guia integrada de actividades academicas 2015-1-332572 de matematica financiera

8
1 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas Tecnologías E Ingenierías Programa: Ingeniería Industrial Curso: Administración de Inventarios Código: 332572 Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Estrategia de Aprendizaje basada en Problemas ABP: Esencialmente, la metodología ABP es una colección de problemas cuidadosamente construidos por grupos de profesores de materias afines que se presentan a pequeños grupos de estudiantes auxiliados por un tutor. Los problemas, generalmente, consisten en una descripción en lenguaje muy sencillo y poco técnico de conjuntos de hechos o fenómenos observables que plantean un reto o una cuestión, es decir, requieren explicación. La tarea del grupo de estudiantes es discutir estos problemas y producir explicaciones tentativas para los fenómenos describiéndolos en términos fundados de procesos, principios o mecanismos relevantes (Norman y Schmidt, 1992). El ABP reunirá un grupo pequeño cinco estudiantes, de manera sincrónica o sincrónica a analizar y resolver modelos de inventario Determinísticos y Probabilísticos, bajo el acompañamiento del tutor. Durante el proceso de interacción de los alumnos trabajan para entender y resolver cada uno de los modelos de inventario. El objetivo principal de la estrategia es el aprendizaje del conocimiento propio de la materia Administración de Inventarios, que los estudiantes puedan elaborar un diagnóstico de sus propias necesidades de aprendizaje, y que comprendan la importancia de trabajar colaborativamente, igualmente que desarrollen habilidades de análisis y síntesis de información, además de comprometerse con su proceso de aprendizaje. El curso Desarrolla la estrategia de aprendizaje en los siguientes pasos: Actividad Inicial: Que tiene por objetivo que el estudiante realice el reconocimiento del curso. Paso 1: Paso 1: Leer y analizar el escenario del problema. Paso 2: Realizar una lluvia de ideas y elaborar listas, tanto de los aspectos conocidos como de los desconocidos. Paso 3: Hacer una lista de aquello que necesita hacerse para resolver el problema. Paso 4: Hacer una lista de aquello que se desconoce. Paso 5: Hacer una lista de aquello que necesita hacerse para resolver el problema. Paso 6: Definir el problema. Paso 7: Obtener información. Paso 8: Presentar resultados. Evaluación final: Evalúa los contenidos del curso. Temáticas a desarrollar: Actividad Inicial. Número de semanas: 2 Semanas Fecha: 2 al 15 de febrero de 2015 Momento de evaluación: Inicial Entorno: - Trabajo colaborativo. -Evaluación y Seguimiento Fase de la estrategia de aprendizaje: Actividad Inicial

Upload: laflore3

Post on 03-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

guia de actividades matematica financiera de la unad semestre A 2015

TRANSCRIPT

  • 1

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: Ciencias Bsicas Tecnologas E Ingenieras Programa: Ingeniera Industrial Curso: Administracin de Inventarios Cdigo: 332572

    Gua Integrada de Actividades

    Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Estrategia de Aprendizaje basada en Problemas ABP: Esencialmente, la metodologa ABP es una coleccin de problemas cuidadosamente construidos por grupos de profesores de materias afines que se presentan a pequeos grupos de estudiantes auxiliados por un tutor. Los problemas, generalmente, consisten en una descripcin en lenguaje muy sencillo y poco tcnico de conjuntos de hechos o fenmenos observables que plantean un reto o una cuestin, es decir, requieren explicacin. La tarea del grupo de estudiantes es discutir estos problemas y producir explicaciones tentativas para los fenmenos describindolos en trminos fundados de procesos, principios o mecanismos relevantes (Norman y Schmidt, 1992). El ABP reunir un grupo pequeo cinco estudiantes, de manera sincrnica o sincrnica a analizar y resolver modelos de inventario Determinsticos y Probabilsticos, bajo el acompaamiento del tutor. Durante el proceso de interaccin de los alumnos trabajan para entender y resolver cada uno de los modelos de inventario. El objetivo principal de la estrategia es el aprendizaje del conocimiento propio de la materia Administracin de Inventarios, que los estudiantes puedan elaborar un diagnstico de sus propias necesidades de aprendizaje, y que comprendan la importancia de trabajar colaborativamente, igualmente que desarrollen habilidades de anlisis y sntesis de informacin, adems de comprometerse con su proceso de aprendizaje. El curso Desarrolla la estrategia de aprendizaje en los siguientes pasos: Actividad Inicial: Que tiene por objetivo que el estudiante realice el reconocimiento del curso. Paso 1: Paso 1: Leer y analizar el escenario del problema.

