guia exaprosolism

Upload: job-martinez

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Guia Exaprosolism

    1/9

     generalidades derecho agrario mexicano.

    López Martínez Job, examen 26 de mayo 10 !0 am.

     menciona los orígenes de la ley agraria.

    Proviene del art 27 constitucional. Su antecedente directo es el plan de iguala,

    promulgado en 1911 por Emiliano zapata. Ricardo flores Magón aporta sus ideas

    para dar forma al 27 constitucional

     !ornales de " #oras.

    seguridad para el tra$a%ador.

    educacion laica.

    reforma al sector agrario &, $asado en la tierra es de 'uien la tra$a%a.

    este antecedente inspira la #uelga en cananea.

     explica a "#e se re$iere "#e la ley agraria sea de obser%ancia general y de

    "#e artic#lo constit#cional es reglamentaria.

    es reglamentaria del art 27 const, ( es de o$servancia general por'ue es una le(

    federal.

     "#e ordenamientos deben de aplicarse de $orma s#pletoria a lo no pre%isto

    por la ley agraria.

    cpp civiviles

    le( organica de tri$unales agrarios

    reglamento interior de tri$unales agrarios

    reglamento interior de procuraduria agraria

    le( de amparo.

     explica "#e es #n e&ido.

    figura %uridica mediante la cual, una comunidad de personas fisicas es propietaria

    de una gran e)tension territorial, dividida entre sus miem$ros,'uienes podran

    utilizarla para casa #a$itacion o cultivo.

    1

  • 8/16/2019 Guia Exaprosolism

    2/9

     "#e se entiende por e&idatario.

    #om$re ( mu%eres titulares de derec#os e%idales

     menciona los re"#isitos para acreditar la calidad de e&idatario.

    me)icanos ma(ores de edad, avecindados en un e%ido,'ue #an residido un ano omas en las tierras, ( 'ue #an sido reconocidos por la asam$lea e%idal.

     menciona las $ac#ltades del e&idatario

    designar sucesiones por lista de sucesion ( orden de preferencia ,

     menciona como se pierde la calidad de e&idatario

    porla sesion legal de su derec#os parcelarios, por renuncia de sus derec#os, por 

    prescripcion negativa.

     "#ienes son considerados como organos de los e&idos.

     la asam$lea e%idal, comisariado e%idal, conse%o de vigilancia

     "#ienes integran el organo s#perior del e&ido.

    la asam$lea donde participan todos los e%idatarios.

     c#al es la $#ncion del comisariado e&idal

    e%ecutar los acuerdos de la asam$lea ( administrar , los $ienes e%idales.

    con "#e $rec#encia y con "#e ob&eto se podran re#nir el organo s#premo

    del e&ido

    cada vez 'ue sea necesario, al menos cada seis meses.

    actividades

    formular ( modificar el reglamento interno.

    ingreso ( salida de e%idatarios.

    informes del conse%o e%idal ( o vigilancia.

    cuentas ( $alances ,finanzas

    la aprovacion de contratos ( convenios

     menciona ! obligaciones del comisariado

    2

  • 8/16/2019 Guia Exaprosolism

    3/9

    es el órgano encargado de la e%ecución de los acuerdos de la

    asam$lea, as* como de la representación ( gestión administrativa del e%ido

     menciona la clasi$icacion de las tierras e&idales de ac#erdo a s# #so

    i. tierras para el asentamiento #umano+

    ii. tierras de uso comn+ (

    iii. tierras parceladas.

    "#e se entiende por tierras com#nes

    tierras reservadas para $eneficio colectivo

     c#ales son consideradas como tierras de asentamiento h#mano

    las reservadas para vivienda.

