guia movimiento circular uniforme

Upload: ingrid-tatiana-giraldo-rojas

Post on 17-Oct-2015

61 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (M

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (M.C.U.)

ECUACIONES:

Perodo (T):

T = t/n

tiempo empleado/nmero de vueltasT = 1/F

Frecuencia(F):

F = n/t

nmero vueltas/tiempo empleadoF = 1/T

Velocidad tangencial (Vt): Vt = S/tVt = 2(((R/T

Vt = ((RVelocidad angular (():

( = 2((/T( = /tAceleracin centrpeta (ac):ac = Vt2/R

Transmisin del movimiento circular:

CUESTIONARIO1. Coloca en el parntesis de la derecha la letra que corresponda de la lista de la izquierda:A. Frecuencia y perodo

( ) directamente proporcionales

B. Rapidez en el M.C.U.

( ) Inversamente proporcionales

C. Tiempo para una revolucin

( ) velocidad tangencial igual

D. Radio y perodo

( ) constante

E. Poleas unidas

( ) aceleracin centrpetaF. Cambio del vector velocidad

( ) perodo del movimiento

2. En M.C.U. perodo es:

a. El nmero de vueltas que realiza un cuerpo en una unidad de tiempo

b. El tiempo que gasta el cuerpo en dar una vuelta

c. El ngulo barrido en una unidad de tiempo

d. La distancia recorrida en una unidad de tiempo

e. El arco recorrido en la unidad de tiempo

3. En la figura los vectores a y b representan:

4. Si un cuerpo da 180 vueltas en 1 minuto su frecuencia (vueltas/segundo) es:

a. 30

b. 3

c. 6

d. 10800

e. 0,33 5. Un cuerpo realiza 120 vueltas en un minuto describiendo una circunferencia de 1 m de radio. El valor de su velocidad tangencial (m/s) es (( = 3,14):a. 2

b. 6,28

c. 12,56

d. 3,14

e. 1

6. Dos poleas de 15 y 20 cm de radio respectivamente giran conectadas por una banda. Si la frecuencia de la polea de menor radio es 12 vueltas/s, cul ser la frecuencia de la polea de mayor radio?

a. 3

b. 6

c. 9

d. 12

e. 15

7. Las poleas de la figura estn ligadas por medio de una correa. Si la polea de mayor radio da 8 vueltas cada 4 s, la frecuencia (vueltas/s) de la polea de radio menor es:

8. Calcula el perodo, la frecuencia y la velocidad angular de cada una de las tres manecillas de un reloj, de acuerdo a tus clculos ubica cada valor en la casilla correspondiente:

ManecillaPerodo(segundos)Frecuencia(vueltas/segundo)Velocidad angular(rad/s)

Segundero

Minutero

Horario

La velocidad es tangente a la trayectoria y cambia continuamente de direccin, pero su magnitud (rapidez) es constante.

La aceleracin centrpeta aparece como consecuencia del cambio de direccin de la velocidad.

= ngulo barrido1 vuelta = 2(R

S = arco recorrido( = 3,1416

R = Radio

R

Cuando dos poleas de diferentes radios estn unidas por una correa, sus velocidades tangenciales son iguales y sus movimientos se pueden relacionar as:

Vt 1 = Vt 2

(1(R1 = (2(R2

Polea 1

Polea 2

b

a

a. La velocidad tangencial y la velocidad angular

b. La velocidad angular y la aceleracin centrpeta

c. La velocidad tangencial y la aceleracin centrpeta

d. La aceleracin centrpeta y la velocidad tangencial

e. La aceleracin centrpeta y la velocidad angular

1.74x10-3

a. 4

b. 2

c. 20

d. 5

e. 6

1.45x10-4

0.104

2.77x10-4

0.016

60

3600

43200

2.31x10-5