guía introductoria

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE ESCUELA DE POSTGRADO CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA VERSIÓN 2011 Dina Raquel Paniagua Docente Escuela de Postgrado – UNE (595 973) 540 448 GUÍA DE INI CIO

Upload: dina-paniagua

Post on 07-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía introductoria

TRANSCRIPT

Page 1: Guía introductoria

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTEESCUELA DE POSTGRADO

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIAVERSIÓN 2011

Dina Raquel PaniaguaDocente

Escuela de Postgrado – UNE(595 973) 540 [email protected] del Este – Paraguay

GUÍA DE

INICIO

Page 2: Guía introductoria

CURSO DE DIDÁTICA UNIVERSITARIAMÓDULO DE ESTADÍSTICA EDUCATIVA

Guía de inicioEstas ingresando al espacio de Investigación, que integra los módulos de “Métodos y Técnicas de Investigación Científica” e “Informática y Estadística aplicas a la Educación”. La naturaleza inminentemente práctica de estas disciplinas requieren otras estrategias pedagógicas de enseñanza-aprendizaje, por lo que vamos a interactuar a través de la plataforma Moodle de una manera un poco distinta de la que venías haciéndolo. Es por ello que me he tomado el tiempo de escribir una pequeña guía introductoria, a modo de “manual”, de manera que si no has podido asistir a la primera clase de Estadística Educativa, has olvidado algunas instrucciones o simplemente quieres ver un panorama resumido de nuestro modo de trabajar, lo puedas hacer fácilmente a través de este material instructivo, disponible a todas horas.

¿Qué encontraremos en este espacio?

Por cuestiones pedagógicas, se integran en este espacio dos módulos que se relacionan estrechamente y que hacen a la tarea de investigación, por eso opto por llamarlo “Seminario de Investigación”. Esta idea surge con el propósito de que, durante las siguientes semanas compartamos algo de nuestra experiencia en investigación de manera colaborativa y amigable. En este espacio encontraremos:

- Guías: Uno de los materiales troncales del seminario. Ellas establecerán en todo momento las instrucciones y los procedimientos que el aprendiz deberá cumplir para completar los requisitos académicos.

- Materiales de lectura: Vendrán acompañando a las guías. Son materiales extraídos de libros y de algunos textos complementarios que cumplirán con el objetivo de proveer sustento teórico a las lecciones. Podrán ser vistos en línea, impresos o copiados al disco.

- Video tutoriales: Son una herramienta didáctica muy efectiva y accesible. Ya que en este seminario haremos uso de la planilla electrónica Excel® para el análisis de la información, una manera fácil de recordar el paso-a-paso de cada procedimiento informático y estadístico es contar con un video que nos refresque la memoria.

- Presentaciones: Aquí se dispondrán on line todas las presentaciones que se vayan proyectando en clase, para contar con este material como apoyo didáctico mientras se avanza en el contenido.

- Bases de datos: Aquí se dispondrán todas las planillas o tablas desglosadas en formato .xlsx, que serán necesarias para la elaboración de las actividades didácticas.

- Documentos académicos: Se refieren a los escritos oficiales que regularán las clases. Por ejemplo el Plan de Clases, los criterios de evaluación, etcétera.

- Tareas: Este segmento está creado para almacenar las tareas, tanto de los qu cursan la modalidad presencial como los que cursan la modalidad semipresencial.

Dina R. PaniaguaEscuela de Postgrado – [email protected] 2

Page 3: Guía introductoria

CURSO DE DIDÁTICA UNIVERSITARIAMÓDULO DE ESTADÍSTICA EDUCATIVA

- Foros: Inicialmente se crearán 2 foros, uno de discusión y dudas, y otro de debates entre amigos. El primero será de uso exclusivamente pedagógico, en donde analizaremos entre todos juntos los temas (de metodología, de estadística o de informática) que generen dudas, mediante un “diálogo didáctico” que tienda a aclarar dichas dudas o darles un seguimiento especial. El segundo foro será un lugar virtual para compartir entre colegas y amigos algunos temas de interés y ocio, como una manera de conocernos mejor.

