guia ecologia y ambiente

Upload: karen-leon-apablaza

Post on 02-Mar-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Guia Ecologia y Ambiente

    1/5

    Colegio Presbiteriano David TrumbullDepartamento de Biologa y Ciencias Naturales

    Profesor: Miss Karen Len A.

    GUA DE ECOLOGA Y AMBIENTE

    1.- Dado los siguientes niveles de organizacin:

    1= poblacin 2= organismo 3= ecosistema 4= comunidad

    La secuencia en que aparecen en un orden creciente de compleidad es:

    a! 1 " 2 " 4 " 3 b! 2 " 4 " 1 " 3 c! 2 " 1 " 3 " 4d! 3 " 1 " 4 " 2 e! 2 " 1 " 4 " 3

    2.- #on obetos de estudio de la ecolog$a:

    %. los movimientos sociales en de&ensa del medio ambiente%%. la abundancia de distintos tipos de organismos en diversos lugares geogr'&icos%%%. la distribucin de los organismos en su ambiente abitico

    %(. el &uncionamiento de los rganos ) de los sistemas en los organismos

    a! % ) %% b! %% ) %%% c! %%% ) %( d! % ) %%% e! %% ) %(

    3.- De los siguientes niveles de organizacin* aquellos cu)o estudio +, inclu)e el de lasrelaciones entre organismos de distintas especies es:

    %. comunidad%%. ecosistema%%%. poblacin

    a! %* %% ) %%% b! % ) %% c! %% ) %%% d! % ) %%% e! slo %%%

    4.- n ecosistema se compone de :

    a! comunidad biocenosisb! comunidad biotipoc! medio abitico biotipod! poblacin comunidade! poblacin medio abitico

    /.- 0n el gr'&ico adunto se aprecia que en lapso entre ) ubo:

    a! crecimiento nulob! crecimiento negativoc! crecimiento positivod! m's natalidade! m's mortalidad

    .- 0l an'lisis del gr'&ico adunto permite a&irmar que:

    a! el tama5o de la poblacin aumenta proporcionalmente al paso del tiempob! durante el lapso gra&icado* entre m's grande es la poblacin* m's r'pido crecec! el tama5o de la poblacin tiende a estabilizarse a medida que la poblacin

    aumenta de tama5od! se trata de una poblacin cu)o crecimiento no se ve a&ectado por &actores

    ambientalese! se trata de la gr'&ica de un modelo de crecimiento e6ponencial

    1

  • 7/26/2019 Guia Ecologia y Ambiente

    2/5

    Colegio Presbiteriano David TrumbullDepartamento de Biologa y Ciencias Naturales

    Profesor: Miss Karen Len A.

    7.- el color verde que observamos en las plantas se debe a la cloro&ila* el principalpigmento &otosint8tico. La importancia de ella para el mundo viviente es que :

    a! absorbe la energ$a lum$nicab! absorbe la energ$a calricac! aporta energ$a para la s$ntesis de materia org'nicad! aporta idrgenos para la s$ntesis de materia org'nicae! aporta electrones para la s$ntesis de materia org'nica

    9.- 0n los ecosistemas* la interaccin entre el medio bitico ) abitico permite que loselementos se muevan en ciclos. nalice el siguiente esquema del ciclo del nitrgeno:

    ;u'l de las etapas se5aladas con n.- ?ara observar competencia intraespec$&ica tenemos que analizar* como mnimo * elnivel de organizacin correspondiente a:

    a! poblacin b! organismo c! bios&era

    d! ecosistema e! comunidad

    [email protected] n investigador a observado* respecto del crecimiento en dos poblaciones durantediez a5os* lo siguiente:

    - La poblacin A de de crecer a los / a5os- La poblacin B no creci

    0l gr'&ico que resume las observaciones enunciadas* es:

    2

  • 7/26/2019 Guia Ecologia y Ambiente

    3/5

    Colegio Presbiteriano David TrumbullDepartamento de Biologa y Ciencias Naturales

    Profesor: Miss Karen Len A.

    11.- ;onsiderando la llamada Cecuacin &undamental de la &otos$ntesis:

    6;,2 6E2, ;E12, 6,2

    +o es correcto a&irmar que:

    %. los 'tomos de idrgenos de la glucosa provienen del agua%%. los 'tomos de carbono de la glucosa provienen del di6ido de carbono

    %%%. los 'tomos de o6$geno del o6$geno molecular provienen del di6ido decarbono

    a! %* %% ) %%% b! % ) %% c! %% ) %%% d! % ) %%% e! slo %%%

    ?ara responder las preguntas 12 ) 13* analice el siguiente esquema:

    12.- La letra C representa a organismos que desempe5an en la comunidad el papel de:

    a! sapr&itos b! productores c! consumidoresd! descomponedores e! carro5eros

    3

  • 7/26/2019 Guia Ecologia y Ambiente

    4/5

    Colegio Presbiteriano David TrumbullDepartamento de Biologa y Ciencias Naturales

    Profesor: Miss Karen Len A.

    13.- Fespecto de los organismos representados con la letra * lo m's probable es que+, pertenezcan al reino de :

    %. las plantas

    %%. los mneras G procariontes!%%%. los animales%(. los ongos

    a! % ) %% b! %% ) %%% c! %%% ) %( d! % ) %%% e! %% ) %(

    14.- De los siguientes pares de conceptos* los que cumplen con el requisito de que a laizquierda va el que inclu)e al de la dereca* o que es m's amplio que el de la dereca*son:

    %. 'bitat H nico ecolgico%%. trama tr&ica H cadena alimentaria

    %%%. comunidad H poblacin%(. organismos &otosint8ticos H auttro&os

    a! % ) %% b! %% ) %%% c! %%% ) %( d! % ) %%% %% ) %(

    1/.- n a&icionado a la pesca cogi una truca* la mat ) le e6amin el contenidoestomacal. 0ncontr varios caracoles de una especie determinada* mu) comunes en elr$o* que se alimentan de algas ) musgos que crecen sobre las piedras del &ondo. ;u'lesde los siguientes conceptos est'n ilustrados en este eemplo%. ?ir'mide de n

  • 7/26/2019 Guia Ecologia y Ambiente

    5/5

    Colegio Presbiteriano David TrumbullDepartamento de Biologa y Ciencias Naturales

    Profesor: Miss Karen Len A.

    % %% %%% %( (

    E,JF0 E,JF0 E,JF0 E,JF0 E,JF0

    J,L#;,#

    19.- #i estas cadenas alimentarias comienzan con la misma cantidad de algas* cu'l deellas proporciona ma)or cantidad de energ$a al organismo umanoa! %b! %%c! %%%

    d! %(e! (

    1>.- ;u'l de los siguientes cambios causar' ma)ores da5os a todas las poblacionesincluidas en el diagramaa! 0liminacin de los consumidores secundarios en %%%b! Feduccin de la poblacin de productores al /@Kc! 0liminacin de lo equinodermos en %%d! Feduccin de las poblaciones de carn$voros en un /@Ke! 0liminacin de los consumidores primarios en %%%

    [email protected] ;on relacin al diagrama* la poblacin de menor tama5o es la de

    a! crust'ceosb! moluscosc! algasd! mam$&erose! peces

    Iabla de respuestas

    1.- /.- >.- 13.- 17.-

    2.- .- [email protected] 14.- 19.-3.- 7.- 11.- 1/.- 1>.-

    4.- 9.- 12.- 1.- [email protected]

    5

    ALGAEQUINODERMOS CRUSTACEOS PECES MAMIFEROS