guía educativa - prescott.edu.pe · concepción del rol de los agentes de la educación escolar...

33
GUÍA EDUCATIVA 2015

Upload: ngotram

Post on 03-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GUÍA EDUCATIVA

2015

Guía Educativa 2015

Página 2 de 33

Guía Educativa 2015

• Información Institucional Pág. 3

• Marco Teórico del Proyecto Educativo Prescott Pág. 4-6

• Órganos de Gobierno Pág. 7-8

•Asociación Educacional Anglo Americana Prescott (AEP)

•Heads Council (HC)

• Schools Pág. 9-14

•Preschool (PS)

•Elementary School (ES)

•Middle School (MS)

•High School (HS)

• Órganos de Asesoramiento Pág. 15

•Asesoramiento Académico (ACA)

•Asesoramiento Orientacional (ORI)

• Órganos de Soporte Pág. 16

•Departamento de Administración (ADM)

•Departamento de Promoción (PROM)

• Organismos de Colaboración Institucional Pág. 17

•Parent Teacher Association (PTA)

•Prescott Alumni (PAL)

•Asociación de Personal Docente y Administrativo (ASDA)

•Student Leadership (SLD)

• Organización Académica Pág.18-23

•Programas Especiales

•Evaluación Académica

•Sistema de Calificación

•Criterios de Promoción

•Recuperación Pedagógica

• Orientación Formativa Pág.24-26

•Orientación Tutorial / Normas de Convivencia

•Orientación Psicopedagógica

•Orientación Espiritual

•Orientación Familiar

• Servicio Educativo Pág.27-30

•Proceso de Admisión

•Condiciones Económicas para la Prestación del Servicio Educativo

•Servicios Complementarios

• Normas Generales Pág.31-33

Guía Educativa 2015

Página 3 de 33

Información Institucional

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL:

Datos de la Institución

o Razón Social: Institución Educativa Particular “Colegio Anglo Americano Prescott”

o R.U.C: 20162560302

o Dirección: Av. Alfonso Ugarte N° 565 – Tingo

o Teléfonos: 232540 – 232507 – 213919

o Fax: 232351

o Correo Electrónico: [email protected]

o Página web: www.prescott.edu.pe

Autorizaciones de funcionamiento:

o RD N° 3622 del 10 de diciembre de 1965, autoriza el funcionamiento del Nivel Primaria.

o RD N° 0780 del 21 de mayo de 1971, autoriza el funcionamiento del Nivel Inicial.

o RD N° 3150 del 14 de diciembre de 1971, autoriza el funcionamiento del Nivel Secundaria.

o RA N° 0512 del 20 de agosto de 2014, autoriza la ampliación de servicios para niños de 3 años y

regulariza las metas de atención de los niveles inicial, primaria y secundaria.

Servicios educativos

Nuestra Institución brinda servicios educativos en Educación Básica Regular:

o Nivel Inicial: Preschool 3 años, 4 años y 5 años

o Nivel Primaria: Elementary School de 1st grade a 5th grade

o Nivel Secundaria: Middle School de 6th a 8th grade

o Nivel Secundaria: High School de 9th a 11th grade

Guía Educativa 2015

Página 4 de 33

Marco Teórico

IDENTIDAD

Visión de la persona humana que sustenta el Proyecto Educativo Prescott

Nuestro proyecto educativo está centrado en la persona humana creada con sentido trascendente,

el mismo que se plasma en la realización plena de su naturaleza tanto esencial como singular por

el ejercicio de sus facultades distintivas de entendimiento y voluntad para dirigir libremente sus

actos de vida hacia un fin último propio que comporte bien, verdad y felicidad.

Noción general sobre la persona humana

Sustancialmente, comprendemos la persona humana como unidad biológica, psíquica y espiritual

que se manifiesta de manera irrepetible en la unicidad personal. Consideramos cada dimensión

como componente indispensable de la humanidad de la persona, integrada a las demás en

coexistencia armónica para cumplir su propósito individual y social.

Aspectos distintivos de la persona humana

En cuanto criatura, entendemos a la persona humana como ser perfectible que requiere de

posibilidades específicas para desarrollar sus capacidades en potencia a través de la adecuada

relación con su medio, consigo mismo, con sus semejantes, y con su Creador. En dicho encuentro,

la persona se reconoce en su individualidad así como en su pertenencia a la existencia y construye

su personalidad según sus necesidades, afectos y valores.

Orientación general de la propuesta educativa

Entendemos la educación como un proceso que se da intencionadamente en la persona a través del

despliegue de sus potencias humanas en los ámbitos apropiados para su desarrollo autónomo e

integral.

Concepción de la función de los factores de la educación escolar

Asumimos la educación como un proceso que coopera con el crecimiento de la persona a través de

la intervención intencionada de diversos factores que se ordenan e integran en espacios

estimulantes para el despliegue de todas las potencias y el cultivo de todas las virtudes humanas.

Concepción del rol de los agentes de la educación escolar

Concebimos a los maestros como agentes secundarios de la formación esencial de la persona y

como grandes colaboradores de la familia, protagonista de la misma. Además, su vocación significa

entrega, comprensión y confianza hacia los niños y jóvenes; su acción es el motor del auto-

aprendizaje, de las decisiones libres, y de la sana interrelación con el mundo natural y social.

Introducción de los elementos principales de la educación en el Colegio Prescott

En nuestro Colegio, las dimensiones humanas encuentran espacio de despliegue en los cuatro

Schools que se distinguen por los estadios específicos del desarrollo evolutivo. Los Schools se

integran multidisciplinariamente según la secuencia curricular definida por contenidos científicos

y estrategias técnico pedagógicas, desde el primer hasta el último grado, sin perder la unidad

articulada del proceso formativo.

Guía Educativa 2015

Página 5 de 33

Marco Teórico

PRINCIPIOS

Educación humanista personalizada

El Proyecto Educativo está orientado por el sentido trascendente de la persona humana y se

desarrolla según la naturaleza esencial y singular de cada alumno a través del acompañamiento

formativo que responde consistentemente a sus necesidades, posibilidades y finalidades propias.

Colaboración educativa con la familia

Se considera a los padres como los primeros educadores de los hijos y a la familia como el ámbito

primigenio de la formación y desarrollo de la persona. El Proyecto Educativo es una propuesta

subsidiaria y colaboradora con el proyecto educativo familiar que acompaña a los padres en el rol

educador de los hijos dentro del contexto formativo escolar.

Libertad de credo religioso

El Proyecto Educativo, en coherencia con la visión antropológica en la que se sustenta, se inspira

en los principios y valores de la visión cristiana sobre la vida y la persona humana respetando, en

todo aspecto, la libertad personal de credo religioso en cada miembro de la comunidad educativa.

Co-educación

El modelo educativo propuesto por el Proyecto Educativo es fundamentalmente co-educacional

con el propósito de desarrollar la dimensión social de la persona y promover la complementariedad

de los géneros sobre la base del conocimiento y el respeto mutuos. Se propician, asimismo, espacios

propios adecuados y suficientes para atender las características y necesidades distintivas de cada

género a través de las diferentes etapas de su desarrollo personal.

Formación bilingüe

Se educa en la apertura para el intercambio y la integración en la diversidad cultural sobre la base

de la propia identidad a través de la formación bilingüe en el idioma inglés como lengua franca

para el mundo global y con especial énfasis en el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación

y la información.

