guia-te

20

Upload: mon-aguilar

Post on 20-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía de información sobre la vivienda protegida

TRANSCRIPT

Page 1: Guia-te
Page 2: Guia-te
Page 3: Guia-te

ÍNDICE

02 PRÓLOGO

03 LA VIVIENDA PROTEGIDA

03 Notas fundamentales sobre la vivienda protegida.

04 Marco legal vigente

06 Tipos de vivienda

08 QUÉ ES EMVISESA

08 Registro Municipal de Demandantes de vivienda protegida

10 Requisitos generales para acceder a una Vivienda Protegida.

12 Procedimiento para ser adjudicatario de una Vivienda Protegida

13 DERECHO DE LOS CIUDADANOS Y CIUDADANAS

14 DIRECCIONES Y TELÉFONOS

Page 4: Guia-te

Nuestra Constitución de 1978, en su artículo 47 reconoce el derecho que tienen todos los españoles a disfrutar de una vivienda digna y adecuada; no obstante, en la actualidad el acceso a la vivienda supone, además de uno de los esfuerzos económicos importantes que se realizan, un camino lleno de numerosos obstáculos y trámites para los ciudadanos.

En Andalucía, nuestro Estatuto ha tratado de dotar de contenido el mencionado derecho constitucional y acercarnos a los andaluces a ese anhelado acceso a una vivienda digna (Art. 25). Para ello se están desarrollando los distintos planes de vivienda y suelo, se ha hecho un importante esfuerzo para regular y controlar todo lo relativo a la vivienda protegida, no en vano, la Ley del Derecho a la Vivienda, fue aprobada por el Parlamento de Andalucía el 17 de febrero, en vigor tras su publicación el sábado 20 de marzo en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).LEY 1/2010, de 8 de marzo, Reguladora del Derecho a la Vivienda en Andalucía).

Es decir, se están dando importantes pasos legales y se cuenta con importantes instrumentos operativos para hacer posible el acceso a una vivienda para los andaluces, siendo la Empresa Municipal de la Vivienda Suelo y Equipamiento de Sevilla (EMVISESA) el más importante pilar que tenemos los sevillanos para acceder a una vivienda digna.

Tanto la compra como el arrendamiento de una vivienda representa una operación que no se repite con excesiva frecuencia, por lo que el ciudadano no llega a conocer suficientemente sus derechos y puede quedar indefenso y vulnerable. Desde Unión de Consumidores de Sevilla pretendemos ofrecer por medio de esta Guía información útil sobre las viviendas en régimen de protección.

PRÓLOGO

2

Page 5: Guia-te

La vivienda protegida es aquella que ha sido calificada como tal por la Consejería con competencias en materia de Vivienda de la Junta de Andalucía. Su principal distinción respecto de la vivienda libre es la financiación cualificada y las ventajas económicas, así como ciertas limitaciones establecidas en virtud de la función social que se persigue.

Por ello están destinadas a familias con recursos económicos limitados, estableciéndose unas exigencias de menor a mayor renta en función de la tipología de las mismas o grado de protección, según se viene estableciendo en los distintos programas que integran los sucesivos planes de vivienda. Esta graduación no guarda ninguna relación con la calidad de las viviendas, la cual está en todo caso garantizada por el recto cumplimiento del Código Técnico de la Edificación.

En consecuencia las ventajas en la adquisición de una vivienda protegida respecto de una libre son básicamente económicas, ya que tienen limitado el

precio de venta y existen facilidades para su adquisición, tales como el acceso a subvenciones, la financiación a través de préstamos cualificados, la subsidiación de intereses del préstamo, las bonificaciones en el pago de aranceles notariales y registrales, así como la exención de determinados impuestos.

