guía para la planificación de un taller de educación popular

2

Click here to load reader

Upload: kamil-geronimo

Post on 30-Jul-2015

393 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía para la Planificación de un Taller de Educación Popular

La Nueva Escuela Taller de Educación Popular

Guía para la planificación de actividades de educación popular

Diseñen una actividad participativa para realizarse en una comunidad donde se está llevando a cabo un proceso

de educación popular. Partan de la descripción de una comunidad real, que ya conocen y con la cual están

relacionados o de una situación hipotética. Deben describir aquellos rasgos más importantes para contextualizar

la actividad.

Al diseñar la actividad tomen en cuenta las siguientes cosas:

1) Si se está en la etapa de a) conocer la comunidad y darse a conocer; b) ya hace un tiempo que se está

trabajando en ella; c) la comunidad tiene unos reclamos pero no está organizada; d) la comunidad está

organizada y luchando por algún reclamo. Incluyan todas las que apliquen.

2) Identifica para cuál de los siguientes propósitos se utilizaría la actividad. Si el propósito es otro que no

está en la lista siguiente, lo añaden:

a. Romper el hielo – actividad de introducción para que se den a conocer entre sí los participantes o

para que sirva de introducción a otra actividad.

b. Cuando sirve de introducción a otra actividad - puede ser para que emerjan las preocupaciones

que tengan los participantes sobre el tema que se va a estar trabajando; para ayudar a enfocarse

en algunos aspectos específicos de un tema que es muy abarcador o podría tener muchas

vertientes.

c. Para que la comunidad reflexione sobre sí misma – conozca su historia; se conozcan entre sí más

allá de sus nombres y donde viven (trabajo, composición familiar, pasatiempo, talentos, destrezas

de trabajo que pueden ser útiles para la comunidad, recursos que pueden compartirse).

d. Que la comunidad identifique y priorice sus problemas - ayude a establecer prioridades y a

identificar las causas del problema; la misma actividad podría ser inicio o base para otra en la

que se trabaje identificar las posibles soluciones, sus retos y los recursos necesarios.

e. Análisis de problema – cuál es el problema; cómo se manifiesta; qué vertientes tiene; quiénes se

afectan; qué lo causa; quién se beneficia de la existencia del problema; cuáles son las relaciones

de poder alrededor del problema; tiene una o puede tener más de una solución, cuáles son; qué

retos hay que superar para solucionar el problema; qué se necesita para la solución en términos

de recursos humanos, materiales, actitudes, participación, organización; etcétera.

Page 2: Guía para la Planificación de un Taller de Educación Popular

La Nueva Escuela Taller de Educación Popular

f. La comunidad trabaje un conflicto interno que puede estar entorpeciendo el desarrollo de la

comunidad.

g. La comunidad comience a desarrollar espíritu de cuerpo - sus miembros se identifiquen con el

colectivo, se desarrolle empatía y solidaridad.

h. Para traer un tema a la comunidad - relacionado con problemáticas sociales, educativas,

familiares, políticas, ideológicas, de justicia social, etcétera.

i. Para el desarrollo de destrezas de organización y desarrollo democrático - selección de

delegados; cómo llevar una reunión; cómo levantar una agenda; cómo mantener informados a los

miembros de la comunidad; aspectos de finanzas y contabilidad; etcétera.

j. Para que se inicie un proyecto que se extenderá por un período mediano o de largo plazo.

3) Identifiquen qué sucedió o debió estar sucediendo antes (días) que da base para que se realice la

actividad.

4) ¿Qué esperan que ocurra durante y después de la actividad? ¿Cómo se le dará seguimiento?

5) Repasa la actividad y vuélvela a mirar con las siguientes preguntas en mente:

¿Cuál es nuestro rol en la actividad?

¿Cómo va a participar la comunidad?

¿En qué niveles ha participado la comunidad (recibiendo información, aportando al terma, organizando,

tomando decisiones?

¿Cómo se relaciona esta actividad con lo que ha estado sucediendo en esta comunidad?

Presenten la actividad al grupo grande. Cuando se esté presentando escucha críticamente si las actividades son

coherentes con el contexto en que se han planteado y con la visión de una educación popular crítica que tiene

fines políticos.

F.C.F/2010