guia2(suma y diferencia)

Upload: carlos-supo

Post on 03-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Guia2(Suma y Diferencia)

    1/4

    Trigonometra ngulos Compuestos

    OBJETIVODesarrollar frmulas que permitan calcular las funciones trigonomtricas de la suma y diferencia de dos ngulos;para luego aplicarlos en diversos problemas que no son nicamente para reducir expresiones, sino tambin para elclculo de valores numricos de funciones trigonomtricas de ngulos desconocidos, as como tambin en la solucinde problemas geomtricos.

    FRMULAS

    A. Para la Suma de dos ngulos1. sen(x + y) = senx cosy + seny cosx2. cos(x + y) = cosx cosy - senx seny3.

    B. Para la Diferencia de dos ngulos1. sen(x - y) = senx cosy - seny cosx2. cos(x - y) = cosx cosy + senx seny3.

    APLICACIONESDesarrollaremos los siguientes ejercicios:

    1. Calcular: sen75tenemos que:

    sen75 = sen(45 + 30) = sen45 cos30 + sen30 cos45

    reemplazando:operando:

    2. Reducir: E = (sena + cosa) (senb + cosb)operando : E = sena senb + sena cosb + cosa senb + cosa cosb

    E = sen(a + b) + cos(a - b)

    Prof. Joseph Carlos Supo Mollocondo

    SUMA Y DIFERENCIA

    SUMA Y DIFERENCIA

  • 7/28/2019 Guia2(Suma y Diferencia)

    2/4

    EJERCICIOS DE APLICACINEJERCICIOS DE APLICACIN

    Trigonometra ngulos Compuestos

    1. Calcular: "sen15"

    a) 2

    26

    b) 2

    26 +

    c) 426

    d) 426 +

    e) N.A.

    2. Calcular: "sen16"

    a) 0,22 b) 0,32 c) 0,45d) 0,28 e) 0,36

    3. Reducir:

    ycos

    xcosysen)yxsen(

    E

    =

    a) 1 b) senx c) cosxd) tgx e) ctgx

    4. Reducir:

    ycosxcos

    )yxsen()yxsen(E

    =a) 2 b) tgx c) tgyd) 2tgx e) 2tgy

    5. Demostrar que:

    = coscos )sen(tgtg

    6. Demostrar que:

    =

    coscos

    )sen(tgtg

    7. Calcular: "cos8"

    a) 0,7 2 b) 0,5 2 c) 0,3 2

    d) 0,9 2 e) N.A.

    8. Calcular:

    xcos)x60cos()x60cos(

    E=

    a) 2 b) 1 c) 3

    d)2

    3e) 32

    9. Reducir:

    ysenxsen)yxcos()yxcos(

    E+=

    a) 1 b) 2 c) -2

    d) 2ctgx ctgy e) -2ctgx ctgy

    10. Calcular: "tg8"

    a)2

    1b)

    3

    1c)

    5

    1

    d)6

    1e)

    7

    1

    11. Si: sena =2

    1; IIC

    cosb =

    2

    1; IVC

    calcular:"sen(a + b)"

    a) 426 +

    b) 426

    c) 462

    d) 4)26( +

    e) N.A.

    12. Con los datos anteriores; calcular:"cos( + )"

    a) 426 +

    b) 426

    c) 462

    d) 4)26( +

    e) 413

    13. Si: sena = ;10

    1 IIC

    cosb = ;17

    4 IIIC

    calcular:"tg( +)"

    a)7

    1b)

    7

    1 c)

    13

    1

    d)13

    1 e)

    13

    3

    14. Con los datos anteriores; calcular:"tg( -)"

    Prof. Joseph Carlos Supo Mollocondo

  • 7/28/2019 Guia2(Suma y Diferencia)

    3/4

  • 7/28/2019 Guia2(Suma y Diferencia)

    4/4

    Trigonometra ngulos Compuestos

    ytgxtg)yxtg(

    ytgxtgE +

    ++=

    a) 1 b) tgx c) tgyd) ctgx e) ctgy

    10. Del grfico, calcular "tgx"

    si: BCAB =

    a) 1 b) 2 c) 3

    d)3

    1e)2

    1

    Prof. Joseph Carlos Supo Mollocondo