guia sociologia

4
GUÍA DE EXAMEN DE SOCIOLOGÍA 1ER PARCIAL SARA MARTÍNEZ AYALA 1.- MENCIONAR LAS 6 CONDICIONES QUE FAVORECIERON EL SURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA Y EXPLICAR POR QUÉ. Las siguientes condiciones sociales que se dieron durante el siglo XIX y influyeron definitivamente en el nacimiento de la sociología: Las revoluciones políticas La revolución industrial El nacimiento del capitalismo El nacimiento del socialismo Expansión de las ciudades El desarrollo de la ciencia a) Las re!"#$%!&es '!"()%$as desencadenadas por la Revolución Francesa de !"#$ que se produ%eron durante el siglo XIX constituyeron el factor m&s inm teori'ación sociológica( unque muc*as de ellas generaron cam+ios muy p fueron los factores negativos$ el caos y desorden resultantes$ los que muc*os pensadores a proponer nuevas+ases de ordenen lassociedades pertur+adas por las revoluciones( +) La re!"#$%*& %&+#s)r%a" parece la f&+rica$ un sistema en el que un o+tenían enormes ganancias y la mayoría tra+a%a+a muc*as *oras a cam+i salario( ,onsecuencia fue la reacción en contra del sistema industria en general$ que condu%o a la creación del movimiento o+rero y otros mo c) E" &a$%,%e&)! +e" $a'%)a"%s,! $ -o constituyen un .nico acontecimiento sino muc desarrollos interrelacionados que culminaron en la transformación del mundo occidental$ que pasó de ser un sistema fundamentalmente agrícola a otr ,uatro figuras principales de la teoría sociológica$ entre otros$ se sintieron preocupados por este fenómeno: /arl 0arx$ 0ax 1e+er$ Emile 2ur3*eim y 5immel( d) E" &a$%,%e&)! +e" s!$%a"%s,! que se puede definir como el movimiento social propugna la superación del capitalismo( 0arx apoya+a el derrocamiento capitalista y su sustitución por un sistema socialista$ mientras que o 1e+er o 2ur3*eim$ reconocían los pro+lemas de la sociedad capitalista afana+an en encontrar una reforma social dentro del capitalismo( e) E 'a&s%*& +e "as $%#+a+es - Pr!$es! +e #r/a&%0a$%*& producido por la revolución industrial despla'ó a grandes cantidades de personas del campo a la ci de los numerosos empleos ofrecidos por las f&+ricas( 0igración campo 6 f) E" +esarr!""! +e "a $%e&$%a provocado por los 7xitos tecnológicos$ dio muc*o prestigio a físicos$ +iólogos y químicos(

Upload: kategomez

Post on 07-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

introduccion a la sociologia

TRANSCRIPT

SARA MARTÍNEZ AYALA
1.- MENCIONAR LAS 6 CONDICIONES QUE FAVORECIERON EL SURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA Y EXPLICAR POR QUÉ.
Las siguientes condiciones sociales que se dieron durante el siglo XIX y principios del XX influyeron definitivamente en el nacimiento de la sociología:
• Las revoluciones políticas • La revolución industrial • El nacimiento del capitalismo • El nacimiento del socialismo • Expansión de las ciudades • El desarrollo de la ciencia
a) Las re!"#$%!&es '!"()%$as desencadenadas por la Revolución Francesa de !"#$ que se produ%eron durante el siglo XIX constituyeron el factor m&s inmediato de la teori'ación sociológica( unque muc*as de ellas generaron cam+ios muy positivos$ fueron los factores negativos$ el caos y desorden resultantes$ los que animaron a muc*os pensadores a proponer nuevas +ases de orden en las sociedades pertur+adas por las revoluciones(
+) La re!"#$%*& %&+#s)r%a"  parece la f&+rica$ un sistema en el que unos pocos o+tenían enormes ganancias y la mayoría tra+a%a+a muc*as *oras a cam+io de un salario( ,onsecuencia fue la reacción en contra del sistema industrial y el capitalismo en general$ que condu%o a la creación del movimiento o+rero y otros movimientos(
c) E" &a$%,%e&)! +e" $a'%)a"%s,!$ -o constituyen un .nico acontecimiento sino muc*os desarrollos interrelacionados que culminaron en la transformación del mundo occidental$ que pasó de ser un sistema fundamentalmente agrícola a otro industrial( ,uatro figuras principales de la teoría sociológica$ entre otros$ se sintieron preocupados por este fenómeno: /arl 0arx$ 0ax 1e+er$ Emile 2ur3*eim y 4eorg 5immel(
d) E" &a$%,%e&)! +e" s!$%a"%s,! que se puede definir como el movimiento social que propugna la superación del capitalismo( 0arx apoya+a el derrocamiento del sistema capitalista y su sustitución por un sistema socialista$ mientras que otros autores$ como 1e+er o 2ur3*eim$ reconocían los pro+lemas de la sociedad capitalista pero se afana+an en encontrar una reforma social dentro del capitalismo(
e) E'a&s%*& +e "as $%#+a+es - Pr!$es! +e #r/a&%0a$%*& producido por la revolución industrial despla'ó a grandes cantidades de personas del campo a la ciudad en +usca de los numerosos empleos ofrecidos por las f&+ricas( 0igración campo 6 ciudad(
 