Requerimientos

Para este módulo no se requiere de instalación de ningún software especial. Los únicos software necesarios son Microsoft Office Excel ®, versión 2007 y un navegador web (preferentemente Mozilla 1.4 o superior).

Metodología de trabajo

Los aprendices de ambas modalidades tendrán acceso irrestricto al curso virtual por medio de la plataforma Moodle y a todos sus secciones. A los de la modalidad presencial les servirá de apoyo y para entrear las tareas. Para los de la modalidad semipresencial, el acceso a la plataforma será indefectible porque a través de ella podrá acceder a las lecciones y a los materiales. Sin embargo, todos los aprendices podrán asistir a todas la clases programadas.

El seminario pondrá énfasis en cuatro elementos fundamentales de toda metodología a distancia: el material y los recursos didácticos, las vías de comunicación interpersonal, el apoyo tutorial (estos tres construidos sobre la base de que la relación “cara a cara” entre tutor-alumno debe ser reemplazada por una comunicación muy fluida que haga factible el proceso educativo), y los sistemas de evaluación.

El material y los recursos didácticos

Las guías y los materiales de lectura constituyen el elemento fundamental para el estudio de este seminario. Están organizados por número de acuerdo a la fecha de aparición (por ejemplo del 1 al 5, desde el más antiguo hasta el más actual, respectivamente) y serán presentados a medida que los contenidos se vayan desarrollando. Así, cada sábado habrá materiales nuevos expuestos en la plataforma. Cada guía contará con al menos un material de lectura obligatoria y una actividad obligatoria que deberá ser entregada en el transcurso de la semana. Todas las actividades o lecturas obligatorias aparecerán en la guía, marcadas con texto rojo; sin embargo las opcionales aparecerán en color azul.

Los video tutoriales estarán disponibles en línea para consultas rápidas juntamente con los demás recursos de apoyo.

Las vías de comunicación interpersonal

Para facilitar la comunicación entre los miembros del grupo y con el tutor, se habilitará un foro de discusión y dudas, el servicio de mensajería embutido en la plataforma y a través de skype.

Dina R. PaniaguaEscuela de Postgrado – [email protected] 3

Page 4: Guía introductoria

CURSO DE DIDÁTICA UNIVERSITARIAMÓDULO DE ESTADÍSTICA EDUCATIVA

El foro se caracteriza por ser un espacio de intervención pública donde los miembros del grupo dialogan virtualmente, se hacen comentarios, realizan aportes, preguntas y emiten opiniones a través de mensajes escritos. En este foro todos podrán intervenir las veces que quieran y sin restricciones de tiempo. Se recomienda leer las intervenciones anteriores para luego escribir una nueva con los aportes correspondientes, así fomentaremos el trabajo cooperativo y el respeto hacia los demás.

El correo electrónico también será una herramienta sumamente útil de comunicación entre aprendiz y aprendiz experto (orientador), siempre que se use adecuadamente. Cuando escribas correos electrónicos, por favor, expresa claramente el “asunto” del mensaje, de manera que el tutor lo reconozca rápidamente. Evita enviar tareas por correo electrónico, puesto que ya existe un segmento creado exclusivamente para gestionarlas.

Como todos estos medios de comunicación son asíncronos (es decir, las intervenciones no necesariamente coinciden en el tiempo), se recomienda la asiduidad en el acceso para hacer más fluída la interacción. No olvides mantener una relación fluida con el orientador, cualquiera sea tu inquietud.

El apoyo tutorial

El tutor tendrá la tarea de orientar asesorar y evaluar al alumno en su proceso de aprendizaje, de la manera más eficiente y ágil posible. A través de la tutoría constante se pretende apoyar al alumno a que tome una actitud más activa en su aprendizaje.

Los sistemas de evaluación

Las tareas y el examen final conforman las instancias de evaluación y la aprobación del módulo “Métodos y Técnicas de Investigación Científica”. La evaluación del módulo de “Estadística e Informática aplicadas a la Educación” se resumirá a un examen teórico-práctico de acuerdo con los criterios establecidos por el tutor.

En todo proceso de evaluación se irá informando al aprendiz de su situación anticipadamente y, así, reduzca la ansiedad que genera todo proceso evaluativo.

Dina R. PaniaguaEscuela de Postgrado – [email protected] 4