guia examen seleccion

4
GUÍA PARA EL EXAMEN DE SELECCIÓN PARA EL INGRESO A MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DE LA UNAM Los aspirantes a ingresar a los planes de estudios del Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales deberán contar con conocimientos sobre: historia y política contemporáneas (México, América Latina y el mundo), metodología de las ciencias sociales, estadística básica y los principales autores, corrientes y enfoques teóricos de las ciencias sociales. Además, deberán demostrar capacidad de comprensión de textos académicos, de redacción y de argumentación académica. Las referencias bibliográficas son a título indicativo. Usted podrá hacer acopio de otras lecturas así como consultar la bibliografía adicional que considere pertinente. El examen incluye los siguientes apartados: 1. Historia y política contemporáneas (México, América Latina y el mundo); 2. Metodología de la investigación social; 3. Estadística; 4. Autores, teorías y conceptos de las ciencias sociales; 5. Estructuras y procesos demográficos; 6. Redacción académica (ortografía y sintaxis). 7. Comprensión de lectura.

Upload: monica-teran

Post on 18-Jan-2016

48 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Temario para el examen de la Maestría en Comunicación

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Examen Seleccion

GUÍA PARA EL EXAMEN DE SELECCIÓN

PARA EL INGRESO A MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DE LA UNAM

Los aspirantes a ingresar a los planes de estudios del Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales deberán contar con conocimientos sobre: historia y política contemporáneas (México, América Latina y el mundo), metodología de las ciencias sociales, estadística básica y los principales autores, corrientes y enfoques teóricos de las ciencias sociales. Además, deberán demostrar capacidad de comprensión de textos académicos, de redacción y de argumentación académica. Las referencias bibliográficas son a título indicativo. Usted podrá hacer acopio de otras lecturas así como consultar la bibliografía adicional que considere pertinente. El examen incluye los siguientes apartados:

1. Historia y política contemporáneas (México, América Latina y el mundo);

2. Metodología de la investigación social; 3. Estadística; 4. Autores, teorías y conceptos de las ciencias sociales; 5. Estructuras y procesos demográficos; 6. Redacción académica (ortografía y sintaxis). 7. Comprensión de lectura.

Page 2: Guia Examen Seleccion

2

Bibliografía sugerida

1. Historia y política contemporáneas (México, América Latina, el mundo)

Marcelo Carmagnani, El otro Occidente. América Latina desde la invasión europea hasta la globalización, México, Fondo de Cultura Económica, 2004. Eric, Hobsbawn, Historia del siglo XX, Barcelona, Crítica Grijalbo, 1995. R.A.C. Parker, El siglo XX. I. Europa 1918-1945, México, Siglo XXI editores, 1993. Varios autores, Historia General de México Versión 2000, México: El Colegio de México

2. Metodología de la investigación social Wayne C. Booth, G. Colomb y J. M. Williams, Cómo convertirse en un hábil investigador, Barcelona: Gedisa editorial, 2008. Gary King, Robert O. Keohane y Sidney Verba, El diseño de la investigación social. La inferencia científica en los estudios cualitativos, Madrid, Alianza editorial, 2000. Giovanni Sartori, La política. Lógica y método en las ciencias sociales, México: Fondo de Cultura Económica, 2008. Ragin Charles, La construcción de la investigación social. Introducción a los métodos y su diversidad, Buenos Aires: Universidad de los Andes, Sage Publications, 2007. Vasilachis, Irene (Coord.) Estrategias de investigación cualitativa, Barcelona: Gedisa, 2006. Sautu, Ruth, et al., Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología,

Page 3: Guia Examen Seleccion

3

Buenos Aires: CLACSO, Colección Campus Virtual, 2005 Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/metodo/metodo.html

3. Estadística

Fernando Cortés y Rosa María Ruvalcaba, Métodos estadísticos aplicados a la investigación en ciencias sociales, México, El Colegio de México, 1987. Haroldo Elorza Pérez-Tejada, Estadística para las ciencias sociales, del comportamiento y de la salud, México, Cengage learning editores, 2008. Ferris Ritchey, Estadística para las Ciencias Sociales, segunda Edición, México, McGraw-Hill, 2008. Richard P. Runyon y Audrey Haer, Estadística para las ciencias sociales, Wilmington Delaware, Addison-Wesley Iberoamericana, 1980. Murray R. Spiegel, Estadística, México: McGraw Hill, 2000.

4. Ciencias sociales: teoría política y social Albert Batlle (comp.), Diez textos básicos de ciencia política, Barcelona, editorial Ariel, 2007. Colin Crouch, The Strange Non-death of Neo-liberalism, Cambridge, Polity Press, 2011

Anthony Giddens y Jonathan Turner (coords.), La teoría social hoy, Madrid, Alianza editorial, 2000. Robert E. Goodin, Nuevo manual de ciencia política (2 tomos), Madrid, Istmo, 2001. George Ritzer, Teoría sociológica clásica, México, McGraw Hill, 1993.

Page 4: Guia Examen Seleccion

4

George Ritzer, Teoría sociológica contemporánea, México, McGraw Hill. 2005. Leo Strauss y J. Cropsey, comps. Historia de la filosofía política, México: Fondo de Cultura Económica, 1993.

5. Estructuras y procesos demográficos Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Secretaría de las Naciones Unidas, La situación demográfica en el mundo, 2014. Informe conciso. Se puede consultar en el siguiente enlace: http://www.un.org/en/development/desa/population/publications/pdf/trends/Concise%20Report%20on%20the%20World%20Population%20Situation%202014/es.pdf