.- MENCIONA Y EXPLICA LA LEY DE LOS TRES ESTADIOS DE COMTE.
La Ley de los tres Estados es una teoría conce+ida por  uguste ,omte en su o+ra Curso
de filosofía positiva 8"9;"<=)( 5e afirma que la sociedad en su con%unto pasa por tres estados teóricos diferentes:
E s)a+! )e!"*2%$! ! 3%$)%$%!4  >unto de partida necesario para la inteligencia *umana y se refiere a que la gente creía que los fenómenos de la naturale'a eran producto de la creación de lo divino o lo so+renatural( ,omte dividió este Estado en 9 su+;estados(:
( Fetic*ismo ; estado primario del estado teológico de pensamiento( lo largo de este estado$ los pue+los primitivos creían que los o+%etos tenían un espíritu vivo en ellos$ tam+i7n conocido como el animismo( La gente adora a o+%etos inanimados como &r+oles$ piedras$ un tro'o de madera$ erupciones volc&nicas$ etc(
?( >oliteísmo  ; La explicación de las cosas se da mediante la utili'ación de muc*os dioses( Los pue+los primitivos creían que todas las fuer'as de la naturale'a eran controladas por diferentes dioses$ algunos e%emplos serían el dios del agua$ el dios de la lluvia$ el dios del fuego$ dios el aire$ o el dios de la tierra$ etc(
,( 0onoteísmo  ; 0onoteísmo significa creer en un 2ios o de 2ios en unidad@ atri+uyendo todo a una .nica deidad suprema(
E s)a+! ,e)a3(s%$! ! a/s)ra$)!5  2estinado .nicamente a servir como etapa de transición$ es la extensión del estado teológico( 5e refiere a la explicación por la explicación a+stracta$ se creía que 2ios era un ser a+stracto( El pensamiento metafísico descarta la creencia en un 2ios concreto( La naturale'a de la investigación era legal y racional en la naturale'a( >or e%emplo: En la cl&sica sociedad *ind.$ el principio de la transmigración del alma$ el concepto y la resolución de la reencarnación$ las nociones de virtud se rigen$ en gran medida$ por la ardua metafísica
Es)a+! C%e&)(3%$! ! P!s%)%!5 Estado fi%o y definitivo a este estado tam+i7n se le conoce como Estado científico$ se refiere a la explicación científica +asada en la o+servación$ la experimentación y la comparación( Las explicaciones positivas se +asan para su  %ustificación en un m7todo distinto$ el m7todo científico( 2urante este estado$ los seres *umanos trataron de esta+lecer relaciones de causa y efecto( El positivismo es una manera puramente intelectual de ver el mundo$ que a su ve'$ *ace *incapi7 en la o+servación y clasificación de los datos y los *ec*os(
.- MENCIONA Y EXPLICA LOS TRES ESTADIOS VISTOS 7ASTA EL MOMENTO Y QUÉ SOCI8LOGOS PERTENECEN A CADA UNO.
 A4A5BC ,C0BE FA-,IC-LI50C E0ILE 2AR/DEI0 /RL 0RX 0RXI50C 0X 1E?ER I-BER,,IC-I50C 5I0?LI,C
 
