guia ieee

14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 01 Fecha: 01/04/2013 Código: F004- P006-GFPI Programa de Formación: Andrés Javier Sierra Código:811679 Versión: Nombre del Proyecto: Monitoreo Satelital vehicular Código: Fase del proyecto: 1 Actividad (es) del Proyecto: Analizar procesos, datos y necesidades del Centro de electricidad, electrónica y telecomunicaciones y el usuario final para el modulo especifico. Actividad (es) de Aprendizaje: Resultados de Aprendizaje: Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social. 24020150002. Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productico y social. 24020150005 Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos social y laboral. Duración de la guía ( en horas): 6 Horas GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 5 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Upload: dantenocturno

Post on 20-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

bus

TRANSCRIPT

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional IntegralProcedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral Versin: 01

Fecha: 01/04/2013

Cdigo: F004-P006-GFPI

Gua de Aprendizaje

Programa de Formacin:Andrs Javier SierraCdigo:811679Versin:

Nombre del Proyecto:Monitoreo Satelital vehicularCdigo:

Fase del proyecto:

1

Actividad (es) del Proyecto:

Analizar procesos, datos y necesidades del Centro de electricidad, electrnica y telecomunicaciones y el usuario final para el modulo especifico.

Actividad (es) de Aprendizaje:

Resultados de Aprendizaje:

Asumir actitudes crticas, argumentativas y propositivas en funcin de la resolucin de problemas de carcter productivo y social. 24020150002.

Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construccin colectiva del conocimiento y la resolucin de problemas de carcter productico y social. 24020150005

Competencia:Promover la interaccin idnea consigo mismo, con los dems y con la naturaleza en los contextos social y laboral.

Duracin de la gua ( en horas):

6 Horas

Estimado aprendiz:

El objetivo de la presente gua de aprendizaje es propiciar el desarrollo de las diferentes habilidades comunicativas de cada uno de ustedes; enmarcadas en la temtica de elaboracin textual, produccin de textos, y las diferentes maneras que tenemos de interactuar con nuestro entorno a travs de la lengua escrita. La adquisicin de esta competencia es vital en el desarrollo de sus habilidades y conocimientos como tecnlogos integrales que deben comunicarse de manera asertiva, usando todos los elementos requeridos de acuerdo a los distintos tipos de comunicacin.

A continuacin encontrarn diferentes actividades que les permitirn desarrollar las competencias en comunicacin escrita y lograr un nivel ms alto de sus habilidades y herramientas en la produccin textual.

Bienvenidos! Empecemos ahora mismo.Recuerden leer muy bien las instrucciones de cada actividad y entregarlas segn indicaciones del instructor, dentro del requerimiento de la calidad y el cumplimiento.El lenguaje es el vestido de los pensamientos.Samuel Johnson(1709-1784) Escritor ingls.

3.1 Actividades de Reflexin inicial.

ReflexionarLos buenos escritores son aquellos que conservan la eficiencia del lenguaje. Es decir, lo mantienen preciso, lo mantienen claro.

Ezra Loomis PoundEn el ambiente laboral encontramos diferentes procesos en los que necesitamos aplicar variadas herramientas para lograr una comunicacin escrita ptima, y por ende un mejor rendimiento en nuestro desempeo laboral. Lea atentamente el siguiente caso y de la respuesta ms acertada segn sus conocimientos.

En la empresa en que labora, Pedro es encomendado para la elaboracin y entrega de un par de informes sobre dos actividades que se llevaron a cabo como parte de las prcticas en terreno de su departamento. Qu elementos y / requerimientos deber tener en cuenta Pedro para presentar dos informes con calidad, pertinencia y aceptacin por parte de su jefe? Explique su respuesta.

Introduccion

3.2 Actividades de contextualizacin e identificacin de conocimientos necesarios para el aprendizaje.ELEMENTOS PARA UNA CORRECTA ESCRITURA:

Los siguientes son los pasos que debemos tener en cuenta a la hora de adentrarnos en la produccin textual. Lea atentamente los siguientes trminos y definiciones, y determine la correspondencia entre ellos:

3.3 Actividades de apropiacin.A continuacin usted encontrar una serie de pasos y procedimientos que le ayudarn a seguir el proceso de produccin de textos tcnicamente y las aplicaciones ms frecuentes en su vida profesional.

Con las actividades de aprendizaje de la presente gua prctica, usted seguir los procedimientos necesarios para aplicarla luego de realizar una bsqueda de informacin y anlisis de informacin tcnica, organizar unas ideas o propuestas para la solucin de una necesidad o problema, en el caso de un proyecto.

