guia operaciones2012.pdf

Download GUIA OPERACIONES2012.pdf

If you can't read please download the document

Upload: marco-antonio-prieto-garcia

Post on 21-Oct-2015

151 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Facultad de Ciencias Econmicas

    Gua de Trabajos prcticos de

    Admini stracin de O peraciones

    Ao: 2012

    Ejercicios extrados y adaptados de:

    Administracin de la Produccin y Operaciones para una ventaja competitiva,Chase, Jacobs, Aquilano 10ma Edicin, Mc Graw Hill

    Di reccin de la Produccin y de Operaciones de Heizer J. Render B., 8va Edicin, Pearson Educacin

    Administracin de Operaciones. Procesos y Cadena de Valor de Krajewsky, Ritzman, Malhotra 8va Edicin, Pearson Educacin

  • CATEDRA: ADMINISTRACION DE OPERACIONES

    2

    1. MEDICIONES DE PRODUCTIVIDAD

    1.1. Su empresa fabrica cajas de madera para transportar motocicletas. Se invierten 40 horas al da para fabricar 120 cajas.

    a) Cul es la productividad? b) Usted est rediseando el proceso para mejorar la eficiencia. Si puede aumentar la

    produccin a 125 cajas al da, cul sera la nueva productividad? c) Cul es el incremento de la productividad?

    1.2. Una fbrica produce al da 500 cajas de madera para embalaje de mariscos frescos,

    trabajando en dos turnos de 10 horas cada uno. Debido al incremento de la demanda, los directores de la fbrica han decidido realizar tres turnos de ocho horas. La fbrica puede producir ahora 650 cajas al da. Calcule la productividad de la empresa antes y despus del cambio de turnos. Cul es el incremento porcentual de la productividad?

    1.3. Un fabricante de automviles produjo dos tipos de vehculos (de lujo y limitado), en 2009. A continuacin se proporcionan las cantidades vendidas, el precio por unidad y las horas de trabajo.

    Cul es la productividad fsica de la mano de obra?Cul es la productividad monetaria de la mano de obra?

    Cantidad $/Unidad

    Automvil de lujo 4.000 u. Vendidas $ 8.000/autom.

    Automvil limitado 6.000 u. Vendidas $ 9.500/autom.

    Mano de Obra de lujo 20.000 horas $ 12/hora

    Mano de Obra limitada 30.000 horas $ 14/hora

    1.4. A continuacin se muestran varios datos financieros de los aos 2008 y 2009. Calcule la

    medida de productividad de todos los factores y las medidas parciales de mano de obra, capital y materia prima para esta compaa en ambas fechas para las ventas Qu le dicen estas medidas acerca de la compaa?

    2008 2009

    Ventas $ 200.000 $ 220.000

    Mano de Obra $ 30.000 $ 40.000

    Materia Prima $ 35.000 $ 45.000

    Energa $ 5.000 $ 6.000

    Capital $ 50.000 $ 50.000

    Otros $ 2.000 $ 3.000

    1.5. Calcular para una empresa de servicios, en base a ndices de productividad mensual monofactorial y multifactorial si la eficiencia en sus operaciones ha crecido con respecto al mismo mes del ao anterior.

    Los datos del mes a medir son: Ao pasado Ao actual Costos

  • CATEDRA: ADMINISTRACION DE OPERACIONES

    3

    Operaciones realizadas 2400 2400

    Mano de obra ( horas) 750 700 $4 la hora

    Capital invertido ($) 30000 34000 2% mensual

    Energa ( kw) 5800 5700 $0.80 el kw

    Ejercicios de Autoevaluacin

    A. Una tienda minorista tuvo ventas por 450.000 pesos en abril y por 560.000 pesos en mayo. La tienda emplea a 9 trabajadores de tiempo completo que trabajan 40 horas semanales. En abril la tienda tambin tuvo a 8 trabajadores por hora, con 10 horas por semana, y en mayo tuvo a 10 trabajadores por hora con 15 horas a la semana. Con los pesos de las ventas como medida de produccin, determine cul es el porcentaje del cambio en la productividad de abril a mayo?

    B. Carlos RodrIguez, un mecnico de automviles, observa que normalmente tarda 2 horas en

    diagnosticar y poner a punto un problema frecuente. Cul ser su productividad diaria, (trabaja 8 horas al dia)? El seor Rodriguez cree que puede comprar un pequeo computador de localizacin de defectos que le permitir encontrar y poner a punto un problema en un automvil en tan solo 1 hora. Sin embargo, tendr que pasar una hora ms cada maana ajustando la mquina de diagnstico computarizada. Cul ser el efecto sobre su productividad, si decide comprar esta mquina?

    C. Usted trabaja en el rea operativa de una empresa de emergencias mdicas y le solicitan que efecte el clculo de la eficiencia de cada uno de los servicios prestados en el ltimo mes. Los servicios se identifican segn el grado de complejidad en amarillos (baja complejidad), verdes (mediana complejidad) y rojos (alta complejidad).La informacin con la que cuenta es la siguiente:

    Tipo de Servicio Estndares de calidad

    Cantidad de servicios realizados

    Tiempo utilizado en hs

    AMARILLO 3 SS/HS 1500 540

    VERDE 4 SS/H S 1040 290

    ROJO 6 SS/H S 300 46

    Si compara la eficiencia obtenida en el mes con los estndares de calidad que debe cumplir, qu conclusiones puede obtener?

