guia fase i

3
1 Redes y seguridad Guía 1 El SENA es la institución pública que ofrece formación profesional integral para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. En su misión de ampliación de cobertura de la formación profesional, el SENA le ha facilitado el estudio de conocimientos técnicos en redes y seguridad. Durante el desarrollo de esta actividad su reto será la comprensión de la topología general de una red, la estructura de un modelo de comunicación, el modelo OSI como el más usado en comunicaciones, y la existencia de una capa 8 en el modelo de comunicación. Para ello durante cada Unidad del curso, Usted tendrá una serie de desafíos y evidencias que deberá desarrollar para el logro del objetivo planteado: UNIDAD I REDES Y MODELO OSI Resultados de aprendizaje: Distinguir un protocolo de comunicación, asi como una red básica. Explicar la existencia de una capa 8 en comunicaciones. Explicar a sus colegas qué es una política de seguridad informática.

Upload: lina-castro

Post on 29-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Guia Fase I

TRANSCRIPT

1 Redes y seguridad Guía 1

El SENA es la institución pública que ofrece formación profesional integral para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

En su misión de ampliación de cobertura de la formación profesional, el SENA le ha facilitado el

estudio de conocimientos técnicos en redes y seguridad.

Durante el desarrollo de esta actividad su reto será la comprensión de la topología general de una red, la estructura de un modelo de comunicación, el modelo OSI como el más usado en

comunicaciones, y la existencia de una capa 8 en el modelo de comunicación.

Para ello durante cada Unidad del curso, Usted tendrá una serie de desafíos y evidencias que deberá desarrollar para el logro del objetivo planteado:

UNIDAD I

REDES Y MODELO OSI

Resultados de aprendizaje:

Distinguir un protocolo de comunicación, asi como una red básica.

Explicar la existencia de una capa 8 en comunicaciones.

Explicar a sus colegas qué es una política de seguridad informática.

2 Redes y seguridad Guía 1

FASE 1

Nombre Actividad

Evidencias 1

Objetivos

Afianzar los conocimientos adquiridos sobre las redes de seguridad.

Comprender la existencia de la capa 8 en el modelo de comunicaciones.

Reconocer la necesidad de implantar políticas de seguridad en una empresa.

Crear un plan de acción

Producto(s) a entregar

1. Documento publicado en el espacio de envío de evidencias de la Fase que contenga:

Desarrollo de las preguntas interpretativas, argumentativas y propositivas contenidas en el documento “Actividad_1_CRS”, presente en el espacio de “Evidencias 1” de la plataforma

2. Participación Foro – Fase 1: “Modelo OSI” dando respuesta a los siguientes interrogantes:

En una organización mediana, como la expuesta en la actividad, ¿Cuál cree que son las topologías de redes más útiles para proteger sus datos?

Las personas con las que trabaje en la labor de seguridad informática son extremadamente importantes, pues tendrán acceso a información privilegiada. ¿Qué medidas de seguridad cree usted que debe tener en cuanto a la contratación de este personal?

Material de apoyo

Material del curso de la Unidad I: Presentación: “Redes y modelo OSI”.

Documento en versión imprimible sobre la unidad.

Descripción fase

Teniendo en cuenta el conocimiento adquirido a través del estudio de la Unidad 1 , desarrolle el documento “Actividad_1_CRS” y participe en el Foro – Fase 1: “Modelo OSI”

3 Redes y seguridad Guía 1

Recomendaciones para el desarrollo

1. Lea concienzuda y detenidamente las actividades, varias de las preguntas se encuentran

interpretando secciones textuales de las presentaciones.

2. Antes de ver el contenido de las unidades, vea el contenido de las preguntas en los documentos y en los foros. De esa manera, cuando lea las presentaciones, sabrá las respuestas a las preguntas.

3. No todas las preguntas se encuentran leyendo las unidades. Algunas requieren de su discusión con otras personas conocedoras del tema, y con sus compañeros. Use el foro con el objetivo de discutir preguntas de sus actividades.

4. Todas las dudas que posea sobre el envío de actividades, sobre el desarrollo de las mismas, entre otras cosas, hágaselas saber al tutor. Él es una guía y una compañía en el desarrollo de actividades.

Criterios de Evaluación

Dedicación para el desarrollo de la actividad

4 Horas Aspectos a evaluar:

Claridad en el desarrollo de las preguntas.

Análisis de preguntas interpretativas.

Planteamiento de propuestas de solución a preguntas propositivas.

Discusión de posiciones de sus compañeros.

Actividades de la Fase I 25 %

Ponderación del documento de preguntas

17 %

Participación Foro de Discusión

8 %