Por el contrario, no todo son ventajas, ya que se han de respetar una serie de limitaciones que están relacionadas con el fin social que tiene la vivienda protegida, cuya filosofía no es otra que la de posibilitar el acceso a la vivienda a quienes no tienen medios suficientes para adquirirla a través del mercado libre. Esto se ha traducido en la posibilidad de acceder a una vivienda protegida para todas las familias con ingresos inferiores a 5,5 veces el IPREM, que es el indicador Público de Renta a Efectos Múltiples, es decir, el índice que se utiliza como referencia para todo tipo de ayudas desde que fue sustituido a estos efectos el Salario Mínimo Interprofesional. Esta magnitud se fija anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

En relación con esta finalidad se establecen una serie de limitaciones o prohibiciones, siendo la principal el destino de la vivienda, es decir, ésta debe constituirse en la residencia habitual y permanente de la unidad familiar adquirente de la vivienda protegida.

LA VIVIENDA PROTEGIDANOTAS FUNDAMENTALES SOBRE LA VIVIENDA PROTEGIDA

Page 6: Guia-te

Como consecuencia de lo anterior, no se podrá transmitir la vivienda hasta pasados 10 años, regla que contiene algunas excepciones, tales como, por ejemplo, las relacionadas con la ruptura de la unidad familiar como consecuencia de separación o divorcio, y otras más.

En este sentido, y para evitar abusos que durante años se han venido produciendo hasta el punto de desnaturalizar la finalidad de la vivienda protegida, mientras ésta tenga tal carácter, (o porque, no haya transcurrido el lapso temporal legalmente establecido o porque no se haya procedido a su descalificación), y en caso de transmisión de la vivienda protegida ha de comunicar dicha intención a la Delegación Provincial de Vivienda, fijando un precio que está previamente establecido por la Administración. En caso de incumplimiento la Administración podrá ejercitar los derechos de tanteo y retracto sobre la vivienda protegida.

Igualmente en relación con el fin de la misma, quien adquiere una vivienda protegida no puede tener otra vivienda en propiedad o poseerla en virtud de un derecho real vitalicio, fundamentalmente lo que conocemos como usufructo.

Este fomento del acceso a la vivienda por parte de las Administraciones Públicas Andaluzas en general, y Sevillanas en particular, tiene una segunda vertiente, esto es, la posibilidad de acceder a vivienda protegida en régimen de arrendamiento, en el que a la finalidad de facilitar el acceso a la vivienda, se une la sostenibilidad que se trata de alcanzar reduciendo el importante parque de viviendas desocupadas existente en nuestra Ciudad.

4

Page 7: Guia-te

MARCO LEGAL VIGENTE

1·Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2008-2012.RD 2006/2008, de 12 de diciembre.

2·Texto integrado del Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012 (Orden de 7 de julio de 2009).

3·Orden de 26 de enero de 2010, de desarrollo y tramitación de las actuaciones en materia de vivienda y suelo del Plan

Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012.

4·Orden de 1 de julio de 2009, por la que se regula la selección de los adjudicatarios de viviendas protegidas a través de los

Registros Públicos Municipales de Demandantes de Viviendas Protegidas en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

5·Reglamento del Registro Publico Municipal de Demandantes de Viviendas Protegidas de Sevilla, publicado en B.O.P de 2

de junio de 2010.

6·Ley 1/2010, de 8 de marzo reguladora del Derecho a la Vivienda en Andalucía.

Siendo una normativa en constante evolución, desde la Unión de Consumidores de Sevilla se recomienda solicitar la ayuda y el asesoramiento de un experto en esta materia.

Page 8: Guia-te

Las viviendas que podemos adquirir pueden ser clasificadas en tres grandes grupos:

· Vivienda libre: es aquella sujeta en cuanto a superficie, condiciones de financiación y precio, a libertad de pacto. No es objeto de ayudas administrativas ni a limitaciones en cuanto a su compraventa y uso.

· Vivienda Protegida: aquellas que, por su calificación específica, están sujetas a una serie de limitaciones sobre su disposición y uso, y dan derecho a la solicitud de ventajas económicas a recibir por el comprador. Éstas, a su vez, pueden ser de promoción privada o pública.