    2. ARBOLES DE DECISIN Y DESPLIEGUE DE LA FUNCION DE CALIDAD

    2.1 El grupo de planificacin de producto de una empresa elctrica ha determinado que necesita

    una nueva serie de interruptores. Deben decidir una de entre tres posibles estrategias de diseo. Se estima una venta de 300000 interruptores. Cuanto mayor y ms sofisticada sea la estrategia de diseo y ms tiempo se emplee en la ingeniera de valor, menor ser el costo variable.

  • CATEDRA: ADMINISTRACION DE OPERACIONES

    4

    El jefe de ingeniera de diseo ha decidido que los siguientes costos son una buena estimacin de los costos inciales y de los costos variables unitarios asociados a cada posibilidad. Estos son: I)Baja tecnologa: una estrategia con poca tecnologa y con proceso de bajo costo, que consiste en la contratacin de nuevos ingenieros junior. Esto representa un costo inicial de $ 50000 y unos costos variables de $ 0.45 con una probabilidad de 20%, de $ 0.50 con una probabilidad de 50% y de $ 0.55 con una probabilidad de 30% II) Subcontratar: Sera un enfoque de costo medio, empleando un buen plantel del personal de diseo exterior. Esta posibilidad tendra un costo inicial de $ 75000 y unos costos variables de $ 0.35 con una probabilidad del 70%, de $0.40 con una probabilidad de 10% y de $ 0.45 con una probabilidad del 20% III)Alta tecnolgica: un enfoque de alta tecnologa, que utilizara el mejor personal interno y la ltima tecnologa de diseo asistido por computador. Esta posibilidad tendra un costo fijo de $85000 y unos costos variables de $0.35 con una probabilidad de 90% y de $ 0.40 con una probabilidad del 10% Determine la mejor decisin basndose en el criterio de valor monetario esperado.

    2.2 El director de materiales de Orion Products, debe determinar si fabricar o comprar un nuevo

    semiconductor para el televisor de pulsera que est a punto de fabricar. Se espera producir un milln de unidades durante el ciclo de vida. Si se fabrica el semiconductor, el costo de preparacin y de produccin es de 1000000 de pesos, con una probabilidad de 40% de que el producto sea satisfactorio, y una probabilidad de 60% de que no lo sea. Si el producto no es satisfactorio, la empresa tendr que evaluar de nuevo su decisin. Esto implica que debern gastarse otro milln de pesos para volver a disear el semiconductor, o bien comprarlo. La probabilidad de tener xito la segunda vez que se tome la decisin de fabricar es de 90%. Si tambin fallara la segunda decisin de fabricar, la empresa debera comprar. Independientemente de cundo tenga lugar la compra. Bruce Elwell estima que tendr que pagar 0.50 pesos por unidad comprada, ms 1000000 de pesos en concepto de gastos de desarrollo del proveedor. Suponiendo que Orion Products necesite disponer del semiconductor. Cul sera su mejor decisin? Qu es lo peor que le puede ocurrir a Orion Products en esta decisin concreta? Qu es lo mejor que podra ocurrir?

    2.3 Todo Queso es un pequeo fabricante de varios tipos de quesos. Uno de sus productos es un queso para untar que se vende a minoristas. Su dueo debe decidir cuntas cajas de queso para untar debe fabricar al mes. La Probabilidad de que la demanda sea de 6 cajas es de 10%, de 7 cajas 40%, de 8 cajas 30% y de 9 cajas 20%. El costo de cada caja es de $45,00 y el precio de venta unitario es de $ 95,00. Desgraciadamente, las cajas que no se venden a fin de mes no valen nada, ya que se estropean. Determine cuntas cajas debera fabricar Todo Queso por mes utilizando la tcnica del valor monetario esperado.

    2.4 Con un producto a su eleccin, utilizar la tcnica de la Casa de la Calidad de despliegue de la funcin de calidad para elaborar una matriz de relaciones entre los deseos del cliente y cmo usted, como director de operaciones, enfocara el problema.

  • CATEDRA: ADMINISTRACION DE OPERACIONES

    5

    Ejercicios de Autoevaluacin

    D. Un minorista tiene que decidir si la instalacin que construir en una nueva localizacin ser grande o pequea. La demanda en ese lugar puede ser pequea o grande, con probabilidades estimadas en 0.4 y 0.6, respectivamente.

