guia tema 4 - · pdf filepor in proce 1-2 c 2-3 ad 3-4 ex 4-1 r y se la ef propo luego meno...

Download Guia tema 4 -   · PDF filePor In Proce 1-2 C 2-3 Ad 3-4 Ex 4-1 R Y se La ef propo luego meno g.Gelys Gua sos ompresión ición de c pansión Is echazo de representa iciencia de

If you can't read please download the document

Upload: truongnhi

Post on 07-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • PorIng.GelysGuanipaR 1/22

    UNEFM COMPLEJO ACADMICO EL SABINO AREA DE TECONOLOGA UNIDAD CURRICULAR: TERMODINMICA APLICADA DEPARTAMENTO: ENERGTICA PROGRAMA: ING MECNICA

    CICLO BRAYTON

    ELABORADO POR: ING GELYS GUANIPA RODRIGUEZ DOCENTE DE LA ASIGNATURA

    Punto Fijo, Julio de 2009

  • PorIng.GelysGuanipaR 2/22

    INTRODUCCIN

    La mayor parte de los dispositivos que producen potencia operan en ciclos, y el

    estudio de los ciclos de potencia es una parte interesante e importante de la

    termodinmica, y precisamente en esta gua trataremos la base para los motores

    de turbina a gas El ciclo Brayton.

    Los ciclos que se efectan en dispositivos reales son difciles de examinar porque

    hay demasiadas variaciones y detalles que se tienen que tomar en cuenta al

    mismo tiempo y se complica demasiado el entorno. Para facilitar el estudio de los

    ciclos se opt por crear el llamado ciclo ideal, en el cual se eliminan todas esa

    complicaciones y retrasos para tomar decisiones, que no arrojan resultados

    extremadamente exactos pero los mrgenes de error son insignificantes,

    acercndonos muchos a los valores reales, as pues, estos valores se alejan de la

    realidad pero en una manera muy moderada. Se puede afirmar que difieren pero

    se encuentran aproximadamente en el mismo rango.

    Los ciclos ideales son internamente reversibles pero, a diferencia del ciclo de

    Carnot, no es necesario que sean extremadamente reversibles. Es decir, pueden

    incluir irreversibilidades externas al sistema como la transferencia de calor debida

    a una diferencia de temperatura finita. Entonces, la eficiencia trmica de un ciclo

    ideal, por lo general, es menor que la de un ciclo totalmente reversible que opere

    entre los limites de temperatura. Sin embargo, an es considerablemente ms alta

    que la eficiencia trmica de un ciclo real debido a las idealizaciones empleadas.

    Las idealizaciones y simplificaciones empleadas en los anlisis de los ciclos de

    potencia, por lo comn pueden resumirse del modo siguiente:

  • PorIng.GelysGuanipaR 3/22

    El ciclo no implica ninguna friccin. Por lo tanto el fluido de trabajo no

    experimenta ninguna reduccin de presin cuando fluye en tuberas o

    dispositivos como los intercambiadores de calor.

    Todos los procesos de compresin y expansin se dan en el modo de cuasi

    equilibrio

    Las tuberas que conectan a los diferentes componentes de un sistema

    estn muy bien aisladas y la transferencia de calor por ellas es

    despreciable.

    Nuestro estudio de los ciclos de potencia de gas involucrar el estudio de

    aquellas mquinas trmicas en la cual la sustancia de trabajo permanecer en

    estado gaseoso durante todo el ciclo. A menudo estudiaremos el ciclo ideal y real

    y realizaremos comparaciones que nos ayuden a entender las prdidas generadas

    en diversos sistemas, nos enfocaremos en como los parmetros mayores del ciclo

    afectan el desempeo de las mquinas trmicas.

  • PorIng.GelysGuanipaR 4/22

    Objetivos

    Evaluar el desempeo de los ciclos de potencia a gas para los cuales la

    sustancia de trabajo permanece como gas durante el ciclo completo.

    Desarrollar asunciones simplificadoras aplicables a los ciclos de potencia

    de gas

    Analizar ciclos de potencia de gas abiertos

    Analizar el funcionamiento del ciclo Brayton simple.

    Analizar el funcionamiento del ciclo Brayton con regeneracin

    Analizar el funcionamiento del ciclo Brayton con interenfrimaiento,

    recalentamiento y regeneracin.

    Analizar los ciclos de propulsin de jet.

  • PorIng.GelysGuanipaR 5/22

    Asunciones de Aire Standard En nuestro estudio de los ciclos de potencia de gas, asumiremos que la sustancia

    de trabajo es aire, y que el aire es sometido a un ciclo termodinmico, para

    simplificar el anlisis, aproximaremos los ciclos con las siguientes asunciones:

    El aire circula continuamente en un circuito (lazo) cerrado.

    Todos los procesos que componen el ciclo son internamente reversibles.

    El proceso de combustin es reemplazado por un proceso de adicin de calor

    desde una fuente externa.

    Un proceso de rechazo de calor que restaura el fluido de trabajo a su estado

    inicial reemplaza el proceso de disipacin de calor

    Las asunciones de aire frio estndar son aplicables cuando el fluido de trabajo es

    aire y tiene calores especficos constantes evaluados a temperatura ambiente

    25C o 77C).

