guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo

33
Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo en el hogar

Upload: la-odiada-cupido

Post on 27-Jun-2015

386 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo

Guía familiar para emergencias y situaciones

de riesgo en el hogar

Page 2: Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo

Todos los miembros de la familia deben de contar con la mayor información posible para enfrentar emergencia y crisis. Además de los acontecimientos técnicos y de procedimientos, hay otro tipo de datos que conviene tener a la mano. Nos referimos a la información médica.

Información indispensable.

Page 3: Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo

La información sobre cada uno permitirá conocer las características, necesidades y otros datos útiles para saber que en caso de urgencias. Mientras mas completas y actualizadas estén, mas provechosas serán.

Fichas de los miembros de la familia:

Page 4: Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo

Abuso sexual en la familia.Tocamiento o violación.

Tocamiento

actos sexuales perpetrados por la fuerza contra un menor de edad o un adulto sin su consentimiento. Un agresor toca o acaricia con cualquier parte de su cuerpo los genitales o alguna parte del cuerpo de la victima con intención sexual. Ya sea sobre la ropa o debajo de ella; también implica obligar a la victima a practicar los mismos tocamientos al agresor. No necesariamente involucra violencia física.

Page 5: Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo

Violación: Acto sexuales

perpetrados por la fuerza contra una persona: penetración vaginal o anal con cualquier parte del cuerpo u objetos; practicar sexo oral o masturbación a la victima; obligarla a practicar sexo oral o masturbación al agresor. Generalmente involucra violencia física.

Los abusadores pueden ser adultos (hombre o mujer) relacionados o no de forma consanguínea (tíos, abuelos, padrastros, primos, padre o madre) de la victima. Se valen de amenazas, extorsión , sobornos, chantajes, engaños y regalos.

Page 6: Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo

Acciones prioritarias: 1. si usted sorprende a

alguien cometiendo abuso sexual:

Aparte de inmediato a la victima del agresor.

Pida ayuda a otros adultos para que lo auxilien y llame a la policía y a los servicios médicos disponibles, o acuda a los mas cercanos.

No confronte al agresor pero asegúrese de que no escape.

Page 7: Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo

2. en la inmediatez de un ataque, hay que dejar la ropa puesta. No hay que bañar o asear a la victima para no alterar la evidencia que pueda servir para apoyar la acusación.

3. ante un cambio de comportamiento en su familiar que no tenga una explicación, pregúntele que le pasa. Descarte situaciones escolares, deportivas, de sus amigos, del trabajo, etc.

Page 8: Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo

4. siempre que alguien se niegue a quedarse con algún familiar, procure indagar mas sobre su negativa ,pero no lo fuerce.

5. los niños no suelen mentir respecto a los abusos sexuales. Créales y actué en consecuencia.

6. si sospecha de una situación de abuso, primero haga preguntas generales sobre como convive con esa persona, luego pregúntele si lo ha tocado y de que forma.

Page 9: Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo

7. reitérele con firmeza que no es responsable ni culpable del abuso , que es una victima.

8. ofrézcale la certeza y la seguridad de que ninguna amenaza que le haya hecho el abusador se cumplirá. Explíquele que una vez usted se haga cargo de la situación, estará seguro y no sufrirá otro ataque.

Page 10: Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo

9. en el caso de los menores, se puede usar un muñeco para que señalen o ilustren lo acontecido y así distinguir si solo se trato de tocamiento o si hubo penetración.

10. si uno de sus hijos ha sido víctima, es muy probable que los hermanos o primos también hayan sido abusados. indague.

11. si observa secreciones o sangre en la ropa interior del menor, no la lave ni deseche. Guárdela en una bolsa plástica, de ser posible con cierre, como prueba.

12. en caso de que haya evidencia de secreciones en una cama o sofá, no mueva ni toque nada para que las autoridades puedan inspeccionarlo. Cualquier alteración puede quitarle peso como prueba pericial.

