guia palladio 2008

8
Seminario ANDREA PALLADIO Obra teórica y arquitectónica Área: Ciencias Sociales Año 2008 Profesores a cargo Arq. Luis Müller Arq. Luis María Calvo Equipo de cátedra Arq. María Martina Acosta Arq. Lucía Espinoza Arq. Alicia Masino Arq. Luciana Colla

Upload: maria-martina

Post on 11-Apr-2015

407 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUIA Palladio 2008

Seminario

ANDREA PALLADIO Obra teórica y arquitectónica

Área: Ciencias Sociales

Año 2008

Profesores a cargo Arq. Luis Müller

Arq. Luis María Calvo

Equipo de cátedra Arq. María Martina Acosta

Arq. Lucía Espinoza Arq. Alicia Masino Arq. Luciana Colla

Page 2: GUIA Palladio 2008

Seminar io Andrea Pa l lad io H is to r ia I - 2008

2

Seminar io Optat ivo Área de Ciencias Sociales | FADU UNL ANDREA PALLADIO OB RA T EÓ RI CA Y A RQ UI TE CT Ó NI C A

Nive l de l curso: Medio (alumnos de 3º y 4º año de la carrera) Carácter : Optativo As ignac ión horar ia : 3 horas semanales Durac ión: 10 semanas TE MÁ TI C A

La figura de Andrea Palladio emerge en la historia de la arquitectura como un caso excepcional. No existe otro arquitecto que haya logrado tan larga influencia a través de los siglos, trascendiendo tan ampliamente su propio ámbito geográfico y definiendo normas y modelos que lograran introducirse con tal permanencia en la práctica disciplinar. El fenómeno denominado “ palladianismo” , no sólo se encuentra en la base de la arquitectura inglesa de los siglos XVII y XVIII, sino que extiende sus alcances hacia toda Europa, trasladándose también a América, con representativas expresiones en Estados Unidos e incluso en el área del Río de la Plata. Disueltas las obturaciones que la modernidad del SXX impuso sobre las arquitecturas del pasado, en los últimos tramos del siglo se produjo una renovación del interés sobre la obra palladiana, revisada a la luz de las motivaciones de los arquitectos y teóricos de la posmodernidad. En la repercusión y amplitud del legado de Palladio, entonces, se centra la atención de este seminario, dispuesto a analizar y discutir no sólo su propia producción sino también la penetración y persistencia de sus ideas en el desarrollo de la arquitectura occidental. PR O P Ó S I T O S

• Analizar y discutir la obra teórica y arquitectónica de Andrea Palladio. • Promover el debate sobre las influencias de la arquitectura palladiana a través del tiempo y su presencia

en arquitecturas recientes. • Abordar un tema de historia de la arquitectura desde una perspectiva metodológica que posibilite su

estudio en profundidad. PR O P U E S T A CU R R I C UL A R

Modal idad Operat iva Se trabajará con modalidad de seminario, incorporando los dictados teóricos de los núcleos temáticos como clases magistrales a cargo del cuerpo docente, relacionadas con la lectura de textos previamente establecidos en la bibliografía disponible y con posterior discusión grupal de los mismos. Se estima como módulo de reunión un término de 3 horas, divididos en dos segmentos, el primero correspondiente a un módulo teórico y el segundo dedicado al comentario y discusión de los textos propuestos. A

Page 3: GUIA Palladio 2008

Seminar io Andrea Pa l lad io H is to r ia I - 2008

3

partir de las actividades mencionadas deberán surgir propuestas para la realización de un breve trabajo final que dé cuenta de alguno de los ejes de interés puestos de manifiesto durante el curso. El módulo de comentario de textos requiere la lectura previa de los mismos por parte de los alumnos, a fin de promover su debate. Cada grupo deberá entregar una síntesis de cada uno de los textos propuestos por la cátedra. Los ejes problemáticos de cada texto deberán ser presentados por uno o dos alumnos. Se espera promover una mirada crítica, libre e interesada sobre los problemas propuestos por los textos, en sí mismos y en función de los módulos teóricos. En relación a la elaboración de un trabajo final, cada grupo deberá plantear por escrito un tema o problema a ser abordado en el mismo (no más de 200 palabras). Estos ejes problemáticos serán debatidos en forma grupal. La extensión del trabajo final es libre, debiendo cumplir con los objetivos propuestos en términos de contenido, al mismo tiempo que desde el punto de vista metodológico debe observar las normas de una presentación monográfica. A tal fin, se adjunta una guía metodológica a la bibliografía general del seminario.