Educación para la competencia personal

El Proyecto Educativo Prescott tiene como propósito posibilitar un alto nivel educativo humanista,

científico, tecnológico y cultural a través del desarrollo personal de las competencias y actitudes

necesarias para acceder a los requerimientos del mundo global en el despliegue personal autónomo,

la cooperación, el liderazgo positivo, la iniciativa solidaria y la responsabilidad social.

Educación para el desarrollo ambiental sostenible y la defensa de la vida

Se educa en la responsabilidad individual y colectiva sobre la conservación del medio ambiente

natural, la preservación de la diversidad biológica, la economía eficiente en el uso y reutilización

de los recursos, y el desarrollo social ecológico.

Guía Educativa 2015

Página 6 de 33

Marco Teórico

FINALIDADES

Realización del Proyecto Personal de Vida del Alumno

Orientar y preparar a los alumnos para decidir su propio proyecto personal de vida y llevarlo a cabo

sobre la base de su propia identidad y libertad responsable y solidaria con el entorno natural y

social.

Desarrollo Integral del Alumno

Promover la formación integral de los alumnos en sus dimensiones corporal, psíquica, espiritual,

intelectual y social a través del desarrollo armónico de sus aptitudes, capacidades y posibilidades.

Participación Activa de la Familia en el Proyecto Educativo Escolar

Involucrar a los padres y familia en la formación integral de sus hijos como alumnos para conseguir

una acción educativa coherente entre los valores familiares y los principios del Proyecto Educativo

Prescott.

Afirmación de la Propia Identidad y la Responsabilidad en el Desarrollo Social, Nacional y

Global

Influir en la afirmación de la identidad cultural peruana e impulsar la conciencia política como base

del compromiso con el desarrollo nacional y la integración al contexto global.

Desarrollo de la Conciencia Responsable ante la Vida

Incitar la defensa permanente de la vida en todas sus manifestaciones y la conservación de los

espacios y elementos que la preservan.

Guía Educativa 2015

Página 7 de 33

Órganos de Gobierno

Asociación Educacional Anglo Americana Prescott

La Asociación Educacional es la entidad promotora del Colegio Anglo Americano Prescott y tiene

como finalidades las siguientes:

· Promover, mantener y desarrollar el Colegio Anglo Americano Prescott e instituciones

conexas dependientes o relacionadas con fines estrictamente educativos en todos sus aspectos

y niveles

· Fomentar la educación bilingüe español-inglés en el Proyecto Curricular del Colegio y

contribuir significativamente a la difusión intercultural de ambas lenguas.

· Fomentar el crecimiento y la consolidación de las relacionas culturales entre los países de

habla inglesa y el Perú, especialmente en la región sur de éste.

La Asociación Educacional, asimismo, tiene como atribuciones las siguientes:

· Establecer la línea axiológica del Colegio en concordancia con la Identidad, Principios y

Finalidades del Marco Teórico Institucional.

· Establecer y aprobar el Proyecto Educativo y el Reglamento Interno.

· Definir el régimen económico, el sistema de otorgamiento de becas, la pensión anual por

servicio educativo y su forma de pago, así como la política remunerativa del personal.

· Planificar y ejecutar el mejoramiento de la infraestructura, el mobiliario y el equipamiento

requerido por los avances de la tecnología educativa.

El Directorio de la Asociación Educacional Prescott está conformado por:

Consejo Directivo:

o Presidente : Ricardo Alfredo Ramírez del Villar Llosa

o Vicepresidente : Juan Manuel García Calderón Barreda

o Secretaria : María Pía Palacios Mc Bride

o Tesorero : Luis Pablo Carpio Sardón

o Vocal : Derek Michell López de Romaña

o Vocal : Juan Carlos Portillo Benavides

Consejo Consultivo y de Vigilancia

o Presidente : Rosemary Latham de Barreda

o Vicepresidente : Ana López de Romaña de Michell

o Secretario : Ricardo Alfredo Ramírez del Villar Llosa

o Consejera : Rosario Eguiluz de Prime

Guía Educativa 2015

Página 8 de 33

Órganos de Gobierno

Heads Council

El Heads Council del Colegio Prescott es el estamento responsable de la gestión institucional

educativa de la comunidad escolar y tiene como facultades y responsabilidades generales las

siguientes:

· Dirigir la organización y funcionamiento de la comunidad escolar, velando porque el

quehacer institucional sea consistente con la identidad, principios y finalidades del Marco

Teórico Institucional.

· Elaborar, desarrollar y supervisar el Plan de Gestión Anual de acuerdo a las finalidades,

políticas y estrategias dadas por la alta dirección de la Asociación Educacional Prescott para

el desarrollo del Proyecto Educativo Institucional.

· Elaborar, desarrollar y supervisar el Proyecto Curricular Bilingüe dentro del marco del

Proyecto Educativo Institucional según su fundamento y finalidad.

· Realizar la gestión institucional y pedagógica de la comunidad escolar para promover el

desarrollo de todos sus miembros.

· Proponer el Reglamento Interno e implementar el sistema normativo, garantizando el

cumplimiento de las normas y disposiciones consecuentes.

El Heads Council 2015 está conformado por:

o Lic. Carmen García Calderón, Directora del Prescott College

o Lic. Milagros Gómez, Head of High School

o Lic. Patricia Medina, Head of Middle School

o Lic. Ana Irene Talavera, Head of Elementary School

o Lic. Arlette Rondón, Directora del Prescott Preschool

Guía Educativa 2015

Página 9 de 33

Schools

Preschool

En el itinerario formativo del Proyecto Curricular, está conformada por los grados pre-escolares

de 3 años, 4 años y 5 años.

En esta etapa formativa, están comprendidos los niños entre 3 y 5 años, periodo evolutivo de

desarrollo pre-operacional de aprendizaje sensorial y manipulativo. Este año la organización del

IB ha autorizado oficialmente el funcionamiento del Programa de Bachillerato Internacional PYP

(Primary Years Programme), incluyendo las adaptaciones curriculares necesarias, desarrollando

cuatro unidades de indagación en Preschool 3 y 4 años y seis unidades de indagación en

Preschool 5 años. Además continuamos con el uso del portafolio y el desarrollo de los atributos

del Bachillerato Internacional en todas las actividades programadas, bajo los alcances del

programa de indagación.

Número de secciones por grado

Grado N° de Secciones N° de Alumnos por

Sección

3 años 4 20

4 años 4 25

5 años 4 25

Las actividades académicas se desarrollan de acuerdo al siguiente horario:

Grado Actividades Curriculares Actividades Extracurriculares

(talleres)

PS 3 De 8.15 a 12.30 hrs De 12:30 a 13:30 hrs

PS 4 De 7.45 a 13.00 hrs De 13:00 a 14:00 hrs

PS 5 De 7.45 a 13.00 hrs De 13:00 a 14:00 hrs

Horario de clases

PS 3 años

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

8.15 a 8.30 Recep Recep Recep Recep Recep

8.30 a 9.00 Math Outdoor Math Math Psico

9.00 a 9.30 Art 1 Psico Math Biblio Hands on

9.30 a 10.00 Outdoor Hands on Outdoor Hands on Hands on

10.00 a 11.00 Recreo Recreo Recreo Recreo Recreo

11.00 a 11.30 U of I U of I U of I U of I U of I

11.30 a 12.00 Library U of I U of I U of I U of I

12.00 a 12.30 Literacy Literacy Art 2 Literacy Literacy

Guía Educativa 2015

Página 10 de 33

Schools

PS 4 años

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7.30 a 7.45 Recep Recep Recep Recep Recep