Page 11: Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo

13. pídele que le explique de la manera mas detallada posible lo que ocurrió. mantenga la calma mientras escucha y haga anotaciones.

14. tenga presente que antes que una cuestión familiar, se trata de un delito castigado por la ley y que se debe actuar conforme a esta.

15. presente una denuncia e informe a las autoridades todos los detalles. Si cuenta con pruebas físicas, entréguelas.

16. reprima sus impulsos de acusar al responsable antes de prestar la denuncia, ya que lo alertara y puede dificultar la acción de las autoridades.

17. acompañe a su familiar en el momento en que tenga que ser sometido a un examen medico que corrobore la violación. Usted tiene derecho a estar con el, no se deje intimidar por ninguna autoridad.

Page 12: Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo

Acciones complementarias: 1. enséñele y

recuerde a sus familiares, especialmente a los menores, que nadie debe tocarlos de ninguna forma.

2. mantenga un clima de confianza y comunicación abierta con su familia.

3. el abuso sexual en todas sus modalidades es un delito castigado por la ley, por lo que siempre debe denunciarse.

Page 13: Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo

4. el silencio y la indiferencia ante estas situaciones causan un daño permanente y profundo a la familia. Considere que es mejor romper una relación familiar, incluyendo el matrimonio, que vulnerar los derechos de otros.

5. busque orientación profesional en instituciones publicas o privadas para ayudar al afectado y a la familia a sobreponerse al evento.

6. este tipo de eventos tiene consecuencias emocionales que pueden manifestarse en el corto o en el largo plazo.

Page 14: Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo

Es la dificultad para respirar debido a un bloqueo de las vías respiratorias con objetos extraños. provoca: tos intensa, angustia, debilidad, cara y ojos enrojecidos, labios amoratados, perdida de conocimiento. De no atenderse rápidamente, puede causara la muerte en pocos minutos.

Atragantamiento:

Page 15: Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo

ANTES DE ACTUAR RECUERDE

A) conserve la calma

B) identifique el problema

C) atienda la urgencia Ponga a salvo su familia

Page 16: Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo

ACCIONES PRIORITARIAS

1) si observa que un miembro de su familia esta atragantándose o sus movimientos se lo indican ( manos en el cuello ) ayúdelo de inmediato

2) al mismo tiempo, colóquese detrás de su familiar y con el talón de la palma de la mano dele palmadas bruscas en la espalda alta hasta que expulse el objeto con el que se atraganto.

3) si el afectado esta consciente pero no puede toser, hablar, quejarse o respirar ( no puede emitir sonido alguno ) aplique la maniobra de Heimlich. Pag.26

4) si la persona quedo inconsciente debido al atragantamiento, aplique la maniobra de Heimlich. Pag.27

Page 17: Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo

5) pida apoyo a un familiar para que llame a los servicios médicos disponibles , siga sus indicaciones .

6) mantenga alejados a los familiares que no puedan ayudar

7) no trate de sacar con los dedos el objeto atorado.( puede empujarlo aun mas hacia adentro )

8) no de de beber nada al afectado. Puede agravar la situación

9) si la persona emite sonidos ,anímela a toser hasta que expulse el cuerpo extraño.

1)Investigue y analice las causas por las que su familiar se atraganto.2) Comenten en familia lo sucedido y como actuar en estos casos.

ACCIONES PRIORITARIAS

ACCIONES COMPLEMENTARIAS

Page 18: Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo

DESCARGAS ELECTRICAS DEFINICION DEL EVENTO: Lesión en el cuerpo causada por el paso

de una corriente eléctrica o el contacto con esta, provoca: quemaduras, daño al interior del cuerpo, asfixia, confusión, desorientación e incluso la muerte

ANTES DE ACTUAR, RECUERDE: conserve la calma, identifique el problema, atienda la urgencia, ponga a salvo a su familia.

ACCIONES PRIORITARIAS: 1) en caso de que un miembro de la

familia este en peligro de sufrir una descarga eléctrica, ayúdelo de inmediato y póngalo a salvo.

