guia-informativa-ite

Upload: daniel-gimenez

Post on 17-Jul-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I.T.E. Gua de cumplimentacin del acta de inspeccin tcnica de edificios

GUA DE CUMPLIMENTACIN DEL IMPRESO

PGINA 1

I.T.E. Cuestiones generalesInnovacionesLa modificacin aprobada en Sesin Plenaria de fecha 22 de diciembre de 2003 de la Ordenanza sobre Conservacin y Estado Ruinoso de la Edificaciones (en adelante OCRERE) y su adaptacin a la ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid, incide directamente en la inspeccin tcnica de edificios (en adelante ITE). Esta nueva normativa, junto con la actualizacin peridica del modelo oficial de cuestionario, han puesto de manifiesto la necesidad de una nueva versin del mismo. El objeto de esta gua es indicar al tcnico que realiza la inspeccin cmo ha de cumplimentar los apartados del Cuestionario en el que se formaliza el resultado de la ITE, siguiendo la misma secuencia que ste. Incide, entre otros aspectos, en la normalizacin de la informacin solicitada en las casillas que figuran en dicho cuestionario (por ejemplo, mediante la utilizacin del cdigo GTA para glorieta), para su posterior tratamiento informtico, agilizando as la tramitacin de los expedientes. A continuacin se relacionan las innovaciones ms significativas de la Gua y el Cuestionario que la acompaa:INNOVACIONES DE LA OCRERE CAMBIOS EN LA DOCUMENTACION

La ITE se deber efectuar en el ao siguiente a aquel en que el edificio cumpla 30 aos (art. 30)

Reglas de presentacin Inspeccin Tcnica

de

las

Actas

de

Con el objeto de: A.- Controlar que se han inspeccionado todos los edificios de la parcela. B.- Comprobar que el edificio ha sido inspeccionado desde la cimentacin hasta la cubierta con independencia de su rgimen de propiedad (para ello se solicitan datos de todas las construcciones que existan en la parcela, incluso las subterrneas). Se establecen las siguientes reglas: 1.- La unidad mnima susceptible de ser inspeccionada (en adelante UMI unidad mnima de inspeccin) ser el EDIFICIO con todas las construcciones vinculadas a l, acreditndose su inspeccin en una nica acta.Ejemplos: Algunos casos de UMIs compuestas por un EDIFICIO con construcciones vinculadas a l: Parcela con vivienda unifamiliar, garaje independiente, valla perimetral de cerramiento y piscina. Parcela con edificio de viviendas, piscina, vestuarios y otras zonas comunes.

Se acompaar plano parcelario ubicando la finca de referencia (art. 33)

1.- Se establece como documentacin obligatoria un plano de emplazamiento de base cartogrfica municipal o catastral cuyas caractersticas se detallan en las pginas 3 y 5 de esta gua. 1.- A efectos de un control eficaz de Los propietarios lo inspeccionado, se recomienda estn obligados a presentar simultneamente el acta/s pasar la ITE de de todos los edificios y todos los edificios y construcciones existentes en cada construcciones PARCELA. vinculadas a los 2.- El resultado desfavorable de mismos (art. 33) cualquier construccin condicionar el del edificio/s al que est vinculado. Se crea Registro independiente para El modelo del Acta Favorable es las Actas distinto del Desfavorable. Favorables (art. 32) 1.- El informe tcnico ha de precisar El informe tcnico la localizacin de los daos y sus podr servir de posibles causas, y/o las obras a base para el ejecutar de forma priorizada. dictado de rdenes 2.- En el acta se indicarn las de ejecucin (art. medidas de seguridad que se hayan 34) adoptado de forma inmediata. La seguridad constructiva incluye elementos Dichas deficiencias se describirn en cuyo deficiente el apartado correspondiente. estado suponga riesgo para las personas (art. 28) Los edificios pertenecientes a las Admones Pblicas tambin tendrn que pasar la ITE (art. 29)PGINA 1

2.- A cada UMI le corresponde un acta y viceversa. 3.- Si concurren varias UMIs en una misma parcela se recomienda que se entreguen de forma simultnea las actas referidas a todas ellas. 4.- Es posible agrupar varias UMIs en una nica acta cuando pertenezcan a la misma propiedad y estn ubicadas en la misma parcela.Importante: De no ser posible la aplicacin de los criterios anteriores, ser necesario justificarlo. El criterio de los servicios municipales competentes prevalecer en caso de discrepancia.

I.T.E. Inspeccin tcnica FAVORABLEContenidoPgina 1 Datos identificativos del edificio/s, titular/es, tcnico inspector, informacin complementaria y resultado de la inspeccin. D Dotacional Zonas verdes Deportivo Equipamiento Servicios Pblicos Administracin Pblica

Importante: Todas las pginas debern ir firmadas por el tcnico que realiza la inspeccin y visadas por su correspondiente colegio profesional. En edificios pertenecientes a las Administraciones Pblicas el visado podr sustituirse por la conformidad de los servicios tcnicos competentes.