7.45 a 8.30 Hands on Outdoor Hands on Hands on Outdoor

8.30 a 9.15 Outdoor Biblio Math Hands on Math

9.15 a 10.00 Psico Math Math Psico Art 1

10.00 a 11.00 Recreo Recreo Recreo Recreo Recreo

11.00 a 11.45 Literacy Art 2 Literacy Literacy Library

11.45 a 12.30 U of I U of I U of I U of I U of I

12.30 a 1.00 U of I U of I U of I U of I U of I

PS 5 años

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7.30 a 7.45 Recep Recep Recep Recep Recep

7.45 a 8.30 Art 2 Literacy Literacy Literacy Library

8.30 a 9.15 U of I U of I U of I U of I U of I

9.15 a 10.00 U of I U of I U of I U of I U of I

10.00 a 11.00 Recreo Recreo Recreo Recreo Recreo

11.00 a 11.45 Math Math Psico Math Outdoor

11.45 a 12.30 Math Biblio Hands on Art 1 Psico

12.30 a 1.00 Outdoor Hands on Hands on Outdoor Hands on

Prescott College

Está conformado por los alumnos entre 6 y 17 años. Dentro de Prescott College tenemos tres

Schools: Elementary School, Middle School y High School; cada uno de ellos se desarrolla de

acuerdo a las características evolutivas de sus alumnos dentro del Proyecto Educativo Prescott.

Elementary School

Elementary School está conformada por First Grade, Second Grade, Third Grade, Fourth Grade

y Fifth Grade.

Guía Educativa 2015

Página 11 de 33

Schools

En esta etapa formativa están comprendidos los niños entre 6 y 10 años, periodo de desarrollo

evolutivo operacional de razonamiento concreto. Este año, al igual que Preschool, continuamos

con las adaptaciones curriculares para el desarrollo del Programa de Bachillerato Internacional PYP

(Primary Years Programme) que ya cuenta con la autorización oficial de la organización del

Bachillerato Internacional. En todos los grados vamos a continuar con el desarrollo de seis unidades

de indagación, el uso del portafolio, el desarrollo de los atributos del IB y la exposición de nuestros

alumnos de 5th grade que se desarrollará al finalizar el cuarto bimestre, como culminación del PYP.

Número de secciones por grado

Grado N° de secciones N° de alumnos

por sección

1st 3 26

2nd 3 25

3rd 3 28

4th 3 26

5th 4 23

Las actividades académicas se desarrollan de acuerdo al siguiente horario:

Grado Actividades Curriculares Actividades Extracurriculares

(talleres)

De 1st a 5th De 7:40 a 14:00 hrs De 14:00 a 15:00 hrs

Horario de clases

SEGMENTOS BLOQUES DURACIÓN

Introducción 20’ 7:40 - 8:00

Actividades permanentes 30’ 8:00 - 8 :30

Primer segmento 40’ 8:30 - 9:10

40’ 9:10 – 9:50

Receso 20’ 9:50 - 10:10

Segundo segmento

40’ 10.10 - 10:50

40’ 10:50 – 11:30

40’ 11:30-12:10

Refrigerio 10’ 12:10 - 12:20

Recreo 20’ 12:20 - 12:40

Tercer segmento 40’ 12:40 - 13:20

40’ 13:20 - 14:00

Talleres / Elencos /

Selecciones/Apoyo Académico 55’ 14:00 - 15:00

Guía Educativa 2015

Página 12 de 33

Schools

Middle School

Middle School está conformada por Sixth Grade como grado transicional entre la educación

primaria y la secundaria, articulando con Seventh Grade y Eighth Grade como primer ciclo de

educación media.

En esta etapa formativa, están comprendidos los jóvenes entre 11 y 14 años, periodo de desarrollo

operacional abstracto de transición a la adolescencia. Es necesario mencionar que la organización

del Bachillerato Internacional (IB) nos ha aceptado como Colegio Candidato de implementar el

MYP (Middle Years Programme) que va desde Sixth Grade hasta Ninth Grade y como tal ya

estamos realizando adaptaciones curriculares como parte de la implementación de dicho programa

del IB en el contexto de Prescott como Colegio Candidato. Este año recibiremos la visita de

verificación del IB para la autorización final.

Número de secciones por grado

Grado N° de secciones N° de alumnos

por sección

6th 3 30

7th 4 25

8th 3 30

Las actividades académicas se desarrollan de acuerdo al siguiente horario:

Grado Actividades Curriculares Actividades Extracurriculares

(talleres)

De 6th a 8th De 7:40 a 15:00 hrs De 15:00 a 16:00 hrs

Horario de clases

SEGMENTOS BLOQUES DURACIÓN

Introducción 20’ 7:40 - 8:10

Primer segmento 50’ 8:10 - 9:00

40’ 9:00 - 9:40

Receso 10’ 9:40 - 9:50

Segundo segmento 40’ 10.00 - 10:40

40’ 10:40 - 11:20

Receso 20’ 11:20 - 11:40

Tercer segmento 50’ 11:40 - 12:30

50’ 12:30 - 1:20

Receso 20’ 13:20 - 13:40

Cuarto segmento 40’ 13:40 - 14:20

40’ 14:20 - 15:00

Guía Educativa 2015

Página 13 de 33

Schools

High School

En el itinerario formativo del Proyecto Curricular, High School está conformada por Ninth Grade

y Tenth Grade como segundo ciclo de educación secundaria, e Eleventh Grade como grado pre-

universitario, transicional entre la educación básica y la superior.

En esta etapa formativa están comprendidos los adolescentes entre 15 y 17 años, periodo de

desarrollo de adolescencia plena y de preparación para la educación superior profesional. Somos

Colegio Candidato en la Organización del Bachillerato Internacional para la implementación del

Programa del Diploma (PD).

Número de secciones por grado

Grado N° de secciones N° de alumnos

por sección

9th 3 29

10th 4 24

11th 4 24

Las actividades académicas se desarrollan de acuerdo al siguiente horario:

Grado Actividades Curriculares Actividades Extracurriculares

(talleres)

De 9th a 11th De 7.40 a 15:00 hrs 15:00 a 16:00 hrs

Horario de clases

SEGMENTOS BLOQUES DURACIÓN

Introducción 30’ 07:40 – 08.10

Primer segmento

50’ 08:10 - 09:00 50’ 09:00 - 09:50 40’ 09:50 - 10:30

Receso 20’ 10:30 - 10:50

Segundo segmento

40’ 10:50 - 11:30 40’ 11:30 – 12.10 40’ 12:10 - 12:50

Receso 30’ 12:50 - 13:20

Tercer segmento 50’ 13:20 - 14:10 50’ 14:10 - 15:00

Guía Educativa 2015

Página 14 de 33

Schools

Plan de Estudios

ÁREAS

ACADÉMICAS

PROGRAMAS/

ASIGNATURAS

PRIMARIA SECUNDARIA

ELEMENTARY

SCHOOL

MIDDLE

SCHOOL

HIGH

SCHOOL

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11°

Tutoría 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

COMUNICACIÓN

INTEGRAL

Comunicación 8 6 6 6 6 6 5 5 5 5 5

Inglés 10 10 10 10 10 12 12 12 9 7 7

Arte/Cerámica, Teatro, Danza, Dibujo y

Pintura, Música 2 4 4 4 4 2 2 2 1 1 1

Tecnología de Información y

Comunicaciones

Educación para el Trabajo/Diseño

- - - - - 2 2 2 1 - -

Proyecto Personal - - - - - - - - 1 - -

Monografía - - - - - - - - - 1 1

Teoría del Conocimiento - - - - - - - - - 1 1

CIENCIAS

INTEGRADAS

Matemática 8 8 8 8 8 8 8 8 7 6 7

Ciencia y Ambiente 3 3 3 3 3 3 3 3 - - -

CTA/Física - - - - - - - - 2 3 3

CTA/Química - - - - - - - - 2 3 -

CTA/Biología - - - - - - - - 2 3 -

CTA/Bioquímica - - - - - - - - - - 5

HUMANIDADES

Personal Social 3 3 3 3 3 4 - - - - -

Historia, Geografía y Economía - - - - - - 3 3 3 3 3

Formación Ciudadana y Cívica - - - - - - 2 2 2 2 2

Educación Religiosa /Antropología

Filosófica 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Persona, Familia y Relaciones Humanas - - - - - 1 1 1 1 1 1

