guÍa: gÉnero, derechos humanos y no …cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/sinaloa/sin_m960_2015.pdf ·...

55
GUÍA: "GÉNERO, DERECHOS HUMANOS Y NO VIOLENCIA", PARA PROMOVER UNA CULTURA DE IGUALDAD, ENFOCADO AL PERSONAL DEL PROGRAMA DE APOYO A LAS INSTANCIAS DE LAS MUJERES EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS DE LAS UNIDADES MÓVILES Responsable del Proyecto: Mujeres Profesionistas y Tecnicas de Origen Campesino AC Lcda. Jovita Guadalupe Juarez Castro Deasarrollo de Contenidos: QFB Maria Dolores Longoria Hernández Diseño y Edicion: Lidia Araceli Manjarrez Quintero

Upload: hadung

Post on 01-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GUÍA: "GÉNERO, DERECHOS HUMANOS Y NO VIOLENCIA", PARA PROMOVER UNA CULTURA DE IGUALDAD, ENFOCADO

AL PERSONAL DEL PROGRAMA DE APOYO A LAS INSTANCIAS DE LAS MUJERES EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS DE LAS

UNIDADES MÓVILES

Responsable del Proyecto:

Mujeres Profesionistas y Tecnicas de Origen Campesino AC Lcda. Jovita Guadalupe Juarez Castro

Deasarrollo de Contenidos:

QFB Maria Dolores Longoria Hernández

Diseño y Edicion:

Lidia Araceli Manjarrez Quintero

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

2

CONTENIDO Índice

1. Presentación 2. Glosario de Términos 3. Introducción 4. Justificación 5. Objetivo General 6. Objetivo Específico 7. Políticas Fundamento Legal y Normativo 8. Alcances y Funciones 9. Disposiciones preliminares 10. Marco Teórico.

Unidad 1 Género y perspectiva de género

1.1. Por qué es importante la perspectiva de género.

1.2. Qué es una perspectiva de género. Estereotipos

1.3. Género, democracia y ciudadanía. Unidad 2 Violencia de género 2.1 Modelo ecológico aplicado a la Violencia de Género 2.2 Distintas formas de violencia contra las mujeres Unidad 3 Derechos Humanos 3.1 Derechos Humanos de las Mujeres 3.2 Identificación de la discriminación 3.3 Lenguaje incluyente 3.4 Empoderamiento 3.5 Cultura de Paz y resolución no violenta de conflictos

11. Procedimientos 12. Actividades sugeridas. 13. Flujo de información. 14. Formatos y repositorios de información.+ 15. Conclusiones. 16. Recomendaciones y sugerencias. 17. Bibliografía.

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

3

Presentación La presente Guía tiene como punto de partida un mensaje clave para el futuro de nuestra sociedad sinaloense, que es el de conseguir la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Las personas en general, las administraciones públicas, las empresas y las organizaciones civiles, cada una en su medida y en el desarrollo de sus actividades, deben y pueden contribuir en la igualdad sustantiva transversalizando la perspectiva de género en las políticas públicas del estado hacia la creación de una sociedad más equitativa. Los temas Género, Derechos Humanos y No Violencia tienen el propósito de promover las ideas sobre los derechos particularmente de las mujeres, con el fin facilitar y enriquecer las oportunidades para las mujeres. De disminuir la discriminación por razones de género e impulsar propuestas propias para superar su condición de marginación, exclusión y violencia. Al tiempo que se reconozcan como personas que tienen los mismos derechos e igualdad de oportunidades para acceder a los beneficios que otorga el Estado para compensar lo que se les ha negado de diversas maneras.

Pretende también desarrollar una estrategia orientada a crear conciencia de que el género forma parte de la realidad social, y que vivirlo es la única manera posible de reducir las inequidades entre ciudadanos y ciudadanas, así como hacer más efectivas las políticas de los gobiernos que persiguen superar la pobreza y mejorar la calidad de vida

A lo largo de las unidades se abordarán conceptos teóricos que ayudan a entender por qué la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres es tan importante para el progreso de nuestra sociedad y cómo se pone en marcha su desarrollo.

Se ofrecen herramientas metodológicas y actividades prácticas para realizar en grupo, para orientar y facilitar el diálogo y la reflexión crítica en torno a la Perspectiva de Género y los Derechos Humanos.

Se explica que la violencia de género es consecuencia de la desigualdad entre mujeres y hombres, sus causas, cómo detectarla y cómo combatirla.

Se propicia el reconocimiento y desarrollo de recursos personales y colectivos para la negociación de conflictos y su resolución no violenta

Se puede encontrar información sobre lugares y documentos en los que es posible profundizar en el conocimiento adquirido en las unidades.

También contiene un capitulo con actividades sugeridas. Consideramos de suma importancia que las y los promotores a quienes va dirigido este manual (que se elaborada gracias al apoyo del Programa de Transversalidad y PAIMEF), enriquezcan desde sus distintas experiencias cotidianas, los contenidos del material a fin de que responda a la realidad inmediata de su propio contexto. Y puedan orientar hacia las

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

4

medidas necesarias para la protección de las mujeres y la de sus hijos e hijas menores de edad o en otra condición de vulnerabilidad.

Glosario de Términos Construcciones Sociales de Género.- Se refiere al entramado de significados, prácticas, normas, tradiciones y creencias que, basados en las representaciones de la diferencia sexual y la división sexual del trabajo, permean las instituciones del Estado, el funcionamiento del mercado así como los arreglos familiares, emocionales y simbólicos de las relaciones entre mujeres y hombres creando desigualdades sociales que se articulan con otros factores determinantes de la diferenciación como la clase social, la pertenencia étnica, la edad y la preferencia sexual. Distintas formas de violencia contra las mujeres1 Violencia sexual.- La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV) la define como: “cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o la sexualidad de la víctima y que, por tanto, atenta contra su libertad, dignidad e integridad física. Es una expresión de abuso de poder que implica la supremacía masculina sobre la mujer, al denigrarla y concebirla como objeto”. Entre los diversos tipos de violencia sexual se pueden señalar:

Las agresiones que comprenden conductas sexuales en que se utiliza la fuerza o intimidación.

La violación en cualquiera de sus variantes. Las actitudes y comportamientos que un adulto realiza para su propia

satisfacción sexual sin consentimiento de la otra persona. Toda actividad sexual impuesta y no consentida por la otra parte. Incluye toda

forma de coerción sexual (emocional, física o económica) contra la mujer (en cualquier etapa del ciclo de vida). Puede comprender también la violación o la imposición forzada de determinadas prácticas sexuales.

Violencia física.- Las agresiones dirigidas al cuerpo de la víctima de parte del agresor, lo que se traduce en un daño o en un intento de daño, permanente o temporal. Las agresiones físicas comprenden: empujones, jalones, golpes, agresión con armas y algunas otras. Dichas agresiones se manifiestan al amarrarla, patearla, aventarle algún objeto, golpearla con las manos o con alguna cosa, tratar de ahorcarla o asfixiarla, agredirla con un cuchillo o navaja y –en el extremo– dispararle con un arma.

1 Congreso de los Estados Mexicanos. 2007. Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

México.

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

5

Violencia emocional/psicológica.- Cualquier acto o conducta que produce desvaloración, sufrimiento o agresión psicológica. No se limita a insultos, vejaciones o gritos, sino que comprende toda clase de conductas que tienden a humillar a la persona y causar un menoscabo en su valía. Una variante de la violencia psicológica es la violencia emocional, la cual se refiere a las agresiones que no inciden directamente en el cuerpo de la mujer, pero sí en su psique. Se trata de insultos, amenazas, intimidaciones, humillaciones, omisiones, menosprecio, burlas, prohibiciones, coacciones, condicionamientos, insultos, actitudes devaluatorias, de abandono y que provoquen en la mujer deterioro, disminución o afectación a su estructura de personalidad. La LGAMVLV define la violencia psicológica como: “cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica, que puede consistir en: negligencia, abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos, humillaciones, devaluación, marginación, desamor, indiferencia, infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la autodeterminación y amenazas, las cuales conllevan a la víctima a la depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima, incluso al suicidio”. Violencia económica.- Cualquier acto u omisión que afecta la supervivencia de la víctima, la cual se manifiesta en: la transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades. Puede abarcar los daños a los bienes comunes o propios de la víctima. Incluye todas las formas de agresión que el hombre puede ejercer sobre la mujer con el fin de controlar el flujo de recursos monetarios que ingresan al hogar, o bien, la forma en que dicho ingreso se gasta, como la propiedad y uso de los bienes muebles e inmuebles que forman parte del patrimonio de la pareja. La violencia económica también se presenta en los casos donde el rol de proveedora económica del hogar corresponde principal o exclusivamente a ella. Feminicidio.- La LGAMVLV define el feminicidio como la forma extrema de violencia de género en contra de las mujeres y la manifestación más desconocida de la violación de sus derechos humanos, en los ámbitos público y privado. La misoginia –considerada como el desprecio hacia las mujeres– puede conllevar prácticas y valores que justifican y toleran diversas formas de violencia en contra de las mujeres, desde insultos y vejaciones hasta el homicidio, y que incluyen la justificación de la impunidad social o la omisión en los actos de justicia para las víctimas. El término se define como “el asesinato de las mujeres por el hecho de ser mujeres y perpetrado por los hombres”. Marcela Lagarde lo define como: “el conjunto de delitos de lesa humanidad que contienen los crímenes, los secuestros, las desapariciones, de niñas y mujeres, en un cuadro de colapso institucional”. Señala que se trata de una fractura del Estado de derecho, que favorece la impunidad y un crimen de Estado.

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

6

Modelo Ecológico Aplicado a la Violencia de Género2 Macrosistema: "Las creencias culturales asociadas al problema de la violencia de género, han sido estudiadas por sociólogos y antropólogos, que han definido el entorno más amplio como "sociedad patriarcal", dentro de la cual el poder, conferido al hombre sobre la mujer y a los padres sobre los hijos, es el eje que estructura los valores sostenidos históricamente por nuestra sociedad' Por lo tanto hay un sistema de creencias acerca del poder y la obediencia en el contexto familiar y de la Sociedad en su conjunto. Es decir, formas rígidas que prescriben obediencia incondicional de la mujer hacia el hombre y en el caso de la familia al marido y de los hijos hacia los padres. Como consecuencia de estas creencias culturales acerca de lo que es un hombre existen estereotipos de la masculinidad que asocian al varón con la fuerza; debido a esto, se percibe como posible el uso de la fuerza para la resolución de conflictos. En síntesis, las creencias culturales acerca de lo que significa ser mujer, varón, tienen una relación directa en el nivel macro sistémico, con el problema de la violencia ya que proporciona el marco general en el cual transcurre esta. Exosistema: La estructura y funcionamiento del entorno social juega un papel decisivo para favorecer el problema de la violencia ya que los valores culturales se hallan mediatizados por ese entorno formado por las instituciones educativas, recreativas, laborales, etc. En primer lugar, tenemos que considerar la denominada "legitimaci6n institucional" de la violencia de género, es decir, la utilizaci6n de métodos violentos para resolver conflictos institucionales, lo cual se transforma en un espacio simbólico para la legitimación de las conductas violentas a nivel individual. Un componente muy poderoso dentro del exosistema, lo constituyen los medios de comunicación. Dado su potencial multiplicador, los modelos violentos que proporcionan, tienen una influencia decisiva en la generación de actitudes en la legitimación de conductas violentas. Otro de los aspectos que hay que resaltar es el de los recursos con que una comunidad determinada cuenta con relación al problema de la violencia de género y factores asociados a ésta, por ejemplo, la escasez de apoyo institucional para la víctima de abuso intrafamiliar o la impunidad de quienes ejercen la violencia hacia los miembros de su familia. Por último, es necesario mencionar el fenómeno de la víctima secundaria. "Se denomina así a las distintas formas mediante las cuales una persona, que está siendo victimizada es tratada cuando recurre al establecimiento o profesionales en busca de ayuda" .Por lo tanto el que una víctima de violencia acuda a las instituciones erróneas

2 Modelo Ecológico para una Vida Libre de Violencia de Género en Ciudades Seguras. Propuesta conceptual. Consultoría realizada por Edith Olivares Ferreto con la colaboración especial de la Dra. Teresa Incháustegui Romero. Septiembre 2009. Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres Secretaría de Gobernación.

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

7

tiende a agravar la situación de quienes están en riesgo, poniendo muchas veces en peligro sus vidas. Microsistema: Se consideran a la familia y los patrones de interacción familiar, tanto como las historias personales de quienes constituyen la familia. Los estudios realizados con familias que presentan problemas de violencia muestran un predominio de estructuras familiares de corte autoritario, en las que la distribución del poder sigue los parámetros dictados por los estereotipos culturales. Por otro lado, los antecedentes que emergen de la historia personal de quienes están involucrados en relaciones violentas regularmente muestran un alto porcentaje de contextos violentos en las familias de origen. Los hombres violentos en su hogar suelen haber sido niños maltratados, o, al menos, testigos de violencia de su padre hacia su madre; la violencia en la familia de origen ha servido de modelo de resolución de conflictos interpersonales y a la vez de recurrencia de tales conductas, la ha convertido en algo corriente, a tal punto que muchas mujeres no son conscientes del maltrato que sufren, y muchos hombres no comprenden cuando se les señala que sus conductas ocasionan daño. Es importante hacer notar que la violencia conyugal es una problemática tan extendida como oculta; existen muchas razones por las cuales tanto la víctima como el victimario intentan disimular y ocultar la situación del maltrato; es por esta razón que sólo cuando la violencia provoca graves daños físicos o psíquicos, el fenómeno se vuelve visible para los demás.