Page 4: GUIA Palladio 2008

Seminar io Andrea Pa l lad io H is to r ia I - 2008

4

DE SA R R OL LO Y CO N TE NI DO S

CLASE 1 | 25 de agosto Presentación del seminario y del material de lectura. Módulo teórico: El Renacimiento y el ambiente cultural del humanismo véneto. CLASE 2 | 1 de sept iembre Módulo teórico: Antecedentes vénetos. La villegiatura. Organización de los grupos y del trabajo en seminario. Comentarios preliminares sobre problemas metodológicos y sobre los ejes de interés para el desarrollo de las monografías. CLASE 3 | 8 de sept iembre Módulo teórico: Arquitectura Civil: Villas, Palacios y Edificios Públicos. Entrega nro. 1: resúmenes textos de: ACKERMAN, James. Palladio. Madrid, Xarait ed., 1980. Cap. I y V. WITTKOWER, Rudolf. La arquitectura en la edad del humanismo. Buenos Aires, Nueva Visión, 1968. Parte III. Los principios de la arquitectura de Palladio. HEARN, Fil. Ideas que han configurado edificios. Gustavo Gili, 2006. Capítulo 4: Imágenes de los métodos ideal y clásico de diseño. CLASE 4 | 15 de sept iembre Módulo teórico: Arquitectura Civil: Villas, Palacios y Edificios Públicos. Corrección de resúmenes. Trabajo en seminario: presentación y comentario de textos: Ackerman, Wittkower. CLASE 5 | 22 de sept iembre Módulo teórico: La Tratadística y la tradición disciplinar de la arquitectura. Los Cuatro Libros de Arquitectura de Andrea Palladio. Entrega nro. 2: resúmenes textos de: RIVERA, Javier. Introducción. En: PALLADIO, Andrea. Los cuatro Libros de Arquitectura (1570). Madrid, Akal, 1988. PALLADIO, Andrea. Los cuatro Libros de Arquitectura (1570). Madrid, Akal, 1988. Extractos: Primer Libro Cap. XI. De la disminución de los muros y de sus partes

Cap. XII. De los cinco órdenes que usaron los antiguos. Cap. XIII. Del aumento y disminución de las columnas, de los intercolumnios y de las pilastras. Cap. XIV. Del orden toscano. Cap. XX. De los abusos. Cap. XXI. De las logias, entradas, salas, habitaciones y de sus formas.

Segundo Libro Cap. I. Del decoro o conveniencia que se debe observar en los edificios privados. Cap. II. De la distribución de las habitaciones y otros lugares.

Cap. III. De los dibujos de las casas de la ciudad. Cap. XII. Del sitio que hay que elegir para las villas. Cap. XIII. De la distribución de las villas. Cap. XVII. De algunas invenciones según los diferentes sitios.

Page 5: GUIA Palladio 2008

Seminar io Andrea Pa l lad io H is to r ia I - 2008

5

Tercer Libro Cap. X. De los puentes de piedra y de lo que se debe observar al edificarlos. Cap. XI. De algunos puentes célebres edificados por los antiguos y de los dibujos del puente de Rímini.

Cap. XIV. De otro puente de mi invención. Cap. XVI. De las plazas y de los edificios que alrededor de aquellas se hacen. Cuarto Libro Proemio a los lectores. Cap. I. Del sitio que se debe elegir para edificar los templos.

Cap. II. De las formas de los templos y del decoro que en ellos se debe observar. Cap. III. De los aspectos de los templos.

BURNS, Howard. Andrea Palladio (1508-1580): la creación de una arquitectura sistemática y comunicable. En:

AA. VV. Un paisaje palladiano. Obras de Andrea Palladio en Véneto. Regione del Veneto, Centro Internazionale di Studi di Architettura Andrea Palladio, 1998, págs. 35 a 45. Trabajo en seminario: presentación y comentario de textos: Hearn, Palladio. CLASE 6 | 29 de sept iembre Módulo teórico: Arquitectura Religiosa. Devolución de los resúmenes Definición por parte de los seminaristas de un primer esbozo de las hipótesis sobre las cuales trabajarán las monografías. Trabajo en seminario: presentación y comentario de textos: Rivera, Burns. CLASE 7 | 6 de octubre Módulo teórico: El Palladianismo y sus influencias (Inglaterra, EEUU y el Río de La Plata). Entrega nro. 3: resúmenes textos de: GUTIERREZ, Ramón y VIÑUALES, Graciela. Palladio y América Latina. La presencia de Palladio en la arquitectura del siglo XIX del Río de la Plata. En: AA. VV. Un paisaje palladiano. Obras de Andrea Palladio en Véneto. Regione del Veneto, Centro Internazionale di Studi di Architettura Andrea Palladio, 1998, págs. 12 a 24. MIDDLETON, Robin y WATKIN, David. Arquitectura del siglo XIX (dos volúmenes). Buenos Aires, Viscontea, 1982, págs. 113 a 119 Vol. II. Trabajo en seminario: presentación y comentario de textos: Gutierrez, Middleton. CLASE 8 | 13 de octubre Módulo teórico: La discusión historiográfica sobre “ Manierismo” . Presencia palladiana en la producción arquitectónica y en la discusión historiográfica de fines del SXX. Entrega nro. 4: resúmenes textos de: ACKERMAN, James. Palladio, in che senso classico? En: AA. VV. Palladio en el contexto de la arquitectura del Renacimiento. Universidad Torcuato Di Tella (recopilación). DREW, Philip. Alienación, Manierismo y arquitectura. En: AA. VV. La cultura de la Posmodernidad. Summarios nº 112. Buenos Aires, abril 1987. ROWE, Colin. Manierismo y Arquitectura moderna (1950). En: ROWE, Colin. Manierismo y Arquitectura moderna y otros ensayos (1976). Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1999. Trabajo en seminario: presentación y comentario de textos: Ackerman, Drew, Rowe Ajuste final de las hipótesis sobre las cuales se desarrollarán las monografías.

Page 6: GUIA Palladio 2008

Seminar io Andrea Pa l lad io H is to r ia I - 2008

6

CLASE 9 | 27 de octubre Presentación de propuestas y consulta sobre monografía final. CLASE 10 | 3 de nov iembre Consultas sobre monografía final. 10 de Noviembre Entrega monografía final. S I S T E MA DE EV AL U AC I Ó N

El seminario se considerará aprobado al cumplimentar los siguientes requisitos:

• 75% de asistencia • Entrega del 100% de las síntesis de los textos propuestos • Exposición de por lo menos un texto • Entrega y aprobación de la monografía final.

B I B L I O G RA FÍ A GE N E RA L

AA. VV. La cultura de la Posmodernidad. Summarios nº 112. Buenos Aires, abril 1987. AA. VV. Palladio en el contexto de la arquitectura del Renacimiento. Universidad Torcuato Di Tella (recopilación). AA. VV. Un paisaje palladiano. Obras de Andrea Palladio en Véneto. Regione del Veneto, Centro Internazionale di Studi di Architettura Andrea Palladio, 1998. ACKERMAN, James. Palladio, in che senso classico? En: AA. VV. Palladio en el contexto de la arquitectura del Renacimiento. Universidad Torcuato Di Tella (recopilación). ACKERMAN, James. Palladio. Madrid, Xarait ed., 1980. ALIATA, Fernando y MANILLA LA CASA, María Lía (compiladores). Carlo Zucchi y el neoclasicismo en el Río de la Plata. Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires, Eudeba, 1998. BENEVOLO, Leonardo. Historia de la arquitectura del Renacimiento. Barcelona, Gustavo Gili. 1980. Introducción. BRANDI, Cesare. Perchè il Palladio non fu neo-classico. En: AA. VV. Palladio en el contexto de la arquitectura del Renacimiento. Universidad Torcuato Di Tella (recopilación). Fragmento en español en: PATETTA, Luciano. Historia de la arquitectura (antología crítica). Madrid, Celeste Ediciones, 1997. CONSTANT, Caroline. Palladio. Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1988. GARRIGA, Joaquim. Renacimiento en Europa. “ Fuentes y documentos para la historia del arte” . Edición a cargo de Joaquim Garriga. Barcelona, Gustavo Gili, 1983. GOMBRICH, Ernst. Historia del Arte. Barcelona, Garriga, 1994. GUTIERREZ, Ramón y VIÑUALES, Graciela. Palladio y América Latina. La presencia de Palladio en la arquitectura del siglo XIX del Río de la Plata. En: AA. VV. Un paisaje palladiano. Obras de Andrea Palladio en Véneto. Regione del Veneto, Centro Internazionale di Studi di Architettura Andrea Palladio, 1998. GUTIÉRREZ, Ramón. Arquitectura y Urbanismo en Hispanoamérica. Madrid, Cátedra, 1983. HAUSER, Arnold. Historia social de la literatura y el arte. Barcelona, Guadarrama, 1970. HEREU PAYET, Pere. Teoría de l´arquitectura. L´ordre i l´ornament. Barcelona, Edicions UPC, 1998.