    Paso 2: Realizar una lluvia de ideas y elaborar listas, tanto de los aspectos conocidos como de los desconocidos. Paso 3: Hacer una lista de aquello que necesita hacerse para resolver el problema. Paso 4: Hacer una lista de aquello que se desconoce. Paso 5: Hacer una lista de aquello que necesita hacerse para resolver el problema. Paso 6: Definir el problema. Paso 7: Obtener informacin. Paso 8: Presentar resultados. Evaluacin final: Evala los contenidos del curso. Temticas a desarrollar: Actividad Inicial.

    Nmero de semanas: 2 Semanas Fecha: 2 al 15 de febrero de 2015 Momento de evaluacin: Inicial

    Entorno: - Trabajo colaborativo. -Evaluacin y Seguimiento

    Fase de la estrategia de aprendizaje: Actividad Inicial

  • 2

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: Ciencias Bsicas Tecnologas E Ingenieras Programa: Ingeniera Industrial Curso: Administracin de Inventarios Cdigo: 332572

    Actividad individual Productos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos acadmicos y

    ponderacin de la actividad colaborativa

    Actividad 1: 1. Cada estudiante debe ingresar y realizar el reconocimiento en cada uno de los entornos virtuales disponibles en el curso; leer su descripcin, conocer su propsito y entender su utilidad. 2. Ver y escuchar la presentacin del curso. Actividad 2: Cada integrante del grupo realizara la siguiente actividad en el Entorno del Trabajo Colaborativo, tema Actividad Inicial: Crear un nuevo tema con la siguiente informacin: 1. Inicia el foro con su presentacin con tu nombre y apellidos. 2. Cead al que pertenece, ciudad y pas en que vive. 3. El trabajo que desempea actualmente. 4. Comentario Personal sobre el tema: Importancia de la Administracin de Inventarios. Actividad 3: Investigar las principales razones para mantener: 1. Niveles bajos de Inventarios. 2. Niveles Altos de inventario.

    Realizar un informe en PowerPoint, y con su voz narrar brevemente lo ms importante de cada una de las diapositivas siguientes: 1. Portada. 2. Introduccin. 4. Realizar una explicacin de las razones para mantener bajos niveles de inventarios. 5. Realizar una explicacin de las razones para mantener altos niveles de inventarios. 6. Bibliografa (Normas APA) 7. Conclusin (Segn su punto de vista y teniendo

    como soporte la investigacin realizada, es recomendable mantener altos o bajos niveles de Inventarios) Especificaciones del Informe: El documento a entregar debe digitalizarse en PowerPoint. Es decir debe tener extensin ppt. Nombre del archivo: Cdigo del Curso_Primer nombre_primer apellido. Ejemplo: 332572_Juan_Perez. El archivo debe colocarse en el entorno de Evaluacin y Seguimiento, antes de la fecha de cierre, segn lo indicado en la agenda del curso. El tamao del archivo no debe superar 5 Mb. (Es responsabilidad del estudiante garantizar que el peso del archivo no supere los 5 Mb. Al superar este tamao e archivo no se puede subir al curso). Criterio de evaluacin: Participacin Individual en el foro de la Actividad Inicial y entrega del informe. Peso Evaluativo: 5% del total del curso o 25 Puntos.

    N. A.

    N.A.

  • 3

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: Ciencias Bsicas Tecnologas E Ingenieras Programa: Ingeniera Industrial Curso: Administracin de Inventarios Cdigo: 332572

    Temticas a desarrollar: Unidad 1: GENERALIDADES Y MODELOS BASICOS DE INVENTARIOS. Nmero de semanas: 6 Semanas Fecha: 16 de Febrero al 29 de Marzo

    de 2015 Momento de evaluacin: Intermedia

    Entorno: Trabajo Colaborativo. Evaluacin y Seguimiento

    Fase de la estrategia de aprendizaje: Pasos 1, 2, 3, 4.

    Actividad individual Productos acadmicos y

    ponderacin de la actividad individual

    Actividad colaborativa* Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

    Paso 1: Lectura y Anlisis del Escenario Problema.( El escenario problema correspondiente a los modelos Determinsticos lo encuentra en el Entono de conocimiento.)

    Paso 2: Realizar la lectura detallada de los contenidos de la Unidad uno.

    Participacin Entorno del trabajo colaborativo, en el tema correspondiente a los Modelos de Inventario Determinstico.

    No tiene Peso Evaluativo

    Presentar el Quiz Uno, en el Entorno de Evaluacin y Seguimiento. Se evalan los contenidos de la primera unidad. Actividad de calificacin automtica

    Peso Evaluativo 15% o 75 puntos.

    Paso 3: Los integrantes del grupo de trabajo deben realizar un consenso para identificar cules son los modelos de inventario que se debe aplicar para resolver los problemas identificados.

    Paso 4: Informe solucin Modelos de Inventario Determinstico.