Datos del titular/esDatos del titular de la propiedad.Importante: Es necesario cumplimentar correspondiente al NIF/CIF del titular la casilla

Pg. 1 Datos identificativos y resultado de la

inspeccinEn caso de no contar con suficiente espacio para cumplimentar cualquiera de los datos que se requieren en esta pgina, se adjuntarn fotocopias de la misma o una hoja anexa aclaratoria.

Selese en la casilla Rgimen jurdico de titularidad el rgimen que proceda segn la siguiente clasificacin:Titular Titular nico Comunidad de propietarios Sociedad Mancomunidad Otros (Especifquese)

Identificacin del edificio/sEn este apartado se researn todas las direcciones postales y accesos del edificio/s incluido/s en la inspeccin, sealando en primer lugar la principal de todas ellas. sta ser la que figure en pginas posteriores en la casilla Direccin. En cada caso, consgnese el epgrafe de la casilla Va segn el siguiente cdigo:Autopista Autova Avenida Bulevar Calle Callejn Caada Camino Carretera Costanilla Cuesta Glorieta AUTO AUTOV AVDA BULV. CALLE CLLON CDA CMNO CTRA CSTAN CUSTA GTA Gran Va Lugar Pasadizo Pasaje Paseo Plaza Plazuela Ronda Senda Travesa Vereda Va G.V. LUGAR PZO PSAJE PASEO PLAZA PLZLA RONDA SENDA TRVA VREDA VIA

Si el rgimen de titularidad es distinto de los que se citan expresamente, deber especificarse en el espacio destinado al efecto.Importante: En caso de actuar mediante representante y que ste no sea el presidente de la comunidad de propietarios, ser necesario aportar el ttulo en virtud del cual ostenta la representacin.

Datos del tcnico/sTitulacin universitaria que acredita al tcnico firmante. Consgnese el Colegio profesional al que est adscrito el tcnico firmante as como su nmero de colegiado. Acta como tcnico:Designado por la propiedad Tcnico de oficio

En las casillas Direccin/Acceso, Num. y C.P. especifique dichos datos para cada una de las direcciones del edificio/s motivo de la inspeccin. Selese asimismo la fecha de construccin y consigne el uso principal al que se destina cada edificacin, en caso de que concurran varios en la misma inspeccin segn se expresa en las Normas Urbansticas del vigente Plan General de Ordenacin Urbana de Madrid:Vivienda R Residencial Residencia comunitaria Industria en general Almacenaje Servicios empresariales Pblico Privado Mixto Hospedaje Comercial Oficinas Recreativo Otros Unifamiliar Colectiva

Informe complementarioEn caso de adjuntar un informe complementario al Acta de ITE favorable marque S en la casilla destinada al efecto.Atencin: En el propio informe complementario se sealar el nmero exacto de pginas que incluye. Esta documentacin se presentar OBLIGATORIAMENTE visada. Importante: En caso de que se considere oportuno sealar algn dao leve que NO afecte a la seguridad constructiva del edificio se har constar en un informe complementario adjunto al modelo de acta, al que se har referencia en el apartado Se aporta informe complementario de esta pgina.

I

Industrial Garajeaparcamiento

G

T

Terciario

PGINA 2

I.T.E. Inspeccin tcnica FAVORABLE

Inspeccin completa de la parcelaMarque la casilla correspondiente segn exista o no alguna planta bajo rasante o UMI que no haya sido inspeccionada e incluida en el cuestionario que se presenta. Descrbalas, justificando su NO INCLUSIN.Importante: Se recuerda que las UMIs deben inspeccionarse en su totalidad. No podr considerarse como UMI independiente una vivienda o local que forme parte de un edificio.

Plano parcelario del emplazamientoSe adjuntar un plano parcelario del emplazamiento, obtenido de la propia cartografa municipal y a escala grfica mnima 1:1000 y en formato DIN-A4, donde se delimiten grficamente tanto los LMITES DE LA PARCELA como el conjunto de EDIFICACIONES/CONSTRUCCIONES Y/O PLANTAS BAJO RASANTE que hayan sido inspeccionadas.

Resultado de la inspeccinConsgnese la fecha en que se expide el acta. Firma del tcnico que efectu la inspeccin y que emite el preceptivo dictamen.Importante: En caso de que haya discrepancia con el dictamen emitido por el tcnico firmante, prevalecer el criterio de los servicios municipales.

Asimismo este documento deber ser suscrito por la propiedad de la finca.Importante: En caso de que el representante no sea el presidente de la comunidad de propietarios, ser necesario aportar el ttulo en virtud del cual ostenta la representacin.

Bajo ambas firmas deber figurar el nombre y apellidos del tcnico y de la propiedad.