· Vivienda en régimen de cooperativa: viviendas cuya construcción es promovida por un conjunto de personas que se unen por el interés común de obtener una vivienda a un precio más económico que el de mercado. Estas viviendas pueden ser libres o protegidas

Y dentro de la vivienda protegida, con los instrumentos antes citados y más concretamente con el Plan concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012 de la Comunidad Autónoma de Andalucía, podemos hacer las siguientes distinciones:

• Viviendas protegidas de Régimen Especial en Venta: Destinadas a familias cuyos ingresos anuales corregidos no superen 2,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), si bien serán destinatarios preferentes aquellas familias cuyos ingresos sean inferiores a 1,5 veces el mencionado indicador. Superficie útil hasta 70 metros cuadrados (120 en caso de familias con personas en situación de dependencia y 90 en el caso de familias numerosas). Su precio máximo será de 1.263,97 € por metro cuadrado de superficie útil.

TIPO DE VIVIENDAS

LA VIVIENDA PROTEGIDA

6

Page 9: Guia-te

· Viviendas Protegidas de Régimen General: Destinadas a familias cuyos ingresos anuales no superen 3,5 veces el IPREM o en el supuesto de ser familia numerosa con 5 o más miembros o tengan a su cargo una persona en situación de dependencia, no superen 4,5 veces el IPREM. Superficie útil hasta 90 metros cuadrados (120 en caso de familias con personas en situación de dependencia y en caso de familias numerosas). Su precio máximo será de 1.394,72 € por metro cuadrado de superficie útil.

• Viviendas protegidas de Iniciativa Municipal y Autonómica: Destinadas a familias cuyos ingresos anuales no superen 5,5 veces el IPREM. Superficie útil hasta 90 metros cuadrados (120 en caso de familias con personas en situación de dependencia y en caso de familias numerosas). Su precio máximo será de 1.743,40 € por metro cuadrado de superficie útil.

• Viviendas protegidas en Alquiler de Renta Básica: Destinadas a familias cuyos ingresos anuales corregidos no superen 2,5 veces el IPREM. Superficie útil hasta 70 metros cuadrados (90 en caso de familias con personas en situación de dependencia y en caso de familias numerosas). La renta del alquiler mensual se situará entre 250 € y 300 € para viviendas de 70 metros cuadrados.

• Viviendas en Alquiler a 10 años con opción a compra: Destinadas a familias cuyos ingresos anuales corregidos no superen 3,5 veces el IPREM. Superficie útil hasta 70 metros cuadrados (90 en caso de familias con personas en situación de dependencia y en caso de familias numerosas). La renta del alquiler mensual se situará entre 250 € y 300 € para viviendas de 70 metros cuadrados y llevarán el IVA aplicable.

Page 10: Guia-te

EMVISESA, la Empresa Municipal de Vivienda, Suelo y Equipamiento de Sevilla, es la empresa a través de la cual el Ayuntamiento de Sevilla ejecuta las acciones en materia de vivienda promoviendo la construcción de viviendas protegidas para aquellas familias que reúnen los requisitos para acceder a las mismas. La incesante actividad de Emvisesa en este ámbito ha provocado que sea considerada uno de los mayores promotores municipales de Andalucía y España.

De igual forma Emvisesa no solo promueve la construcción de viviendas protegidas para de esta forma hacer efectivo el principio de la igualdad de oportunidad de todo ciudadano a una vivienda, sino que además en el desarrollo de sus competencias lleva a cabo la promoción de equipamientos públicos de servicios a los ciudadanos (centros educativos, centros de salud etc).

A través por tanto de esta empresa municipal, junto con los Planes de Ordenación y los Planes Municipales de Vivienda es posible llevar a cabo el diseño y ejecución de un modelo de ciudad así como luchar contra la especulación urbanística para que aquellas personas y familias más desfavorecidas tengan acceso, en condiciones de igualdad, a una vivienda digna y de calidad.

El Registro Municipal de Demandantes de Viviendas Protegidas es competencia del propio Ayuntamiento, quien redactará, o si fuera el caso modificará, y aprobará las BASES por las que se ha de regir para su funcionamiento.