E,%"e D#r9:e%,  8"";#!) tomó algunas ideas de la línea positivista de ,omte$ aunque considera+a que los tra+a%os de este autor eran demasiado vagos y que no *a+ía logrado darle a la sociología una +ase científica(
>ensa+a que *a+ía que estudiar los *ec*os sociales cómo cosas$ es decir que la vida social podía ser estudiada con el mismo rigor que los fenómenos naturales(
Los *ec*os sociales son formas de actuar$ pensar o sentir externas al individuo y e%ercen un poder coactivo so+re 7l( -o se suele reconocer ese car&cter condicionante de los *ec*os sociales porque los individuos piensan que act.an con total li+ertad y *aciendo e%ercicio de su voluntad(
2ur3*eim le preocupa+an muc*o los cam+ios que en su 7poca esta+an transformando la sociedad( Benía un especial inter7s en aclarar los mecanismos de solidaridad que mantienen unida a la sociedad e impiden que se precipite *acia el caos(
;ar" Mar 8"";""9)$ desde su %uventud$ llevó a ca+o una actividad política que le ocasionó pro+lemas que aconse%aron su exilio a 4ran ?retaGa donde asistió al desarrollo de las f&+ricas y de la producción industrial$ así cómo a las desigualdades que genera+a(
0arx estudió distintos periodos *istóricos para poder explicar el cam+io producido en la 7poca contempor&nea$ que 7l vincula al desarrollo del capitalismo$ sistema de producción que contrasta con los anteriores órdenes económicos de la *istoria y que conlleva la producción de +ienes y servicios por las empresas en una situación de mercado de li+re competencia para venderlos a una amplia gama de consumidores(
5u perspectiva$ que el propio 0arx denomina+a concepción materialista de la historia $ plantea que el cam+io social est& primordialmente inducido por los factores económicos( Es el conflicto entre las clases el motor de la *istoria( Boda la *istoria *umana es la *istoria de la luc*a de clases(
Ma <e/er 8"H<;#=)$ al igual que 0arx$ no puede etiquet&rsele .nicamente cómo sociólogo(
 portaciones significativas en la economía$ el derec*o$ la filosofía y la *istoria comparada adem&s de en la sociología$ disciplina en la que se le considera la figura principal$ el m&s influyente(
 5e interesó muc*o por el desarrollo del capitalismo y los rasgos que diferencia+an a la sociedad moderna de otras formas de organi'ación social anteriores( Indicó algunas de las características de las sociedades industriales e identificó de+ates sociológicos clave que siguen siendo capitales para la sociología actual(
 
>ensa+a que la sociología de+ía centrarse en la acción social no en el estudio de las estructuras(
-o creía$ cómo 0arx y 2ur3*eim$ que *u+iera estructuras fuera de los individuos o independientes de ellos( >or el contrario$ las estructuras sociales se forman mediante una comple%a interconexión de acciones cuyo significado tiene que comprender la sociología(
6.- EXPLICA LA IDEA DE UNIDAD SOCIOL8GICA Y SU FUNCI8N.
07todo interrelacionar: an&lisis de fenómenos de distintos niveles de la vida social esta+leciendo condiciones entre distintos tipos de fenómenos: políticos$ religiosos$ artísticos Imaginación sociológica: factores predominantes en cada situación(
=. >C8MO FUERON LAS PRIMERAS INVESTIGACIONES SO?RE LOS PRO?LEMAS SOCIALES A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX@ 5e iniciaron con estudios del fil&ntropo social 5aint 5imon en Francia ya que no existía un m7todo especial para lo social$ y se inicia con el m7todo de la ciencias naturales aplicado a la sociedad (
5aint 5imón rec*a'ó el vie%o m7todo *istoriogr&fico que considera+a a la *istoria como una colección de *ec*os sin encadenamiento y que$ por falta de una concepción de la *umanidad$ clasifica+a los acontecimientos cronológica y geogr&ficamente(
Reclama una *istoria capa' de descri+ir la serie de desarrollos de la especie donde la
sociedad es un cuerpo organi'ado(
Dacía referencia a una etapa del desarrollo de la sociedad donde los *om+res
alcan'arían niveles de %usticia$ igualdad$ li+ertad$ progreso$ y exaltó las +ondades de la sociedad industrial$ manifestando en ella la etapa positiva$ fundada en el orden(
1>POR QUÉ FUE IMPORTANTE EL LI?ERALISMO EN EL DESARROLLO DEL CAPITALISMO@
El li+eralismo económico sostenía que Jel +ienestar de un pue+lo depende de la creatividad de su gente$ no la de un so+eranoJ( La función del so+erano administrar y conservar la rique'a( El capitalismo es un sistema social y económico que deriva del +eneficio de la propiedad privada so+re el capital como *erramienta de producción(
1B >CUL ES EL O?ETIVO DEL LI?RO EL OFICIO DE SOCIOL8GO DE ?ORDIEU Y PASSERON@