PGINA 3

I.T.E. Inspeccin tcnica DESFAVORABLEContenidoPgina 1 Pgina 2 Datos identificativos del edificio/s, titular/es, tcnico inspector, informe complementario y resultado de la inspeccin. Inspeccin completa de la parcela, medidas de seguridad inmediatas adoptadas y descripcin priorizada de las obras de subsanacin, plazo estimado de subsanacin de deficiencias. Informe de Inspeccin Tcnica A: Estructura y Cimentacin. Pruebas o ensayos realizados. Deficiencias, localizacin y posibles causas de las mismas. Breve descripcin del sistema constructivo. Informe de Inspeccin Tcnica B: Fachadas exteriores e interiores, medianeras y otros paramentos. Pruebas o ensayos realizados. Deficiencias, localizacin y posibles causas de las mismas. Breve descripcin del sistema constructivo. Informe de Inspeccin Tcnica C: Cubiertas y azoteas. Pruebas o ensayos realizados. Deficiencias, localizacin y posibles causas de las mismas. Breve descripcin del sistema constructivo. Informe de Inspeccin Tcnica D: Redes generales de fontanera y saneamiento. Pruebas o ensayos realizados. Deficiencias, localizacin y posibles causas de las mismas. Breve descripcin del sistema constructivo.

En las casillas Direccin/Acceso, Num. y C.P. especifique dichos datos para cada una de las direcciones del edificio/s motivo de la inspeccin. Selese asimismo la fecha de construccin y consigne el uso principal al que se destina cada edificio en caso de que concurran varios en la misma inspeccin segn se expresa en las Normas Urbansticas del vigente Plan General de Ordenacin Urbana de Madrid:Vivienda R Residencial Residencia comunitaria Industria en general Almacenaje Servicios empresariales Pblico Privado Mixto Hospedaje Comercial Oficinas Recreativo Otros Zonas verdes Deportivo Equipamiento Servicios Pblicos Administracin Pblica Unifamiliar Colectiva

Pgina 3

Pgina 4

I

Industrial Garajeaparcamiento

G

Pgina 5

T

Terciario

Pgina 6

D

Dotacional

Importante: Todas las pginas debern ir firmada por el tcnico que realiza la inspeccin y visadas por su correspondiente colegio profesional. En edificios pertenecientes a las Administraciones Pblicas el visado podr sustituirse por la conformidad de los servicios tcnicos competentes.

Datos del titular/esDatos del titular de la propiedad.Importante: Es necesario cumplimentar correspondiente al NIF/CIF del titular la casilla

Pg. 1 Datos identificativos y resultado de la

inspeccinEn caso de no contar con suficiente espacio para cumplimentar cualquiera de los datos que se requieren en esta pgina, se adjuntarn fotocopias de la misma o una hoja anexa aclaratoria.

Selese en la casilla Rgimen jurdico de titularidad el rgimen que proceda segn la siguiente clasificacin:Titular Titular nico Comunidad de propietarios Sociedad Mancomunidad Otros (Especifquese)

Identificacin del edificio/sEn este apartado se researn todas las direcciones postales y accesos del edificio/s incluido/s en la inspeccin, sealando en primer lugar la principal de todas ellas. sta ser la que figure en pginas posteriores en la casilla Direccin. En cada caso, consgnese el epgrafe de la casilla Va segn el siguiente cdigo:Autopista Autova Avenida Bulevar Calle Callejn Caada Camino Carretera Costanilla Cuesta Glorieta AUTO AUTOV AVDA BULV. CALLE CLLON CDA CMNO CTRA CSTAN CUSTA GTA Gran Va Lugar Pasadizo Pasaje Paseo Plaza Plazuela Ronda Senda Travesa Vereda Va G.V. LUGAR PZO PSAJE PASEO PLAZA PLZLA RONDA SENDA TRVA VREDA VIA

Si el rgimen de titularidad es distinto de los que se citan expresamente, deber especificarse en el espacio destinado al efecto.Importante: En caso de actuar mediante representante y que ste no sea el presidente de la comunidad de propietarios, ser necesario aportar el ttulo en virtud del cual ostenta la representacin.

Datos del tcnico/sTitulacin universitaria que acredita al tcnico firmante. Consgnese el Colegio profesional al que est adscrito el tcnico firmante as como su nmero de colegiado. Acta como tcnico:Designado por la propiedad Tcnico de oficio

PGINA 4

I.T.E. Inspeccin tcnica DESFAVORABLEInforme complementarioEn caso de adjuntar informe complementario a los informes de la inspeccin tcnica marque S en la casilla destinada al efecto. Debern entregarse dos copias del mismo.Atencin: En el propio informe complementario se sealar el nmero exacto de pginas que incluye. Esta documentacin se presentar OBLIGATORIAMENTE visada. Importante: En caso de que se considere oportuno sealar algn dao leve que no afecte a la seguridad constructiva del edificio se har constar en un informe complementario adjunto al modelo de formulario, al que se har referencia en el apartado Se aporta informe complementario de la pgina 2.