     "#e re"#isitos, se deben de obser%ar para la constit#cion de n#e%os e&idos.

    a- un nmero m*nimo de 2 individuos /personas f*sicas-

    $- cada individuo de$er0 aportar una superficie de tierra ( presentar constancia de

    propiedad e)pedida por el registro p$lico de la propiedad correspondiente

    c- acreditar la propiedad de la superficie 'ue se aporte ( compro$ar la ine)istencia

    de grav0menes en relación con la misma

    d- contar con un pro(ecto de reglamento interno

    e- contar con el plano general del e%ido

    f- 'ue la aportación de las tierras ( el reglamento interno consten en escritura

    p$lica ( se solicite su inscripción en el ran ( en el rpp de la localidad de 'ue se

    trate

     menciona las ca#sas de #tilidad p#blica por las "#e p#eden ser expropiados

    los bienes e&idales, y com#nales.

    articulo 9. los $ienes e%idales ( comunales podran ser e)propiados por alguna o

    algunas de las siguientes causas de utilidad pu$lica

    i. el esta$lecimiento, e)plotacion o conservacion de un servicio o funcion pu$licos+

    ii. la realizacion de acciones para el ordenamiento ur$ano ( ecologico, asi como la

    creacion ( ampliacion de reservas territoriales ( areas para el desarrollo ur$ano, la

    3

  • 8/16/2019 Guia Exaprosolism

    4/9

  • 8/16/2019 Guia Exaprosolism

    5/9

    para la constitución de la unión de e%idos de$e presentarse la resolución de

    asam$lea 'ue autorizo la constitución de la unión, la elección de sus delegados (

    sus facultades, adem0s se de$e ela$orar ( firmar el acta constitutiva ( los

    estatutos ante fedatario p$lico, e inscri$irse en el registro agrario nacional para

    'ue ad'uieran personalidad %ur*dica.

    las asociaciones rurales de inters colectivo tienen por o$%eto la integración de los

    recursos #umanos, naturales, tcnicos ( financieros para el esta$lecimiento, de

    industrias, aprovec#amientos ( sistemas de comercialización.

     ed#ardo garcia maines

    el derec#o procesal agrario regula la %urisdiccion agraria asi como losprocedimientos admiistrativos seguidos ante la secretaria de la reforma agraria ( el

    registro agrario nacional ( tam$ien los procedimientos de conciliacion ( ar$itrales

    seguidos ante la procuraduria agraria.

    asi el derec#o agrario contiene normas %uridicas tanto sustantivas como

    procesales.

    concepto de derecho agrario'

    el derec#o agrario o derec#o rural, segn eduardo garc*a ma(nez, es la rama del

    derec#o 'ue contiene las normas reguladoras de las relaciones %ur*dicasconcernientes a la agricultura.

    l#cio mendieta y n()ez lo define como con%unto de normas, le(es, reglamentos (

    disposiciones en general, doctrina ( %urisprudencia 'ue se refieren a la propiedad

    rstica ( a las e)plotaciones de car0cter agr*cola, dic#o en otras pala$ras, se

    refiere a las normas legales 'ue rigen toda relación cu(o o$%eto es la tierra como

    propiedad o como fuente económica de car0cter agr*cola, entendiendo ese

    car0cter en su m0s amplio significado, es decir, en cuanto a su e)plotación.

    de$inición de derecho agrario mexicano'

    segn mart#a c#0vez padrón, el derec#o agrario en nuestro pa*s es la parte de su

    sistema %ur*dico 'ue regula la organización territorial rstica, todo lo relacionado

    con las e)plotaciones ( aprovec#amientos 'ue se consideran como agr*colas,

    ganaderos ( forestales ( algunos otros aprovec#amientos colaterales ( la me%or de

    llevarlos a ca$o+ en ese sentido puede aceptarse la determinación del derec#o

    agrario como el con%unto de normas %ur*dicas 'ue rigen las relaciones %ur*dicas

    5

  • 8/16/2019 Guia Exaprosolism

    6/9

    cu(o o$%eto es la tierra tanto como propiedad rural como fuete económica de

    car0cter agr*cola.

    contenido del derecho agrario mexicano.

    el contenido de las normas integradoras del derec#o agrario me)icano se su$3

    clasifican en derec#o agrario sustantivo ( derec#o agrario ad%etivo, tam$in

    llamado procesal. /titulo dcimo, art*culo 14 le( agraria-

    por derec#o sustantivo /o$%etivo- agrario se entiende el con%unto de normas

    impero3atri$utivas 'ue dar0n origen a la facultad %ur*dica de la le( o derec#o

    su$%etivo. a su vez esta facultad %ur*dica permitir0 al e%idatario ( comunero

    reclamar ante los órganos del estado la reposición o el cumplimiento del derec#o.

