guia fisica

7
Víctor Yáñez S. | Ingeniería Civíl Mecánica | Usach | Contacto: 8 221 87 54 |[email protected] 1 GUIA I FISICA 1º MEDIO - VIBRACIONES Y ONDAS GUIA I FISICA 1º MEDIO VIBRACIONES Y ONDAS

Upload: victoryanez

Post on 15-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

fisica

TRANSCRIPT

  • Vctor Yez S. | Ingeniera Civl Mecnica | Usach | Contacto: 8 221 87 54 |[email protected]

    1 GUIA I FISICA 1 MEDIO - VIBRACIONES Y ONDAS

    GUIA I

    FISICA 1 MEDIO

    VIBRACIONES Y ONDAS

  • Vctor Yez S. | Ingeniera Civl Mecnica | Usach | Contacto: 8 221 87 54 |[email protected]

    2 GUIA I FISICA 1 MEDIO - VIBRACIONES Y ONDAS

    1. Vibraciones

    Hablamos de vibraciones en su forma ms sencilla, cuando las partculas de un

    objeto se mueven de un lado a otro alrededor de un punto o posicin fija,

    llamado punto de equilibrio. Esta posicin de equilibrio corresponde al estado

    de reposo del objeto, es decir no existe movimiento.

    2. Ondas

    Definicin Una onda en movimiento es una perturbacin que se desplaza o propaga

    de un punto a otro a travs de un medio transportando energa. El medio

    perturbado puede ser de diversa naturaleza, como: aire, agua, metal, o

    en el vaco.

    Clasificacion de las Ondas

    Ondas mecnicas Las ondas mecnicas necesitan un medio material (slido, lquido o

    gaseoso) para propagarse. Por ejemplo, las ondas de sonido necesitan las

    partculas de aire para propagarse.

    Ondas electromagnticas Las ondas electromagnticas se propagan por el espacio sin necesidad de

    un medio material, pudiendo por lo tanto propagarse en el vaco. Por

    ejemplo, la luz visible, los rayos x.

    Ondas viajeras Son aquellas ondas que se desplazan libremente por el medio (sin

    devolverse a la fuente donde inicia la onda). Por ejemplo, si suponemos

    que una soga es tan larga como nosotros queramos, la onda que

    generamos en esta, se propagara indefinidamente por la soga. Las ondas

    viajeras se dividen en transversales y longitudinales.

    Ondas Estacionarias Son aquellas ondas que al desplazarse, se devuelven hacia la fuente de

    onda (debido al choque con algun obstaculo) produciendose ina

    interferencia entre las ondas. Por ejemplo, en una taza de t, al generar

    una perturbacion en el agua, la onda se desplaza, pero al chocar con la

    pared de la taza, esta onda se refleja y comienza a devolverse hacia la

    fuente de onda.

  • Vctor Yez S. | Ingeniera Civl Mecnica | Usach | Contacto: 8 221 87 54 |[email protected]

    3 GUIA I FISICA 1 MEDIO - VIBRACIONES Y ONDAS

    Ondas longitudinales Son aquellas que se caracterizan porque

    las partculas del medio se desplazan en la misma direccin de

    propagacin de la onda (es decir paralelamente). Por ejemplo, un

    resorte que se comprime y expande, da lugar a una onda

    longitudinal.

    Ondas transversales Son aquellas que se caracterizan porque

    las partculas del medio vibran perpendicularmente a la direccin

    de propagacin de la onda. Por ejemplo, las ondas en una cuerda.

    Caracteristicas de las Ondas

    Longitud de onda () Es la longitud o distancia de UNA

    OSCILACIN o ciclo completo. En las ondas

    transversales, corresponde a la distancia

    entre dos montes o valles consecutivos, y

    en las ondas longitudinales a la distancia

    entre dos compresiones contiguas. Se indica

    con la letra griega lambda y se mide en

    metros (m).

    Amplitud (A) Es la MXIMA DISTANCIA o separacin de la

    onda o vibracin desde su punto de

    equilibrio. Se mide segn el Sistema

    internacional de unidades en metros (m). Se

    representa con la letra A.

    Periodo (T) Tiempo que tarda en efectuarse UNA

    OSCILACION o ciclo completo. Se mide

    en segundos. Se representa con una T

    mayscula.

    Frecuencia (f) Es el NMERO DE ONDAS PRODUCIDAS EN

    UN DETERMINADO TIEMPO t. La frecuencia

    se indica con la letra f. Se mide en

    ciclos/segundo (1/s) o hertz (Hz).