Descripcin priorizada de las subsanacin de las deficiencias

obras

de

Se enumerarn, de forma esquemtica y priorizada, las obras y trabajos que se recomiendan para subsanar los daos sealados en el acta de inspeccin. Adems, consgnese el plazo estimado en meses para la ejecucin de las obras de subsanacin de todas las deficiencias sealadas en el acta de inspeccin tcnica de edificios.

Plano parcelario del emplazamientoSe adjuntar un plano parcelario del emplazamiento, obtenido de la propia cartografa municipal y a escala grfica mnima 1:1000 y en formato DIN-A4, donde se delimiten grficamente tanto los LMITES DE LA PARCELA como el conjunto de EDIFICACIONES/CONSTRUCCIONES Y/O PLANTAS BAJO RASANTE que hayan sido inspeccionadas.

Resultado de la inspeccinSelense los apartados en los que la inspeccin resulta DESFAVORABLE. Consgnese la fecha en que se expide el acta. Firma del tcnico que efectu la inspeccin y que emite el preceptivo dictamen.Importante: El criterio de los servicios municipales prevalecer en caso de que haya discrepancia con el dictamen emitido por el tcnico firmante.

Pgs. 3a6

Informes de desfavorables

inspeccin

tcnica

En caso de no contar con suficiente espacio para cumplimentar cualquiera de los datos que se requieren en estas pginas, se adjuntarn fotocopias de las mismas.

Pruebas o ensayos realizadosEn caso de que fueran necesarias pruebas (ensayos, chequeos, estudios...) para comprobar los daos y el proceso patolgico que afectan al edificio, stas se describirn en la casilla destinada al efecto.Importante: El tipo de mtodo utilizado para realizar la inspeccin ser el que resulte necesario para poder describir el proceso patolgico y sus posibles causas.

Asimismo este documento deber ser suscrito por la propiedad de la finca.Importante: En caso de que el representante no sea el presidente de la comunidad de propietarios, ser necesario aportar el ttulo en virtud del cual ostenta la representacin.

Bajo ambas firmas deber figurar el nombre y apellidos del tcnico y de la propiedad.

Pg. 2 Datos del edificio

Proceso patolgico: deficiencias, localizacin y causas. Sistema constructivoEn cada uno de los Informes de Inspeccin Tcnica, se describirn y localizarn las deficiencias que afecten a la seguridad constructiva del edificio en ese apartado, as como sus posibles causas. Adems, se describirn, de forma breve, el sistema constructivo y los materiales empleados. El hecho de que los daos detectados se describan de una manera ms pormenorizada en un informe complementario no exime de la obligacin de especificarlos de forma esquemtica en los correspondientes informes del acta. Cuando se considere oportuno sealar algn dao leve que no afecte a la seguridad constructiva del edificio se har constar en un informe complementario adjunto al modelo de acta. No utilice para ello los espacios destinados exclusivamente a la descripcin de las deficiencias en los informes desfavorables.

Inspeccin completa de la parcelaMarque la casilla correspondiente segn exista o no alguna planta bajo rasante, edificio y/o construccin que no haya sido inspeccionado e incluido en el cuestionario que se presenta.Importante: Se recuerda que las UMIs deben inspeccionarse en su totalidad. No podr considerarse como UMI independiente una vivienda o local que forme parte de un edificio.

Descripcin de las medidas inmediatas adoptadas para garantizar la seguridad del edificioDescripcin de las medidas de seguridad inmediatas que ya se han adoptado, de haber sido necesarias, para garantizar la seguridad de las personas y los bienes.