Discriminación.- Es toda aquella acción u omisión realizada por personas, grupos o instituciones, en las que se da un trato a otra persona, grupo o institución en términos diferentes al que se da a sujetos similares, de los que se sigue un perjuicio o consecuencia negativa para el receptor de ese trato. Habitualmente, este trato se produce en atención a las cualidades personales del sujeto que es objeto del mismo, aunque también puede deberse a otros factores, como el origen geográfico, sus decisiones u opiniones en lo social, lo moral, lo político u otra área de interés social. En algunas ocasiones la discriminación se aprecia como una forma de violencia pasiva, convirtiéndose a veces en una agresión física. Las personas que discriminan designan un trato diferencial o inferior en cuanto a los derechos y las consideraciones sociales de las personas, organizaciones y estados. Hacen esta diferencia ya sea por el color de piel, etnia, sexo, edad, cultura, política, religión o ideología. Es decir se atribuyen a sí mismos características o virtudes que los ubican un escalón más arriba que ciertos grupos.

Sexismo.- Cuando se aborda la discriminación basada en el sexo, se enfrentan situaciones de negación o de ceguera, que no aparecen en otros tipos de discriminación. En relación a las mujeres, hay presunciones culturales con gran arraigo histórico sobre

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

8

su "debilidad física", su "vulnerabilidad" durante el embarazo o su "papel especial e insustituible" para cierto modelo de familia. Según estas concepciones, está plenamente "justificado" el "proteger" a las mujeres, aunque ese trato encubra una real discriminación. La estructura de la propia sociedad está fundada en estas presunciones que, con el tiempo, han mostrado su carácter de prejuicios. Estos prejuicios convierten ciertos trabajos en "nichos", dentro de los cuales las mujeres se encuentran supuestamente "protegidas", y verdaderamente atrapadas, con salarios más bajos que los masculinos y pocas posibilidades de promoción. El sexismo se manifiesta en ataques directos a sus intereses o a ellas mismas y en ataques indirectos, provocados por el funcionamiento del sistema social o por la aplicación de medidas, de apariencia neutral, que repercuten especialmente en ellas debido a que se encuentran en peores condiciones para soportar sus efectos, o porque reúnen las condiciones para que se concentren en ellas los efectos perjudiciales de cierta actividad. Todo esto provoca que las mujeres, a consecuencia del género, enfrenten situaciones que les impiden participar con plenitud en las sociedades donde viven. Empoderamiento.- El empoderamiento es el conjunto de procesos vitales definidos por la adquisición o invención e interiorización de poderes que permiten a cada mujer o colectivo de mujeres, enfrentar formas de opresión vigentes en sus vidas (exclusión, discriminación, explotación, abuso, acoso, interiorización, infidelidad o traición, incapacidad para resolver su vida, depresión, auto devaluación angustia por falta de oportunidades, medios, recursos o bienes, dificultades de salud temor extremo, etc.). Modelo de Atención.- Es un conjunto de lineamientos conceptuales y de principios rectores, que determinan la manera de implementar y poner en funcionamiento la operación de la prestación de servicios que deben ser prestados a la población objetivo buscando un acceso adecuado a los servicios, calidad en la atención y eficiencia en el uso de recursos, de acuerdo a la conceptualización, legislación, las normas y políticas de prestación de servicio vigentes. Refugio para Mujeres víctimas de violencia y sus hijas e hijos.- Los refugios son espacios de alta seguridad y su ubicación es confidencial; su infraestructura, equipamiento y personal están adaptados y capacitados para proporcionar servicios de protección y atención integral a las mujeres víctimas de violencia; pueden ser de puertas abiertas o cerradas, según la valoración del riesgo que enfrenta la víctima. Algunos pueden variar sus condiciones de operación, pero no su objetivo general.

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

9

Introducción. El Estado Mexicano ha emitido diversos ordenamientos nacionales que contribuyen a establecer las bases normativas para la actuación pública, tales como la reforma al artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y su Reglamento, entre otros. En el mismo sentido, ha suscrito diversos instrumentos y tratados internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres y particularmente al de una vida libre de violencia, tales como la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés) y su Protocolo Facultativo, así como las recomendaciones de su Comité; la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belem Do Pará) y la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. El PAIMEF se alinea a estas disposiciones con la finalidad de concretar políticas públicas en las entidades federativas orientadas a la prevención y atención de la violencia contra las mujeres, en un marco de derechos humanos y desde la perspectiva de género. Desde 2006, el Programa es operado por el INDESOL, órgano administrativo desconcentrado de la SEDESOL, cuya misión es la vinculación, el fortalecimiento y la construcción de alianzas con Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), gobiernos locales (estatales y municipales) e instituciones académicas para dar sustento a la política social, sobre todo aquella encaminada a la erradicación de la pobreza y la vulnerabilidad social. El PAIMEF3, es un programa que aborda la prevención de la violencia contra las mujeres desde los ámbitos del desarrollo social y humano y desde la perspectiva de género, por lo cual, dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación se ubica en el Ramo 20 (Desarrollo Social) y en el Anexo 12 (Erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres). Su objetivo general es contribuir a prevenir y atender la violencia contra las mujeres a través de las acciones que realizan las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF), en coordinación con las diversas instituciones gubernamentales y sociales involucradas en esa materia.

3http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Transparencia/TransparenciaFocalizada/Programas_Sociales/pdf/paimef.pdf

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

10

Para el cumplimiento del objetivo del Programa, los proyectos de las IMEF deben estar enmarcados en las siguientes vertientes:

Acciones tendientes a la institucionalización de la prevención y la atención de la violencia contra las mujeres.

Acciones y prácticas de prevención de la violencia contra las mujeres, dirigidas a la población en general conforme a las características sociodemográficas y necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, exclusión, discriminación, marginación y pobreza.

Atención especializada a las mujeres, en situación de violencia y, en su caso, a sus hijas e hijos, en situación de violencia, desde la perspectiva de género y en el marco de los derechos humanos, el desarrollo humano y la multiculturalidad.

El PAIMEF, pretende contribuir a la generación de condiciones para el desarrollo humano, el ejercicio de derechos y la plena inclusión social de mujeres mediante la prevención y atención de la violencia de género. Para ello se busca desarrollar, en la red institucional y social, las capacidades técnicas necesarias para la aplicación efectiva de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Asimismo se pretende generar y fortalecer espacios de diálogo a nivel local y comunal para la concertación de acciones dirigidas a la prevención y atención de la violencia contra las mujeres con diversos actores relevantes, tales como las organizaciones de la sociedad civil y las instituciones académicas. Entre las acciones realizadas por el Instituto Sinaloense de las Mujeres con el apoyo de PAIMEF se cuenta:

1. Fortalecimiento de la Capacidad Operativa de las Instancias Gubernamentales Estatales y Municipales así como de la Sociedad Civil, por ejemplo en Refugios y Centros de atención que atienden a mujeres que sufren violencia en Sinaloa.

2. Realización de Diagnósticos para conocer: Causas, Efectos y Expresiones de la Violencia contra las Mujeres

3. Foros con personas que trabajan en los medios de comunicación institucionales y privados para la eliminación de estereotipos y conductas.

4. Capacitación para la Prevención e Identificación de las Situaciones de Violencia Hacia las Mujeres dirigido a Coordinadoras y Directoras de los 18 institutos Municipales de las Mujeres y Módulos de la IMEF.

5. Cursos de capacitación en Equidad y Género para Multiplicadoras Indígenas 6. Trabajo de profesionalización de cuerpos policíacos y personal encargado de

operar líneas telefónicas de atención a la violencia

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

11

Justificación. La violencia contra las mujeres representa un grave problema social y requiere ser comprendida y reconocida en toda su complejidad; el modo en que dicho reconocimiento sea efectuado será fundamental en el momento de realizar intervenciones por parte de quienes brindan servicios para la protección y rehabilitación de las víctimas. Es así como este problema debe verse y valorarse desde una perspectiva crítica para comprender el origen social de la violencia, como un legado de la sociedad patriarcal, la cual ha simplificado, minimizado y tergiversado el origen mismo de este problema y sus consecuencias, explicándola muchas veces con una serie de argumentos difusos, parciales o sesgados, cargados de mitos los cuales actúan como obstáculos para la ejecución de intervenciones eficaces. Es por esta razón que se necesitan guías e instrumentos que posibiliten una intervención con criterios uniformes, que permitan en forma rápida determinar situaciones de riesgo y poder recomendar las medidas necesarias para la protección de las víctimas. Con el propósito de que los prestadores de servicios cuenten con instrumentos adecuados, para la valoración de situaciones de riesgo de la violencia en la pareja; se presenta a continuación una serie de ideas que permite determinar en forma preliminar cuando una mujer se encuentra en franca condición de riesgo, para tomar las medidas necesarias para su protección y la de sus hijos e hijas menores de edad o en otra condición de vulnerabilidad. Es en este sentido que el PAIMEF apoya el desarrollo de este instrumento para la atención de la violencia contra las mujeres desde los ámbitos del desarrollo social y humano y desde la perspectiva de género como una herramienta metodológica para llevar a cabo acciones de prevención y atención desde un enfoque de género. Así mismo esta herramienta será útil para fortalecer programas y acciones de las administraciones públicas estatales así como en la cultura institucional de las mismas. En el documento se incorporan conocimientos básicos de género y los procesos básicos para la incorporación de la perspectiva de género en tareas de sensibilización, capacitación y atención del personal que integra los programas de Capacitación del Instituto Sinaloense de las Mujeres y de PAIMEF en las unidades móviles: además de promover la conformación de redes de protección social para la promoción, respeto y garantía de los derechos humanos de las mujeres, específicamente del derecho a vivir una vida libre de violencia

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

12

Objetivo General. Desarrollar un instrumento de política pública que incorporen la perspectiva de género y que contenga conocimientos básicos de género, Derechos Humanos y No Violencia, para ser utilizada en procesos de: sensibilización, capacitación y atención; lo cual permitirá que quienes se sumen a apoyar en las acciones realizadas a través de la IMEF puedan adquirir herramientas y habilidades desde un enfoque de género.

Objetivos específicos.

Estructurar y desarrollar conceptos básicos que permitan avanzar en la incorporación de la perspectiva de Género, los Derechos Humanos y la No Violencia". Para ser incluidos en la Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia".

Diseñar la Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia", para Promover una Cultura de Igualdad, enfocado a promotoras y promotores del Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas de las Unidades Móviles.

Políticas, Fundamento Legal y Normativo.

Marco General

Instrumentos Artículos.

Derechos Humanos

El punto de partida son los derechos humanos universales, civiles, políticos, sociales, económicos y culturales, pertenecen a todos los seres humanos (hombres, mujeres de toda las edades y etnias) incluyendo niños y jóvenes. Es en la carta de Naciones de Naciones Unidas y la declaración Universal de Derechos Humanos, a los cuales se adhieren todos los Estados Miembros de la Naciones Unidas. Después de que esos dos instrumentos fueron redactados, en el decenio del 1940, se elaboraron descripciones concretas de los derechos y las libertades. Cada uno de los tratados anteriores sobre derechos humanos se ha basado en el reconocimiento explícito por parte de los precursores, de la igualdad de derechos y libertades fundamentales de cada hombre y mujer, y ha hecho hincapié en proteger la dignidad básica de las personas

Conferencia Mundial de El artículo 11 de la declaración, “El derecho al desarrollo debe

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

13

Derechos Humanos4

realizarse de manera que satisfaga equitativamente las necesidades en materia de desarrollo y medio ambiente de las generaciones actuales y futuras”. Estos documentos instan a los órganos de monitoreo del tratado incluir la condición de la mujer y los derechos humanos de la mujer dentro de sus deliberaciones y resultados, usando estadísticas específicas de género. También, insta a los gobiernos y a las organizaciones regionales e internacionales a facilitar el acceso de las mujeres a los procesos de toma de decisiones

Convención sobre Derechos de la Niñez5.

EL 20 de noviembre del 1989, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Convención sobre Derechos del Niño, es el primer instrumento internacional jurídicamente vinculante que incorpora toda la gama de derechos humanos: civiles, culturales, económicos, políticos y sociales. La Convención protege los derechos de la niñez al estipular pautas en materia de atención de la salud, la educación y la presentación de servicios jurídicos, civiles y sociales. La convención transforma al niño de objeto de derecho a recibir una protección especial en sujeto de una amplia gama de derechos y libertades; aclara el significado de prácticamente toda la gama de derechos humanos para los niños, niñas y adolescentes; establece un Comité Internacional de Expertos especializados en los derechos del niño, con nuevas competencias para la promoción de tales derechos. Al aceptar las obligaciones de la Convención, los gobiernos nacionales se han comprometido a proteger y asegurar los derechos de la infancia.

Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación6

En 1967 se lleva a cabo la declaración sobre la Eliminación de la Discriminación contra las mujeres. La declaración consta de 11 artículos que sientan las bases para alcanzar la igualdad y eliminar la discriminación.

Conferencia del Año Internacional de la Mujer7

En 1975 en la Conferencia del Año Internacional de la Mujer, la primera conferencia sobre la condición Jurídica y Social de la Mujer, se convoca para discutir sobre la discriminación contra la mujer. En éste evento se identificaron tres objetivos que se convertirían en la base de trabajo de Naciones Unidas en el tema. 1) La igualdad plena de género y la eliminación de la discriminación por motivos de género. 2) La integración y plena participación de la mujer en el desarrollo.

4 A/CONF.157/23 - 12 de julio de 1993 – ESPAÑOL. Original: INGLES. CONFERENCIA MUNDIAL DE DERECHOS HUMANOS / Viena, 14 a 25 de junio de 1993. DECLARACION Y PROGRAMA DE ACCION DE VIENA

5 O´DONNEL, Daniel;” La convención sobre derechos del niño: Estructura y Contenido “, en REDLAMYC. 2009; “Estudio de balance regional sobre implementación de la Convención Sobre Derechos del Niño en América Latina y el Caribe”, impactos y retos a 20 años de su aprobación. 6https://es.wikipedia.org/wiki/Convenci%C3%B3n_sobre_la_eliminaci%C3%B3n_de_todas_las_formas_de_discrimina%C3%B3n_contra_la_mujer 7 http://base.d-p-h.info/es/fiches/premierdph/fiche-premierdph-2359.html

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

14

3) Una contribución cada vez mayor de la mujer al fortalecimiento de la paz mundial.

Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujeres (CEDAW)8

En 1979 se firma el Convenio sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la mujer (CEDAW) Considerada la carta magna de los derechos de las mujeres. Tiene como objetivo eliminar efectivamente todas las formas de discriminación contra la mujer, obligando a los estados a reformar las leyes vigentes a tal fin. Es el instrumento más importante para la protección de los derechos de las mujeres. Entre sus artículos más destacados encontramos: Artículo 2.- Los Estados Partes condenan la discriminación contra la mujer en todas sus formas, convienen en seguir, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, una política encaminada a eliminar la discriminación contra la mujer y, con tal objeto, se comprometen a: a) Consagrar, si aún no lo han hecho, en sus constituciones nacionales y en cualquier otra legislación apropiada el principio de la igualdad del hombre y de la mujer y asegurar por ley u otros medios apropiados la realización práctica de ese principio; b) Adoptar medidas adecuadas, legislativas y de otro carácter, con las sanciones correspondientes, que prohíban toda discriminación contra la mujer; c) Establecer la protección jurídica de los derechos de la mujer sobre una base de igualdad con los del hombre y garantizar, por conducto de los tribunales nacionales competentes y de otras instituciones públicas, la protección efectiva de la mujer contra todo acto de discriminación; d) Abstenerse de incurrir en todo acto o práctica de discriminación contra la mujer y velar por que las autoridades e instituciones públicas actúen de conformidad con esta obligación; e) Tomar todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer practicada por cualesquiera personas, organizaciones o empresas; f) Adoptar todas las medidas adecuadas, incluso de carácter legislativo, para modificar o derogar leyes, reglamentos, usos y prácticas que constituyan discriminación contra la mujer; g) Derogar todas las disposiciones penales nacionales que constituyan discriminación contra la mujer Artículo 8.- Los estados partes tomarán todas las medidas apropiadas, incluso de carácter legislativo, para suprimir todas las formas de trata de mujeres y explotación de la prostitución de la mujer. Articulo 13.- Los estados partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en otras esferas de la vida económica y social a fin de asegurar, en

8 http://www.inmujeres.gob.mx/index.php/ambito-internacional/cedaw

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

15

condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, los mismos derechos, en particular. Articulo 14.- 1. Los Estados Parte tendrán en cuenta los problemas especiales a que hace frente la mujer rural y el importante papel que desempeña en la supervivencia económica, y tomaran todas las medidas apropiadas para asegurar la aplicación de las disposiciones de la presente Convención a la mujer de las zonas rurales. 2. Los estados partes adoptaran todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en las zonas rurales a fin de asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, su participación en el desarrollo rural y en sus beneficios.

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujer “Convención de Belem do Para”9

Artículo 3.- Toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado. Artículo 4.- Toda mujer tiene derecho al reconocimiento, goce, ejercicio y protección de todos los derechos humanos y a las libertades consagradas por los instrumentos regionales e internacionales sobre derechos humanos. Estos derechos comprenden, entre otros:

El derecho a que se respete su vida;

El derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral;

El derecho a la libertad y a la seguridad personales;

El derecho a no ser sometida a torturas;

El derecho a que se respete la dignidad inherente a su persona y que se proteja a su familia;

El derecho a igualdad de protección ante la ley y de la ley

El derecho a un recurso sencillo y rápido ante los tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos;

El derecho a libertad de asociación;

El derecho a la libertad de profesar la religión y las creencias propias dentro de la ley. Y

El derecho a tener igualdad de acceso a las funciones públicas de su país y a participar en los asuntos públicos, incluyendo la toma de decisiones

Artículo 5.- Toda mujer podrá ejercer libre y plenamente sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales y contará con la total protección de esos derechos consagrados en los instrumentos regionales e internacionales sobre derechos

9 Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de

Belém do Pará). Organización de los Estados Americanos

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

16

humanos. Los Estados Partes reconocen que la violencia contra la mujer impide y anula el ejercicio de esos derechos. Artículo 6.- El derecho de toda mujer a una vida libre de violencia incluye, entre otros: a. el derecho de la mujer a ser libre de toda forma de discriminación, y b. el derecho de la mujer a ser valorada y educada libre de patrones estereotipados de comportamiento y prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad o subordinación

Marco Nacional

Instrumento Artículos

Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos10

La lucha por la igualdad de género es una lucha mundial que se ha desarrollado desde organismos internacionales, organizaciones civiles y, en México se ha estado impulsando desde el gobierno federal, algunos de los gobiernos estatales y las instituciones. El documento rector es la Constitución Mexicana la cual busca cumplir con las garantías individuales de hombres y mujeres (niños, niñas, jóvenes y adultos/as mayores indígenas y no indígenas). En relación a la igualdad de género, México se ha adherido a los principales instrumentos internacionales en su apego al artículo cuarto de Constitución Mexicana en cumplir los tratados internacionales suscritos por México. En agosto del 2001 se hizo una reforma al artículo 1 de la Constitución Política de Estados Unidos Mexicanos. Esta reforma prohíbe la discriminación en el territorio mexicano. Artículo 1.- Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las capacidades diferentes, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas. Artículo 2.- La Nación Mexicana es única e indivisible. La Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conserven sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas. La conciencia de su identidad indígena deberá ser criterio fundamental para determinar a quiénes se aplican las disposiciones sobre pueblos indígenas. La Federación, los Estados y los Municipios, deberán promover la igualdad de oportunidades de los indígenas y eliminar cualquier práctica discriminatoria, establecerán las instituciones y determinarán las políticas necesarias para garantizar la vigencia de

10

http://www.transparencialegislativa.org/wp-content/uploads/2013/04/CONSTITUCIO%CC%81N-POLI%CC%81TICA-DE-LOS-ESTADOS-UNIDOS-MEXICANOS.pdf

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

17

los derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente con ellos.

Ley General para la igualdad entre Mujeres y Hombres11

La Ley General para la igualdad entre Mujeres y Hombres es la primera ley mexicana sobre el tema. Tiene por objeto regular y garantizar la igualdad entre mujeres y hombres. Artículo 2.- Se menciona que, son principios rectores de la presente ley: la igualdad, la no discriminación, la equidad y todos aquellos contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Articulo 3.- Son sujetos de los derechos que establece esta ley, las mujeres y los hombres que se encuentran en territorio nacional, que por razón de su sexo, independiente de su edad, estado civil, profesión, cultura, origen étnico o nacional, condición social, cultura, salud, religión, opinión o capacidades diferentes, se encuentren con algún tipo de desventaja ante la violación del principio de igualdad que esta ley tutela. Articulo 7.- a) La federación, lo estados, el Distrito Federal y los Municipios ejercerán sus atribuciones en materia de esta ley, de conformidad con la distribución de competencia previstas en otros ordenamientos aplicables a los tres órdenes de gobierno. Articulo 39.- Con el fin de promover y procurar la igualdad en la vida de mujeres y hombres, será objetivo de la política Nacional: I. Evaluar la legislación en materia de igualdad entre mujeres y hombres; II. Promover los derechos específicos de las mujeres como derechos humanos universales, y III. Erradicar las distintas modalidades de violencia de género.

Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia12

Artículo 2.- La federación, la entidades federativas, el Distrito Federal y los municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias expedirán las normas legales y tomarán las medidas presupuestales y administrativas correspondientes para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, de conformidad con los Tratados Internacionales en Materia de Derechos Humanos de las Mujeres, ratificados por el Estado mexicano. Artículo 3. Todas las medidas que se deriven de la presente ley, garantizarán la prevención, la atención, la sanción y la erradicación de todos los tipos de violencia contra las mujeres durante su ciclo de vida y promoverá su desarrollo integral y plena participación en todas las esferas de la vida. Artículo 4.- Los principios rectores para el acceso de todas las mujeres a una vida libre de violencia deberán ser observados en la elaboración y ejecución de las políticas públicas federales y locales.

11

INMUJERES.2007. Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. 11-24 págs. 12

Congreso de los Estados Mexicanos. 2007. Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. México.

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

18

a) La igualdad jurídica entre las mujeres y los hombres. b) El respeto a la dignidad humana de las mujeres. c) La no discriminación y, d) La libertad de las mujeres.

Marco Estatal

Instrumentos Artículos

Ley de Acceso de las Mujeres a una vida libre de Violencia en Sinaloa13

Esta Ley es de orden público e interés social, de observancia obligatoria en el Estado, para garantizar el pleno ejercicio del derecho a la igualdad de oportunidades con equidad de género, así como prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

I. Instruye la incorporación a las políticas públicas del Estado y sus municipios los principios, instrumentos y mecanismos, para garantizar a las mujeres el acceso a una vida libre de violencia, favoreciendo su pleno desarrollo y bienestar integral;

II. Sienta las bases para el diseño de políticas públicas, programas y acciones con alto contenido de respeto a la igualdad y de no discriminación entre hombres y mujeres; y,

III. Establece las medidas de protección y procedimientos legales oportunos para la eficaz salvaguarda de los derechos contenidos en la ley

Ley para Prevenir y Atender la Violencia Intrafamiliar del Estado de Sinaloa14

Las disposiciones de esta Ley son de orden público e interés general y tienen por objeto establecer las bases para la prevención y atención de la violencia intrafamiliar en el Estado de Sinaloa. La atención es una función del Estado que tiene como fin salvaguardar la integridad y derechos de las personas receptoras de la violencia intrafamiliar, procurando un tratamiento integral de los miembros de la familia involucrados en la violencia intrafamiliar. Para prevenir la violencia intrafamiliar, el Estado promoverá y estimulará una cultura que favorezca y coadyuve a crear un marco objetivo de libertad e igualdad, entre los integrantes de la familia eliminando las causas y patrones que la generan.

13 Decreto número: 619* Ley de Acceso de las Mujeres a una vida libre de Violencia para el estado de Sinaloa. http://docs.mexico.justia.com.s3.amazonaws.com/estatales/sinaloa/ley-de-acceso-a-las-mujeres-a-una-vida-libre-de-violencia-para-el-estado-de-sinaloa.pdf 14 Decreto Número 725* LEY PARA PREVENIR Y ATENDER LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DEL ESTADO DE SINALOA. Última reforma publicado P.O. 25 de Abril de 2012.

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

19

Constitución Política del Estado de Sinaloa.15

De los Derechos Humanos (Adic. Decreto No. 94, de fecha 1 de abril del 2008, y publicado en el P.O. No. 063 de fecha 26 de mayo del 2008). Art. 4º Bis. En el Estado de Sinaloa toda persona es titular de los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la presente Constitución, así como de los previstos en los instrumentos internacionales incorporados al orden jurídico mexicano. Su ejercicio implica deberes correlativos de respeto a los derechos de los demás y de solidaridad hacia la familia, los más desfavorecidos y la sociedad. Los derechos humanos tienen eficacia directa y vinculan a todos los poderes públicos. Serán regulados por ley orgánica, la cual respetará en todo tiempo su contenido esencial y su progresividad. Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley. (Adic. Decreto 903, publicado en el P.O. No. 111 de fecha 13 de septiembre del 2013). Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas. (Adicionado Decreto 903, publicado en el P.O. No. 111 de fecha 13 de septiembre del 2013).

15 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE SINALOA, que reforma la de 25 de agosto de 1917. Última reforma publicado P.O. 13 de septiembre de 2013.

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

20

Disposiciones Preliminares.