Ahora que ya ha empezado el proceso de escribir, encontrar a continuacin ejercicios bsicos que le ayudarn a mejorar su habilidad para escribir y a descubrir lo fcil que es aplicarlas en las actividades laborales y demostrar que es un tcnico competente, integral y calificado.

Siga atentamente cada instruccin y desarrolle cada una de las preguntas sugeridas (no deje de responder ninguna) ya que le permitirn seguir paso a paso la investigacin seria y profunda del tema tcnico planteado: 1. Realice los ejercicios propuestos

Escriba 10 palabras que empiecen por p Escriba 10 palabras que terminen en -dra

Escriba 10 palabras que empiecen por pi Escriba 5 sinnimos de la palabra piedra

2. Elabore un Acrstico utilizando las letras iniciales de la palabra que se enuncian a continuacin. Tenga en cuenta que el texto posea sentido completo. La creatividad cuenta un papel muy importante en el proceso.AgentePrincipal Rozagante EmprendedorNarradorDiferente conIniciativa yZ

*Acrstico: es una composicin potica o en prosa, en la que las letras inicialesde cada verso u oracin ledas en sentido vertical, forman un vocablo o una locucin.

3. Describa con gran detalle un objeto del Centro de Formacin con todas sus caractersticas, sin decir el nombre del objeto.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento

Tenga en cuenta que: los Pasos para producir un buen texto son:

1. Planear: hacer una planeacin o alistamiento de lo que se va a escribir.

2 .Escribir: capturar todas las ideas que se tienen acerca del tema en un borrador de lo que se quiere decir, de forma clara y directa.

3. Corregir lo que se escribe, es decir, poner en orden las ideas teniendo en cuenta la ortografa. Y por ltimo 4. Editar: pasarlo a limpio. Aplicar estos pasos en un texto sencillo de un tema de inters: 1. Elabore un Informe tcnico sobre un tema que est trabajando en su ambiente de aprendizaje tcnico con su Instructor tcnico, para lo anterior, utilice el modelo que se le ofrece (adjunto). Este modelo es utilizado en todo artculo y de revista cientfica; es muy puntual, conciso y completo.Es utilizado por el Institute of Electrical and Electronic Engineers IEEE. Tenga presente que un informe IEEE debe presentar en su orden:

Resumen, Abstract, Palabras claves, Key words, Resumen

El monitoreo vehicular por satlite se puede implementar en cualquier ambiente a un bajo costo, se emplearan tecnologas de posicionamiento satelital, la informacin, se almacenaran y transmitir por GPRS y un software que se complementa con una pequea base de datos, donde se almacenaran las posiciones que ha tenido el equipo

Abstract

Vehicular satellite monitoring can be implemented in any environment at a low cost, satellite positioning technologies were used, the information will be stored and transmitted over GPRS and software is complemented by a small database, where the positions were stored you've had your computer. 1. Introduccin (En la misma redaccin del prrafo de introduccin se presenta el objetivo) 2. (Contenido del tema,, no titule este aparte como Contenido sino el tema y su desarrollo), 3. Resultados o Conclusiones, de acuerdo al tipo de Informe o trabajo 4. Referencias bibliogrficas numeradas en corchete cuadrado por ejemplo: [9], y de requerirse Anexos (en el caso que las ilustraciones sean muy grandes y no se puedan presentar dentro del informe, por ejemplo: un plano electrnico o el cuadro de la simbologa). 2. Elabore las ilustraciones necesarias y pertinentes al tipo de informe que est elaborando.

Un informe de calidad lleva ilustraciones, y toda ilustracin que usted presente debe tener titulacin, y referenciar la fuente de donde fue tomada. Por ejemplo: Cuadro 1. Simbologa, adems SIEMPRE se debern mantener justificadas las columnas. 3. Presente un informe IEEE sobre la consulta realizada en la primera actividad de esta gua. No copie y pegue, le aseguro que no le servir para su formacin. Recuerde que debe elaborarlo en grupos de 3 4 personas, pero que cada uno deber subir la evidencia a la plataforma.