      de tal manera sus normas %ur*dicas regulan todo lo relativo a la propiedad rstica,

    pecuaria, agr*cola ( forestal en sus formas de tenencia territorial, as* como en lo

    relativo a su aprovec#amiento ( e)plotación en su aspecto social+ tam$incomprende el se5alamiento de los l*mites a la pe'ue5a propiedad ( la regulación

    de sociedades propietarias de tierras agr*colas ( ganaderas, al igual 'ue los de los

    terrenos nacionales ( de las colonias agr*colas ( ganaderas.

    el derecho ad&eti%o o procesal agrario.

    regula todos los actos concatenados o entrelazados 'ue derivan del e%ercicio de

    ese derec#o su$%etivo dentro de un 0m$ito social+ en otras pala$ras, el contenido

    del derec#o procesal es el con%unto de reglas 'ue disciplinan la participación de

    las partes, los terceros ( el %uzgador dentro del proceso agrario en 'ue se reclamea un tercero la reposición de un derec#o 'ue #a sido arre$atado /conflicto de

    intereses-, con el cual e)i%a el cumplimiento de una o$ligación.

    as* el derec#o agrario contiene normas %ur*dicas tanto sustantivas como

    procesales.

    es decir tanto en el aspecto o$%etivo como en el su$%etivo 'ue regulan las

    relaciones de os su%etos %uridicos agrarios en cuanto a sus derec#os tutelados por 

    la leislacion agraria el e%ercicio de los mismos ( la solucion de los conflictos 'ue

    sur%an al respecto.

    la a#tonomia del derecho agrario

    autonomia %uridica, el derec#o agrario me)icano sur%e entonces como una rama

    autonoma del derec#o en general ( se rige por sus propias normas %uridicas, las

    cuales emanan en la actualidad del art. 27 constitucional.

    a#tonomia cienti$ica.

    6

  • 8/16/2019 Guia Exaprosolism

    7/9

    la autonomia cientifica del derec#o agrario, consiste en 'ue emplea sus metodos

    propios de investigacion de los fenómenos %uridicos. tienen por o$%eto el

    conocimiento de las regulaciones vinculadas con la tenencia de la tierra, ( su

    efecto en la aplicacion de las mismas ( lleva a ca$o, la planeacion de las futuras

    relaciones %uridicas entre los #om$res del campo, a fin de 'ue me%oren su calidad

    de vida, ( la produccion nacional de alimentos para garantizar el a$asto en

    optimas condiciones de calidad ( precio al tiempo, 'ue se porpende al cuidado del

    entorno natural.

    a#tonomia legislati%a

    la materia agraria se rige por un ordenamiento legislativo propio 'ue emana del

    arto 27 constitucional, con una le( agraria 'ue regula los principios surgidos del

    mismo con sus respectivos reglamentos ( ademas dispociciones del contenido

    normativo.

    a#tonomia historica

    para determinar la autonomia #istorica del derec#o agrario es necesario

    remontarse alos origenes del derec#o en mesopotamia, donde esta discipina es

    un tanto casuistica /causal- en ese derec#o #a$ia una serie de disposiciones de

    caracter agrario, 'ue refle%an los procesos de la naturaleza. mas tarde se

    desarrollo la cultura romana ( alli un derec#o agrario 'ue al $ifucarse dio paso a

    otra rama i#s ci%ile, sin em$argo la disciplina agraria se mantuvo viva con plena

    autonomia del derec#o civil.

    mientras tanto en el territorio de lo 'ue #o( es me)ico, durante la etapa precolonial

    las culturas de mesoamerica, conta$an con formas de tenencia de la tierra con

    fines de e)plotacion agricola, calp#lli, las cuales eran reguladas por normativas,

    en la colonia se esta$lecieron nuevas formas de apropiacion ( e)plotacion

    territorial. pero no es sino el constitu(ente 'ueretano de 1917 cuando surgio en

    nuestro pais como norma vital de consolidacion social.

    el e&ido en el n#e%o marco legal

    concepto del e%ido, puede definirse como una sociedad de interes social con

    patrimonio ( personalidad %uridica propia, con personalidad %uridica ( patrimonio

    propio, integrado por el con%unto de tierras aguas ( $os'ues ( en general or todos

    los recursos naturales 'ue los contiru(en ( su finalidad es el me%oramiento de la

    vida campesina mediante el uso ( la e)plotacion licita integral ( respetuosa. del

    medio am$iente ( de las tierras de su propiedad, 'ue #a(an sido entregadas por 

    votacion o 'ue se #a(an ad'uirido mediante cual'uier otro titulo.

