guia teodolito.pdf

11
1. CONFIGURACION INICIAL. El instrumento posee varias opciones para seleccionar, con el fin de cumplir las diferentes necesidades de los trabajos a realizar. Por lo tanto, antes comenzar a usar el instrumento tenemos que realizar la configuración acorde a las diferentes necesidades del trabajo. 1.A. ITEMS DE CONFIGURACION. Unidad angular de medición. Podemos seleccionar: 360º (Sexagesimal), 400r (Radianes) y Centesimal. De fábrica está seteado el sistema Sexagesimal. Cero en el ángulo vertical. Podemos seleccionar: cero en el Horizonte o cero en el Cenit. De fábrica está seteado cero en el Cenit. Apagado automático del equipo. Podemos seleccionar: luego de 30min o 10 min, sin usar el equipo. De fábrica está seatado 10min Mínima unidad angular mostrada. Podemos seleccionar: 1´´ o 5´´. De fábrica viene seteado 1´´ Compensación del ángulo vertical. Podemos seleccionar: Autocompensación o sin compensación. Este ítem no está disponible en equipos que no posean compensador. De fábrica viene seteado Autocompensación. Activar señal sonora (beep) cuando la lectura horizontal pasa por los cuadrantes 90º, 180º, 270º y 360º. De fábrica esta opción está activada. Configuración del formato de fecha y hora. De fábrica viene setado como AAAA-DD- MM y HH:MM 1.B. FORMA DE CONFIGURACION. a. Presionando y manteniendo pulsadas, hasta escuchar tres “beeps”, entro en la pantalla inicial de Configuración. La pantalla se verá así: Cada uno de los siete dígitos en la línea de texto del monitor representa la configuración cada ítem:

Upload: victor-pernalete-james

Post on 08-Aug-2015

167 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Teodolito.pdf

1. CONFIGURACION INICIAL.

El instrumento posee varias opciones para seleccionar, con el fin de cumplir las

diferentes necesidades de los trabajos a realizar. Por lo tanto, antes comenzar a usar el

instrumento tenemos que realizar la configuración acorde a las diferentes necesidades del

trabajo.

1.A. ITEMS DE CONFIGURACION.

Unidad angular de medición. Podemos seleccionar: 360º (Sexagesimal), 400r

(Radianes) y Centesimal. De fábrica está seteado el sistema Sexagesimal.

Cero en el ángulo vertical. Podemos seleccionar: cero en el Horizonte o cero en el

Cenit. De fábrica está seteado cero en el Cenit.

Apagado automático del equipo. Podemos seleccionar: luego de 30min o 10 min, sin

usar el equipo. De fábrica está seatado 10min

Mínima unidad angular mostrada. Podemos seleccionar: 1´´ o 5´´. De fábrica viene

seteado 1´´

Compensación del ángulo vertical. Podemos seleccionar: Autocompensación o sin

compensación. Este ítem no está disponible en equipos que no posean compensador. De

fábrica viene seteado Autocompensación.

Activar señal sonora (beep) cuando la lectura horizontal pasa por los cuadrantes 90º,

180º, 270º y 360º. De fábrica esta opción está activada.

Configuración del formato de fecha y hora. De fábrica viene setado como AAAA-DD-

MM y HH:MM

1.B. FORMA DE CONFIGURACION.

a. Presionando y manteniendo pulsadas, hasta escuchar tres “beeps”, entro en la

pantalla inicial de Configuración. La pantalla se verá así:

Cada uno de los siete dígitos en la línea de texto del monitor representa la

configuración cada ítem:

Page 2: Guia Teodolito.pdf

b. Presione ( ) o ( ) para mover el cursor entre los códigos.

c. Presione ( ) o ( ) para cambiar al código que representa la configuración que quiere

establecer.

d. Repita los pasos b. y c. para cada uno de los ítems de configuración.

e. Presione la tecla [FUNC] para confirmar la configuración establecida y luego pasará a la

configuración de la fecha y hora.

f. Para configurar la fecha y hora utilice las teclas ( ) o ( ) para moverse entre los campos y (

) o ( ) elegir los números.

g. Presione [FUNC] para confirmar y guardar la configuración en el equipo.

Page 3: Guia Teodolito.pdf

1.C. FUNCION DE TECLAS.

Tecla Función 1 Función 2

REC

L/R

Establece el incremento del ángulo

horizontal hacia la izquierda o

derecha.

Guarda la lectura actual.

RPT

HOLD

“Bloquea” el ángulo horizontal

Inicia la función “Repetir”.

OUT

( )

0SET

Establece el ángulo horizontal a cero

en la dirección actual.