El Registro Municipal de Demandantes de Viviendas Protegidas, es un instrumento que tiene como misión proporcionar información actualizada sobre demanda de vivienda en el municipio, al tiempo que establece las bases para la adjudicación de viviendas de protección pública en el ámbito municipal. Esto es, cuenta con una doble virtualidad: por un lado, la lógica de selección de solicitantes cumplidores de los requisitos necesarios para acceder a vivienda protegida, que además son clasificados dentro de los distintos programas a los que puede acceder, y otro no tan obvio, como es el de permitir a la Administración conocer las necesidades de la población.

REGISTRO MUNICIPAL DE DEMANDANTES DE VIVIENDAS PROTEGIDAS DE SEVILLA

QUÉ ES EMVISESA

8

Page 11: Guia-te

En Sevilla es Emvisesa la encargada de gestionar el Registro, en virtud del acuerdo del Pleno de 16 de abril de 2010, de modo que cumpliendo la regulación general establecida en la Orden de 1 de julio de 2009, todas las viviendas protegidas de la ciudad de Sevilla, se adjudicarán a través del Registro Público Municipal de Demandantes de Viviendas Protegidas de Sevilla, es decir, a personas que cumplen las exigencias establecidas y que por ello se encuentran inscritos en el mencionado Registro, garantizando así los principios de publicidad, igualdad y concurrencia.

Los impresos de solicitud de inscripción se pueden obtener en la Oficina del Registro sita en Avda. San Jerónimo nº5 acc. B. en horario de 9’00 a 14’00 horas, de lunes a viernes y en los Puntos de Atención al Ciudadano de la AIE.

Cumplimentada y preparada la documentación acreditativa del cumplimiento de requisitos, podrá presentar su solicitud de inscripción

en la Oficina del Registro, pudiendo concertar cita previa a través de Internet o en el teléfono 955 476 200.

También puede presentar la solicitud telemáticamente a través de la página web de EMVISESA (www.emvisesa.org) que le dirige a la Oficina virtual del Registro.

Comprobado y verificado el cumplimiento de requisitos, el Registro notificará al interesado la resolución estimativa o desestimativa de inscripción.

Practicada la inscripción en el Registro, se otorgará al solicitante la condición de demandante de vivienda protegida, habilitándolo para participar en los procesos de adjudicación.

Una vez inscritos y clasificados en función de los ingresos o de su pertenencia a un grupo de acceso, y del tipo de posesión (propiedad o arrendamiento) y tipología de vivienda, el solicitante puede participar en los procesos de selección de adjudicatarios de vivienda protegida, siendo el plazo de validez de la inscripción de 3 años, sin perjuicio de que tres meses antes de expirar pueda solicitar su renovación. Y todo ello, claro está, no exime al inscrito de seguir cumpliendo los requisitos para acceder a viviendas protegidas, siendo responsabilidad suya la comunicación de cualquier circunstancia relevante para la inscripción, así como el incremento de ingresos si éste es superior al 10% de los mismos.

Page 12: Guia-te

REQUISITOS ESPECÍFICOS

Acreditar que se está en situación económica de llevar una vida independiente con el suficiente grado de autonomía.

Mínimo 1 IPREM (para venta)-Máximo 5,5 IPREM.

No ser titular del pleno dominio de alguna otra vivienda protegida o libre o estén en posesión de la misma en virtud de un derecho real de goce o disfrute vitalicio.

Contar con tres años de vecindad administrativa en el municipio de la Comunidad Autónoma de Andalucía en cuyo Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida se encuentren inscritas, salvo que el ayuntamiento, motivadamente, exija un periodo de empadronamiento menor. En el caso de Sevilla:

Estar empadronado en la ciudad de Sevilla con una antigüedad mínima de dos años a la fecha de presentación de la solicitud de inscripción.Haber estado empadronado en el municipio de Sevilla al menos durante cinco años, en cualquier momento anterior.Tener puesto de trabajo en un centro ubicado en el término municipal de Sevilla, o realizar actividad profesional o empresarial radicada en el mismo, durante los 3 años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud de inscripción.