    Si se construye una instalacin pequea y la demanda resulta ser alta, el gerente podr elegir entre no ampliar dicha instalacin (beneficio = $223,000) o ampliarla (beneficio = $270,000). Si construye una instalacin pequea y la demanda es baja, no habr razn para expandirse y el beneficia ser de $200,000. Si se construye una instalacin grande y la demanda resulta baja, las opciones son no hacer nada ($40,000) o estimular la demanda por medio de publicidad local. La respuesta a esa publicidad puede ser modesta o considerable, con probabilidades estimadas en 0.3 y 0.7, respectivamente. Si la respuesta es modesta, el beneficia estimado ser de solamente $20,000; el beneficio se incrementara a $220,000 si la respuesta fuera considerable. Finalmente, si se construye una instalacin grande y la demanda resulta ser alta, el beneficio ser de $800,000. Trace un rbol de decisiones. Analcelo despus para determinar el beneficio esperado de cada nodo de decisin y de acontecimiento. Qu alternativa tiene el mayor beneficio esperado?

    E. Una empresa est planeando la instalacin de ascensores en su nuevo centro recreativo para esquiadores.

    La gerencia est tratando de determinar si ser conveniente instalar uno o dos ascensores; cada uno puede transportar a 250 personas todos los das. Habitualmente los esquiadores practican este deporte en un periodo de 14 semanas, comprendido entre junio y septiembre, durante el cual el ascensor funcionar los siete das de la semana. EI primer ascensor funcionara a 90% de su capacidad si las condiciones econmicas son adversas, y se cree que la probabilidad de que en efecto lo sean es de 0.3 aproximadamente. En tiempos normales, el primer ascensor se utilizara a 100%de su capacidad, y los usuarios excedentes proveern 50% de la utilizacin del segundo ascensor. La probabilidad de que los tiempos sean normales es de 0.5. Finalmente, si los tiempos son realmente buenos, a lo cual corresponde una probabilidad de 0.2, la utilizacin del segundo ascensor aumentar a 90%. EI costa anual equivalente a la instalacin de un nuevo ascensor, reconociendo el valor del dinero en el tiempo y la vida econmica del ascensor, es de $ 50,000. EI costa anual de la instalacin de dos ascensores es de slo $90,000, si ambos se compran al mismo tiempo. Si se decide utilizarlos, la operacin de cada ascensor costar $200,000, independientemente de cuan alta o baja sea su tasa de utilizacin. Los pasajes para el ascensor costarn $20 por cliente, por da. Debe comprar uno o dos ascensores este centro recreativo?

    F. Ingenieros y Asociados SA disea y construye sistemas de calefaccin y aire acondicionado para hospitales y clnicas. En la actualidad el personal de la empresa est sobrecargado con el

  • CATEDRA: ADMINISTRACION DE OPERACIONES

    6

    trabajo de diseo. Hay un plazo para un importante proyecto de diseo que vence dentro de ocho semanas. La penalizacin por retraso en el diseo es de 14.000 pesos por semana, puesto que cualquier retraso har que el hospital abra despus de lo previsto, lo que costara al cliente una prdida importante de ingresos. Si la empresa utiliza a sus propios diseadores para terminar el diseo, tendr que pagar horas extras. Se ha estimado que costar 12.000 pesos por semana (salarios y gastos generales) lograr que los ingenieros de la empresa completen el diseo. Ingenieros Asociados SA est considerando tambin contratar a una empresa de ingeniera externa para hacer el diseo. Se ha recibido un presupuesto de 92000 pesos para el diseo completo. Incluso hay otra opcin ms para acabar el diseo que consiste en hacer un diseo conjunto contratando a otra empresa de ingeniera para que haga todos los elementos electromecnicos del diseo a un costo de 56.000 pesos. Ingenieros asociados SA terminara el resto del diseo y los sistemas de control con un costo estimado de 30.000 pesos. Se han estimado las siguientes probabilidades para completar el diseo en diferentes plazos de tiempo utilizando cada una de las tres opciones. En la siguiente tabla se muestran sus estimaciones:

    Probabilidades de acabar el diseo

    Opcin

    A tiempo Una semana de retraso

    Dos semanas de retraso

    Tres semanas de retraso

    Ingenieros propios

    0.4

    0.5 0.1 -

    Ingenieros externos

    0.2 0.4 0.3 0.1

    Diseo conjunto

    0.1 0.3 0.4 0.2

    Cul es la mejor decisin a partir del criterio del valor monetario esperado?

    3. GRAFICOS DE PARETO, DE ESPINA DE PESCADO Y C. E. P.

    3.1. Desarrollar un anlisis de Pareto de las siguientes causas de retraso en un proceso de

    produccin:

    RAZONES DEL RETRASO FRECUENCIA El equipo de prueba no funciona Retraso en la inspeccin Componentes errneos Falta de personal Espera de una decisin de los ingenieros No se dispone de los planos

    22 15 40 3 11 10

  • CATEDRA: ADMINISTRACION DE OPERACIONES

    7

    3.2. La directora de un complejo de departamentos se siente agobiada por el nmero de quejas que est recibiendo. Reproducimos a continuacin la hoja de control que ha conservado durante las 12 ltimas semanas

    Semana Jardines Estacionamiento/A

    cceso Piscina Relaciones con

    inquilinos Electricidad/

    Agua

    1 Xxx X x Xxx

    2 X Xxx xx Xx x

    3 Xxx Xxx xx X

    4 X Xxxx x X xx

    5 Xx Xxx xxxx Xx

    6 X Xxxx xx

    7 Xxx xx Xx

    8 X Xxxxx xx Xxx x

    9 X Xx x

    10 X Xxxx xx Xx

    11 Xxx xx X

    12 Xx Xxx xxx X

    Elabore un Diagrama de Pareto utilizando esta informacin Qu recomendaciones podran hacerse?