PGINA 5

I.T.E. ApndicesNormativa sobre conservacin, rehabilitacin y estado ruinoso de las edificacionesArtculo 30.- Edificios sujetos a inspeccin Los propietarios de edificios y construcciones obligados debern efectuar la primera inspeccin tcnica de edificios dentro del ao siguiente a aquel en el que cumplan treinta aos desde la fecha de la terminacin total de su construccin u obras de reestructuracin total. Las sucesivas inspecciones se realizarn cada diez aos. Para facilitar el cumplimiento de este deber, se elaborar por la administracin municipal un padrn de los edificios sujetos a inspeccin. Este padrn se expondr al pblico durante un plazo de treinta das dentro del ao anterior al inicio del plazo establecido en los prrafos anteriores y se anunciar mediante la publicacin de edictos en el Boletn Oficial de la Comunidad de Madrid y en dos peridicos de los de mayor difusin dentro del municipio. La exposicin al pblico del padrn de edificios sujetos a la inspeccin tcnica, mediante los anuncios as realizados, tiene la consideracin de notificacin para los interesados, obligndoles a realizar la correspondiente inspeccin dentro de los plazos sealados. Artculo 31.- Capacitacin para la inspeccin La inspeccin tcnica de edificios se llevar a cabo por tcnicos competentes o por entidades de inspeccin tcnica homologadas y registradas de acuerdo con lo dispuesto en la normativa autonmica y estatal aplicable. Artculo 32.- Registro de edificios y Censo de inspecciones tcnicas de edificios 1.- En el Registro de Edificios se incluirn aquellos edificios y construcciones que hubieran obtenido informe favorable de la inspeccin efectuada, as como los que hubieran realizado las obras ordenadas como consecuencia de una inspeccin desfavorable. El Registro informatizado de Edificios recoger de forma centralizada los siguientes datos referentes a los edificios y construcciones: a) Emplazamiento, caractersticas y nivel de proteccin, en su caso. b) Fecha de construccin o, en su defecto, ao aproximado. c) Inspecciones tcnicas favorables. d) Inspecciones tcnicas con informe inicial desfavorable, con indicacin de la naturaleza de las deficiencias subsanadas segn la clasificacin que establece el artculo 33 de la presente Ordenanza. Los datos del Registro sern pblicos, con efectos estadsticos e informativos de conformidad con la normativa de proteccin de datos y del procedimiento administrativo comn. Los ciudadanos podrn solicitar informacin sobre las inscripciones contenidas en dicho registro. 2.- Con independencia del anterior se crear un Censo informatizado con los datos de aquellos edificios que, sometidos a inspeccin tcnica, hayan obtenido un resultado desfavorable de acuerdo a lo establecido en la presente Ordenanza. Su contenido estar en relacin con el informe emitido en la inspeccin tcnica realizada, con indicacin de, al menos, los siguientes datos: a) Emplazamiento, caractersticas, nivel de proteccin del edificio y pertenencia, en su caso, al centro histrico o a cascos histricos perifricos.PGINA 6

Ap. 1

Modificacin de la Ordenanza de Conservacin, Rehabilitacin y Estado Ruinoso de las Edificaciones, aprobada en Sesin Plenaria del Excmo . Ayto. de Madrid de fecha 22 de diciembre de 2003.

Captulo 4.- Inspeccin Tcnica de EdificiosArtculo 28.- De la Inspeccin Tcnica de Edificios Para facilitar el cumplimiento del deber de conservacin que corresponde a los propietarios de los edificios y construcciones, se establece la obligatoriedad de realizar una inspeccin tcnica que acredite el estado de sus condiciones de seguridad, estabilidad, estanqueidad y consolidacin estructurales, as como las de habitabilidad, en funcin del destino propio de la construccin o edificacin, de acuerdo con lo establecido en la normativa urbanstica aplicable y en la presente ordenanza municipal. A efectos de la citada inspeccin, se precisan y regulan las condiciones mnimas de seguridad, estabilidad, estanqueidad y consolidacin estructurales, as como las de habitabilidad en las que han de mantenerse los edificios y construcciones en funcin de su uso. El incumplimiento de cualquiera de ellas supondr que el resultado de la inspeccin sea desfavorable. Las condiciones relativas a la seguridad constructiva son las siguientes: 1. Seguridad, estabilidad y consolidacin estructurales, de tal forma que no se produzcan en el edificio o partes del mismo daos que tengan su origen o afecten a la cimentacin, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales y que comprometan directamente la resistencia mecnica y la estabilidad del edificio. 2. Seguridad y estabilidad de sus elementos constructivos cuyo deficiente estado suponga un riesgo para la seguridad de las personas, tales como chimeneas, barandillas, falsos techos, cornisas, aplacados y elementos ornamentales o de acabado, en particular si pueden caer a la va pblica. 3. Estanqueidad frente al agua, evitando filtraciones a travs de la fachada, cubierta o del terreno, en particular si stas afectan a la habitabilidad o uso del edificio o puedan ser causa de falta de seguridad descrita en los dos primeros apartados. 4. Estanqueidad y buen funcionamiento de las redes generales de fontanera y saneamiento, de forma que no se produzcan fugas que afecten a la habitabilidad o uso del edificio o puedan ser causa de falta de seguridad descrita en los dos primeros apartados. 5. El cumplimiento de las condiciones establecidas en los puntos anteriores supondr que el edificio rene los requisitos de habitabilidad y uso exigibles a efectos de esta inspeccin tcnica. La inspeccin tcnica se configura como una medida de control del cumplimiento del deber de conservacin que tiene como finalidad el conocimiento de las deficiencias existentes y de las medidas recomendadas para acometer las actuaciones necesarias para su subsanacin. Artculo 29.- Obligados Corresponde la obligacin de efectuar la inspeccin tcnica de los edificios a los propietarios de los mismos.