Estar inscrito en el Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida.

No haber sido durante los diez años inmediatamente anteriores titular o beneficiario en régimen de propiedad, de viviendas con cualquier clase de protección pública en todo el territorio nacional, salvo las siguientes excepciones:

Cuando la nueva solicitud de ayudas financieras a la vivienda se deba a la adquisición de una vivienda para destinarla a residencia habitual y permanente, en otro municipio, como consecuencia del cambio de residencia del titular.

Cuando la nueva solicitud de ayudas financieras a la vivienda se deba a un incremento del número de miembros de la unidad familiar para adquirir una vivienda por parte de una familia numerosa, con mayor superficie útil de la que tenía.

Cuando la nueva solicitud de ayudas financieras se produzca por la necesidad de una vivienda adaptada a las condiciones de discapacidad sobrevenida de algún miembro de la unidad familiar del solicitante.

QUÉ ES EMVISESA

REQUISITOS GENERALES PARA ACCEDER A UNA VIVIENDA PROTEGIDA

10

·

·

·

·

a)

b)

c)

·

·

1.

2.

3.

Page 13: Guia-te

REQUISITOS GENERALES

Ser mayor de edad o menor emancipado.

Tener capacidad jurídica para obligarse contractualmente.

Los incapaces, deberán estar representados por el tutor o curador nombrado judicialmente en la sentencia de incapacitación o padre/madre en el supuesto de patria potestad rehabilitada o prorrogada.

Estado Civil determinado. Las personas que se encuentren en un proceso de separación, divorcio o nulidad, deberán aportar la Sentencia judicial firme donde se declare la suspensión o nulidad del vínculo matrimonial, junto con Convenio Regulador Ratificado judicialmente o Medidas Judiciales.

1.

2.

3.

4.

Page 14: Guia-te

Para ser adjudicatario de una vivienda protegida será necesaria la inscripción en el Registro Público Municipal de Demandantes de Viviendas Protegidas.

La adjudicación de viviendas protegidas se realizará entre los demandantes inscritos en el Registro Público Municipal de Viviendas Protegidas que cumplan los requisitos establecidos para el acceso al programa de vivienda protegida de que se trate y los cupos que en su caso se hubieran establecido, y conforme al orden de adjudicación resultante del sistemas establecido por el Registro en cuestión.En el caso de Sevilla, las viviendas se adjudicarán mediante el orden de prelación de la lista del Registro, que se establecerá mediante sorteo. Estos sorteos se establecerán periódicamente ante fedatario público. La periodicidad de los sorteos se determinará según las previsiones de viviendas a ejecutar en los planes

municipales de vivienda de Sevilla, celebrándose en todo caso un nuevo sorteo una vez se hayan adjudicados un mínimo de 1.000 viviendas desde el último celebrado.

De esta forma, ante una petición de un promotor, el Registro elaborará una lista ordenada de tantos demandantes como viviendas a adjudicar, ordenados de manera priorizada de acuerdo al sorteo establecido, así como una lista de suplentes en un número que doble el número de viviendas a adjudicar.

12

PROCEDIMIENTO PARA SER ADJUDICATARIO DE UNA VIVIENDA PROTEGIDA.

Page 15: Guia-te

· · · ·

··

·

·

En las relaciones que podamos establecer como ciudadanos con Emvisesa tenemos una serie de derechos que componen su carta de servicios:

A recibir servicios de calidad.A ser tratados en todo momento con la máxima corrección.A recibir una información veraz.A presentar reclamaciones y sugerencias relacionadas con el servicio prestado por Emvisesa.A ser objeto de una atención directa y personalizada.A ser adjudicatarios de una vivienda protegida promovida por Emvisesa, siempre que se reúnan los requisitos establecidos.A una adjudicación transparente, que garantice la igualdad de oportunidades, utilizando como sistema de selección preferente el sorteo.A que sean establecidos “cupos” para atender las necesidades de los colectivos más desfavorecidos.