  • Vctor Yez S. | Ingeniera Civl Mecnica | Usach | Contacto: 8 221 87 54 |[email protected]

    4 GUIA I FISICA 1 MEDIO - VIBRACIONES Y ONDAS

    Velocidad propagacin (V) Velocidad se define como una distancia recorrida en un determinado tiempo.

    Para el caso de la onda, es la relacin que existe entre un espacio recorrido

    igual a una longitud de onda y el tiempo empleado en recorrerlo T. o bien,

    es el producto de la frecuencia (f) por la longitud de onda ().

    Se indica con la letra V, y se mide en metros sobre segundos (m/s)

    Matemticamente se expresa as:

    Comportamiento de las Ondas

    Todas las ondas tienen un comportamiento comn bajo un nmero de situaciones estndar. Todas las ondas

    pueden experimentar las siguientes:

    Difraccin - Ocurre cuando una onda al topar o chocar con el borde de

    un obstculo o a travs de un agujero, deja de ir en lnea recta para

    rodearlo.

    Reflexin - Ocurre cuando una onda incidente, al encontrarse con un

    nuevo medio o superficie (interfase) que no puede atravesar se

    refleja cambiando de direccin y sentido.

    Refraccin - Es el cambio de direccin que experimenta una onda al

    pasar de un medio material a otro. Slo se produce si la onda incide

    oblicuamente sobre la superficie de separacin de los dos medios

    (interfase). La refraccin origina el cambio de velocidad de propagacin

    de la onda.

  • Vctor Yez S. | Ingeniera Civl Mecnica | Usach | Contacto: 8 221 87 54 |[email protected]

    5 GUIA I FISICA 1 MEDIO - VIBRACIONES Y ONDAS

    Efecto Doppler - Efecto debido al movimiento relativo entre la fuente

    emisora de las ondas y el receptor de las mismas. Has notado cmo

    el tono de las sirenas de las ambulancias, de los bomberos o de la

    polica, cambia a medida que el auto se nos acerca? La frecuencia es

    mayor a medida que el auto se nos acerca, luego, cambia sbitamente a

    una frecuencia menor a medida que se aleja. Este fenmeno es conocido

    como el Efecto Doppler. La frecuencia de la fuente sonora no cambia, pero

    cuando la fuente se acerca hacia el detector de sonidos, ms ondas se

    acumulan entre ellos. La longitud de onda se acorta. Puesto que la

    velocidad no cambia, la frecuencia del sonido detectado se aumenta. Cuando la fuente se aleja del detector

    (de la persona), la longitud de onda aumenta y la frecuencia detectada es menor. El efecto Doppler tambin

    se presenta si la fuente se encuentra estacionaria, y el detector est en movimiento.

    Interferencia - Ocurre cuando dos ondas se combinan al

    encontrarse en el mismo punto del espacio.

    Interferencia constructiva hace referencia a una superposicin

    de dos o ms ondas de frecuencia idntica o similar que, al

    interferirse crean un nuevo patrn de ondas de mayor amplitud,

    ya que se encuentran en la misma fase (monte valle monte

    valle)

    Interferencia Destructiva hace referencia a una superposicin de

    dos o ms ondas de frecuencia idntica o similar que, al

    interferirse crean un nuevo patrn de ondas de menor amplitud,

    ya que se encuentran distinta fase (monte valle valle monte)

    cuando ocurre que las dos ondas que chocan tienen la misma amplitud, se llamara interferencia destructiva

    total, puesto que se anularan y quedara una amplitud cero, es decir solo la lnea de equilibrio (estado de

    reposo)

  • Vctor Yez S. | Ingeniera Civl Mecnica | Usach | Contacto: 8 221 87 54 |[email protected]

    6 GUIA I FISICA 1 MEDIO - VIBRACIONES Y ONDAS

    3. Ondas de Sonido

    Definicin El sonido en un tipo de onda que se propaga (viaja) en un medio material. Los fenmenos sonoros estn relacionados con las vibraciones de los cuerpos

    materiales. Siempre que se escucha un sonido, hay un cuerpo material que vibra y

    produce este fenmeno. Esto se puede entender mejor al recordar que una

    persona habla al emitir un sonido producido por las vibraciones de sus cuerdas

    vocales; que al tocar un tambor, un pedazo de madera o uno de metal vibra y

    emite sonidos; que las cuerdas de un piano o un violn son sonoras porque se

    encuentran en vibracin, etc.