Taller de Formación

Humana/Actividades/Hábilmente/Plan

Lector/Cálculo

2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1

CORPORALIDAD Educación Física 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

TOTAL DE PERIODOS SEMANALES 40 40 40 40 40 42 42 42 41 41 41

Guía Educativa 2015

Página 15 de 33

Órganos de Asesoramiento

Asesoramiento Académico

El asesoramiento en el ámbito académico del Proyecto Curricular comprende las cuatro áreas

académicas de Comunicación Integral, Ciencias Integradas, Humanidades y Corporalidad, cada

una compuesta por disciplinas específicas que desarrollan programas y actividades concretos. El

asesoramiento académico está a cargo de un Coordinador Académico en cada School quienes

trabajarán de manera colaborativa con los Asesores de Área.

· Área Académica de Comunicación Integral: Español, English (Social Studies, Science)

Arte y Tecnología.

· Área Académica de Ciencias Integradas: Ciencias Exactas (Matemática) y Ciencias

Experimentales (Biología, Química, Física, Bioquímica)

· Área Académica de Humanidades: Ciencias Humanas (Antropología, Filosofía, Psicología,

Religión) y Ciencias Sociales (Personal Social, Historia, Geografía)

· Área Académica de Corporalidad: Educación Física, Deportes y Salud.

Asesoramiento Orientacional

El asesoramiento en el ámbito de la orientación del Proyecto Curricular comprende las cuatro áreas

de Orientación Tutorial, Psicopedagógica, Espiritual y Familiar en las cuales se desarrollan

programas y actividades concretas de formación personal de los alumnos en forma individual y

grupal.

· Área de Orientación Tutorial: acompañamiento pedagógico, formación tutorial

· Área de Orientación Psicopedagógica: asesoramiento psicológico educacional

· Área de Orientación Espiritual: formación espiritual, capellanía y pastoral

· Área de Orientación Familiar: asesoramiento familiar educativo

Guía Educativa 2015

Página 16 de 33

Órganos de Soporte

Departamento de Administración

Es un estamento de apoyo operativo a la gestión institucional en el ámbito administrativo del

Colegio. Comprende cinco áreas de soporte: Administración Financiera y Contable, Logística y

Mantenimiento, Soporte Tecnológico e Informática, Seguridad Interna y Servicios

Complementarios.

· Administración General: administración financiera y del departamento

· Área de Finanzas y Contabilidad: tesorería, caja, cobranzas y registro contable

· Área de Logística: almacén y existencias, mantenimiento y proveedores

· Área de Sistemas: sistemas tecnológicos, recursos web y mantenimiento de redes

· Área de Seguridad Interna: seguridad preventiva, defensa civil y vigilancia

· Servicios Complementarios: enfermería, cafetería y vigilancia particular

Departamento de Promoción

Es un estamento de apoyo operativo a la gestión institucional en el ámbito de relaciones públicas,

admisión y asistencia.

· Imagen Institucional: relaciones públicas, comunicación interna, fidelización

· Admisión: proceso de evaluación e incorporación de familias

· Actividades: organización de eventos generales, coordinación de actividades internas

· Asistencia: apoyo administrativo (asistentes y recepcionistas) y asistencia social

Guía Educativa 2015

Página 17 de 33

Organismos de Colaboración Institucional

Parent Teacher Association (PTA)

Es el estamento colaborador de padres de familia cuya finalidad es apoyar el Proyecto Educativo

Institucional en lo competente a la cooperación formativa con el Colegio. La Dirección del Colegio

es responsable de su asesoramiento para canalizar y realizar dicha participación a nivel de

comunidad educativa.

Prescott Alumni (PAL)

Tiene como finalidad la participación colaborativa en la comunidad educativa en beneficio de la

institución en general, manteniendo el vínculo de pertenencia institucional de todos los que tienen

la calidad de antiguos alumnos. La Dirección es responsable de su asesoramiento para canalizar y

realizar su participación a nivel de comunidad educativa.

Asociación de Personal Docente y Administrativo (ASDA)

Tiene por objeto desarrollar, promover y estimular las actividades relacionadas con el bienestar

social y el crecimiento personal y profesional de los colaboradores del Colegio. La Dirección es

responsable de coordinar y asesorar su participación en la comunidad educativa.

Student Leadership (SLD)

Los Consejos Estudiantiles en cada School son organismos que buscan la participación de los

alumnos tanto a nivel de comunidad escolar como educativa, la formación de liderazgo, la

orientación a la vida democrática responsable, la vocación de servicio y la promoción del bien

común en el contexto escolar.

Guía Educativa 2015

Página 18 de 33

Organización Académica

Calendario Escolar

BIMESTRES DURACIÓN N° DE

SEMANAS

VACACIONES PARA

ALUMNOS

Preparación Pedagógica (Teaching Staff) 4 semanas Enero 26 – Marzo 3

I Prescott College (ES, MS y HS): 4 de marzo

Preschool (3,4,5 años): 16 de marzo

10 semanas/

9 semanas Mayo 9 – 17

II Lunes 18 de mayo 10 semanas Julio 25 – Agosto 9

III Lunes 10 de agosto 8 semanas Octubre 3 – 11

IV Lunes 12 de octubre 9 semanas Diciembre 11 – Marzo 2016

Certificación Internacional Cambridge

El Colegio es sede autorizada para la administración de los exámenes de la Universidad de

Cambridge, institución cuyas certificaciones gozan de reconocimiento internacional y tienen

validez indefinida. Nuestros alumnos de Middle School y High School tienen la oportunidad de

acceder a estas certificaciones para refrendar su dominio del idioma inglés y consecuentemente

estar aptos para las exigencias de la educación superior o desarrollo profesional.

Programa de Viajes de Intercambio

El Colegio promueve experiencias de intercambio estudiantil con países de habla inglesa, a través

de las cuales nuestros alumnos fortalecen el dominio de dicha lengua y se enriquecen con el aporte

de otras culturas. A lo largo de cada año escolar, acogemos a varios grupos de alumnos y profesores

de diferentes procedencias, como parte de las experiencias de convivencia intercultural en nuestro

Colegio.