    3.3. Preparar un grfico de espina de pescado para determinar las causas por las cuales un delivery de pizzas puede llegar tarde los viernes o los sbados en sus repartos.

    3.4.

    produccin. Para fijar lmites de control que incluyan un 99.73% de las medias de las muestras, se seleccionan al azar y se pesan muestras de nueve cajas. La desviacin estndar de la poblacin es de 1 onza. Las medias de las muestras tomadas durante 12 horas son las siguientes:

    Medias Muestrales (de 9 cajas en

    cada hora)

    HORA 1 16,1

    HORA 2 16,8

    HORA 3 15,5

    HORA 4 16,5

    HORA 5 16,5

    HORA 6 16,4

    HORA 7 15,2

    HORA 8 16,4

    HORA 9 16,3

    HORA 10 14,8

    HORA 11 14,2

    HORA 12 17,3

    Confeccionar el grfico de control estadstico y determinar si el proceso est bajo control justificando su respuesta. EXCEL OM

  • CATEDRA: ADMINISTRACION DE OPERACIONES

    8

    3.5. Cada frasco de caf debera tener un peso neto de 4 onza. La mquina que llena los frascos de caf es nueva, y el director de operaciones quiere asegurarse de que est correctamente ajustada y bajo control. ste toma muestras de 8 botellas y registra la media y el rango de cada muestra en onzas. La tabla nos ofrece los datos observados. EXCEL OM

    MUESTRA MEDIAS RANGO

    Muestra 1 4 0,41

    Muestra 2 4,16 0,55

    Muestra 3 3,99 0,44

    Muestra 4 4 0,48

    Muestra 5 4,17 0,56

    Muestra 6 3,93 0,62

    Muestra 7 3,98 0,54

    Muestra 8 4,01 0,44

    3.6. Los grabadores de datos de una empresa de seguros teclean diariamente miles de registros de plizas de seguros. La tabla ofrece los datos recopilados del trabajo de 20 grabadores. De estos, se analizaron 100 registros de cada uno de ellos y se registraron los defectos en cada una de las muestras. Establecer los lmites de control con objeto de incluir el 99,73% de la variacin aleatoria en el proceso de grabacin cuando ste est bajo control.

    MUESTRAS DEFECTOS MUESTRAS DEFECTOS

    GRABADOR 1 6 GRABADOR 11 6

    GRABADOR 2 5 GRABADOR 12 1

    GRABADOR 3 0 GRABADOR 13 8

    GRABADOR 4 1 GRABADOR 14 7

    GRABADOR 5 4 GRABADOR 15 5

    GRABADOR 6 2 GRABADOR 16 4

    GRABADOR 7 5 GRABADOR 17 11

    GRABADOR 8 3 GRABADOR 18 3

    GRABADOR 9 3 GRABADOR 19 0

    GRABADOR 10 2 GRABADOR 20 4

    a. Ha estado el proceso bajo control? b. Suponga que utilizamos un grfico p al 95 % Cules son los lmites de control?

    Est bajo control el proceso? c. Suponga que la muestra utilizada fue realmente de 120 en vez de 100 como se

    supona Cmo afectara este cambio al grfico? d. Qu pasa con el grfico cuando reducimos el valor z? e. Qu pasa con el grfico si reducimos el porcentaje? EXCEL OM

    3.7. Una compaa de taxis recibe muchas quejas diarias sobre el comportamiento de sus

    conductores. En un perodo de nueve das el propietario ha recibido el siguiente nmero de llamadas de pasajeros irritados:

  • CATEDRA: ADMINISTRACION DE OPERACIONES

    9

    MUESTRAS QUEJAS MUESTRAS QUEJAS

    DIA 1 3 DIA 6 7

    DIA 2 0 DIA 7 4

    DIA 3 8 DIA 8 9

    DIA 4 9 DIA 9 8

    DIA 5 6

    Calcular los lmites de fiabilidad del 99,73% y el grfico de control. Por qu cuando el propietario colg el cuadro de control en el vestuario de los choferes el nmero de llamadas recibidas disminuy? EXCEL OM

    Ejercicios de Autoevaluacin G. Un hotel ha recopilado datos sobre 75 llamadas de quejas durante el mes pasado. El gerente

    le ha encomendado el anlisis de la siguiente informacin:

    Causas Frecuencia

    Causas varias 2

    Horas de apertura de la Piscina 4

    Retrasos en la recepcin 12

    Precios del Minibar 3

    Servicio de habitaciones 54

    Elabore un Diagrama de Pareto utilizando esta informacin Qu recomendaciones podran hacerse? Justifique su respuesta. En el grfico identifique donde se ubica la relacin 80-20.