    Participar en la solucin a cada uno de los modelos de inventario determinstico propuestos en el escenario problema. Las participaciones se realizan en el Entorno del Trabajo Colaborativo, tema Modelos de Inventario Determinstico. Peso Evaluativo: 5% o 25 puntos El equipo debe preparar y presentar un informe con la solucin de los Modelos Determinsticos. Cada uno de estas soluciones debe tener un sustento terico y bibliogrfico. El informe debe ser subido por uno de los integrantes del grupo en el Entorno de Evaluacin y Seguimiento. Peso Evaluativo 15% o 75 puntos

  • 4

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: Ciencias Bsicas Tecnologas E Ingenieras Programa: Ingeniera Industrial Curso: Administracin de Inventarios Cdigo: 332572

    Temticas a desarrollar: Unidad 2: SISTEMAS DE INVENTARIO PROBABILSTICOS.

    Nmero de semanas: 6 Semanas Fecha: 30 de Marzol al 3 de Mayo de 2015

    Momento de evaluacin: Intermedia Entorno: Trabajo Colaborativo. Evaluacin y Seguimiento

    Fase de la estrategia de aprendizaje: Pasos 5, 6, 7 y 8.

    Actividad individual Productos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos acadmicos y ponderacin de

    la actividad colaborativa Paso 5: Lectura y Anlisis del Escenario Problema: Escenario problema correspondiente a los modelos de Inventario Probabilsticos el cual encuentra en el Entono de conocimiento.

    Paso 6: Realizar la lectura detallada de los contenidos de la Unidad dos.

    Participacin Entorno del trabajo colaborativo, en el tema correspondiente a los Modelos de Inventario Determinstico.

    No tiene Peso Evaluativo

    Presentar el Quiz Dos, en el Entorno de Evaluacin y Seguimiento. Se evalan los contenidos de la segunda unidad. Actividad de calificacin automtica

    Peso Evaluativo 15% o 75 puntos.

    Paso 7: Los integrantes del grupo de trabajo deben realizar un consenso para identificar cules son los modelos de inventario que se debe aplicar para resolver los problemas identificados.

    Paso 8: Informe solucin Modelos de Inventario Determinstico.

    Participar en la solucin a cada uno de los modelos de inventario Probabilstico propuestos en el escenario problema. Las participaciones se realizan en el Entorno del Trabajo Colaborativo, tema Modelos de Inventario Probabilsticos. Peso Evaluativo 5% o 25 puntos El equipo debe preparar y presentar un informe con la solucin de los Modelos Probabilsticos. Cada uno de estas soluciones debe tener un sustento terico y bibliogrfico. El informe debe ser subido por uno de los integrantes del grupo en el Entorno de Evaluacin y Seguimiento. Peso Evaluativo 15% o 75 puntos.

  • 5

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: Ciencias Bsicas Tecnologas E Ingenieras Programa: Ingeniera Industrial Curso: Administracin de Inventarios Cdigo: 332572

    Evaluacin final por POC en relacin con la estrategia de aprendizaje: Nmero de semanas: Fecha: 11 al 24 de Mayo de 2015 Momento de evaluacin: Final Entorno:

    Actividad individual Productos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos acadmicos y

    ponderacin de la actividad colaborativa

    Presentacin de la Evaluacin Nacional

    Se evalan los contenidos relacionados con los modelos de inventario Determinsticos e inventarios probabilsticos. Tema A. Se presenta de forma presencial en el Cead donde se encuentra matriculado el estudiante.

    Tema D: Para casos especiales se presenta en el Campus Virtual. (Consultar los requisitos en la circular de Evaluaciones Nacionales)

    N.A.

    N.A.

  • 6

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: Ciencias Bsicas Tecnologas E Ingenieras Programa: Ingeniera Industrial Curso: Administracin de Inventarios Cdigo: 332572

    *Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

    Planeacin de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo

    Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo

    Roles y responsabilidades para la produccin de entregables por los estudiantes

    Se presenta el siguiente modelo como propuesta de planeacin de actividades para el desarrollo de las actividades Colaborativas:

    Actividad Cronograma de trabajo

    Responsables

    Lectura de los recursos tericos

    Del da-mes-aohora al da-mes-ao-hora

    Preparacin de los aportes individuales

    Del da-mes-aohora

    Interaccin del grupo con base en los aportes individuales

    al da-mes-ao-hora

    Preparacin de los entregables

    Del da-mes-aohora

    Revisin de los productos

    al da-mes-ao-hora

    Preparacin de los entregables de acuerdo con la norma APA establecida

    Del da-mes-aohora

    Al inicio de cada actividad colaborativa distribuir entre los integrantes del grupo los siguientes roles:

    Nombres y Apellidos

    Rol asumido Tareas o funciones realizadas

    Lder:

    Comunicador

    Responsable de la comunicacin entre el tutor y el equipo, como tambin de presentar a su equipo la informacin que recoge de la observacin - al desarrollo de las actividades - hecha a los otros equipos de grupo. Responsable de entregar el producto final

    Relator:

    Responsable de la relatora de todos los procesos en forma escrita. Tambin es responsable por recopilar y sistematizar la informacin a entregar al facilitador-docente.