4. Escribir una Carta. Escriba una carta dirigida a una empresa donde usted desea ofrecer sus servicios en su rea.

* Tenga en cuenta las partes que debe tener una carta: - Lugar y fecha - A quien va dirigida: Seores, Doctor, Ingeniero - Nombre de la empresa y el cargo que ocupa esa persona en la empresa Saludo. Apreciados , Respetado - El mensaje - Despedida. Agradezco su / Esperando una - Atentamente, - Firma. Nombre completo y datos donde lo pueda contactar. Pasar una 5. 5.

5. Elaborar la cotizacin de un servicio en su rea de trabajo Presente una cotizacin a una persona interesada en sus servicios de su especialidad. Presntela en tamao carta y anxela al final de esta gua. *Tenga en cuenta las partes que debe tener toda cotizacin: - Datos generales de la empresa o persona que ofrece el servicio - Ciudad y fecha

3.5 Actividades de evaluacin.

Criterios de Evaluacin:

1. Elabora textos aplicando tcnicas de produccin de textos y aplicados a su contexto tcnico de modo que pueda comunicarse eficazmente en un contexto empresarial.

2. Presenta Informe tcnico segn normas de produccin de texto y la normatividad de presentacin del mismo.

3. Evidencias de Aprendizaje:

DE PRODUCTO: - Informe Tcnico con formato IEEE - Carta presentando a una empresa como usted puede realizar un servicio tcnico por una obra especfica dentro de sus competencias a un potencial cliente. - Cotizacin de un servicio acorde con sus competencias.

3.6 Actividades de evaluacin.

Evidencias de Aprendizaje

Criterios de Evaluacin

Tcnicas e Instrumentos de Evaluacin

Evidencias de Conocimiento:

Evidencias de Desempeo:

Evidencias de Producto:

1. Elabora textos aplicando tcnicas de produccin de textos y aplicados a su contexto tcnico de modo que pueda comunicarse eficazmente en un contexto empresarial.

2. Presenta Informe tcnico segn normas de produccin de texto y la normatividad de presentacin del mismo.

3. Evidencias de Aprendizaje:

DE PRODUCTO: - Informe Tcnico con formato IEEE - Carta presentando a una empresa como usted puede realizar un servicio tcnico por una obra especfica dentro de sus competencias a un potencial cliente. - Cotizacin de un servicio acorde con sus competencias.Tcnica: Valoracin de evidencias, de conocimiento, desempeo y producto. Instrumento: Lista de chequeo y

Socializacin.

a. Plataforma virtual de aprendizaje.

b. Gua de aprendizaje.

c. Recomendaciones bibliogrficas y de informacin de red.

1. Escritura: del latnscriptra, el concepto deescrituraest vinculado a la accin y las consecuencias del verboescribir, que consiste en plasmar pensamientos en un papel u otro soporte material a travs de la utilizacin designos. Estos signos, por lo general, sonletrasque forman palabras.

2. Cohesin: se denomina cohesin a la propiedad por la cual los enunciados de un texto se relacionan correctamente desde un punto de vista lxico y gramatical.3. Coherencia: es la propiedad textual por la cual los enunciados que forman un texto se refieren a la misma realidad.4. Gramtica: es el estudio de las reglas y principios de una lengua que rigen la forma de usar y organizar palabras en una oracin.

5. Ortografa: es la parte de la gramtica encargada de establecer las reglas que regulan el correcto uso de las palabras y de los signos de puntuacin en la escritura.

6. Redaccin: se refiere a todo aquel elemento escrito que haya sido redactado y realizado por una persona. La redaccin puede darse de muchas diferentes maneras y con muchos diferentes estilos dependiendo del tipo deinformacinque se quiera describir, del momento, del espacio, del pblico y de muchas otras cosas.

7. Argumentacin: se refiere a la exposicin de razones que justifiquen algo, por ejemplo una idea, un hecho, una conducta, etc. LA argumentacin para vlida y creble debe realizarse en base a pruebas y razonamientos fundamentados.8. Creatividad: es el proceso de presentar un problema a la mente con claridad (ya sea imaginndolo, visualizndolo, suponindolo, meditando, contemplando, etc.) y luego originar o inventar una idea, concepto, nocin o esquema segn lneas nuevas o no convencionales. Supone estudio y reflexin ms que accin.