Programa de Viajes Culturales

Son importantes experiencias diseñadas para ampliar los conocimientos obtenidos en clases,

favorecer el aprendizaje de la realidad peruana, promover la integración. Los alumnos realizan un

trabajo de observación e investigación en los aspectos históricos, socioeconómicos, geográficos y

ecológicos de las zonas visitadas. Estos viajes se realizan de acuerdo al siguiente itinerario de

visitas a lo largo de sus estudios secundarios:

7th Grade - Middle School Lima: virreinato y república

8th Grade - Middle School Cusco: historia y arqueología

9th Grade - High School Puno: pueblos, costumbres y folklore

10th Grade - High School Norte Peruano: (Lambayeque, Chiclayo, Trujillo): ciudades,

costumbres, historia, arqueología

11th Grade - High School Iquitos: selva, pueblos nativos, geografía

Guía Educativa 2015

Página 19 de 33

Organización Académica

SENA (Sistema Educativo Norteamericano)

Mediante un convenio de cooperación mutua suscrito entre Sociedad Minera Cerro Verde y nuestra

institución, desde el año 2000 ofrecemos un servicio educativo diversificado a los hijos del personal

extranjero de dicha empresa que residen en Arequipa temporalmente.

Este servicio permite que los alumnos beneficiarios del programa continúen el avance del plan de

estudios propio del sistema educativo norteamericano y se incorporen en nuestro sistema asistiendo

a las clases regulares.

Evaluación Académica

Para el desarrollo del Proyecto Curricular Prescott, se utiliza la plataforma metodológica de

Enseñanza para la Comprensión (EpC). Por ello, los lineamientos para la Evaluación y Calificación

y sus diversos instrumentos (Sistema de Notas) se adecuan a una estructura basada en Tópicos

Generativos, Metas de Comprensión, Desempeños de Comprensión y Valoración Continua.

• Los Tópicos Generativos son temas, cuestiones, conceptos, ideas, etc. que ofrecen profundidad,

significado, conexiones y variedad de perspectivas en un grado suficiente como para apoyar el

desarrollo de comprensiones integrales por parte del alumno.

• Las Metas de Comprensión son los conceptos, procesos y habilidades que deseamos que

comprendan los alumnos. Responden a la pregunta ¿Qué vale la pena comprender? Existen Metas

de Comprensión Abarcadoras o Hilos Conductores, los cuales describen las comprensiones más

importantes que deberían desarrollar los alumnos durante el curso en determinada asignatura.

• Los Desempeños de Comprensión son actividades que exigen de los alumnos usar sus

conocimientos previos de maneras nuevas o en situaciones diferentes para construir la

comprensión del tópico de la unidad. En los Desempeños de Comprensión, los estudiantes

reconfiguran, expanden, extrapolan y aplican lo que ya saben; exigen que los estudiantes

muestren sus comprensiones de una forma que pueda ser observada, haciendo que su

pensamiento se torne visible.

• Las Valoraciones que promueven la comprensión (más que simplemente evaluarla) son algo

más que un examen al final de una unidad. Estas valoraciones informan a los alumnos y a los

docentes las comprensiones que se han alcanzado y cómo proceder en la enseñanza y el

aprendizaje posteriores. Para aprender sobre comprensión, los alumnos necesitan criterios,

retroalimentación y oportunidades para reflexionar desde el inicio y durante la secuencia de todo

el proceso de aprendizaje.

Guía Educativa 2015

Página 20 de 33

Organización Académica

Sistema de Calificación

El sistema de calificación de los aprendizajes en nuestro Colegio se aplica de acuerdo a las normas

nacionales dictadas por el Ministerio de Educación.

Preschool y Elementary School

En tanto la evaluación es literal y descriptiva, el grado de desarrollo o adquisición alcanzado por

los alumnos en relación con los aprendizajes previstos o esperados que señalan el nivel de logro,

se expresan mediante los siguientes calificativos:

ESCALA DE

CALIFICACIÓN PRESCHOOL ELEMENTARY SCHOOL

Literal Descriptiva Descriptiva

AD

Logro Destacado

Cuando el estudiante evidencia el logro de

los aprendizajes previstos, demostrando

incluso un manejo solvente y satisfactorio en

todas las tareas propuestas.

A

Logro Previsto

Cuando el estudiante evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo.

B

En proceso

Cuando el estudiante está en camino de lograr los aprendizajes previstos, para lo cual

requiere acompañamiento durante un tiempo razonable para lograrlo

C

En inicio

Cuando el estudiante está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o

evidencia dificultades para el desarrollo de éstos, necesitando mayor tiempo de

acompañamiento e intervención del docente de acuerdo con su ritmo y estilo de

aprendizaje.

En esta escala de calificación, se incluye el sexto grado de Middle School.

Guía Educativa 2015

Página 21 de 33

Organización Académica

Middle School y High School

En las Etapas Middle School y High School (a excepción de sexto grado), el grado de desarrollo o

adquisición alcanzado por los alumnos en relación con los aprendizajes previstos o esperados que

señalan el nivel de logro, corresponde a una evaluación numérica y descriptiva y se expresa en la

siguiente Escala de Calificación:

ESCALA DE CALIFICACIÓN ETAPAS: MIDDLE SCHOOL Y HIGH SCHOOL

0-20

Muy Bueno: El estudiante evidencia el logro de los

aprendizajes previstos, demostrando incluso un manejo

solvente y muy satisfactorio en todas las tareas propuestas.

Bueno: El estudiante evidencia el logro de los aprendizajes

previstos en el tiempo programado.

Regular: El estudiante está en camino de lograr los

aprendizajes previstos, para lo cual requiere acompañamiento

durante un tiempo razonable para lograrlo.

Insuficiente: El estudiante está empezando a desarrollar los

aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el

desarrollo de éstos, necesitando mayor tiempo de

acompañamiento e intervención del docente de acuerdo con su

ritmo y estilo de aprendizaje.

Exoneraciones

La exoneración en Educación Religiosa procede cuando el padre de familia o apoderado lo solicite

por escrito al momento de la matrícula por tener una confesión religiosa diferente a la católica o

ninguna. En el Área de Educación Física por motivos de salud debidamente acreditados. No es

procedente evaluar al estudiante si ha sido exonerado. La exoneración del área es autorizada por

Resolución Directoral expedida por la Dirección de nuestra Institución Educativa, información que

será remitida a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) para llevar un consolidado sobre

esta situación. La solicitud de exoneración de Área se presenta antes del inicio de cada año

académico.

Guía Educativa 2015

Página 22 de 33

Organización Académica

Traslados de matrícula

Los traslados de matrícula de los estudiantes de una Institución Educativa a otra se realizan hasta

dos meses antes de que finalice el año escolar.

Adelanto o postergación de evaluaciones

La Dirección del Colegio tiene la facultad para autorizar el adelanto o postergación de las

evaluaciones, previa solicitud de padres de familia o apoderados con documentos probatorios, en

los casos que el estudiante acredite enfermedad prolongada, accidente, cambio de residencia al

extranjero, viaje en delegación oficial o viajes de intercambio cultural debidamente autorizados por

nuestra Institución Educativa. En el caso de cambio de residencia al extranjero se podrá adelantar

o postergar las evaluaciones del último período, sólo si se tiene calificativos en los períodos

anteriores.

Los resultados de estas evaluaciones se incluyen en el Acta consolidada de evaluación del

estudiante a fin de año y se certifican normalmente.

Criterios de promoción

Promoción de grado

AL TÉRMINO DEL AÑO: 1° 2º - 4º 5º - 6º

ELEMENTARY

SCHOOL

(incluye 6º)

Se aprueba con el

calificativo “A” En este grado escolar la

promoción al grado

inmediato es

automática.