No aplica.

MEAS

( )

V/%

Cambia entre la lectura del ángulo

vertical y el porcentaje de la

pendiente.

No aplica.

FUNC

Activa la segunda función de las

teclas

Enciende la luz para la

pantalla LCD.

POWER Enciende y apaga el equipo.

2. INDICE DEL ANGULO VERTICA. (V 0SET).

Procedimiento Pantalla

Encienda el instrumento. Cuando en el lugar

del ángulo vertical aparece el símbolo “b”,

significa que el eje vertical no está bien

verticalizado.

Luego de que el equipo es correctamente

nivelado, gire el telescopio arriba y abajo en

Posición I y en dirección horizontal. Ahora se

muestra el ángulo vertical y el instrumento

está listo para iniciar la medición angular.

Si el compensador automático del índice vertical se encuentra activo, cuando el

instrumento se desnivele, el símbolo “b” aparecerá en la pantalla en el lugar del ángulo

Page 4: Guia Teodolito.pdf

vertical. Para poder visualizar el ángulo vertical nuevamente nivele el equipo y así podrá volver

a medir.

3. ESTABLECER EN CERO EL ANGULO HORIZONTAL.

Apunte el retículo del telescopio hacia el objetivo A, presione dos veces la tecla [0SET],

para establecer el ángulo horizontal como cero (00º00´00´´) en esa dirección.

La función de la tecla [0SET] se aplica solamente al ángulo horizontal. Esta función

puede aplicarse en cualquier momento de la medición, excepto cuando la tecla [HOLD] se

presiona, para mantener el valor del ángulo horizontal.

Por ejemplo: Colimo el objetivo A y el ángulo es 58°23´11´´ presiono dos veces la

tecla [0SET] y el ángulo va cambiar a cero: 00º00´00´´ en ese punto.

4. MEDICION DEL ANGULO VERTICAL Y HORIZONTAL.

Colime con el telescopio al objetivo y presione dos veces la tecla [0SET] para

establecer el ángulo horizontal a cero (00º00´00´´) como la dirección inicial. Las pantallas que

se mostraran son las siguientes:

V 91°05´00´´´ Presiona dos veces V 91°05´00´´ (1)

HR 10°40´23´´ [0SET] HR 00°00´00´´ (2)

(1) Angulo vertical (distancia cenital) en la dirección A.

(2) Angulo horizontal es seteado a cero en la dirección A.

Ahora gire el equipo y colime el segundo objetivo B:

V 91°05´00´´ Angulo vertical (distancia cenital) en la dirección A.

HR 50°10´20´´ Angulo horizontal en la dirección AB.

Presionando la tecla [L/R] puede cambiar el sentido de incremento del ángulo

horizontal, es decir, que aumente en sentido horario (hacia la derecha) o anti horario (hacia la

izquierda). En el caso que elija incremento hacia la izquierda el procedimiento es exactamente

igual al anterior. La diferencia está en el resultado al colimar el objetivo B:

V 91°05´00´´ Angulo vertical (distancia cenital) en la dirección A.

HR 309°49´40´´ Angulo horizontal en la dirección AB.

Page 5: Guia Teodolito.pdf

5. BLOQUEAR Y DESBLOQUEAR EL ANGULO HORIZONTAL.

Durante la medición del ángulo horizontal, si usted desea, puede retener el valor del

ángulo horizontal actual, para eso debe presionar dos veces la tecla [HOLD].

Una vez que el ángulo horizontal es “bloqueado”, en el margen inferior izquierdo

aparecerá “HOLD”, y el ángulo horizontal se mantendrá fijo aunque gire el equipo. Cuando ya

visectó en la dirección requerida presione la tecla [HOLD] nuevamente para desbloquear el

ángulo y así tenemos el primer valore angular “bloqueado” en la nueva dirección.

Nota:

· La función [HOLD] es solamente válida para ángulos horizontales.

· Si durante la medición se presiona accidentalmente la tecla [HOLD], no tendrá ningún efecto,

ya que hay que presionarla dos veces para que cumpla su función.

6. ESTABLECIENDO EL ANGULO VERTICAL EN CERO.

Antes de comenzar a operar con el equipo, puede configurar la posición en cero del

ángulo vertical acorde a los requerimientos del trabajo. Hay dos posibilidades: seleccionar el

cero en el Cenit o el cero en el Horizonte. En el siguiente gráfico se ven ambas configuraciones:

Page 6: Guia Teodolito.pdf

7. PORCENTAJE DE LA PENDIENTE.

El ángulo vertical puede convertirse en el porcentaje de la pendiente, dentro del modo

de medición de ángulos. Presionando la tecla [V/%] la pantalla cambiará del ángulo vertical al

porcentaje de la pendiente.

