guia n°3 los locos años 20 (nm1).docx

2
Liceo Particular Libertad Historia, Geografía y Ciencias Sociales Lican – Ray Profesor: Gabriel Muñoz Mendoza Nivel: PRIMERO MEDIO LOS “FELICES AÑOS 20” O “AÑOS LOCOS”… La denominación de "Felices Años Veinte" o "Años Locos" corresponde al periodo de prosperidad económica que tuvo Estados Unidos desde 1922 hasta 1929. Esta prosperidad benefició a toda la sociedad e hizo que la economía siguiera creciendo a un ritmo que no se había dado antes. Pero esta prosperidad duraría un corto periodo que finalizaría el 24 de Octubre de 1929, conocido como el Jueves Negro, y con la llegada del "Crack del 29" que culminaría finalmente con el evento de la Gran Depresión. Estados Unidos salió muy beneficiado de la Primera Guerra Mundial. Al terminar la guerra, Estados Unidos se había convertido en la primera potencia económica mundial. Su producción agrícola era muy elevada y la industrial representaba el 44,8% de la producción mundial. Además, muchos países de Europa estaban endeudados con Estados Unidos como consecuencia de los préstamos de guerra. La guerra había empobrecido a Europa. El crecimiento americano se prolongó durante los diez años posteriores a la guerra: fue la década de la “prosperidad” y del fortalecimiento de un modo de vida basado en el consumismo. El final de la primera guerra mundial en 1919 trajo consigo cambios espectaculares. Quizá el más significativo sea que EE.UU. había emergido como la gran potencia y que se había convertido en el primer prestamista mundial. El mundo parecía hallarse en su mejor momento. La inversión crecía, el empleo aumentaba y el mundo parecía no sólo recuperar la tranquilidad sino avanzar hacia un bienestar incomparable.

Upload: gmunoz20

Post on 05-Dec-2014

187 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia N°3 Los Locos Años 20 (NM1).docx

Liceo Particular Libertad Historia, Geografía y Ciencias Sociales Lican – Ray Profesor: Gabriel Muñoz Mendoza Nivel: PRIMERO MEDIO

LOS “FELICES AÑOS 20” O “AÑOS LOCOS”…

La denominación de "Felices Años Veinte" o "Años Locos" corresponde al periodo de prosperidad económica que tuvo Estados Unidos desde 1922 hasta 1929.

Esta prosperidad benefició a toda la sociedad e hizo que la economía siguiera creciendo a un ritmo que no se había dado antes.

Pero esta prosperidad duraría un corto periodo que finalizaría el 24 de Octubre de 1929, conocido como el Jueves Negro, y con la llegada del "Crack del 29" que culminaría finalmente con el evento de la Gran Depresión.

Estados Unidos salió muy beneficiado de la Primera Guerra Mundial.

Al terminar la guerra, Estados Unidos se había convertido en la primera potencia económica mundial.

Su producción agrícola era muy elevada y la industrial representaba el 44,8% de la producción mundial.

Además, muchos países de Europa estaban endeudados con Estados Unidos como consecuencia de los préstamos de guerra. La guerra había empobrecido a Europa.

El crecimiento americano se prolongó durante los diez años posteriores a la guerra: fue la década de la “prosperidad” y del fortalecimiento de un modo de vida basado en el consumismo.

El final de la primera guerra mundial en 1919 trajo consigo cambios espectaculares. Quizá el más significativo sea que EE.UU. había emergido como la gran potencia y que se había convertido en el primer prestamista mundial. El mundo parecía hallarse en su mejor momento. La inversión crecía, el empleo aumentaba y el mundo parecía no sólo recuperar la tranquilidad sino avanzar hacia un bienestar incomparable.

Se comenzaba a hablar de unos felices años veinte en los que a los sonidos del charlestón se sumaron los de los primeros automóviles.

ACTIVIDAD: Analiza y responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál era el objetivo final y a largo plazo de la Revolución rusa?2. Explica en qué consistió la NEP creada por Lenin en 1921.3. Define cómo fue el proceso que llevó a Estados Unidos a transformarse en la primera potencia mundial.4. Explica porque se dice que en Estados Unidos se vivieron "Los felices o locos años 20" 5. Aplica lo aprendido, inventando una breve historia de no más de 10 líneas en que se refleje un momento de la vida

cotidiana de un norteamericano común y corriente, con el ambiente que lo rodea, sus diversiones y rutinas, etc.