    Viga del Tiempo:

    Controla el cronograma de tiempo establecido, y es responsable porque el equipo desarrolle las diferentes actividades dentro del tiempo pactado.

    Dinamizador del Proceso:

    Quien se preocupa por verificar al interior del equipo que se estn asumiendo las responsabilidades individuales y de grupo, propicia que se mantenga el inters por la actividad y por ltimo cuestiona permanentemente al grupo para generar puentes entre lo que ya se aprendi.

    Utilero:

    Responsable de conseguir el material y/o las herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo para el desarrollo de las actividades y/o procesos.

    Roles a tener en cuenta para la entrega del trabajo grupal:

    Roles Funcin

    Compilador

    Consolidar el documento que se constituye como el producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los participantes que intervinieron en el proceso. Debe informar a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus participaciones, que no se les incluir en el producto a entregar.

    Revisor Asegurar que el escrito cumpla con las normas de presentacin de trabajos exigidas por el docente.

    Evaluador

    Asegurar que el documento contenga los criterios presentes en la rbrica. Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para que informe a los dems integrantes del equipo en caso que haya que realizar algn ajuste sobre el tema.

    Entregas

    Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando los recursos destinados para el envo, e indicar a los dems compaeros que se ha realizado la entrega.

    Alertas

    Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo y la mensajera del curso, que se ha realizado el envo del documento.

  • 7

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: Ciencias Bsicas Tecnologas E Ingenieras Programa: Ingeniera Industrial Curso: Administracin de Inventarios Cdigo: 332572

    Recomendaciones por el docente: Estudiante que no envi o no realice sus actividades individuales o colaborativas, de acuerdo a lo indicado en cada uno de los pasos de la estrategia y en las fechas establecidas, tendr una calificacin de 0.0. En las actividades grupales se debe enviar un informe correspondiente a los modelos de Inventario Determinsticos y Probabilsticos, estos informes deben ser subidos por uno de los integrantes del grupo en el entorno de Evaluacin, en el tema correspondiente al modelo de inventario solicitado. Si alguno de los integrantes del grupo enva actividades de tipo individual y no participa en el desarrollo y/o consolidacin del informe correspondiente, solo se le calificar a la parte correspondiente al envi final. Si se comprueban plagio y/o copias textuales de otros trabajo o de internet, el grupo tendr una calificacin total en el trabajo colaborativo de 0.0 y no se palicar la rbrica de evaluacin de la actividad.

    Recuerden:

    El trabajo colaborativo exige que todos los participantes respeten una serie de principios y normas ticas. En todas sus participaciones se recomienda tener en cuenta las normas de la netiqueta virtual.

    Avanzar requiere de la iniciativa y del esfuerzo individual. Es muy importante respetar las aportaciones de todos los participantes, y valorarlas en funcin de su contenido, y no de la persona que la realiza. Asumir que el responsable de las decisiones que se adopten es el grupo. El equipo responde del resultado final y no cada uno de sus miembros de forma independiente. Cada miembro del equipo es responsable de un cometido y slo si todos ellos cumplen su funcin ser posible sacar el proyecto adelante.

    Uso de la norma APA, versin 3 en espaol (Traduccin de la versin 6 en ingls) Para cada uno de los informes a presentar se utilizar para la citacin las normas APA, sexta edicin, la cual pueden consultar en el Entorno de Gestin. Entre otros criterios tenga en cuenta: Editor de Texto MS Word para Windows (.doc.docx) Fuente. Times New Roman Tamao de fuente: 12 Espacio entre lneas: 1.5 Mrgenes: Izquierda, derecha, superior e inferior de 2.56 cm, Ttulos en la fuente, tamao 12 y centrado. Registrar todas las referencias de las fuentes bibliogrficas, cibergrficas, y hemerogrficas que le den soporte terico, conceptual y metodolgico a su trabajo de

  • 8

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: Ciencias Bsicas Tecnologas E Ingenieras Programa: Ingeniera Industrial Curso: Administracin de Inventarios Cdigo: 332572

    investigacin. Polticas de plagio: Qu es el plagio para la UNAD? El plagio est definido por el diccionario de la Real Academia como la accin de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dndolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el mbito acadmico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educacin en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno. No existe plagio pequeo. Si un estudiante hace uso de cualquier porcin del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, est cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los dems. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad acadmica requiere que anunciemos explcitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un parfrasis anotado (estos trminos sern definidos ms adelante). Cuando hacemos una cita o un parfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no slo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si as lo desea. Existen circunstancias acadmicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deber apelar a fuentes externas an, si stas estuvieran referenciadas adecuadamente. Para mayor informacin visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html