La metodología de intervención para Modelos, protocolos de actuación y manuales, para su realización se aplicarán los siguientes criterios:

1. Para el diseño de este se deberá tomar en cuenta lo señalado en la normatividad nacional, internacional y estatal de conformidad con el tema que se pretenda abordar.

2. El modelo o metodología que se instrumente debe describir su incidencia positiva en la operación de los programas o acciones correspondientes y en el beneficio de las mujeres y hombres, población objetivo, de los respectivos programas estatales, de los sectores estratégicos en los que se realice la intervención, es decir, que se muestre el esquema que permita pilotear o validar en campo, el modelo o la metodología de que se trate.

3. Los modelos y metodologías que se propongan deberán estar alineadas con acciones de transversalidad en las políticas públicas, programas o proyectos institucionales que permitan generar mecanismos de coordinación interinstitucional, para lograr su aplicación.

4. En caso de la utilización de modelos y metodologías elaboradas por otras entidades federativas, deberá contarse con la autorización previa del autor o de quien represente legalmente sus derechos, además la propuesta de trabajo deberá evidenciar el método que permita la adaptación a la realidad del contexto en la que se aplicará.

5. Cada propuesta que se presente deberá contener una justificación sobre los elementos que fundamenten la necesidad de elaborar este tipo de instrumentos en la entidad federativa y precisar las diferencias con los ya existentes.

6. Asimismo, deberá considerar acciones que permitan que los actores estratégicos y de la IMEF y la IMM desarrollen propuestas que puedan considerarse en el contenido del instrumento, así como para de realizar las gestiones necesarias para su aplicabilidad, lo anterior significa que deberán explicitar el esquema de institucionalización por parte de las dependencias responsables de atender el tema de desarrollo para el cual será creado el modelo, protocolo, metodología o manual.

7. En el caso de modelos y metodologías que se hayan realizado en años anteriores, pagados con recursos de este o de otros programas, proyectos federales y/o estatales, únicamente se financiarán acciones de aplicación, seguimiento y evaluación.

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

21

Población Objetivo, Alcance y Funciones. Esta Guía está dirigida personal de dependencias dedicadas a la promoción de la cultura de igualdad, Derechos Humanos y No violencia. Para las que trabajan en programas de capacitación en las Instancias de las Mujeres Municipales y Estatal, así como quienes participan en el trabajo de promoción en las Unidades móviles del programa PAIMEF. Se dirige además a las personas involucradas en la toma de decisiones sobre el ciclo de proyectos de intervención directa en temas de Derechos Humanos y No violencia y que puedan para ello aprovechar las experiencias aquí vertidas. Es útil también para facilitadores y facilitadoras del ámbito de la sociedad civil, organizaciones de base, consultores y consultoras con interés de atender y dar respuesta a las necesidades de la población. La presente Guía es un paso a paso. No pretende ser una receta para construir programa y/o proyectos conjuntos con enfoque de género, pretende dar los elementos legales, conceptuales y metodológicos necesarios para incorporarlo. Este instrumento didáctico se difundirá entre los programas de atención de la violencia de la CDI y las dependencias que integran el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, y con ello permitirá que el personal que integra estos programas, cuenten con una base metodológica y tengan a la mano información adecuada y oportuna para lograr una atención o capacitación desde un enfoque de género.

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

22

Marco teórico.

Unidad 1 Género y Perspectiva de Género

1.1. Por qué es importante la perspectiva de género16

Un desarrollo más equitativo y democrático del conjunto de la sociedad requiere la eliminación de los tratos discriminatorios contra cualquier grupo. En el caso específico de las mujeres, la mitad de la población, se ha vuelto una necesidad impostergable de los gobiernos: federal, estatal y municipal, el diseño de políticas que tomen en cuenta las condicionantes culturales, económicas y sociopolíticas que favorecen la discriminación femenina. Estas condicionantes no son causadas por la biología, sino por las ideas y prejuicios sociales, que están entretejidas en el género. No basta con declarar la igualdad cuando en la realidad no existe igualdad de oportunidades. Esto significa que el diferente y jerarquizado papel que los hombres y las mujeres tienen dentro de la familia y la sociedad, y las consecuencias de esta asignación de papeles en el ciclo de vida, dificultan enormemente cualquier propuesta de igualdad. Para alcanzar un desarrollo equilibrado y productivo del país urge establecer condiciones de igualdad de trato entre hombres y mujeres, desarrollar políticas de igualdad de oportunidades. Cuando se aborda la discriminación basada en el sexo (sexismo), se enfrentan situaciones de negación o de ceguera, que no aparecen en otros tipos de discriminación. En relación a las mujeres, hay presunciones culturales con gran arraigo histórico sobre su "debilidad física", su "vulnerabilidad" durante el embarazo o su "papel especial e insustituible" para cierto modelo de familia. Según estas concepciones, está plenamente "justificado" el "proteger" a las mujeres, aunque ese trato encubra una real discriminación. La estructura de la propia sociedad está fundada en estas. Estos prejuicios convierten ciertos trabajos en "nichos", dentro de los cuales las mujeres se encuentran supuestamente "protegidas", y verdaderamente atrapadas, con salarios más bajos que los masculinos y pocas posibilidades de promoción. La prolongada situación de marginación de las mujeres, la valoración inferior de los trabajos femeninos, su responsabilidad del trabajo doméstico, su constante abandono del mercado de trabajo en años esenciales del ciclo de vida, su insuficiente formación profesional, la introyección de un modelo único de feminidad y el hecho de que, en muchos casos, ellas mismas no reconozcan su estatuto de víctimas de la discriminación, todo esto requiere una perspectiva de análisis que explique la existencia de la injusticia, su persistencia y la complicidad de las propias víctimas en su perpetuación.

16 Cómo se construyen las identidades de género. Lamas, Marta. (1996).La perspectiva de género”, en Revista de Educación y Cultura de la Sección 47 del SNTE, La tarea, No. 8, Género y Educación. Disponible en: http://www.latarea.com.mx/articu/articu8/lamas8.htm

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

23

No se puede gobernar ni impulsar una buena administración pública simplemente respondiendo con una normatividad jurídica que consagre la igualdad entre hombres y mujeres; se necesitan medidas pro-activas, afirmativas, que detecten y corrijan los persistentes, sutiles y ocultos factores que ponen a las mujeres en desventaja frente a los hombres, provocando que quienes las evalúan y contratan tengan dudas sobre sus capacidades políticas o laborales. Por eso es indispensable una perspectiva de género

1.2. Qué es la perspectiva de género La perspectiva de género implica reconocer que una cosa es la diferencia sexual y otra cosa son las atribuciones, ideas, representaciones y prescripciones sociales que se construyen tomando como referencia a esa diferencia sexual. Todas las sociedades estructuran su vida y construyen su cultura en torno a la diferencia sexual. Esta diferencia anatómica se interpreta como una diferencia sustantiva que marcará el destino de las personas. Lo lógico, se piensa, es que si las funciones biológicas son tan dispares, las demás características –morales, psíquicas– también lo habrán de ser. Se debe aceptar el origen biológico de algunas diferencias entre hombres y mujeres, sin perder de vista que la predisposición biológica no es suficiente por sí misma para provocar un comportamiento. No hay comportamientos o características de personalidad exclusivas de un sexo. Ambos comparten rasgos y conductas humanas. El problema de asociar a las mujeres con lo "natural" y a los hombres con lo cultural es que cuando una mujer no quiere ser madre ni ocuparse de la casa, o cuando quiere ingresar al mundo público, se la tacha de "antinatural" porque "se quiere salir de la esfera de lo natural". En cambio, los hombres se definen por rebasar el estado natural: volar por los cielos, sumergirse en los océanos, etcétera. A nadie le parece raro que el hombre viva en el ámbito público, sin asumir responsabilidades cotidianas en el ámbito doméstico. En cambio, la valoración cultural de las mujeres radica en una supuesta "esencia", vinculada a la capacidad reproductiva. La perspectiva de género reconoce este contexto cultural y diseña acciones para garantizar la inserción de las mujeres en el mundo del trabajo y para promover su desarrollo profesional y político. Un lugar privilegiado, tanto para la modificación de pautas sexistas como para su reforzamiento, es la educación. Tanto la educación formal (en la escuela) como la informal (en la casa y la calle) reproducen los estereotipos de género: el mensaje de que hay cuestiones "propias" para niños y otras para niñas cobra forma en las actividades diferenciadas que todavía se dan en muchos planteles escolares: taller de mecánica para varones, de costura para muchachas. Respecto al deporte se llega incluso a plantear que, a la hora del recreo, el patio es territorio masculino.

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

24

Como se ve, la perspectiva de género supone revisar todo, desde cómo organizamos los tiempos y los espacios, hasta las creencias más enraizadas. En el caso de las demandas ciudadanas, por ejemplo, nadie critica la forma en que los servicios públicos están organizados bajo el supuesto de que hay una mujer en casa. Se habla mucho de que las mujeres –como ciudadanas– deben incorporarse plenamente a la vida nacional. Pero, ¿a qué horas y cómo? ¿Encargándole a quién "sus" niños y el mandado? ¿Cómo salir a una reunión si no ha pasado el camión de la basura, si no ha llegado la pipa del agua, si se piensa que sólo a ellas corresponde solucionar estos problemas? Gran cantidad de mujeres no pueden actuar pues la organización de los servicios públicos presupone que cuentan con la existencia de un "ama de casa" o una "empleada doméstica" disponible en casa.

1.3. Género, democracia y ciudadanía. La vida contemporánea amplía el marco de acción de la mujer, sacándola del estrecho espacio de la familia y forzándola, a veces contra sus deseos, a ingresar al mundo del trabajo o de la actividad política. Esto es la consecuencia inevitable de la modernización y pone en cuestión la división el trabajo en la familia y en la sociedad. Justamente si algo implica la verdadera "incorporación" de las mujeres a la sociedad, y eso se comprueba en las sociedades modernas, es el rompimiento de la identificación mujer/familia, que obliga a impulsar la participación masculina en las tareas domésticas y a desarrollar una amplia infraestructura de servicios sociales. El desarrollo agudiza la contradicción entre el rol femenino tradicional –el papel de madre y ama de casa– y los nuevos roles, de ciudadana y trabajadora. Una perspectiva de género ayuda a reconocer cómo las costumbres culturales limitan la participación femenina en la vida pública. Las contradicciones están al punto. Tanto desde el discurso político como desde los medios se acepta y hasta se impone como legítima la imagen de la mujer que trabaja fuera de la casa, sin plantear para nada la necesidad de una infraestructura de servicios sociales y ni de recomponer las pautas –no compartidas– del trabajo familiar Es inaceptable sostener que la feminidad predispone a las mujeres para realizar ciertos trabajos (de cuidado) o a ciertos estilos de trabajo (colaborativos) pues eso es plantear como "natural", lo que en realidad es un conjunto de complejos procesos económicos y sociales y, peor aún, oscurecer las diferencias que han caracterizado las historias laborales de las mujeres. La ausencia de un verdadero programa de guarderías hace pensar que los gobiernos temen que si se ofrecen apoyos de este tipo, las mujeres van a seguir teniendo hijos. Esa idea desconoce una realidad comprobada: las mujeres que trabajan remuneradamente tienen menos hijos que las que no. Al no establecer guarderías para facilitar que las mujeres se incorporen al trabajo asalariado, se está auspiciando que éstas se queden en casa y, ya que cuidan un hijo, pues por qué no

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

25

cuidar a dos. Esta ceguera de género dificulta, además, el cumplimiento de la política demográfica. Negarles el servicio de guardería a los hombres, porque supuestamente tienen en casa una esposa es también un problema de género. Una perspectiva de género reparte las responsabilidades familiares, introduciendo un cambio en el sistema de prioridades ciudadanas. La perspectiva de género requiere de un proceso comunicativo que la sostenga, y la haga llegar al corazón de la discriminación: la familia. Se requiere el desarrollo de una nueva forma de conceptualizar las responsabilidades familiares entre mujeres y hombres, una nueva distribución de tareas y el apoyo de servicios colectivos, especialmente los de cuidado infantil. Para diseñar proyectos innovadores para atraer, promover y retener a más mujeres en los espacios públicos, sean laborales o políticos es indispensable la perspectiva de género. Con la perspectiva de género habría que revisar las políticas vigentes para ver si tienen o no un impacto discriminatorio o de exclusión, y para descubrir los prejuicios y suposiciones sobre las posibilidades y limitaciones de los hombres y las mujeres.

Unidad 2 Violencia de Género

2.1 Modelo Ecológico Aplicado a la Violencia de Género17

Para poder entender el problema de la violencia es necesario ubicarnos desde una perspectiva más amplia. En el MACROSISTEMA (sociedad) hay un sistema de creencias acerca del poder y la obediencia en el contexto familiar y de la Sociedad en su conjunto. Un componente muy poderoso lo constituyen los medios de comunicación. Dado su potencial multiplicador, los modelos violentos que proporcionan, tienen una influencia decisiva en la generación de actitudes en la legitimación de conductas violentas. En el MESOSISTEMA (comunidad) y el MICROSISTEMA (familia) se reproduce la denominada "legitimación " de la violencia de género, es decir, la utilización de métodos violentos para resolver conflictos, lo cual se transforma en un espacio simbólico para la legitimación de las conductas violentas a nivel individual (persona). Los antecedentes que emergen de la historia personal de quienes están involucrados en relaciones violentas regularmente muestran un alto porcentaje de contextos violentos en las familias de origen. Los hombres violentos en su hogar suelen haber sido niños maltratados, o, al menos, testigos de violencia de su padre hacia su madre; la violencia en la familia de origen ha

17 Modelo Ecológico para una Vida Libre de Violencia de Género en Ciudades Seguras. Propuesta conceptual. Consultoría realizada por Edith Olivares Ferreto con la colaboración especial de la Dra. Teresa Incháustegui Romero. Septiembre 2009. Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres Secretaría de Gobernación.