2) pida apoyo a otros miembros de la familia para que llamen a los servicios médicos disponibles, siga sus instrucciones.

Page 19: Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo

3) mantenga alejados a los miembros de la familia que no puedan ayudar.

4) si un miembro de la familia esta recibiendo una descarga eléctrica:

>> por ningún motivo toque al afectado o la fuente de la descarga

>> asegúrese de no pisar agua ni usar objetos húmedos o de metal para rescatar al afectado

>> de inmediato, corte la corriente eléctrica o desconecte el aparato evitando ponerse en peligro.

>> si no es posible, parece sobre una pila de libros o un tapete grueso y separe al afectado de la fuente de la descarga usando un palo de madera, una cuerda o un pedazo de tela gruesa para jalarlo.

>> revise los signos vitales de afectado.

Page 20: Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo

5) si algún miembro de su familia fue victima de una descarga eléctrica:

>> corte la corriente eléctrica. No toque el aparato o fuente de la descarga.

>> aleje al afectado del peligro y no permita que las demás personas se le acerque.

>> revise los signos vitales del afectado. >>si esta inconsciente, póngalo en posición de recuperación. >>en caso de haber quemaduras observar si tiene orificio de

entrada y salida.6) Es preferible que los servicios médicos hagan el traslado de el afectado a un hospital.

Page 21: Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo

1) cualquier persona que sufra una descarga eléctrica requiere atención medica, ya que podrían presentar heridas internas.

2)diga al medico lo que sabe. 3) averigüe las causas por las que ocurrió el

accidente.(imprudencia, descuido, etc.). 4) realice un plan de acción para evitar riesgos.

Acciones complementarias:

Page 22: Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo

Dislocacion o luxación: huesos que se salieron de su lugar, pero no se rompieron. Provoca dolor agudo, inflamación , deformidad, inmovilidad. En ocasiones no se siente enseguida.

Fracturas: huesos roto en una o varias partes. En algunos casos se asoma por la piel. Provocan: dolor fuerte, inflamación, deformidad e inmovilidad.

Dislocación o luxación y fracturas:

Page 23: Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo

1) si ve a un miembro de su familia en peligro de lastimarse, ayúdelo inmediatamente.

2) si su familiar se lesiono revise sus signos vitales y atienda la urgencia.

3) pida a otro integrante de la familia que llame a los servicios médicos para que acudan al lugar en especial si se trata de una fractura.

4) mantenga alejados a los familiares que no puedan ayudar.

5) revise si el lesionado esta consiente o no identifique en que parte del cuerpo esta la lesión.

Acciones prioritarias:

Page 24: Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo

6) no mueva a su familiar a menos que sea muy necesario.

procure que este quieto y no se toque la parte lastimada.

7) no frote ni sobe la parte lastimada puede dañarla mas.

8)no trate de poner los huesos en su lugar ni meterlos al cuerpo; no limpie la lesion.

9) si el hueso sale por la piel, inmovilice y cubra toda la zona con gasa o tela limpia.

10) si la fractura es en cadera muslo, pelvis, cadera, cabeza, cuello o columna vertebral, no mueva al afectado amenos deque este en peligro de muerte.

11) si la lesion es en otra parte del cuepo >> con mucho cuidado quite los zapatos, calzetines,

anillos y collares y demas objetos cercas de la lesion.

Page 25: Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo

12) si hay salida de sangre, cubra la lesión con gasas o telas limpias.

13) inmovilice la zona. ( si los servicios médicos no pueden llegar y no se pone en mas riesgo al afectado llevelo al hospital mas cercano).

14) no de medicamento, hasta que sean prescritos por un medico.

Page 26: Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo

Golpes y contusiones en general. Lesión en el cuerpo que

no abre la piel, pero puede causar enrojecimiento, hinchazón , y dolor.