I.T.E. Apndicesb) Fecha de construccin o, en su defecto, ao aproximado. c) Inspecciones tcnicas realizadas con resultado desfavorable. d) Indicacin de la naturaleza de las deficiencias, as como cuantos otros datos se consideren necesarios. e) Descripcin de la orden de ejecucin dictada. El fin de esta base de datos es el control municipal del cumplimiento de las obligaciones establecidas en la normativa urbanstica aplicable y en la presente Ordenanza. Artculo 33.- Contenido de las inspecciones De acuerdo con lo dispuesto en la actual legislacin urbanstica, la inspeccin tcnica de edificios deber contener la informacin relativa a la seguridad, estabilidad, estanqueidad y consolidacin estructurales, as como la que afecte a las condiciones de habitabilidad de los edificios y construcciones vinculadas a los mismos, en funcin del destino propio de la construccin o edificacin, y establecidas en el art. 28 de esta Ordenanza. La inspeccin tcnica de edificios har referencia, necesariamente, a los siguientes aspectos: a) Estado de la estructura y cimentacin. b) Estado de fachadas interiores, exteriores, medianeras y otros paramentos, en especial de los elementos que pudieran suponer un peligro para la va pblica, tales como petos de terrazas o placas, entre otros. c) Estado de conservacin de cubiertas y azoteas. d) Estado de las redes generales de fontanera y saneamiento del edificio. El resultado de la inspeccin se cumplimentar segn los modelos oficiales de cuestionario, aprobados por el Gerente Municipal de Urbanismo, a los que acompaar plano parcelario ubicando la finca de referencia. Se establecen dos modelos diferentes segn que el resultado de las inspecciones sea favorable o desfavorable, en funcin del cumplimiento de las condiciones mnimas de seguridad constructiva que se establecen en el art. 28. En el supuesto de que el resultado de la inspeccin sea desfavorable, el informe deber reflejar, adems, como mnimo, el siguiente contenido: a) Descripcin y localizacin de desperfectos y deficiencias que afecten: a la estructura y cimentacin; a las fachadas interiores, exteriores, medianeras y otros paramentos y a los elementos que pudieran suponer un peligro para la va pblica; a las cubiertas y azoteas; a las redes generales de fontanera y saneamiento del edificio. b) Descripcin de sus posibles causas. c) Descripcin de las medidas inmediatas de seguridad adoptadas, en caso de ser necesarias, para garantizar la seguridad de los ocupantes del edificio, vecinos, colindantes y transentes. d) Descripcin de las obras y trabajos que, de forma priorizada, se consideran necesarias para subsanar las deficiencias descritas en el apartado a) y el plazo estimado de ejecucin. e) Grado de ejecucin y efectividad de las medidas adoptadas y de las obras realizadas para la subsanacin de deficiencias descritas en las anteriores inspecciones tcnicas del edificio. Artculo 34.- Resultado de las inspecciones La eficacia, a efectos administrativos, de la inspeccin tcnica efectuada requerir la presentacin en el registroPGINA 7

de la Gerencia Municipal de Urbanismo o en cualquiera de los registros o en las formas permitidas por la legislacin aplicable, de dos copias del cuestionario a que alude el art. 33 de esta Ordenanza. Dichos documentos sern visados por el Colegio Profesional correspondiente o conformados por los servicios tcnicos competentes en el supuesto de edificios pertenecientes a las Administraciones Pblicas enumeradas en el art. 2 de la Ley 30/92, de 26 de Noviembre, de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn . Si el resultado de la inspeccin es favorable, se proceder por parte del servicio gestor a su anotacin en el Registro de Edificios. La propiedad podr solicitar informacin sobre dicha anotacin y unir una copia del cuestionario presentado al Libro del Edificio o, en su defecto, a la documentacin tcnica existente, siendo la responsable de la custodia de tales documentos debidamente actualizados. Si el resultado de la inspeccin es desfavorable, por parte del servicio gestor de la inspeccin tcnica de edificios se proceder a su inclusin en el Censo de Edificios y se dictar la correspondiente orden de ejecucin por los servicios municipales competentes, a la que podrn servir de base los informes tcnicos resultantes de la inspeccin tcnica, los cuales debern ajustarse al contenido establecido en los artculos 12 y 33 de la presente Ordenanza. El control del cumplimiento de la ejecucin de las obras y trabajos ordenados se llevar a cabo por los servicios municipales, de acuerdo con la distribucin de competencias vigente. Una vez terminadas las actuaciones ordenadas, dichos servicios enviarn al departamento gestor de la inspeccin tcnica una copia del certificado final de obras visado por el Colegio Profesional o, en el caso de no precisar proyecto tcnico de obras, un certificado de idoneidad que se ajustar en su contenido a los parmetros que fije el impreso que a tal efecto apruebe el Gerente Municipal de Urbanismo y estar firmado por el tcnico competente responsable de su correcta ejecucin y visado por el Colegio Oficial correspondiente. La presentacin de dichos documentos es imprescindible para que el Departamento mencionado proceda a la inclusin de la finca en el Registro de Edificios. En caso de que no se ejecuten las obras que fueron ordenadas, se estar a lo dispuesto en los arts. 21 y s.s. de la presente Ordenanza. Artculo 35.- Del cumplimiento de la obligacin de efectuar la inspeccin