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

26

servido de modelo de resolución de conflictos interpersonales y a la vez de recurrencia de tales conductas, la ha convertido en algo corriente, a tal punto que muchas mujeres no son conscientes del maltrato que sufren, y muchos hombres no comprenden cuando se les señala que sus conductas ocasionan daño.

2.2 Distintas formas de violencia contra las mujeres

Violencia Psicoemocional: Toda acción u omisión dirigida a desvalorar, intimidar o controlar sus acciones, comportamientos y decisiones, consistente en prohibiciones, coacciones, condicionamientos, intimidaciones, insultos, amenazas, celotipia, desdén, indiferencia, descuido reiterado, chantaje, humillaciones, comparaciones destructivas, abandono o actitudes devaluatorias, o cualquier otra, que provoque en quien la recibe alteración auto cognitiva y auto valorativa que integran su autoestima o alteraciones en alguna esfera o área de su estructura psíquica.

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

27

Violencia Física: Toda acción u omisión intencional que causa un daño en su integridad física

Violencia Patrimonial: Toda acción u omisión que ocasiona daño o menoscabo en los bienes muebles o inmuebles de la mujer y su patrimonio; también puede consistir en la sustracción, destrucción, desaparición, ocultamiento o retención de objetos, documentos personales, bienes o valores o recursos económicos

Violencia Económica: Toda acción u omisión que afecta la economía de la mujer, a través de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones económicas, en la restricción, limitación y/o negación injustificada para obtener recursos económicos, percepción de un salario menor por igual trabajo, explotación laboral, exigencia de exámenes de no gravidez, así como la discriminación para la promoción laboral

Violencia Sexual: Toda acción u omisión que amenaza, pone en riesgo o lesiona la libertad, seguridad, integridad y desarrollo psicosexual de la mujer, como miradas o palabras lascivas, hostigamiento, prácticas sexuales no voluntarias, acoso, violación, explotación sexual comercial, trata de personas para la explotación sexual o el uso denigrante de la imagen de la mujer

Violencia contra los Derechos Reproductivos: Toda acción u omisión que limite o vulnere el derecho de las mujeres a decidir libre y voluntariamente sobre su función reproductiva, en relación con el número y espaciamiento de los hijos, acceso a métodos anticonceptivos de su elección, acceso a una maternidad elegida y segura, así como el acceso a servicios de aborto seguro en el marco previsto por la ley para la interrupción legal del embarazo, a servicios de atención prenatal, así como a servicios obstétricos de emergencia

Violencia Feminicida:

Toda acción u omisión que constituye la forma extrema de violencia contra las mujeres producto de la violación de sus derechos humanos y que puede culminar en homicidio u otras formas de muerte violenta de mujeres

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

28

Modalidades de la Violencia

Violencia Familiar Es el acto de poder u omisión intencional, dirigido a dominar, someter, controlar o agredir de manera física, verbal, psicológica, patrimonial, económica y sexual a las mujeres, cuyo agresor tenga o haya tenido relación de parentesco, matrimonio, concubinato o mantenga o haya mantenido una relación de hecho.

Violencia Laboral y Docente Se ejerce por las personas que tienen un vínculo laboral, docente o análogo con la víctima, independientemente de la relación de jerarquía, consistente en un acto o una omisión en abuso de poder que daña la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de la víctima e impide su desarrollo y atenta contra la igualdad. Puede consistir en un solo evento dañino o en una serie de eventos cuya suma produce el daño. También incluye el acoso o el hostigamiento sexual, en los términos definidos en el Código Penal para el Estado de Sinaloa. Constituye violencia laboral la negativa ilegal a contratar a la víctima o a respetar su permanencia o condiciones generales de trabajo, la descalificación del trabajo realizado, las amenazas, la intimidación, las humillaciones, la explotación y todo tipo de discriminación por condición de género. Incluye, para efectos de esta ley, la exigencia o condicionante de certificados de no gravidez, así como para la obtención de un trabajo o el despido por motivo de embarazo, además del acoso y el hostigamiento sexual. Constituyen violencia docente las conductas que dañen la autoestima de las alumnas con actos de discriminación por su sexo, edad, condición social, académica, limitaciones o características físicas, que les infligen maestras o maestros.

Violencia en la Comunidad Son los actos individuales o colectivos que transgreden derechos fundamentales de las mujeres en el ámbito público y propician su denigración, discriminación, marginación o exclusión.

Violencia institucional Son los actos u omisiones de las y los servidores públicos que discriminen o tengan como fin o resultado dilatar, obstaculizar o impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, así como su acceso al disfrute de políticas públicas destinadas a prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar los diferentes tipos de violencia.

Violencia Feminicida Es la forma extrema de violencia de género contra las mujeres, producto de la violación de sus derechos humanos, en el ámbito público y privado, conformada por el conjunto de conductas misóginas que pueden conllevar impunidad y culminar en homicidio y otras formas de muerte violenta de mujeres, con perturbación social en un territorio

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

29

determinado o la existencia de un agravio que impida el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres.

Violencia en el Noviazgo Son todos los actos realizados por una de las partes en contra de la otra, dentro de una relación sentimental, mediante los cuales, se presenten ataques intencionales de tipo sexual, físico o psicológico de manera forzada en la relación, con el objeto de controlar, someter y obligar a la persona a realizar diversos actos en contra de su voluntad.

Unidad 3 Derechos Humanos

3.1 Derechos Humanos de las Mujeres18

En el ámbito internacional, México se ha adherido a diversos instrumentos internacionales insertos en la Carta Universal de los Derechos Humanos y cuyos mecanismos de seguimiento son parte sustancial del sistema de las Naciones Unidas para la promoción y la defensa de los derechos humanos. En este conjunto de responsabilidades internacionales, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), es un mapa de ruta para el Estado Mexicano en materia de igualdad y erradicación de la violencia que obliga al planteamiento de políticas, programas y acciones en todas las esferas públicas y ámbitos de gobierno. Su Protocolo Facultativo complementa el marco jurídico para la aplicación de las disposiciones de la Convención, al otorgar a las mujeres la posibilidad de acceder a los recursos necesarios para reivindicar sus derechos humanos. En 2001 se expidió la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres. Entre sus atribuciones destacan: impulsar la incorporación de la perspectiva de género en la planeación nacional del desarrollo, programación y presupuesto de egresos de la federación; estimular la incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas, en la elaboración de programas sectoriales o, en su caso, institucionales específicos, así como en las acciones de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal; proponer, en el marco del PND, el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres, y evaluar periódica y sistemáticamente la ejecución del mismo. A la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres se suman dos avances legislativos que marcan un antes y un después en la institucionalización de la perspectiva de género. En primer lugar, la promulgación de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, que establece la obligación de garantizar la igualdad entre mujeres y hombres, así como el desarrollo de mecanismos institucionales que provean el

18 Diario Oficial de la Federación. Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. Consultada el 22 de octubre en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5312418&fecha=30/08/2013

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

30

cumplimiento de la igualdad sustantiva: el Sistema Nacional de Igualdad, la Observancia en Materia de Igualdad y el Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, que tomará en cuenta las necesidades de los estados, el Distrito Federal y los municipios, así como las particularidades de la desigualdad en cada región. En segundo lugar, la promulgación de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y con ella la creación del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, y del Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres

3.2 Identificación de la discriminación19

Sabemos que las sociedades —la mexicana una de ellas— se organizan de manera muy compleja para obligar a las mujeres a cumplir un papel históricamente determinado por diferentes sectores de la sociedad, y que agrava las desventajas que disminuyen su participación en ella o las excluyen de la toma de decisiones. La manera de enfrentar la discriminación se centra en la anulación de prácticas de dominación masculina o femenina y en esforzarse por el desarrollo de la equidad y la complementariedad entre hombres y mujeres. Aunque el último punto sería considerado como el ideal, en la práctica rige el dominio masculino, principalmente en la vida pública, es decir, en la esfera en que se toman las decisiones trascendentes de la sociedad. La discriminación funciona de manera persistente. Es una conducta ampliamente aceptada y se da tanto en los ámbitos públicos como en los privados, no sólo de los hombres hacia las mujeres, sino también entre las mismas mujeres. Esta discriminación se expresa estructuralmente. Estas son algunas de esas expresiones:

A. La división del trabajo por género. Se asigna exclusivamente a las mujeres la responsabilidad del cuidado de los hijos y del trabajo doméstico.

B. El acceso desigual de hombres y mujeres a los recursos productivos. Desigualdad de oportunidades en la capacitación, formación e información.

C. Difícil acceso de las mujeres a las instancias de toma de decisiones y ejercicio del poder.

D. La mayoría de las decisiones no toma en cuenta la opinión de las mujeres aunque con ella resulten beneficiadas o afectadas.

E. Dificultades en el acceso a la justicia. Existen justificaciones de diferente tipo para impedir, restringir o negar el acceso de las mujeres a la justicia social o legal, sólo por citar algunas.

Cada vez que se golpea a una mujer, o que ésta recibe ofensas y amenazas de su compañero, esposo, familiar o de un desconocido, se le prohíbe trabajar, sufre acoso

19

Manual para promotoras y promotores de derechos humanos. Derechos de la mujer. Mecanismos para combatir la discriminación. Primera edición: octubre de 2003. Derechos reservados © Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C.

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

31

sexual o cualquier otra conducta que la pone en desventaja frente a otros, se le violan sus derechos y se aleja la posibilidad de que los derechos de la mujer sean una realidad en México.

Se aprende a discriminar, a lo largo de los años, con palabras despectivas o burlas, por lo general destacando negativamente las diferencias de las mujeres con respecto a los hombres. Pero también se puede aprender a respetar los derechos de la mujer capacitándose, denunciando y rompiendo el silencio cómplice; educando a hijas e hijos con una mentalidad sana, viendo a mujeres y hombres con las mismas posibilidades de desarrollo, fomentando la autonomía de las mujeres, es decir, permitiendo que éstas puedan decidir acerca de su cuerpo y su pensamiento y de acuerdo con sus necesidades.

3.3 Cultura de Paz y resolución no violenta de conflictos

La cultura de la paz20 consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación entre las personas y las naciones, teniendo en cuenta un punto muy importante que son los derechos humanos.

Para el año 2000 tomado como un nuevo comienzo, se intenta concientizar al mundo sobre la necesidad de tener una cultura de No Violencia y con esto se exige la participación de todos en este cambio evolutivo, en el cual 5 parámetros principales nos ayudarán a forjar un mundo más justo, solidario, libre, digno y armonioso y con mejor prosperidad para todos. Respetar la vida y la dignidad de los demás. No tener prejuicios y acabar con la discriminación. Esforzarnos pro una vida libre de violencia física, sexual, psicológica, económica, social y en todos sus aspectos, en particular a los más débiles, como son las mujeres, las niñas, los niños, adolescentes, discapacitados/as, indígenas y personas de la 3era edad. Esto abarca los espacios institucionales, escolares y laborales La cultura de Paz también incluye compartir el tiempo y los recursos materiales para terminar con la exclusión, la injusticia y la opresión política y económica. Defender la Libertad de Expresión y la "Diversidad Cultural", privilegiar el "diálogo" sin ceder al fanatismo y al rechazo. Y contribuir al desarrollo de las comunidades, propiciando la plena participación de las mujeres y el respeto de los principios democráticos, con el fin de crear juntos nuevas formas de solidaridad.

