guía para el contenido

12
Guía para el contenido de los Capítulos Presentado Por: Lisandra Ramos Obtenido de: Latorre, A. (2006). La investigación-Acción: conocer y cambiar la practica educativa. Barcelona:Grao

Upload: scentsy-idependent-consultant

Post on 25-Jul-2015

729 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía para el contenido

Guía para el contenido de los

Capítulos

Presentado Por:

Lisandra RamosObtenido de:

Latorre, A. (2006). La investigación-Acción: conocer y cambiar la practica educativa. Barcelona:Grao

Page 2: Guía para el contenido

Abstract

• 250 palabras y escrito en tiempo presente. Describe la estructura, propósitos, métodos y significado del trabajo.

Page 3: Guía para el contenido

Introducción

• Situarse antes del cuerpo principal del texto. Debe contener:

• Las razones y objetivos del problema (tema) de investigación; las principales afirmaciones o resultados; una descripción concisa del contenido. Se orienta al lector.

Page 4: Guía para el contenido

Capítulo 1: Foco

• Identificar y discutir el problema especifico, considerando la lectura relevante como la práctica.

• Fundamento del trabajo, su significado educativo

Page 5: Guía para el contenido

Capítulo 2: Contexto

• Debe decir quién es usted, dónde trabaja, naturaleza del lugar del trabajo.

• El lector se familiarice con su contexto, para que vea la relevancia de su investigación

Page 6: Guía para el contenido

Capítulo 3: El método de indagación

• Identificar y discutir la metodología del estudio.

• Señalar por qué ha elegido el diseño y la metodología.

• Mostrar su conocimiento de la literatura de investigación-acción.

Page 7: Guía para el contenido

• Mostrar que cuestiona sus propias asunciones epistemológicas y metodológicas de las diferentes tradiciones de investigación.

• Presente un argumento bien desarrollado para mostrar que ha analizado detenidamente estos temas y puede defender su elección metodológica sobre bases racionales.

Page 8: Guía para el contenido

Capítulo 4: EL proyecto

• Descripción de los datos. Debe haber un relato del progreso de la investigación en las distintas fases. Es útil incluir:

o Una tabla cronológica de los eventos relevantes.

o Representaciones de diferentes ciclos de investigación.

o Tablas de sumarios.

Page 9: Guía para el contenido

• Interpretación de los datos. Respondiendo a preguntas como las siguientes:

o Cuáles son las afirmaciones o resultados principales?

o Cómo son soportados los resultados por los datos?

o Cómo ha validado este vinculo?

Page 10: Guía para el contenido

Capítulo 5: significación

• Discuta el significado de su investigación

¿Cómo ha progresado su propia compresión? ¿Cuál es la relevancia del trabajo para la

institución? ¿Contribuye a la teoría? Su trabajo, ¿qué puede aportar a la teoría, a la

práctica y a la investigación?

Page 11: Guía para el contenido

Bibliografía

• Asegúrese de que sus referencias y citas están incluidas en la bibliografía. Siga algún formato convencional para organizar la bibliografía, tal como APA o Harvard. Su tutor le puede proporcionar ayuda al respecto.

Page 12: Guía para el contenido

Anexos

• Se adjunta el material ilustrativo y datos derivados (tablas y figuras no incluidas en el cuerpo principal del texto), ejemplos de materiales de archivos (cuestionario, guión de entrevista, transcripciones), o sumarios de reuniones clave (reunión de validación).