Page 7: GUIA Palladio 2008

Seminar io Andrea Pa l lad io H is to r ia I - 2008

7

KRUFT, Hanno-Walter. Historia de la teoría de la arquitectura (2 volúmenes). Madrid, Alianza, 1990. LOTZ, Wolfgang. La arquitectura del Renacimiento en Italia. Madrid, Blume, 1985. Material de cátedra: recopilación bibliográfica realizada por la pasante Luciana Colla. MIDDLETON, Robin y WATKIN, David. Arquitectura del siglo XIX (dos volúmenes). Buenos Aires, Viscontea, 1982. MURARO, Michelangelo. Las villas del Véneto (1996). Köneman, Colonia, 1999

NORBERG-SCHULZ, Christian. Arquitectura barroca. Buenos Aires, Viscontea, 1983. PALLADIO, Andrea. Los cuatro Libros de Arquitectura (1570). Introducción de Javier Rivera. Madrid, Akal, 1988. PATETTA, Luciano. Historia de la arquitectura (antología crítica). Madrid, Celeste Ediciones, 1997. ROWE, Colin. Manierismo y Arquitectura moderna y otros ensayos (1976). Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1999. SCALVINI, María Luisa. Para una Teoría de la Arquitectura. Barcelona, Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña y Baleares, Asesoría Técnica de Ediciones. TAFURI Manfredo. La arquitectura del humanismo. Madrid, Xarait. 1982. TAFURI, Manfredo. El Renacimiento. Historia de un concepto, desde Coluccio Salutati a Burkhardt y desde Nietzsche a Braudel. En: AA. VV. Palladio en el contexto de la arquitectura del Renacimiento. Universidad Torcuato Di Tella (recopilación). TZONIS, A.; LEFAIVRE, L.; BILODEAU, D. El clasicismo en arquitectura. La poética del orden. Madrid, Blume, 1984. WAISMAN Marina. El interior de la historia. Bogotá, Escala. 1990. WAISMAN Marina. La estructura histórica del entorno. Buenos Aires, Nueva Visión. 1977. WITTKOWER, Rudolf. La arquitectura en la edad del humanismo. Buenos Aires, Nueva Visión, 1968 WOLTERS, Wolfgang. Sebastiano Serlio e il suo contributo alla Villa veneziana prima del Palladio. En: AA. VV. Palladio en el contexto de la arquitectura del Renacimiento. Universidad Torcuato Di Tella (recopilación). WUNDRAM M., PAPE T., MARTON P. Andrea Palladio 1508-1580, Arquitecto entre el Renacimiento y el Barroco. Köln, Taschen, 1999. B IB L IO G RA FÍA DE APO YO

PUSTERLA, Adelaida, BELEN, Alicia. Técnica para la preparación de monografías. Santa Fe, 1981.

Page 8: GUIA Palladio 2008

Seminar io Andrea Pa l lad io H is to r ia I - 2008

8

PO SI B LE S EJ E S A DES A R RO LL A R E N LA MO NO G RA FÍ A F I N AL

• La obra de Andrea Palladio: entre el clasicismo y la renovación. • La villa palladiana: programa y composición. • El tema de la proporción como un aspecto fundamental en la composición palladiana. • El aporte de Andrea Palladio en la formulación de la arquitectura como disciplina. • El manierismo como contrapropuesta en los distintos períodos de la historia de la arquitectura • La transgresión del sistema clásico. El manierismo como arte culto • El problema de la comunicación (gráfico – escrita) en arquitectura. Tratados. • El ambiente humanista como contexto de producción de la arquitectura palladiana. Recorrido formativo

de Palladio • La expansión de la arquitectura palladiana. Territorios de la expansión en los distintos contextos de

producción Modal idad Operat iva

• Elección grupal de uno de los temas para desarrollar el TP. • Propuesta grupal a la cátedra de una metodología de abordaje del tema elegido: bibliografía a utilizar,

ejemplos a analizar, profesionales a estudiar como casos particulares, comparación entre textos, comparación entre obras, etc..

• Desarrollo del trabajo con al menos dos consultas docentes sobre el avance realizado.