guia n°10 guía n°10/unidad 2: formación de la sociedad ... · evaluación guía n° 11...

3
COMPLEJO EDUCACIONAL MAIPÚ ANEXO RINCONADA “Educando en valores, construimos futuro” 2020 Año de la Empatía Dirección: Avda. Rinconada 3120 @colegio.cemar Fono: 22 531 16 72 www.col-cemar.cl GUIA N°10 FORMATIVA HISTORIA Y GEOGRAFIA. Guía N°10/UNIDAD 2: “Formación de la sociedad americana y de los principales rasgos del Chile colonial” CURSO 8°Básico. Prof.: Valentina Arenas W. Nombre: _____________________________________________________________ Curso: 8° _______ Objetivo guía N°10: Identificar las características del mestizaje en el período colonial. El mestizaje y sus expresiones culturales en la Colonia. Pese a las desigualdades que marcaron la sociedad colonial, las distintas castas establecían relaciones entre sí. Esto se demuestra con la unión biológica y cultural entre indígenas y europeos, cuya descendencia dio origen a lo que se conoce como mestizaje. Los constantes intercambios y mezclas entre los mundos culturales de españoles, criollos, indígenas, africanos, afroamericanos, mestizos, mulatos y zambos permitieron la aparición de nuevas manifestaciones culturales. Este proceso que se pasa “de una cultura a otra” se llama; transculturación favoreció la fusión de aquellos elementos propios de cada grupo. El ámbito en que más se evidenció este proceso fue el religioso. Si bien en América predominó la religión católica impuesta por los europeos, durante la época colonial se produjo un sincretismo religioso, a partir del cual el cristianismo fue asimilado a partir de los rasgos tradicionales de indígenas y africanos. Cabrera, Miguel (Siglo XVIII). Mestizaje, de español e india sale mestizo. Sincretismo cultural (Cazuela de vacuno) el choclo, la papa, zapallo son la base de la alimentación indígena, mientras que la carne fue introducida por los españoles. Sincretismo religioso (Fiesta de la Tirana), la religión católica fue traído por los españoles y tiene rituales que son originarios de la cultura aimara (danzas y colores)

Upload: others

Post on 24-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • COMPLEJO EDUCACIONAL MAIPÚ ANEXO RINCONADA

    “Educando en valores, construimos futuro”

    2020 Año de la Empatía

    Dirección: Avda. Rinconada 3120 @colegio.cemar

    Fono: 22 531 16 72 www.col-cemar.cl

    GUIA N°10 FORMATIVA

    HISTORIA Y GEOGRAFIA.

    Guía N°10/UNIDAD 2: “Formación de la sociedad americana y de los principales

    rasgos del Chile colonial” CURSO 8°Básico.

    Prof.: Valentina Arenas W.

    Nombre: _____________________________________________________________ Curso: 8° _______

    Objetivo guía N°10: Identificar las características del mestizaje en el período colonial.

    El mestizaje y sus expresiones culturales en la Colonia. Pese a las desigualdades que marcaron la sociedad

    colonial, las distintas castas establecían relaciones

    entre sí. Esto se demuestra con la unión biológica y

    cultural entre indígenas y europeos, cuya

    descendencia dio origen a lo que se conoce como

    mestizaje.

    Los constantes intercambios y mezclas entre los

    mundos culturales de españoles, criollos, indígenas,

    africanos, afroamericanos, mestizos, mulatos y

    zambos permitieron la aparición de nuevas

    manifestaciones culturales. Este proceso que se

    pasa “de una cultura a otra” se llama;

    transculturación favoreció la fusión de aquellos

    elementos propios de cada grupo.

    El ámbito en que más se evidenció este proceso fue el religioso. Si bien en América predominó la

    religión católica impuesta por los europeos, durante la época colonial se produjo un sincretismo

    religioso, a partir del cual el cristianismo fue asimilado a partir de los rasgos tradicionales de indígenas

    y africanos.

    Cabrera, Miguel (Siglo XVIII). Mestizaje, de

    español e india sale mestizo.