Comunicación

Matemática

Inglés

Comunicación

Matemática

Inglés

Personal Social

Ciencia y Ambiente

Se aprueba con el

calificativo “B” Todos los demás cursos Todos los demás cursos

MIDDLE SCHOOL / HIGH SCHOOL

(7º - 11º)

Los cursos se aprueban con el calificativo de 11 puntos como mínimo.

PRESCHOOL

(3; 4 y 5 años)

En esta Etapa escolar la promoción al grado inmediato es automática.

Guía Educativa 2015

Página 23 de 33

Organización Académica

Criterios de repetición de grado

ETAPAS/GRADOS CRITERIOS DE REPETICIÓN DE GRADO

EN PRESCHOOL

(3; 4 y 5 años)

La promoción de los alumnos al siguiente grado es

automática, ningún alumno repite el grado; sin embargo, es

indispensable revisar el “Informe de mis progresos” para

que se puedan precisar las Metas de Comprensión

(objetivos) que los alumnos no han alcanzado y dar un

reforzamiento en casa en el periodo vacacional.

EN ELEMENTARY SCHOOL

(incluye 6º)

Los alumnos de Elementary School (de 2nd grade a 5th

grade) y de 6th grade repiten el grado si al término del año

obtienen como nivel de logro el calificativo “C” en las

asignaturas de Matemática y Comunicación-Español.

En 1st grade La promoción de los alumnos al siguiente

grado es automática, ningún alumno repite el grado.

MIDDLE SCHOOL / HIGH SCHOOL

(7º - 11º)

Los alumnos de 7th grade a 11th grade, repiten el grado si

al término del año desaprueban 4 o más asignaturas.

Es importante precisar que, de acuerdo a las normas vigentes dispuestas por el Ministerio de

Educación, se producirá la repetición del grado en el caso de que los alumnos de cualquiera de las

Etapas hayan acumulado el 30% de inasistencias injustificadas.

Recuperación Pedagógica Los alumnos que al finalizar el año académico no hayan logrado desarrollar todas las Metas de

Comprensión previstas de acuerdo a los requerimientos señalados, pasan al Programa de

Recuperación Pedagógica y/o Evaluación de Recuperación.

Guía Educativa 2015

Página 24 de 33

Orientación Formativa

Perfil del Bachillerato Internacional (IB)

Nuestro Colegio asume el perfil de aprendizaje del Bachillerato Internacional y los miembros de

nuestra comunidad educativa se esfuerzan por ser: indagadores (indagan y realizan

investigaciones), informados e instruidos (adquieren conocimientos y profundizan su

comprensión), pensadores (críticos y reflexivos en sus decisiones), buenos comunicadores

(expresan sus ideas con creatividad), íntegros (muestran respeto por las personas y asumen sus

responsabilidades), de mentalidad abierta (consideran y respetan los diferentes puntos de vista),

solidarios (se comprometen en la ayuda a los demás), valientes (participan de situaciones inéditas

con sensatez), equilibrados (muestran equilibrio físico, mental y emocional) y reflexivos

(reconocen sus cualidades y sus limitaciones).

Plan de Mejora Personal (PMP)

El Plan de Mejora Personal (PMP) se desarrolla dentro del ámbito de la Tutoría Personal que

comprende el acompañamiento pedagógico a cada alumno por parte del Tutor Encargado y el

asesoramiento de éste a los padres en el rol educador de sus hijos. Dicho plan es propuesto entre

Tutor y Alumno, y es permanentemente coordinado con los padres en su desarrollo para garantizar

la coherencia entre el acompañamiento educativo en el Colegio con el acompañamiento formativo

en cada familia.

La orientación pedagógica que realiza el Tutor se enfoca en el desarrollo personal del alumno sobre

la base del cultivo de sus aptitudes y valores, tanto para perfeccionar sus actitudes como para

superar los aspectos personales a mejorar en su formación. El Equipo Educador, constituido por

todos los profesores de asignatura en la sección o grado del alumno, participa consecuentemente

en el acompañamiento pedagógico en concordancia con las orientaciones del Tutor que funge como

su coordinador.

Evaluación del Comportamiento

A partir de la Orientación Tutorial, se desarrolla con todos y cada uno de los alumnos un

acompañamiento grupal y uno personal. El comportamiento se entiende como el conjunto de

actitudes permanentes de cada persona sobre la base de los valores que ha incorporado en sí. En el

Proyecto Curricular, dichas actitudes se educan a través del desarrollo adecuado de las virtudes

humanas inculcadas en el Plan de Formación en Virtudes, así como del cultivo de sus aptitudes y

valores orientados en el Plan de Mejora Personal.

La evaluación del comportamiento, por ende, resulta de la apreciación del progreso de cada alumno

en los dos ámbitos tutoriales, grupal y personal, planteado sobre la base del mejoramiento personal

y la adopción de valores de bien en su propia vida, lo que se evidencia en su desempeño individual

y colectivo en todos los ámbitos de la comunidad escolar.

Normas de Convivencia

A diferencia del comportamiento que se orienta por el acompañamiento tutorial, la disciplina se

exige como requisito para desenvolverse en la comunidad educativa: son todas aquellas normas

convenidas como indispensables para la convivencia y cuyo respeto y observancia constituyen la

Guía Educativa 2015

Página 25 de 33

plataforma necesaria para educar. Por ello, un nivel adecuado de disciplina se requiere como

condición previa mínima para la formación de cada alumno y, en consecuencia, las normas de

convivencia responden a la reglamentación interna básica requerida para la vida escolar.

Normas de Convivencia para alumnos

Siendo el Colegio un lugar de aprendizaje y un ámbito vital de convivencia, orienta a sus alumnos,

través de sus diferentes actividades, hacia la consecución de conductas positivas observables.

Cualquier acto de indisciplina será tratado de manera específica siguiendo las formalidades del

Reglamento Interno de colegio.

En tal sentido, los alumnos evidenciarán cumplimiento a las siguientes normas:

• Observo puntualidad al ingreso al colegio y en el desarrollo de todas sus actividades.

• Llevo los uniformes (de diario, de deporte, de selecciones) según la descripción oficial.

• Me muestro organizado, portando solamente los materiales necesarios para realizar mi trabajo escolar.

• Utilizo elementos del Colegio como el Calendario y la Agenda para organizar mis actividades y planificar mi tiempo; justificar mis inasistencias y tardanzas oportunamente.

• Evidencio, con mis acciones, lenguaje y trato el respeto a mis maestros, compañeros y personal del Colegio.

• Me muestro respetuoso de los demás, mis compañeros, profesores y personal del Colegio, saludando con cortesía, mostrándome atento.

• Participo con puntualidad, responsabilidad y entusiasmo en todas las actividades programadas.

• Utilizo responsable y cuidadosamente todos los recursos y materiales que el Colegio me ofrece.

• Hago un uso adecuado de los servicios a mi disposición (Enfermería, Biblioteca, Cafetería) respetando sus reglamentos y procedimientos.

• Valoro y desarrollo mi trabajo escolar porque contribuye a mi formación integral.

• Soy honesto en todo momento, por lo que no tomo las cosas ajenas y devuelvo los objetos encontrados.

• Respeto las decisiones e intervenciones de mi alma mater.