3.4 Empoderamiento

El empoderamiento es el conjunto de procesos vitales definidos por la adquisición o invención e interiorización de poderes que permiten a cada mujer o colectivo de 20

Declaración aprobada por la Asamblea General de la ONU el 6 de octubre de 1999, en el Quincuagésimo tercer periodo de sesiones, Acta 53/243

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

32

mujeres, enfrentar formas de opresión vigentes en sus vidas (exclusión, discriminación, explotación, abuso, acoso, interiorización, infidelidad o traición, incapacidad para resolver su vida, depresión, auto devaluación angustia por falta de oportunidades, medios, recursos o bienes, dificultades de salud temor extremo, etc.). El empoderamiento de las mujeres no tiene nada que ver con una “revancha” contra los hombres. Se quiere una transformación en el acceso de las mujeres tanto a la propiedad como al poder, lo cual transforma las relaciones de género y es una precondición para lograr la equidad entre hombres y mujeres. Decimos que una mujer se empodera cuando es la primera satisfactora de sus necesidades y defensora de sus intereses, y la principal promotora de su sentido de la vida, de su desarrollo y enriquecimiento vital, de sus libertades y de su placer. Una de las metas del empoderamiento es la superación del aislamiento, para ello se requiere más que destrezas de información, tiene que ver con la manera cómo una persona se ve a sí misma y al mundo, es la capacidad de desarrollar conciencia política de los propios derechos. En la perspectiva feminista para la construcción del empoderamiento, la relación entre cada mujer y las mujeres es fundamental: la mejoría de las condiciones de vida sólo puede lograrse socialmente, y los derechos de las mujeres sólo son derechos si son reconocidos como tales. Por eso tener derechos individuales como mujeres depende de los derechos de género y pasa por la autoestima de género y la identificación con las otras mujeres en dos sentidos: la aceptación de pertenecer al mismo género, de compartir la especificidad o diferencia -sexual y la aceptación y el reconocimiento de las otras mujeres como merecedoras de los mismos derechos y las mismas libertades a las que aspiramos. La SORORIDAD es conciencia y experiencia política, para ir en el camino del género, con las otras mujeres, las más semejantes entre todos los seres vivientes y con quienes es factible coincidir en el sentido de alternativas nodales. En la sororidad no hay jerarquía, sino un reconocimiento de la autoridad de cada una. Está basado en el principio de la equivalencia humana, igual valor entre todas las personas. La sororidad tiene un principio que potencia la diversidad. Implica compartir recursos, tareas, acciones, éxitos. Otro aporte de la sororidad es dar a conocer las aportaciones de las mujeres, la clave está en que nos respetemos, algo difícil porque no estamos educadas en el respeto a las mujeres. Se trata de enfrentar la misoginia. La sororidad exige de nosotras revisar la propia misoginia; cada una tiene que ir descubriendo dónde, cómo se nos aparece, cómo nos legitima para dañar a las otras. Eso también es violencia. La sororidad es una política que trata de desmontar la misoginia, acción básica para el empoderamiento de las mujeres y la construcción de la igualdad. Se trata de no ponernos trabas entre nosotras mismas. ¿Cómo lograr la sinergia entre mujeres diferentes que reconocen que la diversidad es un valor positivo, que se unen para

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

33

universalizar los derechos y para contribuir a la valoración de los derechos de las mujeres en el mundo? La sororidad es posible como un proceso, siempre y cuando cada una sea posible de alcanzar la mismidad, basada en la autonomía de las mujeres. ‘Auto’ (otro latinajo) quiere decir ‘yo’, poder tener la independencia, también sexual.

3.5 Lenguaje incluyente

Se entiende que para ser iguales debemos estar en las mismas condiciones. De lo contrario, sólo quedaría en buenas intenciones. Es como si dos personas, una muy alta y otra muy pequeña, quisieran competir por alcanzar algo a una altura determinada. La más alta tendrá, seguramente, más oportunidades de alcanzarlo. El concepto de equidad de género significa proporcionar a mujeres y hombres, niñas y niños, las oportunidades —de acuerdo con sus necesidades específicas— de participar plenamente en su desarrollo personal y en el de la sociedad. En una sociedad democrática se puede alcanzar la equidad sólo si hay participación social en la toma de decisiones y las mujeres ocupan posiciones en el poder público. Es importante entender que la igualdad no significa el mismo trato a hombres y mujeres. Por el contrario, en el comienzo, debe reconocerse la existencia de condiciones diferentes para dar un trato especial a mujeres y hombres. Es un proceso de “nivelación” para que las mujeres puedan acceder a iguales oportunidades. Cuando somos niños y niñas mediante el proceso de relacionarnos con las demás personas (proceso de socialización), y en el proceso de aprendizaje, vamos asimilando inconscientemente el lenguaje que es la base de nuestro pensamiento y raciocinio. El lenguaje es la herramienta de comunicación humana más potente, a través de la cual se transmite el sexismo, que se define como el conjunto de actitudes y comportamientos que mantienen en situación de inferioridad y subordinación al sexo femenino y que está presente en las manifestaciones de la vida social y en todos los ámbitos de las relaciones humanas. De acuerdo al CONAPRED 21 el sexismo se produce cuando estas distinciones se tor-nan jerárquicas y excluyentes, valorando a una de las partes sobre la otra. El problema se ubica en las sociedades y culturas cuando a la representación y significación de lo masculino se le asigna un valor superior y universal que invisibiliza y descalifica lo femenino. En dichos casos, los sistemas lingüísticos presentan una marcada óptica mas-culina, que se ha denominado androcentrismo, centrada en la consideración de que el hombre es el modelo, la medida y la representación de la humanidad. Tal visión proviene de una falsa idea según la cual se justifica la desigualdad de género como resultado de las diferencias biológicas y las funciones reproductivas de hombres y mujeres. Visión que ha sido construida a través del lenguaje mediante explicaciones

21 © CONAPRED 2009, segunda edición. 10 recomendaciones para el uso no sexista del lenguaje, Textos del caracol, núm. 1. Dante núm. 14, col. Anzures, Del. Miguel Hidalgo, CP 11590, México, DF

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

34

que reflejan el peso de dichas creencias, cuya influencia se manifiesta a su vez en la mentalidad y la manera de sentir y actuar de los seres humanos. El uso de lenguaje incluyente (despojado del sexismo) persigue dos objetivos: visibilizar a las mujeres y la diversidad social, y equilibrar las asimetrías de género. El primero implica evitar expresiones sexistas que denotan desprecio, subordinación o ridiculización de las mujeres, y reafirmar su construcción como personas activas, independientes, conscientes de sus deberes y derechos en las esferas pública y privada. El segundo corresponde a la función modeladora del lenguaje, que incide en los esquemas de percepción de la realidad, y con ello pretende contribuir a forjar una sociedad que reconozca e integre la diversidad, la igualdad y la equidad de género. Por ello es necesario hacer conciencia y promover el uso de lenguaje incluyente como una mejor alternativa de expresión y comunicación.

Procedimientos. Aunque ningún proceso participativo es igual a otro y su desarrollo no es lineal sino más bien cíclico y retroalimentado, en general se pueden distinguir 3 tiempos y actividades principales que pueden ir señalando el camino a seguir.

Diagnóstico Se deben conocer de manera institucional los temas y se elabora en conjunto con el equipo capacitador, un listado y un plan de trabajo con las y los implicados. Otra vía de acercarse a la problemática es acercarse al problema haciendo talleres diagnósticos (detección de necesidades de capacitación) o entrevistas a asociaciones, instituciones, expertos, etc. Se recoge la información ya existente. En algunas ocasiones se trata de un problema muy específico y alguien (entidad, grupo, o movimiento social) se plantean hacer algo. En todos los casos se deben responder las preguntas: ¿Por qué?, ¿Para qué? ¿Para quién? Y ¿en qué momento?

Diseño participativo de la problemática y del proceso Es muy recomendable abrirse a todos los conocimientos y puntos de vista que existen utilizando métodos participativos de escucha. Podemos empezar haciendo entrevistas individuales a dirigentes de las entidades, asociaciones y colectivos. Conocer las posiciones de los colectivos sobre el problema planteado. Es posible realizar entrevistas en grupo a personas de la comunidad que no estén organizadas, y también entrevistas a grupos ajenos y opuestos a los objetivos del proyecto, identificando las redes de confianzas y miedos internos en las comunidades. A medida que avanza el acercamiento en la comunidad y su territorio, se van creando lazos de confianza y

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

35

formando cuadros aliados con los que poco a poco iremos constituyendo a las personas claves del proceso participativo.

Trabajo en campo Se diseña el plan de trabajo después de aclarar lo que se quiere averiguar y quiénes están dispuestos (objetivos, medios, tiempos, metodología, estrategias). Se elabora un Cronograma orientado a la acción, con los recursos y responsables que sean viables. Se ejecutan los talleres para profundizar en las razones y causas de los problemas, para confirmar los temas y para priorizar líneas superadoras y creativas. Los formatos de capacitación deben ser aquellos enfocados a la educación para las personas adultas y para niñas y niños de manera diferenciada. Las técnicas instruccionales propuestas deben ser mayoritariamente grupales.

Actividades sugeridas. Los recursos didácticos que se utilizarán para las actividades de sensibilización y capacitación se desarrollan en una Carta descriptiva elaborada para cada grupo en particular. Los temas de la misma son los que se contemplan en las unidades. De acuerdo a lo establecido en el estándar EC0308 “Capacitación presencial a servidoras y servidores públicos en y desde el enfoque de Igualdad entre mujeres y hombres. Nivel básico” del CONOCER22, si se utiliza una herramienta audiovisual, debe contener conceptos y datos estadísticos relacionados con cada Unidad. Las imágenes incluidas deben ser no sexistas. Además a lo largo de la presentación se debe utilizar un lenguaje no sexista tomando como referente las “10 recomendaciones del uso no sexista del lenguaje”23 publicado por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y el Instituto Nacional de las Mujeres.

22

http://puntogenero.inmujeres.gob.mx/Portal/docs/EC0308_Capacitacion_en_genero.pdf. EC0308 “Capacitación presencial a servidoras y servidores públicos en y desde el enfoque de Igualdad entre mujeres y hombres. Nivel básico 23 © CONAPRED 2009, segunda edición. 10 recomendaciones para el uso no sexista del lenguaje, Textos del caracol, núm. 1. Dante núm. 14, col. Anzures, Del. Miguel Hidalgo, CP 11590, México, DF

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

36

Estrategia de Capacitación participativa con enfoque de Igualdad entre mujeres y hombres La estrategia didáctica es la Andragogía que plantea una nueva actitud de las y los adultos frente a su problemática. Sobre estos principios cada persona es libre de aportar experiencias personales. Esto es importante y enriquecedor para todas y todos. A diferencia de las niñas y niños, las personas adultas manifiestan las siguientes características: Tienen un auto-concepto, tienen experiencia, pueden orientar su aprendizaje y pueden encontrar en el desarrollo de esta actividad una motivación para continuar aprendiendo. La educación de adultos no se reduce a la escolarización, sino que es como dice Freire "Mientras más reflexiona una persona adulta sobre la realidad, sobre su situación concreta, más emerge plenamente su compromiso consciente para intervenir en la realidad y cambiarla". Por ello es recomendable no “abusar” de la técnica expositiva, para lograr una mejor comprensión de los temas. En esta Guía se propone, como ejemplo, un ejercicio para cada unidad. Es recomendable que las y los capacitadores enriquezcan desde sus distintas experiencias cotidianas, los contenidos del material para cada tema o subtema, a fin de que responda a la realidad inmediata de su propio contexto.

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

37

Ejercicio Tema # 1 Perspectiva de género Este ejercicio se sugiere realizarlo después de la exposición del tema 1

Técnica instruccional: Grupal - Revoltijo de estereotipos Objetivo: Reflexionar sobre cómo el sexo de las personas nos induce a adjudicar diferentes cualidades y características a las mismas que determinan nuestro comportamiento en la sociedad. No. de participantes: Máximo 30 Materiales: Impresos de los siguientes términos de trabajo, hojas de rotafolio, pegamento, plumones de colores

AFECTIVIDAD FRIVOLIDAD

AGRESIVIDAD INDEPENDENCIA

AMBICIÓN INTELIGENCIA

DEBILIDAD RACIONALIDAD

DEPENDENCIA SEDUCCION

DOCILIDAD SEGURIDAD

EFICACIA SUPERFICIALIDAD

EMPATIA TERNURA

ESPIRITU EMPRENDEDOR

VALENTIA

Desarrollo: Se organiza al grupo en dos. Se pide a las y los participantes de cada subgrupo que seleccionen aquellos términos que se atribuyen generalmente a mujeres y aquellos otros que son asociados a los hombres, y los organicen en un papelógrafo. Una vez concluidos los papelógrafos se organiza una plenaria con los resultados de los equipos en los siguientes aspectos: ¿Influyen los estereotipos en nuestras vidas? ¿De qué manera influyen? ¿Qué consecuencias tienen sobre la libertad de elección de las personas? Si asociamos a hombres y a mujeres cualidades que no les corresponden según los estereotipos ¿qué ocurre? ¿Qué pensamos de una ’mujer ambiciosa’? ¿Y de un ‘hombre ambicioso’? ¿Qué pensamos de una ‘mujer dócil’? ¿Y de un ‘hombre dócil’? Se concluye en ejercicio con reflexiones de cómo esto contribuye a explicar la desigual participación de hombres y mujeres en diversos ámbitos de la sociedad: trabajo, política, economía, educación, toma de decisiones

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

38

Ejercicio Tema # 2 Violencia de Género Este ejercicio se sugiere realizarlo después de la exposición del tema 2.

Técnica instruccional: Grupal Tipos y modalidades de violencia Objetivo: Reflexionar sobre las causas y consecuencias de la violencia de género No. de participantes: Máximo 30 Materiales: Se buscan y fotocopian imágenes de prensa y noticias de los medios de comunicación sobre agresiones contra las mujeres en todos los entornos y de todo tipo: guerras y desastres, parejas y familias, etc. Desarrollo: Se divide el grupo en pequeños subgrupos de 4-6 integrantes. Se entregan a los pequeños grupos que se hayan formado para que trabajen formando un “periódico”. Van a agrupar las noticias en dos aspectos. Tipos y Modalidades de la violencia. Al finalizar, cada grupo hará una exposición en plenaria. Se puede orientar la discusión en los siguientes términos:

¿Qué es violencia de género? ¿Hasta dónde abarca?

