guia observaciã_n exploracion 1o a

7
Escuela Normal Para Educadoras “Prof. Serafín Contreras Manzo” Ciclo escolar 2014-2015 Segundo semestre Grupo “A” Exploración del medio natural en el preescolar Guías para la primera jornada de observación Mtro. Agustín Reyes Lemus

Upload: dulccemaria

Post on 12-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

m

TRANSCRIPT

Escuela Normal Para Educadoras Prof. Serafn Contreras ManzoCiclo escolar 2014-2015Segundo semestreGrupo A

Exploracin del medio natural en el preescolar

Guas para la primera jornada de observacin

Mtro. Agustn Reyes Lemus

Morelia, Mich. 13 de Abril de 2015GUA DE ENTREVISTA PARA LA EDUCADORA TITULAR

NOMBRE DEL JARDN DE NIOS: J/N Jos Eduardo Tocaven LevinNombre de la educadora: Elizabeth Rodrguez Ayala Grado y grupo que atiende: 2 B

FACTORES DE LA OBSERVACINTiempo1. Con qu frecuencia trabaja el campo de exploracin y conocimiento del mundo?

2. Qu tiempo emplea cuando realiza las actividades de ste campo?

3. Cunto tiempo destina al aspecto mundo natural y cunto al aspecto de vida social?

La organizacin del tiempo es flexible, el trabajo es proporcional a sus intereses y procesos, se disean situaciones de aprendizaje de forma equilibrada de todos los campos; en ocasiones las situaciones se prolongan, se acortan o se pierde el inters.Espacio1. En qu lugar trabaja mayormente las actividades de este campo?

2. Con que frecuencia realiza utiliza las reas del jardn para realizar estas actividades?

3. Acostumbra visitar con los nios sitios de inters como museos, talleres o espacios del contexto externo para alcanzar mejor los propsitos del campo?

4. qu actividades le parecen ms innovadoras y diferentes?

El espacio se utiliza segn las necesidades; aula, patio, necesidad de socializacin, movimiento, experimentacin.Con frecuencia el preescolar promueve las visitas ya sea dentro del contexto o instancia de proyeccin, esto implica un trabajo unificado pues genera hacer solicitudes, transportes seguros, gastos, etc. y sobre todo labor con los padres de familia para dimensionar la importancia de las actividades y los significativo que es para los nios. Recursos1. Qu materiales utiliza mayormente para trabajar el campo de Exploracin?

2. Por qu considera que este material resulta adecuado para la edad de los nios?

Audio visual, revistas, libros, lminas, imgenes, lupas, fotografas y trabajo de campo.Se verifica que los alumnos no se pongan en riesgo, que los materiales se puedan manipular y sea novedoso e interesante. Secuencias de actividades1. Qu modalidades de intervencin emplea para trabajar el campo con los nios (rincn, taller, proyecto, secuencias didcticas, etc.?

2. En cuntos momentos divide la sesin o secuencia de trabajo destinada al campo?

3. Qu actividades se realizan en cada momento de la sesin?

Talleres, proyectos y secuencias.Segn sea la situacin se prev; el ritmo de las actividades, actividades rgidas, desayuno, lavado de manos, recreo; se organiza partiendo del grado de desarrollo y sus posibilidades as como sus conocimientos previos.

LUGAR Y FECHA DE APLICACIN:

RESPONSABLES DE LA APLICACIN: Dulce Mara Tapia Posadas

GUA DE OBSERVACINUso y dominio del Programa1. Qu programa utiliza para el trabajo docente?

2. Para qu periodo de tiempo realiza su planeacin?

Factores de la planeacinFactores Observaciones

Cmo integra en el plan de trabajo: el Campo/ Aspecto/ Competencias/ Aprendizajes esperados).

Qu actividades propone para alcanzar los objetivos de la planeacin

Cul es la secuencia de actividades que propone

Cmo recupera los saberes de los nios

Qu estrategias propone para la evaluacin

Observacin del contexto.

1. En qu tipo de contexto se encuentra el jardn? (Rural o urbano)

2. Qu tipo de ambiente natural presenta? Relieve, hidrografa, reas boscosas y vegetacin, mineraloga, tipos de suelo.

3. Qu ventajas presenta para realizar una actividad de exploracin con los nios?

4. Qu desventajas tiene para el trabajo y cmo pueden superarse?

5. Qu tema pudiramos desarrollar en el contexto?

Nota: En el caso del jardn y el aula, repetir estos indicadores

RESPONSABLES DE LA OBSERVACIN_____________________________________________________ _____________________________________________________ JARDIN DE NIOS_____________________________________________________

GRADO Y GRUPO OBSERVADO_____________________________________________________ LUGAR Y FECHA DE LA OBSERVACIN: ______________________________