Guía Educativa 2015

Página 26 de 33

Orientación Formativa

Orientación Psicopedagógica

La orientación psicopedagógica en nuestro Colegio es una guía y acompañamiento de la función

pedagógica de cada maestro. Se pone al servicio de los objetivos del Plan de Formación de cada

alumno e interviene, dentro de la organización, desde la investigación, la psicopedagogía, la

asesoría socio – emocional, la selección de alumnos postulantes a las distintas Etapas; la selección

y evaluación del personal nuevo; además del seguimiento y atención a todo el personal. A partir de

sus acciones en estos ámbitos, la orientación psicopedagógica tiene como fin principal, ser un actor

activo y permanente en el proceso de construcción y de compromiso de parte del alumno con su

proyecto personal de vida, permitiendo a partir de un diagnóstico personal, generar una visión de

futuro, establecer metas en periodos de tiempo, generar cambios y mejoras (académicas, sociales,

emocionales) para lograr realizaciones evidentes que transformen constructivamente su vida.

Orientación Espiritual

La Orientación Espiritual de nuestro Colegio se funda en una escala de valores humanos que

determina la formación de nuestros estudiantes desde adentro, buscando su libertad ante los

condicionamientos que pudieran impedirle vivir plenamente como hombre. Por esto, el área de

Orientación Espiritual está dirigida a la promoción total de la persona en todas sus dimensiones,

intelectual, emocional, biológica y espiritual. Son sus propósitos:

- Establecer y difundir en la Comunidad Educativa, el desarrollo del proceso de

autoconocimiento y el adecuado uso de la libertad como la mejor forma de lograr el

crecimiento hacia la excelencia de cada una de las dimensiones humanas.

- Conseguir y garantizar la formación de personalidades fuertes y el desarrollo del

pensamiento crítico en los miembros de la Comunidad Educativa, haciendo hincapié en la

decisiva influencia que personas libres y coherentes tienen en el futuro de nuestra sociedad.

- Lograr y asegurar la verdadera unidad en el contenido académico de cada una de las aéreas

con los fundamentos antropológicos básicos de la formación integral que brinda el Colegio.

Orientación Familiar

El asesoramiento educativo a la familia se extiende a la orientación de los padres en el rol de

primeros educadores de sus hijos a través de jornadas de formación y consejería.

Guía Educativa 2015

Página 27 de 33

Servicio Educativo

Proceso de Admisión

Las vacantes serán concedidas de acuerdo a las prioridades de admisión y al cumplimiento de los

requisitos necesarios por parte de las familias postulantes para que el Colegio pueda colaborar en

forma adecuada con los padres en la educación de sus hijos:

1. Familias que pertenezcan a la Comunidad Educativa Prescott.

2. Familias cuyos padres o abuelos sean exalumnos del Colegio.

3. Familias de nacionalidad estadounidense, británica o cuyo hijo posea una de dichas

nacionalidades.

4. Familias cuyo padre o madre sea trabajador estable del Colegio.

5. Familias sin vínculo con el Colegio que tengan residencia permanente en Arequipa.

6. Familias sin vínculo con el Colegio que tengan residencia temporal en Arequipa.

Documentos a presentar

a) Del niño o de la niña

1. Solicitud de la familia postulante

2. Copia fotostática legalizada del DNI o CE o pasaporte

3. Partida de Nacimiento original

4. Certificado médico en especie valorada:

El médico debe señalar:

5. Certificado de estudios todos los años anteriores. En caso de traslado, además de los

certificados de estudios de los años anteriores, adjuntar las libretas de notas hasta el bimestre

alcanzado en el presente año.

6. En caso que haya cursado estudios en el extranjero, ver requisitos para postulantes

extranjeros.

b) De la familia

1. Copia fotostática legalizada del DNI o CE o pasaporte, de los padres o apoderados.

2. En el caso de familias nuevas, tres cartas de presentación de padres de familia del Colegio,

de acuerdo a formulario.

3. Son inadmisibles las cartas de recomendación de miembros pertenecientes a la Asociación

Educacional Prescott, del Personal del Colegio o sus cónyuges.

4. Declaración jurada simple del ingreso neto mensual, de ambos padres si es el caso.

5. En caso de trabajo dependiente, copia de las tres últimas boletas de pago.

6. En el caso de trabajadores independientes, presentar PDT de renta anual del ejercicio del año

anterior y de los tres últimos meses.

7. Carta de compromiso.

8. Declaración jurada de domicilio de ambos padres, certificada notarialmente.

9. En caso de que el niño viva sólo con uno de los padres, el Colegio requiere claridad en la

representación legal de los menores de edad, por lo que será necesario nos hagan llegar el

documento respectivo expedido por el Poder Judicial o por el centro de conciliación

autorizado para tales fines.

10. Declaración jurada de haber recibido y leído la Guía Educativa y Reglamento Interno del

Colegio.

Guía Educativa 2015

Página 28 de 33

Servicio Educativo

11. Adicionalmente, cualquier otro documento que consideren oportuno incluir.

12. Recibo de pago por derecho a evaluación (Pago en efectivo en Caja del Colegio)

Presentar los documentos en un folder de cartulina en el orden solicitado en Recepción del Colegio,

de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas.

Entrevistas

Las entrevistas tienen como finalidad corroborar que los padres estén debidamente informados

sobre el Proyecto Educativo Prescott para reconocer las posibilidades que tiene el Colegio de

colaborar con el propio Proyecto Educativo Familiar basándose en la coincidencia de visión y

valores formativos.

Se llevarán a cabo dos tipos de entrevistas:

Para familias que ya tienen hijos en el Colegio:

Para familias nuevas:

ación Educacional Prescott (en el Colegio)

Las fechas de dichas entrevistas, a las cuales es obligatoria la asistencia de ambos padres, serán

informadas con anticipación vía telefónica o correo electrónico.

Evaluaciones académicas del niño(a)

El niño(a) que postula a PS3, PS4, PS5 ó 1st grade, no será evaluado.

Si el niño(a) postula a 2° en adelante, deberá rendir las siguientes evaluaciones en dos fechas que

el Colegio le dará a conocer oportunamente:

municación Español

El proceso de postulación en el 2015 tiene un costo de S/. 200.00. Incluir el recibo correspondiente

en el fólder con los documentos solicitados.

La cuota de ingreso para alumnos ingresantes es de S/ 12,000.00; además la cuota de ingreso

dependerá del grado al que se postule:

Guía Educativa 2015

Página 29 de 33

Servicio Educativo

Condiciones Económicas para la Prestación del Servicio Educativo:

Matrícula y pensión anual

El pago por el servicio educativo comprende los dos siguientes conceptos:

· Derecho de Matrícula S/. 920.00

· Pensión Mensual de Enseñanza S/. 920.00

El pago por derecho de matrícula se hace en el mes de febrero de acuerdo al cronograma de

inscripción para el presente año escolar. La pensión mensual es pagadera hasta el segundo día

calendario del mes siguiente, con excepción del mes de diciembre cuyo pago vence un día antes de

la clausura de cada School:

· Primera Cuota S/. 920.00 1 al 2 de abril

· Segunda Cuota S/. 920.00 1 al 2 de mayo

· Tercera Cuota S/. 920.00 1 al 2 de junio

· Cuarta Cuota S/. 920.00 1 al 2 de julio

· Quinta Cuota S/. 920.00 1 al 2 de agosto

· Sexta Cuota S/. 920.00 1 al 2 de septiembre

· Séptima Cuota S/. 920.00 1 al 2 de octubre

· Octava Cuota S/. 920.00 1 al 2 de noviembre

· Novena Cuota S/. 920.00 1 al 2 de diciembre

· Décima Cuota S/. 920.00 Hasta 1 día antes de la

clausura de cada School

Los padres de familia deberán tomar las previsiones para realizar el abono de la pensión dentro del

periodo establecido.