    El ciclo Brayton es la aproximacin del ciclo de aire estndar ideal para los

    motores de turbinas de gas. Este ciclo difiere de los ciclos Otto y Diesel en que los

    procesos que componen el ciclo ocurren en sistemas abiertos o volmenes de

    control. Por lo tanto, un sistema abierto, el anlisis de flujo estable es usado para

    determinar la transferencia de calor y trabajo para el ciclo.

    Asumiremos que el fluido de trabajo es aire y que los calores especficos son

    constantes y consideraremos el ciclo estndar de aire frio.

  • PorIng.GelysGuanipaR 6/22

    En la realidad el ciclo Brayton es un ciclo abierto como se puede observar en la

    siguiente figura:

    Pero para efectos de clculos se puede simular como un sistema cerrado,

    quedando de la siguiente manera:

  • PorIn

    Proce

    1-2 C

    2-3 Ad

    3-4 Ex

    4-1 R

    Y se

    La ef

    propo

    luego

    meno

    ng.GelysGua

    esos

    ompresin

    dicin de c

    xpansin Is

    echazo de

    representa

    ficiencia de

    orcional, el

    a medida

    os brusco, c

    anipaR

    isentrpica

    alor a presi

    sentrpica (

    calor a pre

    an en los dia

    e este ciclo

    cambio es

    a que va a

    como se pu

    a (en un co

    in constan

    (en una tur

    esin consta

    agramas P

    o vara con

    ms signif

    aumentando

    ede observ

    mpresor)

    nte

    bina)

    ante

    -v y T-s de

    n la relaci

    ficativo par

    o esta rela

    var en el gr

    la siguient

    n de pres

    a relacione

    acin de p

    fico:

    e manera:

    siones, es

    es de presi

    presiones e

    7/

    directamen

    n de 5 a

    el cambio

    /22

    nte

    15

    es

  • PorIng.GelysGuanipaR 8/22

    Aplicando la ecuacin general de la primera ley a travs de los balances de

    energa en cada dispositivo, podemos conseguir la energa presente en cada uno

    de ellos, bien sea calor o trabajo, ya que la energa cintica y potencial es

    despreciable en este tipo de dispositivos:

    De esta manera podemos emplear la ecuacin de la eficiencia para el ciclo

    Brayton simple:

    Se sabe que para los procesos isoentrpicos se cumple que:

    Sustituyendo estas relaciones isoentrpicas podemos simplificar un poco la

    ecuacin de la eficiencia:

    PC eehwq ++=+

    hw =

    hq =

    s

    s

    sum

    cedBraytont hh

    hhqq

    23

    14, 11

    ==

    ( )( )23

    14, 11 TTC

    TTCqq

    P

    P

    sum

    cedBraytont

    ==

    ( ) ( )

    4

    3

    /1

    4

    3

    /1

    1

    2

    1

    2

    TT

    PP

    PP

    TT

    KKKK

    =

    =

    =

    ( ) kkBraytont rTT

    11

    2,

    111 ==

  • PorIng.GelysGuanipaR 9/22

    Desviaciones que presenta el ciclo real respecto al ideal:

    Debido a las irreversibilidades que presentan los ciclos reales, los procesos de

    suministro de calor no son completamente isobricos, y los de expansin y

    compresin tampoco son completamente a entropa constante, como se puede

    apreciar en el diagrama T-s que se muestra a continuacin:

    Estas desviaciones se miden a travs de las eficiencias isoentrpicas del

    compresor y la turbina:

    r

    i

    r

    iC

    W

    Www

    *

    *

    =12

    12

    hhhh

    r

    iC

    =

    *

    *

    i

    r

    i

    rT

    W

    Www

    ==i

    rT hh

    hh

    43

    43

    =

  • PorIng.GelysGuanipaR 10/22

    Ciclo Brayton Regenerativo:

    Para el ciclo Brayton, la temperatura de salida de la turbina es mayor que la

    temperatura de salida del compresor. Por lo tanto, un intercambiador de calor

    puede ser colocado entre la salida de los gases calientes de la turbina y la salida

    de los gases fros que salen del compresor. Este intercambiador de calor es

    conocido como regenerador o recuperador. La regeneracin conviene solo cuando

    la relacin de presin en la expansin es baja, ya que de esta manera se puede

    asegurar que el calor mximo estar dado por la corriente que en un ciclo simple

    se desprende hacia el ambiente, este calor mximo se aprovecha para precalentar

    el aire que va a entrar a la cmara de combustin, significando esto un ahorro

    energtico significativo. Para el caso contario, es decir, relacin de presiones

    altas, este calor ser muy bajo, pues saldr a temperatura muy baja, producto de

    la expansin excesiva, perdindose este calor al ambiente, sin poder

    aprovecharlo.

  • PorIng.GelysGuanipaR 11/22

    Definiremos la efectividad del regenerador reg como el ndice del calor transferido a los gases del compresor en el regenerador, a la transferencia de

    calor mximo posible a los gases del compresor, esto es:

    Para gases ideales usando las asunciones de aire frio estndar con calores

    especficos consta