Obligar a que las mujeres a que usen determinada indumentaria, o que dejen de usarla. ¿Es violencia de género?

Qué consecuencias de la violencia de género detectan en su comunidad/barrio/colonia para el conjunto de las mujeres y para la sociedad en general.

¿Pueden las mujeres utilizar el espacio en las ciudades de la misma manera que los hombres?

Qué relación observan entre la violencia de género y la vulneración de los derechos humanos en su conjunto.

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

39

Ejercicio Tema # 3 Derechos Humanos

Este ejercicio se recomienda una vez que ha concluido la exposición del tema 3 Técnica instruccional: Grupal Uso de lenguaje incluyente Objetivo: Hacer ver que el uso genérico del masculino induce a la confusión e invi-sibiliza a las mujeres y que siempre hay una alternativa que incluya a mujeres y a hombres. No. de participantes: Máximo 30 Materiales: Hojas impresas con frases de trabajo, lápices, plumas.

Sólo se representa a los hombres

Sólo se representa a las mujeres

De esta manera se representaría a hombres y a

mujeres

En la prehistoria el hombre vivía en cuevas

Este fin de semana hubieron 15 muertos

Elegir la representación política es un derecho del ciudadano

El que quiera peces que se moje los pies Se recomienda a los usuarios de la tarjeta que la utilicen debidamente El abonado sólo deberá introducir la tarjeta de transporte público en las máquinas automáticas

El lector sentirá una gran satisfacción al tener en sus manos un libro que ha merecido tan importante premio

Desarrollo: Se distribuye la hoja con las frases anteriores. Se le pide a las y los participantes que lean detenidamente y resuelvan individualmente y después exponer al resto del grupo. Para finalizar se puede plantear que además de este ejemplo existen otras formas de sexismo en el lenguaje, en ocasiones más sutiles, pero que también ocultan la identidad de las mujeres. Hacer un breve repaso a las distintas propuestas para eliminar los efectos negativos de un uso sexista del lenguaje que aparecen en la guía y pedir a las participantes que aporten ejemplos prácticos que conozcan.

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

40

Flujo de información. De la Guía al Modelo - La atención Las personas que ofrecen realizan trabajo de promoción, sensibilización ó capacitación deben contar con conocimientos mínimos encaminados a la canalización y atención a mujeres víctimas de violencia, de cualquier tipo, modo o ámbito, sea en una institución pública o en las organizaciones civiles. Es necesario que sepan que de acuerdo con la Ley general de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia se debe seguir con un protocolo o un modelo de atención, para además hacer prevención, otorgar atención, se posible proporcionar información que derive en una sanción. Saber que la normatividad federal obliga a todas las entidades federativas y municipios a establecer el conjunto de medidas y acciones para proteger a las víctimas de violencia familiar, como parte de la obligación del Estado, de garantizar a las mujeres su seguridad y el ejercicio pleno de sus derechos humanos. Para ello, deberán tomar en consideración, que existe una obligación a:

Proporcionar atención, asesoría jurídica y tratamiento psicológico especializado y gratuito a las víctimas, que favorezcan su empoderamiento y reparen el daño causado por dicha violencia;

Brindar servicios reeducativos integrales, especializados y gratuitos al Agresor para erradicar las conductas violentas a través de una educación que elimine los estereotipos de supremacía masculina, y los patrones machistas que generaron su violencia;

Evitar que la atención que reciban la Víctima y el Agresor sea proporcionada por la misma persona y en el mismo lugar. En ningún caso podrán brindar atención, aquellas personas que hayan sido sancionadas por ejercer algún tipo de violencia;

Evitar procedimientos de mediación o conciliación, por ser inviables en una relación de sometimiento entre el Agresor y la Víctima;

Favorecer la separación y alejamiento del Agresor con respecto a la Víctima, y

Favorecer la instalación y el mantenimiento de refugios para las víctimas y sus hijas e hijos; la información sobre su ubicación será secreta y proporcionarán apoyo psicológico y legal especializados y gratuitos. Las personas que laboren en los refugios deberán contar con la cédula profesional correspondiente a la especialidad en que desarrollen su trabajo. En ningún caso podrán laborar en los refugios personas que hayan sido sancionadas por ejercer algún tipo violencia.

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

41

Las instancias de orden público y privado operan a partir de los siguientes niveles de atención:

Primer nivel.- Atención Inmediata y de primer contacto.

Se realiza mediante una breve entrevista en la que se determina la problemática de violencia. La atención es básica y general.

o Se orienta a la mujer víctima a que acuda a los servicios disponibles en su entorno para que reciba la atención necesaria y garantizar así su derecho a una vida libre de violencia.

o Es deseable generar seguridad y disminución de riesgos para la mujer; o Se busca movilizar recursos externos para aumentar la seguridad de la mujer y

sus familiares, en especial hijas e hijos. o Actualmente los procesos de Atención han evolucionado y se han desarrollado

procesos de profesionalización. Para este primer nivel existe un Estándar de competencia laboral en CONOCER.24

Segundo nivel.- Atención especializada Desarrollar un enfoque integral, y de atención individual y grupal, son servicios que generalmente se ofrecen en los centros de atención (CAVI’s. CAER’s, UAVIS’s, etc.).

o Todos ellos operan bajo la perspectiva de género, sin prejuicios ni acciones o actitudes impositivas de control o dominio.

o Otorgan atención especializada, integral y articulada a las víctimas de violencia familiar. Desarrollar habilidades sociales en las beneficiarias, que le son útiles para tomar decisiones, responsabilizarse, ejercer sus derechos, comunicarse y actuar efectivamente.

o Promueven la vinculación con redes apoyo. o Y trabajan para que las mujeres desarrollen una percepción objetiva, realista,

positiva de sí misma y que modifiquen creencias disfuncionales que validan el uso de la violencia.

24

http://200.76.60.180/CONOCER/fichaEstandar.do?method=obtenerPDFEstandar&idEstandar=1809. EC0539 Atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género.

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

42

Tercer nivel.- Atención integral especializada

En este nivel se incluyen procedimientos de diagnóstico y terapia. El espacio más estructurado para brindar estos servicios lo constituyen los Refugios para Mujeres víctimas de

violencia y sus hijos e hijas25 .Entre sus objetivos están:

o Proporcionar seguridad y protección a las mujeres víctimas de violencia, sus hijas e hijos con el fin de salvaguardar su integridad física e incluso su vida.

o Proyectar y poner en marcha una intervención adecuada para cada caso, acorde con la evaluación y clasificación del daño causado por la violencia.

o Atender las lesiones y padecimientos físicos. o Otorgar atención psicológica a las mujeres víctimas, a niñas y a niños. o Dotar de herramientas que posibiliten a las víctimas directas e indirectas

(testigos de la violencia) desactivar la reproducción de patrones de conducta violentos.

o Suministrar orientación y atención jurídica especializada sobre los derechos que asisten a las víctimas y, en caso necesario, representarlas o darles acompañamiento legal.

o Potenciar las destrezas, capacidades, habilidades y actitudes personales de las víctimas para que sean autosuficientes, autónomas e independientes en la toma de decisiones mediante el conocimiento de herramientas enfocadas a esos propósitos.

o Acompañar a las víctimas para que, al egresar del refugio, desarrollen un proyecto de vida sin violencia.

o Para este nivel también existe un Estándar de competencia laboral: EC0433 Coordinación de refugios para mujeres víctimas de violencia familiar, sus hijas e hijos del CONOCER26

El perfil de las profesionistas dedicadas a la atención del segundo y tercer nivel comprende las siguientes características:

o Preferentemente mujer. o El personal que proporciona atención psicológica, jurídica y médica debe ser

titulado y contar con cédula profesional o Debe contar con la carrera terminada y cédula profesional para ejercer

cualquiera de las profesiones adecuadas al área de atención o Para las áreas de capacitación debe contar con experiencia profesional en la

materia, de no contar con ella, requerirá supervisión de quien si la tenga o En todos los casos, las y los especialistas habrán de actualizar su formación en

perspectiva de género y derechos humanos de las mujeres.

25

Modelo de Atención en Refugio para Mujeres víctimas de violencia y sus hijas e hijos. Instituto Nacional de las Mujeres 26

http://200.76.60.180/CONOCER/fichaEstandar.do?method=obtenerPDFEstandar&idEstandar=1699. EC0433 Coordinación de refugios para mujeres víctimas de violencia familiar, sus hijas e hijos

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

43

o Todo el personal de las áreas especializadas debe recibir terapia de apoyo y contención y llevar a cabo la supervisión de casos por otros especialistas.

o Y debe estar dispuesta a cuestionar sus propios prejuicios o emociones relacionadas con dicha violencia.

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

44

Formatos y repositorios de información. EVALUACION DIAGNOSTICA

TALLER ______________________________________________________________

LUGAR Y FECHA DE LA CAPACITACION. ________________________________

NOMBRE DE LA PARTICIPANTE: ________________________________________

NOMBRE DE LA FACILITADORA: ________________________________________

INSTRUCCIONES: El siguiente cuestionario tiene como objetivo identificar los conocimientos que usted

tiene sobre el tema que vamos a tratar. Coloque la letra que corresponde en el paréntesis.. No se

preocupe si desconoce la respuesta. Gracias

Relacione ambas columnas colocando en el paréntesis la letra que corresponda

( ) ¿Que son las acciones

afirmativas?

( ) ¿En qué consiste la

Discriminación contra la Mujer?

( ) ¿Qué es Perspectiva de

Género?

( ) ¿Cómo se entiende la

Igualdad de Género?

( ) Son derechos de igualdad

( ) Es la forma más común de

violencia contra las mujeres

( ) Es la segunda más común

forma de violencia contra las

mujeres

( ) Son Derechos económicos,

sociales y culturales.

( ) Ley de Acceso de las

Mujeres a una Vida Libre de

Violencia

( ) Empoderamiento

A.- Es el conjunto de medidas de carácter temporal correctivo, compensatorio y/o de promoción, encaminadas a acelerar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres; B.- Toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de las mujeres, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, civil, económica, social, o cultural. C.- Situación en la cual mujeres y hombres acceden con las mismas posibilidades y oportunidades al uso, control y beneficio de bienes, servicios y recursos de la sociedad, así como a la toma de decisiones en todos los ámbitos de la vida social, económica, política, cultural y familiar;; D.- Concepto que se refiere a la metodología y los mecanismos que permiten identificar, cuestionar y valorar la discriminación, desigualdad y exclusión de las mujeres. E.- Dejar de hablar, gritos, insultos, discriminación y falta de atención F.-Identifica las instituciones y oficinas que se encargan de atender, asesorar, canalizar y procurar la sanción de los actos violentos contra las mujeres G.- Está prohibida la esclavitud, servidumbre y los trabajos forzados. H.- Trabajo digno, salario equitativo y suficiente. Derecho a sindicato y huelga. Derecho a descanso, seguro social, educación, nivel de vida digno I.- Dejar de dar dinero y/o abandono J.- Es cuando una persona es la primera satisfactora de sus necesidades y defensora de sus intereses. La principal promotora de su sentido de la vida, de su desarrollo y enriquecimiento vital, de sus libertades y de su placer.

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

45

EVALUACION DE SATISFACCION TALLER ____________________________________________________________ LUGAR Y FECHA DE LA CAPACITACION. ________________________________ NOMBRE DEL / LA PARTICIPANTE: ____________________________________ NOMBRE DEL / LA FACILITADORA: ______________________________________

Para nuestro equipo es importante conocer su opinión sobre el trabajo desarrollad. Por favor seleccione una respuesta para evaluar su grado de satisfacción

Concepto Malo Regular Bueno Muy bueno

Excelente

Total Total Total Total Total

Logística Atención por parte del personal administrativo

Agilidad en respuestas

Oportunidad y pertinencia

Amabilidad

Respeto

Instructor/a Dominio del tema

Claridad de exposición

Manejo de técnicas didácticas

Manejo del equipo y material de apoyo

Abarco completamente los temas y objetivos del curso.

Cumplimiento de objetivos

Curso Organización

Estrategia didáctica utilizada

Material didáctico (manuales, papelería, etc.)

Equipo y materiales de apoyo (rota folio, vídeo, audio, etc.)

Duración y horario adecuado del curso

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

46

FORMATO DE CARTA DESCRIPTIVA

Taller:

Duración:

Lugar y fecha de la Capacitación:

Nombre del/la facilitadora:

Perfil de las/os participantes:

Objetivo General:

TEMAS OBJETIVOS

ESPECIFICOS

ACTIVIDADES

DE ENSEÑANZA

APRENDIZAJE

(INSTRUCTORA)

TECNICAS

INSTRUCCIONALE

S Y GRUPALES

MATERIALES

DIDACTICOS

Y RECURSOS

TIEMPO

PARCIAL

minutos

TIEMPO

TOTAL

(horas)

EN

CU

AD

RE

DE

SA

RR

OL

O

TE

MA

1

DE

SA

RR

OL

LO

TE

MA

2

DE

SA

RR

OL

LO

TE

MA

3

CIE

RR

E

TIEMPO TOTAL min. hrs.