Se produce mora en el pago de la pensión, a partir del tercer día calendario del periodo indicado

para el pago de cada cuota. El incumplimiento del pago de las pensiones de enseñanza dará lugar

a un interés moratorio del 0,015% diario.

De acuerdo a disposiciones legales vigentes, el Colegio está facultado a no certificar por periodos

no pagados.

Guía Educativa 2015

Página 30 de 33

Servicio Educativo

Servicios complementarios

Otorgamiento de Beca

La beca es un beneficio que consiste en la exoneración total o parcial del pago de la pensión de

enseñanza (no incluye el pago del derecho de matrícula) con el propósito de apoyar solidariamente,

y por tiempo limitado, a las familias que tengan dificultad económica muy seria, así como de

estimular la excelencia académica. Este beneficio es otorgado a los alumnos a partir del Segundo

Grado de Primaria y, al momento de solicitarlo, se debe carecer de deuda pendiente con el Colegio.

Para postular a este beneficio, se debe presentar la solicitud correspondiente en el mes de

noviembre anterior al periodo escolar requerido, adjuntando lo siguiente:

· Ficha socio-económica que proporciona la Recepción del Colegio

· Dos fotocopias de la última declaración jurada de impuesto a la renta

· Dos últimas boletas de remuneración

· Dos últimos recibos de luz, agua y teléfono y otros documentos sustentatorios.

Centro de Medios

El Centro de Medios, ofrece una gran variedad de libros en español e inglés para ser consultados,

fomentando así la lectura, la integración y la ampliación de conocimientos en nuestros alumnos,

inclinándolos a la investigación y facilitándoles el acceso a la información. Este centro cuenta

además, con mapoteca, hemeroteca, videoteca y medioteca, así como una biblioteca específica para

padres de familia. Cuenta con conexión permanente a internet para consultas en la red y es atendido

por una especialista en bibliotecología, quien puede absolver cualquier consulta sobre el servicio

en el horario de atención de 7:30 a 16:00 horas.

Servicio de Primeros Auxilios

El Servicio de Primeros Auxilios ofrece atención primaria en las emergencias que se puedan

presentar durante el quehacer educativo del Colegio, tales como golpes, contusiones, fracturas,

malestares menores, entre otros. Se encuentra a cargo de profesionales en salud y se desarrolla en

un local adecuadamente equipado para su propósito de atención inicial preventiva, además de lo

cual lleva adelante la Brigada de Cruz Roja y diversas campañas de salud, despistajes, prevención

oftalmológica y odontológica, cultivo de la higiene, y mantiene un registro de incidencias de salud.

Cafetería Escolar

La cafetería provee de alimentos sanos y nutritivos que favorecen el desarrollo y desenvolvimiento

de alumnos, profesores y demás personal del Colegio, además de un menú diario y un "Healthy

Snack" como complemento de la lonchera escolar. Este programa busca favorecer la sana

alimentación y los buenos hábitos alimenticios de nuestros alumnos, mas no suplir el desayuno

consistente que requiere la larga jornada escolar ni el refrigerio que los alumnos deben traer al

Colegio.

Guía Educativa 2015

Página 31 de 33

Normas Generales

Normas Generales para Familias

El cumplimiento de las siguientes normas que exigimos a nuestras familias, contribuirá al logro de

su Proyecto Educativo Familiar y por consiguiente, al desarrollo de nuestro Proyecto Educativo

Institucional.

La familia Prescott:

1. Conoce y valora los principios y finalidades del Proyecto Educativo del Colegio.

2. Asiste puntualmente y con responsabilidad a las reuniones, citas, entrevistas con tutores,

profesores y/o autoridades.

3. Organiza, convoca y participa activamente en las jornadas, talleres, cursos, conferencias y

actividades programadas en bien de mejorar su rol como primera educadora de sus hijos.

4. Toma la iniciativa en la comunicación con las autoridades, los tutores y su equipo educador

para establecer estrategias en favor de la formación integral de sus hijos.

5. Respeta y se identifica con el Colegio que eligió para la educación de sus hijos; evitando

comentarios inadecuados que perjudican el proceso educativo, haciendo llegar sus

inquietudes a quien corresponde.

Normas de Uso del Uniforme

El uso correcto de un uniforme escolar no admite variantes ni adornos que afecten su naturaleza

formal.

Uniforme de Diario para Mujeres

Blusa blanca, manga corta, con emblema en la manga y el nombre del Colegio en el bolsillo.

Falda azul a la cintura, (no más de 1cm por encima de la rodilla) de tela específica, con correa

azul y roja.

Casaca azul de punto con rayas blancas y rojas según modelo.

Medias azules con rayas rojas según modelo, debajo de la rodilla.

Zapatos negros (modelo escolar).

Chaleco según modelo específico.

Opcional:

- Blusa manga larga.

- Pantalón azul a la cintura, de tela específica, con correa azul y roja.

Está permitido:

Panties, guantes y bufanda azul.

Camiseta totalmente blanca debajo de la blusa.

Colletes, hebillas o vinchas de color azul, rojo o blanco.

Reloj.

Aretes pegados al pabellón de la oreja.

Lentes de protección contra el sol.

Guía Educativa 2015

Página 32 de 33

Normas Generales

No está permitido:

Trenzas de colores.

Pañoletas.

Maquillaje, uñas pintadas.

Cabello teñido.

Piercings y/o tatuajes.

Accesorios (collares y/o pulseras)

Uniforme de Diario para Varones

Camisa blanca, manga corta, con emblema en la manga y el nombre del Colegio en el bolsillo.

Pantalón azul a la cintura, de tela específica, con correa azul y roja.

Casaca azul de punto con rayas blancas y rojas según modelo.

Calcetines azules según modelo.

Zapatos negros o zapatillas completamente negras.

Chaleco según modelo específico.

Opcional:

- Camisa manga larga.

Está permitido:

Gorro, guantes y bufanda azul.

Camiseta o polo totalmente blanco debajo de la camisa.

Reloj.

Lentes de protección contra el sol.

No está permitido:

Cabello largo.

Cabello teñido.

Collares y pulseras.

Aretes, piercings y/o tatuajes.

Uniforme de Deporte (mujeres y varones)

Buzo, según modelo.

Shorts, según modelo.

Polo según modelo.

Medias blancas.

Zapatillas: blancas, rojas, azules o negras (o su combinación)

Gorro y lentes protectores contra el sol.

Opcionalmente, está permitido:

Prendas de uniforme de invierno PRESCOTT, autorizadas por el Colegio.

Reglas sobre el uso de aparatos electrónicos

No está permitido: • Portar y/o usar aparatos de grabación o filmación de ningún tipo.

Guía Educativa 2015

Página 33 de 33

• Portar y/o usar teléfonos celulares.

Reglas sobre el uso de ambientes y espacios escolares.

• No está permitido el ingreso y el uso de servicios higiénicos que no correspondan a la edad o

Etapa.

Reglas sobre la conducta en comunidad.

• No está permitido ningún tipo de agresión física, verbal o gestual hacia algún miembro de la

comunidad escolar.

Importante: Las normas citadas son de carácter y consideración general. Las especificaciones y

sanciones se aplican de acuerdo con el Reglamento Interno Institucional.