    7

  • 8/16/2019 Guia Exaprosolism

    8/9

    el e&ido como sociedad de interes social.

    como persona moral, el e%ido es una sociedad de interes social, con personalidad

     %uridica ( patrimonio propio, tal como el go$ierno me)icano lo #a definido al

    senalar

    el e%ido es una sociedad de interes social, integrada por campesinos me)icanos,

    por nacimiento con un patrimonio inicial constituido por tierras, $os'ues ( aguas,

    'ue el estado les entrega gratuitamente, en propiedad inaliena$le, intransmisi$le,

    inem$arga$le, e inprescripti$le.

    su%eto su aprovecamiento ( e)plotacion a las modalidades esta$lecidas por la le(

    $ao la orientacion del estado en cuanto a la organizacion de su administracióninterna, $asada en la cooperacion ( en la democracia economica ( 'ue tiene por 

    o$%eto la e)plotacion ( el aprovec#amiento integral de sus recursos naturales (

    #umanos.

    mediante el tra$a%o personal de sus socios en su propio $eneficio.

    proteccion a la propiedad social.

    dentro de la propiedad social colectiva tenemos a los e%idos ( comunidades, comopersonas morales, nucleos 'ue se caractrizan por'ue sus tierras esta protegidas

    al no ser ena%ena$les, inem$arga$les e imprescripti$les.

    el concepto no ena%ena$le 'ue significa 'ue no se puede ena%enar, pasar o

    transmitir a otro la propidad o el dominio de una cosa, implica 'ue el dominio de

    las tierras e%idales no es transmisi$le. es decir dic#as tierras no seran

    desincoorporadas del regimen agrario por ningun concepto a nos ser 'ue se

    cumplan con las formalidades previstas en los articulos 64 ( 67 de la le( agraria. o

    se aporten para la constitucion de una sociedad conforme a los numerales 76 (

    1 del mismo ordenamiento.

    de esta forma la le( agraria, pro#i$e 'ue las tierras propiedad de un nucleo e%idal o

    comunal salgan de su patrimonio.

    a#ora $ien ellos de ninguna manera implica 'ue los derec#os agrarios 'ue los

    8

  • 8/16/2019 Guia Exaprosolism

    9/9

    e%idatarios ( comuneros tienen en lo individual, so$re estas tierras no puedan ser 

    transmitidos a favor de avencidados titulares delmismo nucleo agrario.

    inem$arga$le /'ue no puede ser o$%eto de am$argo- , se refiere a 'ue so$re las

    tierras propiedad del nucleo no podra fi%arse ningun gravamen ni 'ue autoridad

    alguna esta facultada para 'ue en e%ecucion de un adeudo em$argue las tierras,propiedad de un e%ido, o comunidad. a no ser 'ue el usufruto temporal de las

    tierras propiedad del nucleo sea otorgado en garantia por el plazo pactado previa

    revolución del tri$unal agrario conforme lo 'ue marca el art. 6 de la le( agraria.

    imprescripti$le deriva del latin pro escri$ere, se refiere a 'ue las tierras, del nucleo

    agrario, no son sucepti$les de apropiacion. /desincorporacion del regimen e%idal-

    mediante la v*a de prescripcion es decir la le( agraria evita con ello, 'ue mediante

    algun %uicio de prescripcion o propiedad de las tierras, salga del e%ido o la

    comunidad.

     

    el derecho agrario es la rama del derecho social, "#e reg#la las relaciones

    deri%adas del campo siendo proteccionista hacia las clases mas debiles.

    nat#raleza ridica' proteger a las clases sociales mas desprotegidas

    l#chando contra los ab#sos sociales deri%ados del monopolio de las tierras.

    9