    Sincretismo cultural (Cazuela de vacuno) el

    choclo, la papa, zapallo son la base de la

    alimentación indígena, mientras que la carne

    fue introducida por los españoles.

    Sincretismo religioso (Fiesta de la Tirana), la

    religión católica fue traído por los españoles y

    tiene rituales que son originarios de la cultura

    aimara (danzas y colores)

    http://www.col-cemar.cl/

  • Durante la conquista de América se introducen los movimientos artísticos de europeos y combinados con el contexto indígena y mestizo, dieron origen al denominado barroco americano adquirió características propias, por eso recibe los nombres de arte "indo-hispano", "criollo", "mestizo”. Artistas indígenas y mestizos destacaron las expresiones características del hombre americano. Muchas iglesias americanas fueron realizadas siguiendo los principios de la arquitectura recargada de elementos/adornos que traía el arte Barroco europeo; pero en ellas, los ángeles y santos tenían rostros indígenas o negros.

    ACTIVIDAD: Identifica las características del mestizaje en el período colonial, sigue los pasos. PASO 1: ¿Qué debes realizar en esta actividad? ________________________________________________________________________________ PASO 2: Identifica y contextualiza las fuentes de información. “Los españoles del Nuevo Mundo se indianizan y hasta a veces, sin saberlo, se africanizan. Por mucho

    que las autoridades se indignen contra esos mestizajes criollos, las nodrizas, los esclavos, los sirvientes,

    los yanaconas, los mayordomos y la gente común ejercen una influencia cotidiana sobre las

    costumbres. Así nace un idioma que enriquece el castellano con términos del; náhuatl, el guaraní, el

    quechua o el maya, cuya entonación es más dulce, más cantarina y más pausada que el castellano.

    Así aparecen gestos nuevos, que se vuelven tan familiares que ya nadie los nota. De los mestizajes de

    la vida cotidiana uno de los más profundos es el de la alimentación, un crisol de sabores y de olores

    incomparables y criterio incuestionable de toda identidad”.

    Bernard, Carmen (2005). Historia del nuevo mundo Tomo II; Los mestizajes 1550 a 1640.

    Año de la fuente :_______ siglo :_______ Tipo de fuente ( primaria/secundaria): __________________________

    Título de la fuente : _________________________________________autor : ____________________________

    ¿Qué información nos entrega esta fuente?: _____________________________________________________________________________________________

    PASO 3. Analiza la fuente de información.

    ¿ Qué crees que quiere decir la frase; Los españoles del Nuevo Mundo se indianizan y hasta a veces, sin saberlo, se africanizan”? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Templo de San Andrés Xecul en

    Guatemala, siglo XVIII.

    Oleo/tela. Virgen de Guadalupe

    sobre la Nueva España. S XVIII

  • ¿Por qué crees que las autoridades españolas se molestaban con el mestizaje criollo? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ¿Con qué términos se fue enriqueciendo el castellano?, ¿qué diferencias tienen con el castellano? ____________________________________________________________________________________

    ¿Por qué la alimentación es considerado uno de los mestizajes/sincretismo más profundos? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ PASO 4. Comunica tu información y concluye.

    ¿Qué es el mestizaje? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ¿Qué otros elementos del mestizaje colonial se mantienen en la actualidad? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Evaluación Guía N° 11 (SUMATIVA). Fecha: Viernes 07 de Agosto. Formato: guía en página del colegio y también en formulario de google en classroom. Cantidad de preguntas: 20 preguntas de alternativas (5 preguntas de cada guía). Temario de evaluación:

    Guía N° 7: preguntas/ejercicios similares a la actividad de la guía (Organización política del Virreinato de España: virreinato, virrey, cabildo, etc.)

    Guía N°8: preguntas/ejercicios similares a la actividad de la guía ( Identificar los sistemas de trabajo en el periodo colonial)

    Guía N° 9 : preguntas/ejercicios similares a la actividad de la guía ( Identificar características de la sociedad colonial)

    Guía N°10: preguntas/ejercicios similares a la actividad de la guía ( identificar características del mestizaje y sus expresiones)

    [email protected]

    mailto:[email protected]