El rango del porcentaje de la pendiente debe estar

entre la dirección horizontal y +/- 45º, es decir, entre

45º00´00´´ y 135º00´00´´. De otra forma la pantalla

mostrará el mensaje EEE.EEEE%.

Page 7: Guia Teodolito.pdf

8. FUNCION “REPETIR”.

Procedimiento Pantalla

Presione la tecla .

Ahora presione la tecla para ingresar

al modo de repetición. Luego colime el

primer objetivo A.

Presione la tecla para establecer el

cero el ángulo horizontal en la dirección al

primer objetivo A.

Ahora colime el segundo objetivo B y afine la

colimación con los tornillos de fijación y

pequeños movimientos.

Presione la tecla para “bloquear” la

lectura del ángulo horizontal.

Colime nuevamente el objetivo A y afine la

colimación con los tornillos de fijación y

pequeños movimientos.

Ahora presione la tecla para establecer

el cero en el objetivo A.

Page 8: Guia Teodolito.pdf

Colime nuevamente el segundo objetivo B y

afine la colimación con los tornillos de

fijación y pequeños movimientos.

Ahora presione la tecla para

“bloquear” la lectura del ángulo horizontal.

El ángulo promedio aparecerá en pantalla.

Repita los pasos anteriores para medir las

veces que usted desee y así obtener el ángulo

promedio de las lecturas echas.

Una vez que terminó la rutina presione la

tecla para salir del modo

“Repetición”.

Nota:

·El número máximo de lecturas en el modo “repetición” de medición, está limitado a

ocho. Si excede las 8 lecturas saldrá automáticamente de la rutina.

Page 9: Guia Teodolito.pdf

·Presione la tecla [FUNC] para salir del modo de “repetición” y regresar al modo de

medición angular.

9. GUARDAR MEDICION ANGULAR.

En el modo de medición angular presione la tecla [FUNC], para acceder a la segunda

función de teclas, y luego presione la tecla [REC] para así guardar la lectura actual. En el mismo

momento verá que la lectura angular actual parpadeará dos veces, lo cual significa que se ha

guardado correctamente. Si desea grabar otra lectura realice los mismos pasos.

9.A. VISUALIZACION DE ANGULOS EN LA MEMORIA.

Procedimiento Pantalla

Con el equipo apagado, presione y mantenga

presionadas las teclas y

y . Luego de escuchar tres pitidos,

suelte las teclas e ingresará a la interface de

la memoria.

Presione la tecla para visualizar los

ángulos en la interface de la memoria. N 000

significa el número de lectura en la memoria.

Usando las teclas y puede ir

cambiando las distintas lecturas angulares. Y

con las teclas ( ) y ( ) va cambiando

entre los ángulos verticales y horizontales.

Presione la tecla para abandonar la

interface de memoria y luego vuelva

presionar para ingresar a la interface

de medición angular.

Page 10: Guia Teodolito.pdf

9.B. BORRAR ANGULOS EN LA MEMORIA.

En la interface de la memoria, que se ingresa como se explica en la sección 9.A,

mantenga presionada la tecla ( ) por cinco segundos. Escuchará tres pitidos y luego el

mensaje CLEAR se mostrará en la pantalla, el cual significa que todos los ángulos en la

memoria son borrados.

Nota:

En la memoria se pueden almacenar hasta 256 grupos de lecturas y el sistema le

avisará cuando se ha llegado al límite disponible

10. MEDICION DE DISTANCIAS CON MIRA.

La distancia desde el equipo al punto objetivo, puede ser calculada con la ayuda de una

mira sobre el punto objetivo. La precisión es ≤0.4%D.

El método consiste en lo siguiente:

i. Estacione y nivele el equipo sobre el punto y coloque la mira sobre el punto objetivo B.

ii. Colime la mira, vea por el retículo y tome la lectura de los hilos superior e inferior.

iii. La distancia horizontal entre el punto A y B se obtiene aplicando la formula siguiente: D =

(ls-li) . 100

Mira

hs ls

hs h

h hi hm

li

hi

A

hs: Hilo superior.

hi: Hilo inferior.

B hm: Hilo medio.

D ls: Lectura hilo superior.

Li: Lectura hilo inferior.

Page 11: Guia Teodolito.pdf

CRISTIAN DANIEL MASTROMARINO

DIV. SOPORTE TECNICO

GEOBAUEN S.R.L. - STONEX LTD. Argentina

E-mail: [email protected]

Web Site: www.geobauen.com.ar