    H. El gerente de operaciones de una planta empacadora de cereales indic que, segn su

    experiencia, casi siempre hay nueve razones que dan como resultado la produccin de cajas de cartn no conformes al final del proceso de empaque

    Los datos sin procesar que se muestran a continuacin representan una muestra de 50 cajas de cartn no conformes, las cuales se tomaron de la produccin de la semana pasada, las letras indican las razones de no conformidad: - cartn sucio (D) 9 -cartn roto (R) 3 - etiqueta ilegible (U) 12 - abultado (G) 4 - cartn agrietado (C) 2 - agujeros en el cartn (H) 1 - tapa superior sin sello (S) 16 -peso de empaque inadecuado (I) 2 - error de impresin (P) 1

    Determinar a qu razones de no conformidad se debe prestar mayor atencin aplicando la razn 80-20 de Paretto. Graficar.

    I. Una empresa distribuidora despacha pedidos por catlogos. Entre los ltimos 100 pedidos enviados, el porcentaje de errores fue del 5%. Determine los lmites de control de este proceso para un margen de confianza del 99,73%.

  • CATEDRA: ADMINISTRACION DE OPERACIONES

    10

    J. Se fabrican pistones para automviles (155 mm) en un proceso de fundicin, y el dimetro es un factor crtico que hay que controlar. A partir de muestras de 10 pistones producidos cada da, la media y el rango de este dimetro han sido:

    Dia media rango

    1 156.9 4.2

    2 153.2 4.6

    3 153.6 4.1

    4 155.5 5.0

    5 156.6 4.5

    Dibuje un grfico de medias y un grfico de rango medio de 3 sigma.

    K. Se examina una muestra aleatoria de 100 mesas de comedor que acaban de salir de la

    lnea de montaje. Tras una inspeccin cuidadosa, se descubren un total de 2000 imperfecciones. Cules son los lmites de control superior e inferior, con un nivel de confianza del 99,73% en el nmero de imperfecciones? Si una mesa tuviera 42 imperfecciones debera tomarse alguna medida?

    4. CAPACIDAD. SU MEDICIN. ANLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

    4.1 Toms Martinez dueo de una fbrica de prendas de vestir est diseada para producir

    12.000 prendas, pero est limitada 10.000 debido al tiempo necesario para secado de determinadas prendas. a-Cul es la utilizacin?, b-En el mes pasado, produjo 9.500 prendas debido a retrasos en el material, cul es su eficiencia?, c-Si la fbrica quiere tener una capacidad efectiva del 80%, qu produccin sera necesaria?

    4.2 Un centro de trabajo opera en 3 turnos al da, 5 das a la semana (8 horas por turno) y tiene cinco mquinas de la misma capacidad. Si las mquinas se utilizan el 90% del tiempo, con una eficiencia del sistema del 95%.

    Calcular en horas de trabajo por semana: a) La capacidad proyectada b) La capacidad efectiva c) La produccin estimada.

    4.3 Un hospital est considerando un nuevo procedimiento que se ofrecer al precio de $ 200 por paciente. El costo fijo anual sera de $ 100000, con costos variables totales de $ 100 por paciente Qu cantidad de pacientes debe esperar el hospital para el nuevo procedimiento, para cubrir sus costos? Utilice los dos mtodos, el algebraico y el grfico para obtener su respuesta. EXCEL OM

    4.4 El gerente de un restaurante de comidas rpidas que vende hamburguesas decide incluir ensaladas en el men. Existen dos opciones y el precio para el cliente ser el mismo con cualquiera de ellas. Una opcin consiste en colocar una barra de ensaladas y dejar que el

  • CATEDRA: ADMINISTRACION DE OPERACIONES

    11

    cliente prepare la ensalada. Esta barra de ensaladas tendra que alquilarse, y sera necesario contratar un empleado de tiempo parcial que la atendiera. El gerente estima los costos fijos en $ 12000 y cree que los costos variables ascendern a $1,50 por ensalada. La otra opcin consiste en comprar las ensaladas ya preparadas y listas para la venta a un proveedor local a $ 2,00 por ensalada. Esto requerira la instalacin y operacin de ms refrigeradores, con un costo fijo anual de $ 2400. El gerente espera vender 25000 ensaladas al ao, Qu cantidad de ensaladas se debe vender para alcanzar el punto de indiferencia entre ambas opciones? Qu decisin tomar el gerente en funcin de la informacin suministrada? Por qu?

    4.5 Una pequea empresa ha patentado un nuevo lavavajilla. Antes de comercializarlo desea asegurarse, dentro de lo razonable, de que tendr xito. Los costos variables se han estimado en $7 por unidad producida y vendida. Los costos fijos ascienden aproximadamente a $ 56000 anuales.

    a) Si el precio de venta se establece en $ 25, Cuntas unidades debern fabricarse y venderse para cubrir los costos? Use ambos mtodos.

    b) Las ventas pronosticadas para el primer ao son de 10000 unidades si el precio se reduce a $ 15. Con esta estrategia de precios Cul sera la contribucin total del producto a las utilidades en el primer ao?