Page 27: Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo

Acciones prioritarias: 1) si ve a algun miebro

de su familia en peligro de lastimarse, ayudelo inmediatamente.

2) si su familiar se golpeo o lesiono, revice signos vitales y atienda la urgencia.

3) pida a un familiar que llame a los servicios medicos disponibles.

4) no mueva al herido. 5) no le de

miedicamentos.

Page 28: Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo

Intoxicación por alimentos Daño al cuerpo causado por

comer alimentos o beber líquidos venenosos o en proceso de descomposición. También se presenta cuando una persona es alérgica a determinadas sustancias. Provoca: diarrea, vomito, dolor abdominal, ronchas en la piel y confusión mental. En ocasiones, los parpados, labios y lengua se hinchan, puede haber dificultad para respirar.

Page 29: Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo

Acciones prioritarias. 1) si alguien de su familia le

avisa que se siente mal, identifique que molestias tiene.

2) mantener a los miembros de la familia que n o pueden ayudar alejados.

3) pregunte le al afectado que comió y bebió.

4) si esta seguir de que se trate de una intoxicación por alimentos revise que este consiente de ser así provoque el vomito metiendo un dedo en su garganta.

5)si esta inconsciente o somnoliento no provoque el vomito por ningún motivo. Ya que podría ahogarlo.

Page 30: Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo

6) guarde una muestra de vomito para que los servicios médicos puedan estudiarlo. Esto es importante cuando el afectado comió plantas, semillas, frutos u hongos venenosos.

7) el afectado no debe beber leche ni ingerir ningún tipo de alimentos.

8) de al afectado a beber agua fresca a sorbos pequeños. Aflójele la ropa y manténgalo en observación.

9) si hay dolor abdominal intenso o sangre en su excremento llévelo inmediatamente a los s.m. disponibles.

Page 31: Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo

INTOXICACION POR FARMACOS, QUIMICOS Y ARTICULOS DE LIMPIEZA.

fármaco: daño al cuerpo causado por tomar medicamentos en grandes cantidades, que estén caducos o causen alergia. puede ser grave, incluso mortal. Provoca: vomito, visión borrosa, boca seca, diarrea, granos o salpullido. Etc.

Químicos y artículos de limpieza: daño causado por ingerir o absorber sustancias toxicas contenidas en : jabones, detergentes, limpiadores, blanqueadores (cloro), petróleo, gasolina, insecticidas, etc. provoca: dolor abdominal, confusión, tos, dificultad para respirar, mareos, sueño, fiebre, nauseas, vomito, diarrea, perdida del conocimiento, debilidad, quemaduras y dolor en la garganta, esófago y estomago.

Page 32: Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo

1) Si un familias ingirió medicamentos en exceso, sustancias químicas o productos de limpieza o presenta una reacción alérgica, necesita atención medica urgente. Pida ayuda.

2) revise sus signos vitales. 3) si desconoce que medicamento o sustancia ingirió su familiar y esta

consiente, pregúntele que tomo. 4) si conoce la sustancia que ingirió y tiene su envase original, lea las

recomendaciones de la etiqueta. 5) en caso de que el afectado este inconsciente, póngalo en posición

de recuperación.

Acciones prioritarias:

Page 33: Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo

6)asegúrese de que este respirando o que lo haga sin dificultad. En caso contrario, aplique respiración de boca a boca con una mascarilla para evitar el contacto directo con la sustancia.

7)si tiene convulsiones, ayúdelo. 8) aflójele la ropa y manténgalo en observación mientras lo traslada al

s.m. mas cercano o espera a que llegue la ayuda. No de al afectado nada de comer o beber.

9)no provoque el vomito y vigile que no se provoque así mismo porque no es útil. Al contrario, en algunos casos la sustancia toxica puede volver a causar daño al regresar por el esófago.

10) si el vomito se produce espontáneamente, conserve una muestra para el análisis medico.

11) identifique el medicamento o sustancia, la cantidad ingerida y hora del incidente para reportarlo al personal medico.