http://www.slideshare.net/lauramenna/produccin-textualhttp://www.eduteka.org/Entrevista17.phphttp://www.definicionabc.com/comunicacion/ortografia.php#ixzz2URWKg4f7http://deconceptos.com/lengua/argumentacionhttp://definicion.de/escritura/Almagrario, legislacin y glosario de salud ocupacional, Disponible en http://www.almagrario.gov.co/pdf/Legislacion%20en%20Salud%20Ocupacional.pdf [Citado el 23 de diciembre de 2013]Case study: Activos y saludables - Aprendices en Linz, Disponible enhttps://osha.europa.eu/data/case-studies/active-and-healthy-apprentices-in-linz-es/view[Citado el 23 de diciembre de 2013]Cuestionario, Help Napo protect himself against accidents!, Disponible en http://www.napofilm.net/en/napos-films/napo_quiz.pdf[Citado el 23 de diciembre de 2013]Las pelculas de Napo, Napo presenta: La seguridad dentro y fuera del trabajo Disponible en

http://www.napofilm.net/es/napos-films/multimedia-film-episodes-listing-view?filmid=napo-011-safety-in-and-outside-of-work [Citado el 23 de diciembre de 2013]Juegos virtuales Universidad Manuela Bletrn, Positiva, compaa de seguros, Disponible en http://virtualnet2.umb.edu.co/positiva/pjuegos/[Citado el 23 de diciembre de 2013]LEY 1562 DE 2012, disponible en, http://www.seguroscolpatria.com/arpc/docs/ley_1562_2012.htm[Citado el 23 de diciembre de 2013]Ten cuidado - no caiga en la trampa, Disponible en https://osha.europa.eu/en/press/photos/animation/lightbulb/index_html/show_animation?width=640&height=480 [Citado el 23 de diciembre de 2013]Universidad de los andes, enfermos por el trabajo, Disponible en http://www.uniandes.edu.co/noticias/lofarticle/enfermos-por-el-trabajo# [Citado el 23 de diciembre de 2013]

Elaborado por: Andrea Martnez.- Instructora Competencia Promover CEETRevisado por: Alexandra Garca, Maritza Len y Martha Contreras. - Instructoras Competencia Promover CEET

GUA DE APRENDIZAJE N 5

IDENTIFICACIN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

INTRODUCCIN

ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Introduccin: para introducir al tema al lector en este caso el jefe

Justificacin: para identificar que problemtica se va a solucionar

Actividades: se describle que actividades se realizaran para cumplir las metas

Metas: Son los objetivos finales que se esperan como resultado del proyecto

Cronograma: se ponen fechas y limites para las actividades

Presupuesto: el dinero que se gastara para realizar las actividades

Conclusin: se describen los resultados del proyecto

Recomendaciones: se plantean recomendaciones para futuros proyectos o mejoras del mismo

En este momento los estudiantes pasan el borrador de sus textos en limpio, agregan otros elementos como biografa del autor, ilustraciones y por supuesto la cubierta de su documento; todo esto dependiendo del tipo de texto a elaborar.

Revisin

En este paso es donde los estudiantes revisan la correcta escritura y ortografa de sus textos.

Pre-escritura

En este momento los estudiantes hacen un primer acercamiento a lo que desean escribir, lo escriben en su totalidad, es decir, hacen un "borrador". En este paso no se tienen en cuenta los posibles errores que los estudiantes puedan cometer, lo ms importante es que escriban toda la historia.

Edicin

Publicacin

En esta etapa los estudiantes revisan su trabajo asegurndose de que su escrito tiene sentido, que se han desarrollado suficientemente los elementos y que existe una secuencia entre el inicio, la mitad de lo descrito y el fin. Tambin en este momento los estudiantes se retroalimentan con las opiniones de sus compaeros, pues comparten sus textos con ellos.

Consiste en una lluvia de ideas realizada por los estudiantes sobre los temas, la secuencia y los eventos de lo que van a escribir.

Escritura

Escuadra, Almendra, Hojaldra,

Hidra, Sidra, Salamandra,

Ctedra, Alondra, Cuadra

Piedra

Pasto

Peluqueria

Peluche

Pato

Pebetero

Pagina

Publicidad

Promocin

Precio, Pestaa

pestaa

Roca, Granito, adoqun, loza, monolito, meteorito

Pito, Pita, Pila, Pizza, Piso, Pia, Pista, Pierna, Piata, Pilon

Tiene 9 puertas en un solo cuerpo, color azul, tiene nmeros, manijas y agujeros pequeos y redondos en sus puertas, se le puede colocar candado, aunque solo en el horario de estudio, se pueden guardar objetos dentro y sirve para proteger y ordenar nuestras pertenencias.

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

GLOSARIO DE TERMINOS

BIBLIOGRAFA/ WEBGRAFA

CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Pgina 3 de 12