DERECHO DE LOS CIUDADANOS Y CIUDADANAS

Page 16: Guia-te

14

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

EMVISESAC/ Bilbao, 4De L a V, de 9,00 a 14,00 h C/ Agricultores, 17-19 acc. (Pino Montano)De L a V, de 9,00 a 14,00 h Teléfonos: 010 Atención telefónica del Ayuntamiento de Sevilla.955 476 000 (Información general)955 476 130 (oficina de atención al Ciudadano en Pino Montano)

REGISTRO PÚBLICO MUNICIPAL DE DEMANDANTES DE VIVIENDAS PROTEGIDAS DE SEVILLA. Avenida de San Jerónimo 5 acc.B De L a V, de 9.00h a 14.00h Teléfono de información general 9557476180

PUNTOS DE INFORMACIÓN EN LOS DISTRITOS (Horarios sujetos a posibles modificaciones)

Distrito NerviónAvda. Cruz del Campo, 36De L a J de 9,30 a 14,00 horas y de 17,00 a 20,00 h.V. de 9,30 a 14,00 h.y de 17,00 a 19,30 h.

Distrito MacarenaCalle Manuel Villalobos,s/n, esquina c/ Abuyacub (antiguo Mercado LaBarzola frente a la Delegación de Hacienda).De L a J, de 9,30 a 14,00h y de 17,00 a 20,00 h.V. de 9,30 a 14,00 h.y de 17,00 a 19,30 h.

Distrito SurCalle Jorge Guillén, s/n.De L a J, de 9,30 a 14,00 h. y de 17,00 a 20,00 h.Viernes de 9,30 a 14,00 h. y de 17,00 a 19,30 h..

Distrito EsteCalle Cueva de Menga, s/n. Urbanización Los Minaretes.De L a J, de 9,30 a 14,00 h. y de 17,00 a 20,00 h..V. de 9,30 a 14,00 h.

Distrito Bellavista-La PalmeraAvda. de Jerez 61 Acc ADe L a J, de 9,30 a 14,00 h. y de 17,00 a 20,00 h.V. de 9,30 a 14,00 h.y de 17,00 a 19,30 h.

Distrito San Pablo-Santa JustaCalle Jerusalén, s/nDe L a J, de 9,30 a 14,00 h. y de 17,00 a 20,00 h.V. de 9,30 a 14,00 h.y de 17,00 a 19,30 h.

Oficina Rehabilitación Concertada Casco NorteCalle Feria, 3De L a J, de 9,30 a 14,00 h. y de 17,00 a 19,30 h.V. de 9,00 a 14,00 h.

Distrito TrianaCalle San Jacinto, 33De L a J, de 9,30 a 14,00 h. y de 17,00 a 20,00 h.V. de 9,30 a 14,00 h.

Distrito Los RemediosAvda. República Argentina, 25. 3ª planta Módulo 4De L a J, de 9,30 a 14,00 h. y de 17,00 a 20,00 h. V. de 9,30 a 14,00 h.

Distrito Cerro-AmateCalle Puerto Oncala, s/nDe L a J, de 9,30 a 14,00 h. y de 17,00 a 20,00 h.V. de 9,30 a 14,00 h.

Prado de San Sebastián-MetrocentroPlaza de San Sebastián, s/n.De L a V, de 8:00 a 20:00 h.AlamedaPlaza Alameda de Hércules, módulo 2, nº2.De L a J, de 9:30 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h.V. de 9:30 a 14:00 h. y de 17:00 a 19:30 h.

Page 17: Guia-te

Para mas información puede contactar con:UNIÓN DE CONSUMIDORES DE SEVILLA

Ronda de Capuchinos, 4, bloque 2. 41003 (Sevilla) Tlf: 954 21 21 01

[email protected]

Colabora:EMVISESA / Empresa Municipal de

Vivienda, Suelo y Equipamiento de Sevilla

Page 18: Guia-te

16

NOTAS

Page 19: Guia-te
Page 20: Guia-te

1

Diseño: w

ww.them

on.net