    4.6 El dueo de un Pub le pide a Ud. que lo ayude a calcular el punto de equilibrio monetario diario con mltiples productos y qu cantidad de cervezas (de un litro) debera vender diariamente como mnimo. Tiene costos fijos por $ 7000 al mes. En el ao trabaja 52 semanas de 6 das cada una. Cuenta con la siguiente informacin:

    Artculo Precio Costo Ventas anuales previstas Cervezas(litro) 2,95 1,25 14000 unidades Snaks 0,80 0,30 14000 unidades Hamburguesas 1,55 0,47 10000 unidades

    Gaseosas (lata) 0,75 0,25 10000 unidades

    Ejercicios de Autoevaluacin

    L. Una panadera dedicada exclusivamente a proveer de medialunas para diferentes bares y hoteles, produjo la semana pasada 148000 medialunas, La capacidad efectiva es de 175000 medialunas. La lnea de produccin trabaja los 7 das de la semana con tres turnos de 8 hs al da y produce 1200 medialunas por hora. Calcule la capacidad proyectada, la utilizacin y la eficiencia de esta panadera

    M. La panadera del ejercicio anterior tiene que aumentar la produccin debido a un

    aumento considerable de la demanda. Para ello va a incorporar una segunda lnea de produccin. El gerente debe calcular la produccin esperada de esta segunda lnea. La capacidad efectiva es de 175000 medialunas. La produccin real ser menor porque los empleados sern, en su mayora nuevos, as que puede esperarse que la eficiencia no sea superior al 75%. Cul ser la produccin estimada de la segunda lnea?

    N. Una fotocopiadora tiene un volumen de 125000 fotocopias en blanco y negro al mes. Dos

    vendedores han hecho presentaciones de mquinas que tienen la misma calidad y

  • CATEDRA: ADMINISTRACION DE OPERACIONES

    12

    fiabilidad. La Xemon A tiene un costo de $ 2000 al mes y un costo variable de $ 0.03 por copia. La otra mquina (una Camron B) slo cuesta $ 1500 al mes, pero el tner es ms caro, elevando el costo por copia hasta $ 0.035. Con esta informacin Qu mquina se debera comprar? Fundamente su respuesta

    O. Usted administra una empresa agropecuaria y debe tomar la decisin de comprar una

    mquina cosechadora o seguir contratando a una empresa de servicios de cosecha para la prxima campaa agrcola. Se estima que el rea promedio donde se requerir el empleo de la maquinaria ser de 700 hectreas tomando en cuenta cifras actuales de oferta-demanda de granos y precios para el productor. Los valores vigentes en caso de contratarse esa prestacin se han calculado en $ 350/ha, mientras que en concepto de amortizacin de la maquinaria adquirida correspondera un cargo a Prdidas y Ganancias equivalente a $40.000 adems de los cargos operativos variables de $ 220/ha. a) Para que nivel de produccin es indiferente tomar una u otra decisin. b) Calcular la conveniencia o no de tal adquisicin. Fundamente su respuesta c) Graficar

    P. El dueo de la cantina concesionaria de un club deportivo de la ciudad cuenta con la

    siguiente informacin:

    ARTICULOS PRECIO COSTO PORCENTAJE DE VTAS GASEOSAS 1.50 0.75 25% CAF 1 0.25 25% PANCHOS 1.50 0.60 20% HAMBURGESAS 2 0.8 20% CERVEZAS 2 0.80 10%

    Debe cubrir los salarios de las personas que hacen las comidas y atienden la cantina de $1000 y pagar la concesin mensualmente por $ 500. a) Determinar cul es el volumen mensual de ventas en pesos para cubrir sus costos fijos. b) Calcular cuntas unidades debe vender de hamburguesas y panchos en el mes, en el

    punto de equilibrio. 5. LOCALIZACION 5.1 El propietario de un negocio de ropas trata de decidir la localizacin de una nueva sucursal.

    De momento tiene tres alternativas: ampliar las instalaciones existentes, abrir una nueva tienda en la calle principal de la vecina ciudad de Corrientes, o situarse en una nueva zona comercial de la ciudad. Se seleccionaron los cuatro factores de la tabla siguiente como base para la evaluacin, y se ha ponderado cada localizacin para cada uno de los factores, en base 100. Las puntuaciones son las siguientes: EXCEL OM

  • CATEDRA: ADMINISTRACION DE OPERACIONES

    13

    LOCALIZACION

    FACTOR PONDERACION ACTUAL CORRIENTES RESISTENCIA

    NIVEL MEDIO DE INGRESOS 0..30 40 60 50 POTENCIAL DE CRECIMIENTO DE POBLACIN 0.15 20 20 80 DISPONIBILIDAD DE TRANSPORTE PUBLICO 0.20 30 60 50 DISPONIBILIDAD DE M. DE OBRA, ACTITUD Y COSTO 0.35 80 50 50