    Todos los cuerpos que se mencionaron anteriormente, son fuentes de sonido,

    que al vibrar, producen ondas que se propagan en un medio material (slido,

    lquido o gaseoso), situado entre ellas y el odo.

    Propiedades del sonido

    Los sonidos son diferentes unos de otros, pueden ser apagados o ruidosos, agudos, graves, agradables o

    molestos. Las cualidades que caracterizan el sonido son su intensidad, su altura o tono y su timbre.

    Intensidad

    Si hacemos vibrar la cuerda de una guitarra percibimos un sonido, pero si hacemos vibrar la misma cuerda

    con mayor fuerza, percibimos el mismo sonido con mayor intensidad; lo mismo ocurre al golpear una

    campana, mientras mayor es la fuerza que aplicamos, ms intenso es el sonido. Cuando elevamos el

    volumen de la radio o del televisor, lo que hacemos es aumentar la intensidad del sonido.

    La intensidad de un sonido depende de la magnitud de las vibraciones del cuerpo que las produce, y cuando

    hablamos de magnitud de la vibracin, nos referimos a su amplitud.

    A mayor amplitud, sonido ms intenso.

    Altura o tono

    Si ahora hacemos sonar las diferentes cuerdas de una guitarra con igual intensidad, notaremos que los

    sonidos son diferentes, unos ms agudos y otros ms bajos. Entonces se dice que tienen diferentes alturas o

    tono.

    La altura de un sonido depende del nmero de oscilaciones por segundo (frecuencia) del cuerpo en

    vibracin. A medida que aumenta la vibracin de un cuerpo, mayor es la frecuencia.

    A mayor frecuencia, sonido ms alto (ms agudo)

  • Vctor Yez S. | Ingeniera Civl Mecnica | Usach | Contacto: 8 221 87 54 |[email protected]

    7 GUIA I FISICA 1 MEDIO - VIBRACIONES Y ONDAS

    Timbre

    Una misma nota musical producida con la misma intensidad y altura por un piano y un violn no suenan

    igual, esto se debe a la cualidad llamada timbre.

    El timbre es la cualidad del sonido que nos permite distinguir entre dos sonidos de la misma intensidad y

    altura.

    Casi nunca se puede producir un sonido puro, siempre se producen otros que lo acompaan. Algunos de

    estos se llaman armnicos. El timbre depende de los sonidos armnicos que acompaan al principal.

    Por ejemplo, la nota emitida por un piano es el resultado de la vibracin no nicamente de la cuerda

    accionada, sino tambin de algunas otras partes del piano (madera, columnas de aire, otras cuerdas, etc.) las

    cuales vibran junto con ella y le da su sonido caracterstico, y es por eso que suena distinto a un violn u otro

    instrumento que toque la misma nota.

    Reflexin y Absorcin

    Cuando cantamos en el bao, podemos notar que nuestra voz es ms sonora y potente. Esto se debe a que

    las ondas sonoras se reflejan en las paredes duras del cuarto de bao; es decir, el sonido rebota como lo

    hace una pelota en una pared.

    El eco es la repeticin de un sonido causada por su reflexin, y depender de la distancia desde el lugar de

    origen del sonido y la superficie en que se reflejar. El sonar de los submarinos se basa en la reflexin de los

    sonidos propagados en agua.

    Pero los sonidos no siempre se reflejan, las superficies blandas absorben las

    ondas sonoras. Si el sonido choca sobre una superficie blanda, como una

    almohada, resultan absorbidos y no rebotan.

    Por ejemplo en una casa, la alfombra, los sillones, las cortinas, etc.,

    absorben la energa sonora e impiden que el sonido se refleje.

    La propiedad de ciertas sustancias y materiales a prueba de sonido es

    aprovechada en algunos recintos, como teatros y cines, para mejorar

    la acstica; es decir, la forma en que el sonido se refleja en su interior.

    En los espacios cerrados, como las salas, el sonido una vez generado se refleja sucesivas veces en las

    paredes, dando lugar a una prolongacin por algunos instantes del sonido original. Este fenmeno se

    denomina reverberacin y empeora las condiciones acsticas de una sala, puesto que hace que los sonidos

    anteriores se entremezclen con los posteriores. Su eliminacin se logra recubriendo las paredes de

    materiales, como corcho o moqueta, que absorben las ondas sonoras e impiden la reflexin.