Cumplimiento de la inspeccin tcnica de edificios

Las inspecciones tcnicas debern cumplirse dentro de los plazos establecidos en el presente Captulo y en la Disposicin Transitoria Segunda de la Ordenanza. Los propietarios de los edificios sujetos a inspeccin tcnica podrn solicitar las ayudas o subvenciones municipales que se establezcan para realizar las obligaciones comprendidas en dicha inspeccin. Asimismo, los propietarios podrn solicitar una copia de la inscripcin en el Registro de Edificios a los efectos de acreditar su estado de conservacin.

Incumplimiento de la inspeccin tcnica de edificios

Finalizado el plazo establecido en la presente Ordenanza, la falta de presentacin del cuestionario resultante de la

I.T.E. Apndicesprimera o sucesivas inspecciones se considerar como incumplimiento del deber de realizar la inspeccin tcnica y dar lugar a que el rgano competente, a propuesta del servicio municipal encargado del control de las inspecciones tcnicas de edificios, ordene su prctica inmediata, otorgando un plazo de 3 meses para su realizacin con apercibimiento de ejecucin sustitutoria en los trminos que establecen los arts. 21 y s.s. de la Ordenanza. En el supuesto de que el cuestionario se presente sin ajustarse al contenido de lo establecido en el art. 33 de la presente Ordenanza, se requerir al interesado para la subsanacin de defectos observados en la documentacin, de conformidad con lo establecido en el art. 71 de la Ley 30/92 de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn. No obstante, aunque se considere incumplida la obligacin por no haber subsanado dichos defectos, si de la documentacin presentada se deduce la existencia de daos que puedan implicar un riesgo para las personas, stos se pondrn en conocimiento de los servicios municipales competentes en la materia, para que acten de la forma que proceda segn lo establecido en la presente Ordenanza. Ante la persistencia en el incumplimiento, la Administracin Municipal podr incoar el correspondiente procedimiento sancionador por la comisin de una infraccin de carcter leve, de acuerdo con lo establecido en el art. 204.4 de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid y en las cuantas a que hacen referencia los arts. 207 y s.s. del mismo texto legal. Todo ello sin perjuicio de realizar la inspeccin de forma subsidiaria, a tenor de lo dispuesto en el art. 169.5 tambin de dicha Ley. En relacin con todo lo anterior, la Gerencia podr formalizar convenios con los Colegios Profesionales correspondientes al objeto de que los colegiados que renan los requisitos de capacitacin tcnica que se hayan convenido, realicen bajo su personal responsabilidad la inspeccin. La designacin del colegiado la efectuar el Colegio segn su normativa interna. El convenio determinar los honorarios a percibir por el designado que sern exaccionados por la Administracin municipal a los propietarios, pudiendo recurrir, en su caso, a la va de apremio. En caso de no formalizarse tales convenios, la Gerencia podr, si lo considera conveniente, organizar un turno al que podrn acceder todos aquellos titulados colegiados que renan los requisitos de capacitacin tcnica que determine la Gerencia Municipal de Urbanismo. La designacin de los mismos se har de forma rotatoria por orden de antigedad en la lista. DISPOSICION ADICIONAL PRIMERA.Los cuadros de precios a que se refieren los artculos 22.4 y 41 de esta Ordenanza son los aplicables a los adjudicatarios del concurso convocado por acuerdo plenario de 28 de Noviembre de 2002 para la contratacin de obras de conservacin, apeos, reparaciones, consolidaciones y demoliciones de edificios, retirada de carteleras y vallados, urbanizacin complementaria de solares en suelo urbano, reparacin y urbanizacin complementaria de colonias, as como las que requiera la Gerencia Municipal de Urbanismo en ejercicio de la ejecucin subsidiaria en el trmino municipal de Madrid.PGINA 8