    5.2 Un fabricante de aparatos electrnicos desea expandirse y para ello, tiene que construir una segunda instalacin. La bsqueda se ha reducido a cuatro localizaciones, todas aceptables para la gerencia en trminos de los factores dominantes. La evaluacin de esos sitios, realizada en funcin de siete factores de localizacin se presentan en la siguiente tabla: EXCEL OM LOCALIZACION

    FACTOR DE LOCALIZACION PONDERACION A B C D

    AMBIENTE LABORAL 20 5 4 4 5 CALIDAD DE VIDA 16 2 3 4 1 SISTEMA DE TRANSPORTE 16 3 4 3 2 PROXIMIDAD A LOS MERCADOS 14 5 3 4 4 PROXIMIDAD A LOS MATERIALES 12 2 3 3 4 IMPUESTOS 12 2 5 5 4 SERVICIOS PUBLICOS 10 5 4 3 3

    5.3 Los costos fijos y variables de una nueva planta de reciclaje que comenzar sus operaciones

    en Argentina se computan como sigue:

    COSTO BUENOS AIRES ROSARIO FIJO 1000000 800000 VARIABLE UNITARIO 73 112

    a) Para qu intervalo de produccin es preferible cada una de las ciudades? b) Para un reciclaje de 5000 unidades qu ubicacin es mejor? EXCEL OM 5.4 Una empresa industrial est considerando la apertura de una nueva planta en Resistencia,

    Santa Fe o Rosario Se cuenta con los siguientes datos referentes a los costos:

    COSTOS UNITARIOS

    LOCALIZACION COSTO FIJO ANUAL MATERIALES MANO DE OBRA INDIRECTOS

    ROSARIO $ 400.000 $0.40 $0.80 $0.80

    SANTA FE $ 360.000 $0.50 $1.5 $1.5

    RESISTENCIA $ 340.000 $2.00 $2.00 $2.00

    a) Determinar las curvas de costos de cada alternativa y graficarlas. b) Para qu intervalo de volumen anual de produccin convienen cada una de las

    localizaciones? c) Para qu volumen de produccin es indiferente la localizacin en la ciudad de Resistencia

    o de Santa Fe? EXCEL OM

  • CATEDRA: ADMINISTRACION DE OPERACIONES

    14

    5.5 Una empresa privada de correos debe construir su oficina central desde la cual se recibe y

    enva el correo a todas las oficinas regionales, tratando de lograr el mximo de eficiencia en el traslado del mismo en cuanto a costo y tiempo. Los datos de localizacin de cada una de las oficinas regionales y la cantidad de viajes diarios, desde y hacia cada una de ellas, se encuentra en la siguiente tabla:

    OFICINA REGIONAL COORDENADAS N VIAJES DIARIOS A (20.10) 6 B (6.16) 6 C (8.14) 4 D (30.20) 12 E (27.6) 10 F (2.24) 6 G (10.10) 20

    a) Determine la localizacin de la oficina central del correo que optimice el uso del tiempo y los costos. b) Ubicar en el grfico la localizacin ptima de la oficina central. EXCEL OM

    5.6 El propietario de una empresa de ambulancias presta servicios a cuatro clnicas de la ciudad.

    La clnica ubicada en el Noroeste tiene unas coordenadas de 20 oeste, 50 norte. La Clnica ubicada en el Nordeste est en 15 este, 30 norte. La clnica ubicada en el sudoeste est en 10 oeste, 40 sur. La clnica ubicada en el sudeste est en 25 este, 10 sur. El nmero medio de viajes que el propietario hace a cada hospital es de 60 al Noroeste, 40 al Nordeste, 50 al Sudoeste y 100 al Sudeste. A partir del grfico cartesiano, determine dnde debera emplazar sus oficinas de forma que la localizacin est lo ms centralizada posible. EXCEL OM.

    Ejercicios de Autoevaluacin Q. Una Universidad privada est analizando la posibilidad de abrir un campus europeo al que

    los estudiantes del campus principal acudan durante un ao de los cuatro de su carrera universitaria. La siguiente tabla muestra la informacin de los cinco pases analizados en funcin de los factores de localizacin ms importantes:

    FACTORES PONDERACION HOLANDA GRAN

    BRETAA ITALIA BELGICA GRECIA

    ESTABILIDAD DEL GOBIERNO

    15 5 5 3 5 4

    DOMINIO DE ESPAOL EN LA POBLACION

    20 2 2 3 1 1

    ESTABILIDAD DEL SIST MONETARIO

    15 5 4 3 4 3

    INSFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES

    10 4 5 3 4 3

    INSFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTES

    15 5 5 3 5 3

    DISPONIBILIDAD DE LUGARES HISTORICOS CULTURALES

    5 3 4 5 3 5

    RESTRICCIONES A LA IMPORTACION

    5 4 4 3 4 4

    DISPONIBILIDAD DE INSTALACIONES

    15 4 4 3 4 3

  • CATEDRA: ADMINISTRACION DE OPERACIONES

    15

    R. La siguiente tabla muestra los costos fijos y variables para cuatro posible localizaciones de

    una fbrica de distintos tipos de esqus:

    LUGAR COSTO FIJO ANUAL

    COSTO VARIABLE UNITARIO

    MENDOZA 8000000 250

    BARILOCHE 2400000 130

    SAN MARTIN DE LOS ANDES 3400000 90

    ESQUEL 4500000 65

    a) Dibujar un grfico con las curvas de costos totales para las cuatro ubicaciones posibles. Identificar en el grfico el rango de volmenes en el que cada localizacin sera mejor. Qu cantidad de equilibrio define a cada rango?

    b) La empresa cree que tanto la demanda como el precio seran ms altos si los esqus se

    fabricaran en Mendoza que si su fabricacin se realizara en las otras localizaciones. La siguiente tabla muestra estas proyecciones:

    LUGAR PRECIO POR PAR

    DEMANDDA ANUAL

    PRONOSTICADA

    MENDOZA 500 60000

    BARILOCHE 350 45000

    SAN MARTIN DE LOS ANDES 350 43000

    ESQUEL 350 40000

    Determine qu localizacin produce la mayor contribucin a las utilidades anuales. Es sensible a la precisin de los pronsticos esta decisin sobre localizacin? A qu volumen mnimo de ventas Mendoza se convierte en preferente?

    S. Una empresa de alquiler de videos, est a punto de abrir su primer local en Resistencia y

    quiere elegir un lugar que est en el centro del ncleo de poblacin. Se analizan siete barrios, marca en un mapa las coordenadas del centro de cada barrio y se considera a la poblacin como ponderacin. La informacin recopilada se resumen en la siguiente tabla En qu coordenadas de centro de gravedad debe abrirse el nuevo local? EXCEL OM

    BARRIO POBLACION DEL

    BARRIO COORDENAS XY

    A 2000 25,45 B 5000 25,25 C 10000 55,45 D 7000 50,20 E 10000 80,50 F 20000 70,20 G 14000 90,25

  • CATEDRA: ADMINISTRACION DE OPERACIONES

    16

    6 ORGANIZACIN (LAY OUT) POR PROCESOS Y POR PRODUCTOS 6.1 La direccin de Walter SA desea ordenar las seis secciones de su fbrica de modo que se

    minimicen los costos derivados del manejo de materiales entre departamentos. Cada departamento mide 20 metros de largo por 13 metros de ancho. El flujo de componente entre secciones es el siguiente:

    MONTAJE PINTURA TALLER

    MECANICO RECEPCION ENVIOS PRUEBAS

    MONTAJE 50 100 0 0 20

    PINTURA 30 50 10 0

    TALLER MECANICO

    20 0 100

    RECEPCION 50 0

    ENVIOS 0

    PRUEBA

    Las dimensiones del edificio y posible organizacin de las secciones es la siguiente:

    SECCION DE MONTAJE

    SECCION DE PINTURA

    SECCION DE TALLER DE MAQUINARIAS

    SECCION DE RECEPCION

    SECCION DE ENVIOS

    SECCION DE PRUEBA

    Una carretilla elevadora transporta todas las cargas entre secciones. El costo de transportar una carga entre secciones adyacentes se estima en $1,00 y entre secciones no adyacentes $ 2,00. A) Realizar la grfica de flujo entre secciones B) Determinar el costo total con la organizacin establecida C) Determine cual sera la mejor organizacin. EXCEL OM

    6.2 Un taller de maquinarias est pensando trasladarse a una localizacin nueva y ms grande.

    El nuevo edificio tendr 20 metros de largo por 13.5 de ancho. Las seis reas de produccin tendrn aproximadamente igual tamao. Su dueo le concede mucha importancia a la seguridad y pretende que haya pasillos sealados por todo el edificio para facilitar el movimiento de personal y materiales.

  • CATEDRA: ADMINISTRACION DE OPERACIONES

    17

    DISTANCIA ENTRE AREAS

    1 2 3 4 5 6

    1 20 40 20 40 60

    2 20 40 20 40

    3 60 40 20

    4 20 40

    5 20

    6

    El esquema del edificio es el siguiente:

    pasillos

    La matriz de flujo entre procesos de produccin

    De / A

    Materiales 1

    Soldadora 2

    Taladros 3

    Tornos 4

    Muelas 5

    Dobladoras 6

    1.Materiales 0 100 50 0 0 50

    2.Soldadora 25 0 0 50 0 0

    3.Taladros 25 0 0 0 50 0

    4.Tornos 0 25 0 0 20 0

    5.Muelas 50 0 100 0 0 0

    6.Dobladoras 10 0 20 0 0 0

    Determinar cul es la organizacin adecuada para el nuevo edificio. EXCEL OM

    6.3 Acaba de ser contratado como director de operaciones de una empresa que produce

    bombones. La empresa tiene dos modelos de organizaciones de cocinas en mente para su departamento de elaboracin de recetas y pruebas. Se desea lograr la mejor organizacin a fin de minimizar el tiempo en la cocina y dedicarlos a la mejora de los productos. Ud. debe evaluar estos dos modelos de cocinas y determinar la ms conveniente a fin de comenzar su construccin. EXCEL OM.

    Organizacin de cocina 1

    4m 4m 4m 4m

    1 2 5 4 3