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

47

FORMTATO DE ASISTENCIA

TALLER: HORARIO

NOMBRE DE LA FACILITADORA: FECHA

Nombre Dependencia Cargo / Nivel de

Estructura

Tipo de contratación

Teléfono y correo

electrónico

Edad Sexo H/M

Firma

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

48

FORMATO HOJA DE COMPROMISO

HOJA DE COMPROMISO

TALLER FECHA

LUGAR Y FECHA DE LA CAPACITACION. DURACION:

NOMBRE DEL/LA FACILITADORA

Nombre Edad: Sexo:

Correo electrónico: Ocupación:

Teléfono: Celular: Otro:

Estudios: Primaria ( )

Secundaria ( )

Bachillerato ( )

Licenciatura ( )

Otro ( )

Es Usted integrante de alguna Institución u Organización.

Si ( ) No ( ) Cuál :

Estaría Interesada (o) en profundizar en la temática de esta

reunión:

Si ( ) No ( )

¿Cuántas horas le podría dedicar a la semana? 2 hrs ( ) 4 hrs ( ) 6 hrs (

)

Más ( )

¿A través de qué actividades?

1.- _________________________________________________________________

2.-__________________________________________________________________

3.-___________________________________________________________________

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

49

Conclusiones.

La promoción de los Derechos Humanos, de la No violencia y de la Perspectiva de Género desde los años 70’s ha tenido como aliada a la educación popular. Esta forma de aprendizaje se basa en los conocimientos previos que tienen las personas más los conocimientos nuevos que recibe de una instructora o facilitadora. Cuando estos conocimientos se relacionan forman una conexión y es así como se forma el nuevo aprendizaje, esto es un aprendizaje significativo. Este aprendizaje sirve para utilizar lo aprendido en nuevas situaciones, en un contexto diferente.

En los aprendizajes significativos son importantes las representaciones, es decir la adquisición y transformación de nuevos vocabularios y la formación de nuevos paradigmas. En este proceso de enseñanza- aprendizaje las personas participantes incorporan nuevos valores a su vida, como es el caso de los Derechos Humanos de las Mujeres, la Perspectiva de Género y la No violencia.

Deseamos que con esta propuesta se genere un conocimiento didáctico integrador y una propuesta para la acción. Esta propuesta aspira a contribuir con el trabajo que

sostenidamente ha venido desarrollando el Instituto Sinaloense de las Mujeres en atender y dar respuesta a las necesidades de la población en temas de Derechos Humanos, No violencia y Perspectiva de Género. Para el logro de estos objetivos es recomendable que las y los capacitadores enriquezcan desde sus distintas experiencias cotidianas, los contenidos del material para cada tema o subtema, a fin de que responda a la realidad inmediata de su propio contexto. Las personas que ofrecen realizan trabajo de promoción, sensibilización ó capacitación deben contar con conocimientos mínimos encaminados a la canalización y atención a mujeres víctimas de violencia, de cualquier tipo, modo o ámbito, sea en una institución pública o en las organizaciones civiles. Es necesario que sepan que de acuerdo con la Ley general de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia se debe seguir con un protocolo o un modelo de atención, para además hacer prevención, otorgar atención, se posible proporcionar información que derive en una sanción. Saber que la normatividad federal obliga a todas las entidades federativas y municipios a establecer el conjunto de medidas y acciones para proteger a las víctimas de violencia familiar, como parte de la obligación del Estado, de garantizar a las mujeres su seguridad y el ejercicio pleno de sus derechos humanos.

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

50

Finalmente hacemos énfasis en el trabajo grupal, para lograr aprendizajes significativos, que cuenten con una base metodológica y tengan a la mano información adecuada y oportuna para lograr una atención o capacitación que aporte a la construcción de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. Elimine la violencia contra las mujeres, y promueva un cambio cultural donde las personas se reconozcan y respeten, donde hombres y mujeres se vean, se traten y se conciban como pares; y donde prevalezca una cultura de derechos humanos, igualdad y no discriminación que permita la construcción de una sociedad inclusiva con una ciudadanía participativa.

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

51

Recomendaciones y sugerencias para las y los facilitadores. Es requisito indispensable que quienes realicen las acciones promoción de la cultura de igualdad, Derechos Humanos y No violencia. Las que trabajan en programas de capacitación en las Instancias de las Mujeres Municipales y Estatal, así como quienes participan en el trabajo de promoción en las Unidades móviles del programa PAIMEF sean personas sensibles y formadas en la Perspectiva de Género.

De acuerdo al estándar de Competencia EC0217 27“Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal” y el EC0308 “Capacitación Presencial a Servidoras y Servidores Públicos en y desde el Enfoque de Igualdad entre Mujeres y Hombres. Nivel básico” del CONOCER, es deseable que las personas encargadas de las tareas de sensibilización y capacitación, cuenten con conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes en funciones que van desde planear y preparar el curso, conducir la sesión empleando técnicas instruccionales y grupales que faciliten el proceso de aprendizaje, hasta evaluar el aprendizaje antes, durante y al final del curso.

Entre las tareas de Planeación de las sesiones debe contarse con la caracterización de las y los participantes: edad, sexo, nivel de instrucción, lugar geográfico de procedencia, cargo (en caso de pertenecer a Instituciones, Dependencias, Organismos de la sociedad civil, etc.). Es fundamental conocer el lugar donde se realizara la actividad, las condiciones y el tiempo que durará la sesión o sesiones.

En el desarrollo de las sesiones es importante:

o Realizar un encuadre: Al inicio de la sesión,

Realizar ejercicio de presentación a través de una técnica grupal, Preguntando las expectativas que se tienen sobre los temas a tratar

Exponiendo el programa de trabajo y los objetivos institucionales

Ajustando las expectativas de acuerdo a los objetivos de cada persona asistente

o Mencionar las reglas grupales para el desarrollo de la sesión: Invitando a las personas a emplear un lenguaje no sexista al momento

de participar, Recomendándoles que hablen en primera persona

Invitándolas a participar en un ambiente de respeto a las opiniones Invitándolas a confiar en la discreción de las demás personas asistentes

27

http://www.conocer.gob.mx/index.php/estandaresdecompetencia.html . EC0217 27“Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal”

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

52

o Facilitar el desarrollo de los temas Con el enfoque de Igualdad entre mujeres y hombres,

Identificando los prejuicios y resistencias personales y grupales respecto al Género, a la Violencia y a los Derechos Humanos

Haciendo contacto visual con las y los participantes en todo momento

Manteniendo una posición dinámica Mostrando un lenguaje corporal sin denotar rechazo o inconformidad

hacia las opiniones Utilizando modulaciones y un tono de voz audible

Resolviendo las dudas expresadas Moderando las participaciones para centrarlas en el tema y en el logro

de los objetivos del aprendizaje. Promoviendo la reflexión crítica sobre la importancia del cambio

personal y social mediante el manejo de técnicas grupales, Recuperando opiniones sobre la vinculación de los aprendizajes con la

resolución de su problemática y la aplicación en su vida diaria. o Proponer estrategias de evaluación. Iniciales, Formativas y de Satisfacción,

entre sus características están: Contener preguntas que indagan sobre los conocimientos iniciales de las

personas participantes

Permiten conocer el nivel de comprensión, aprendizaje o avance sobre los temas

Donde quede constancia de la satisfacción de las personas asistentes. Se deben incluir actividades que impulsen esquemas de auto-organización de redes participativas en lo concreto y adecuadas a los grupos, colectivos y asociaciones existentes, para que sean capaces de elaborar propuestas de estrategias de acción más amplias para revertir las causas y efectos de su problemática. Siempre es importante conocer el perfil de las personas participantes y el tiempo destinado a la sesión. Una vez concluido el proceso de capacitación se elabora un informe relativo a la adquisición de conocimientos y se devuelve a la gente la información que dio (porque es suya). Se puede cruzar la información entre unas y otras personas y/o entre grupos para saber más y ser incluyentes. En este punto pueden surgir nuevos temas que darían origen a un nuevo ciclo o proceso ante el cual habrá que elaborar un nuevo Plan de Trabajo y empezar de nuevo

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

53

Referencias de Información- Bibliografía.

1. A/CONF.157/23 - 12 de julio de 1993 – ESPAÑOL. Original: INGLES. CONFERENCIA MUNDIAL DE DERECHOS HUMANOS / Viena, 14 a 25 de junio de 1993. DECLARACION Y PROGRAMA DE ACCION DE VIENA

2. O´DONNEL, Daniel;” La convención sobre derechos del niño: Estructura y Contenido”, en REDLAMYC. 2009; “ESTUDIO DE BALANCE REGIONAL SOBRE IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN SOBRE DERECHOS DEL NIÑO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE”, impactos y retos a 20 años de su aprobación.

3. http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Transparencia/Transparen

ciaFocalizada/Programas_Sociales/pdf/paimef.pdf. Funciones PAIMEF

4. https://es.wikipedia.org/wiki/Convenci%C3%B3n_sobre_la_eliminaci%C3%B3n_d

e_todas_las_formas_de_discrimina%C3%B3n_contra_la_mujer Convención CEDAW

5. http://base.d-p-h.info/es/fiches/premierdph/fiche-premierdph-2359.html

6. http://www.inmujeres.gob.mx/index.php/ambito-internacional/cedaw Convención CEDAW

7. http://www.transparencialegislativa.org/wp-content/uploads/2013/04/CONSTITUCIO%CC%81N-POLI%CC%81TICA-DE-

LOS-ESTADOS-UNIDOS-MEXICANOS.pdf Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

8. http://puntogenero.inmujeres.gob.mx/Portal/docs/EC0308_Capacitacion_en_genero.pdf. EC0308 “CAPACITACIÓN PRESENCIAL A SERVIDORAS Y SERVIDORES PÚBLICOS EN Y DESDE EL ENFOQUE DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. NIVEL BÁSICO”. CONOCER

9. http://200.76.60.180/CONOCER/fichaEstandar.do?method=obtenerPDFEstanda

r&idEstandar=1809. EC0539 ATENCIÓN PRESENCIAL DE PRIMER CONTACTO A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO CONOCER.

10. http://200.76.60.180/CONOCER/fichaEstandar.do?method=obtenerPDFEstanda

r&idEstandar=1699. EC0433 COORDINACIÓN DE REFUGIOS PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR, SUS HIJAS E HIJOS. CONOCER

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

54

11. CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR,

SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER (Convención de Belém do Pará). Organización de los Estados Americanos

12. http://www.conocer.gob.mx/index.php/estandaresdecompetencia.html . EC0217“IMPARTICIÓN DE CURSOS DE FORMACIÓN DEL CAPITAL HUMANO DE MANERA PRESENCIAL GRUPAL”

13. INMUJERES.2007. Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. 11-24 págs.

14. Decreto número: 619* LEY DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA EL ESTADO DE SINALOA. http://docs.mexico.justia.com.s3.amazonaws.com/estatales/sinaloa/ley-de-acceso-a-las-mujeres-a-una-vida-libre-de-violencia-para-el-estado-de-sinaloa.pdf

15. Decreto Número 725* LEY PARA PREVENIR Y ATENDER LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DEL ESTADO DE SINALOA. Última reforma publicado P.O. 25 de Abril de 2012.

16. Constitución Política del Estado de Sinaloa, que reforma la de 25 de agosto de 1917. Última reforma publicado P.O. 13 de septiembre de 2013.

17. Cómo se construyen las identidades de género. Lamas, Marta. (1996).La perspectiva de género”, en Revista de Educación y Cultura de la Sección 47 del SNTE, La tarea, No. 8, Género y Educación. Disponible en: http://www.latarea.com.mx/articu/articu8/lamas8.htm

18. Modelo Ecológico para una Vida Libre de Violencia de Género en Ciudades Seguras. Propuesta conceptual. Consultoría realizada por Edith Olivares Ferreto con la colaboración especial de la Dra. Teresa Incháustegui Romero. Septiembre 2009. Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres Secretaría de Gobernación.

19. Diario Oficial de la Federación. Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. Consultada el 22 de octubre en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5312418&fecha=30/08/2013

20. MANUAL PARA PROMOTORAS Y PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS. DERECHOS DE LA MUJER. MECANISMOS PARA COMBATIR LA DISCRIMINACIÓN. Primera edición: octubre de 2003. Derechos reservados © Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C.

Guía: "Género, Derechos Humanos y No Violencia" Instituto Sinaloense de las Mujeres

“Este producto es generado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad De La Perspectiva De Género. Empero el Instituto Nacional De Las Mujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (los) autoras(es) del presente trabajo.”

55

21. DECLARACIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL DE

LA ONU el 6 de octubre de 1999, en el Quincuagésimo tercer periodo de sesiones, Acta 53/243

22. © CONAPRED 2009, segunda edición. 10 RECOMENDACIONES PARA EL USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE, Textos del caracol, núm. 1. Dante núm. 14, col. Anzures, Del. Miguel Hidalgo, CP 11590, México, DF

23. Congreso de los Estados Mexicanos. 2007. Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. México.

24. MODELO DE ATENCIÓN EN REFUGIO PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA Y SUS HIJAS E HIJOS. Instituto Nacional de las Mujeres.