratará,porreglageneral,deunexamenescritoconpreguntasdedesarrollo,extraídasdelProgramadelaasignatura,quetendráporobjetivolacomprobacióndesusconocimientostantoteóricoscomoprácticos.EXÁMENESDEESTUDIANTESCONDISCAPACIDADUOTRASNECESIDADESESPECÍFICASDEAPOYOEDUCATIVOEncumplimientodelanormativacorrespondientedelaUniversidaddeGranada,elprofesoradodelDepartamentode Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales garantizará que las pruebas de evaluación de losestudiantes condiscapacidaduotrasnecesidadesespecíficas seadaptenadichasnecesidades,deacuerdocon lasrecomendaciones del Secretariado de Inclusión y Diversidad de la UGR, mediante el establecimiento de cuantasadaptacionesmetodológicas,temporalesy/oespacialesseanprecisasparaello.Correccióndeerrores:SeagradecequesecomuniquecualquiererrordetectadoenlapresenteGuíaDocentealProf.FranciscoCuestaRico([email protected])paralasubsanacióndelosmismos.Igualmente,cualquierobservaciónquecontribuyaalamejoradelapresenteGuíaserátenidaencuenta.