DISPOSICION ADICIONAL SEGUNDA.El Ayuntamiento actualizar peridicamente las normas aprobadas para la concesin de ayudas a los propietarios que carezcan de recursos suficientes para pasar la inspeccin tcnica del edificio y/o realizar las obras necesarias para garantizar la seguridad constructiva del mismo. DISPOSICION TRANSITORIA PRIMERA.Los expedientes en tramitacin iniciados con anterioridad a la entrada en vigor de esta modificacin de la Ordenanza conservarn los trmites realizados, pero los subsiguientes se efectuarn de acuerdo con la misma. DISPOSICION TRANSITORIA SEGUNDA.Los preceptos del Captulo 4 del Ttulo I relativos a la Inspeccin Tcnica de Edificios sern aplicables a los edificios en funcin de su fecha de construccin debiendo someterse a la primera inspeccin en las siguientes fechas: a) Los edificios construidos entre los aos 1953 y 1958, durante el ao 2004. b) Los edificios construidos entre 1959 y 1961, durante el ao 2005. c) Los edificios construidos entre 1962 y 1965, durante el ao 2006. d) Los edificios construidos entre 1966 y 1969, durante el ao 2007. e) Los edificios construidos entre 1970 y 1974, durante el ao 2008. f) Los edificios construidos entre 1975 y 1978, durante el ao 2009. g) Los edificios construidos a partir de 1979 y siguientes, durante el ao 2010 y sucesivos. Los edificios incluidos en el catlogo de edificios protegidos con niveles 1, 2 y 3 y los del Centro Histrico y Cascos Histricos perifricos a que se refieren los arts. 4.3.17 Y 4.3.21 de las Normas Urbansticas del Plan General estaban obligados a efectuar la Inspeccin Tcnica en los aos 2000 y 2001, respectivamente, siempre que en esas fechas tuvieran una antigedad superior a 20 aos; los que tuvieran una antigedad inferior debern efectuarla en el perodo que corresponda de acuerdo con su ao de construccin y lo que establecen los apartados a) y s.s. de esta Disposicin Transitoria. Las personas jurdico-pblicas, las representaciones diplomticas y los organismos internacionales que hasta la fecha de entrada en vigor de esta modificacin estaban exentos de la obligacin de efectuar la Inspeccin Tcnica, en relacin con aquellos edificios que son de su propiedad, debern efectuarla de acuerdo con los siguientes criterios y plazos: 1.- Edificios con antigedad igual o superior a 30 aos a) Edificios incluidos en el Catlogo de Edificios Protegidos con niveles 1, 2 y 3, durante el ao 2005. b) Edificios del Centro Histrico y Cascos Histricos Perifricos de los arts. 4.3.17 y 4.3.21 de las Normas Urbansticas del Plan General de Ordenacin Urbana de Madrid respectivamente, que no estn incluidos en la letra precedente, durante el ao 2006. c) Edificios no incluidos en las letras precedentes, durante el ao 2007. 2.- Edificios con antigedad inferior a 30 aos

I.T.E. ApndicesDurante el ao que corresponda, de acuerdo con el calendario establecido en esta Disposicin Transitoria, con carcter general para todos los edificios del Municipio. DISPOSICION DEROGATORIA. Quedan derogados los artculos 28 a 35 de la vigente Ordenanza de Conservacin, Rehabilitacin y Estado Ruinoso de las Edificaciones aprobada por acuerdo plenario de 25 de Julio de 2002, as como las Disposiciones Adicionales, Transitorias, Derogatorias y Finales de la Ordenanza aprobada por acuerdo plenario de 28 de enero de 1999. DISPOSICION FINAL. La presente modificacin entrar en vigor en los trminos establecidos por el art. 70 de la Ley 7/85 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Rgimen Local.

PGINA 9

I.T.E. Apndices

Ap. 2

Modelo de CERTIFICADO DE IDONEIDAD de las obras de subsanacin de las deficiencias detectadas en la Inspeccin Tcnica de Edificios, en aplicacin del artculo 34 de la O.C.R.E.R.E.

D./D __________________ ______________________ ____________________________________, con titulacin de ______________________________, y nmero de colegiado ________ en el Colegio Oficial de _____________________________________________ de Madrid.

Certifico:

Con fecha ___ de_________________ de_______, han finalizado las obras realizadas en el edificio situado en ___________________________________________, por encargo de ________________________________ , con NIF/CIF ________________, al amparo de la licencia u orden de ejecucin con nmero de expediente __________________________.

Que las obras ejecutadas son idneas para subsanar las deficiencias que afectaban a la seguridad constructiva descritas en el Acta de Inspeccin suscrita por D./D ________________ _______________ ________________ , presentada en las dependencias municipales el da ____ de ______________ de ______ y que motivaban el Dictamen DESFAVORABLE.

Y para que conste y a los efectos oportunos, expido el presente en Madrid a ____ de _____________ de _____.

Fdo: D./D _________ ___________ ___________

ESTE CERTIFICADO NO TIENE VALIDEZ SIN EL SELLO DE VISADO DEL COLEGIO OFICIAL CORRESPONDIENTE.* La Ordenanza Especial de Tramitacin de Licencias y Control Urbanstico determina las actuaciones que, por su naturaleza o entidad tcnica, requieren proyecto tcnico y direccin facultativa. Conforme a ella y al artculo 34 de la O.C.R.E.R.E., la finalizacin de las obras de subsanacin de las deficiencias en ITEs Desfavorables en el apartado de Estructuras y Cimentacin, entre otros supuestos, deber acreditarse mediante Certificado Final de Obra.

PGINA 10