guiadocente_matematicas i (1)

7
GUÍA DOCENTE MATEMATICAS I GRADO EN INGENIERIA DE TECNOLOGIAS INDUSTRIALES CURSO 2014-15 Fecha de publicación: 01-07-2014 Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos

Upload: jav

Post on 15-Jul-2016

14 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

guia docente

TRANSCRIPT

Page 1: Guiadocente_matematicas i (1)

GUÍA DOCENTE

MATEMATICAS I

GRADO EN INGENIERIA DE TECNOLOGIAS INDUSTRIALES

CURSO 2014-15

Fecha de publicación: 01-07-2014

Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos

Page 2: Guiadocente_matematicas i (1)

 

 

MATEMATICAS I

I.-Identificación de la Asignatura

Tipo FORMACIÓN BÁSICA

Período de impartición 1 curso, 1Q semestre

Nº de créditos 6

Idioma en el que se imparte Castellano

II.-Presentación

El objetivo general de esta asignatura es que el alumno aprenda los conceptos y técnicas básicas del cálculo de una

variable y del álgebra lineal. En la parte de cálculo, entre otras capacidades, el alumno debe conocer y aplicar los conceptos de

límite, continuidad, diferenciabilidad, suceciones y series,  e integración de funciones reales de una variable real. El la parte de

álgebra, el alumno conocerá en profundidad la estructura de espacio vectorial y las

aplicaciones naturales en esta estructura, así como su relación con las matrices. De ese modo sabrá reconocer una matriz

diagonalizable y elegir la representación más ventajosa de una aplicación lineal dada. Conocerá además la estructura de

aplicaciones lineales.

Esta asignatura será esencial para formar la base adecuada que permita al alumno superar

con éxito asignaturas posteriores con gran contenido matemático.

 

III.-Competencias

Competencias Generales

CG1. Capacidad de análisis y síntesis

CG2. Capacidad de organización y planificación

CG3. Comunicación oral y escrita

CG5. Capacidad de gestión de la información

CG6. Resolución de problemas

CG11. Razonamiento crítico

CG13. Aprendizaje autónomo

CG14. Adaptación a nuevas situaciones

CG20. Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos en la práctica

CG21. Uso de internet como medio de comunicación y como fuente de información

Competencias Específicas

CE1. Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar

los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales

y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.

Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos Página 2

Page 3: Guiadocente_matematicas i (1)

 

MATEMATICAS I

IV.-Contenido

IV.A.-Temario de la asignatura

 

Bloque I.- Cálculo de una variable

Tema 1: Números reales.•

Tema 2. Límites de funciones reales.•

Tema 3: Continuidad.•

Tema 4: Derivación.•

Tema 5: Aplicación de la derivada•

Tema 6: Cálculo integral.•

Bloque II.- Álgebra Lineal

Tema 1. Matrices y sistemas de ecuaciones lineales.•

Tema 2. Espacios Vectoriales. •

Tema 3. Aplicaciones Lineales. •

Tema 4. Diagonalización. Autovalores y autovectores. •

 

IV.B.-Actividades formativas

Tipo Descripción

Otras Los dos controles de la asignatura

Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos Página 3

Page 4: Guiadocente_matematicas i (1)

 

MATEMATICAS I

V.-Tiempo de Trabajo

Clases teóricas 36

Clases prácticas de resolución de problemas, casos, etc. 14

Prácticas en laboratorios tecnológicos, clínicos, etc. 6

Realización de pruebas 4

Tutorías académicas 10

Actividades relacionadas: jornadas, seminarios, etc. 8

Preparación de clases teóricas 64

Preparación de clases prácticas/problemas/casos 30

Preparación de pruebas 8

Total de horas de trabajo del estudiante 180

VI.-Metodología y plan de trabajo

Tipo Periodo Contenido

Clases Teóricas Semana 3 a Semana 5 Bloque I, tema 2-3

Clases Teóricas Semana 6 a Semana 6 Bloque I, tema 3

Clases Teóricas Semana 7 a Semana 7 Bloque I, tema 4

Clases Teóricas Semana 8 a Semana 8 Bloque I, tema 5

Clases Teóricas Semana 9 a Semana 9 Bloque I, tema 6

Clases Teóricas Semana 10 a Semana 10 Bloque II, tema 1

Clases Teóricas Semana 11 a Semana 11 Bloque II, tema 2

Clases Teóricas Semana 12 a Semana 12 Bloque II, tema 3

Clases Teóricas Semana 13 a Semana 14 Bloque II, tema 4

Prácticas Semana 3 a Semana 3 Bloque I, tema 1

Prácticas Semana 5 a Semana 5 Bloque I, temas 2 y 3

Prácticas Semana 7 a Semana 7 Bloque I, temas 4, 5 y 6

Prácticas Semana 8 a Semana 8 Bloque II

Pruebas Semana 9 a Semana 9 Lo dado en las semanas 1 a 8

Pruebas Semana 14 a Semana 14 Lo dado en las semanas 9 a 15

Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos Página 4

Page 5: Guiadocente_matematicas i (1)

MATEMATICAS I

Clases Teóricas Semana 1 a Semana 1Presentación asignatura y Bloque I,

tema 1

Clases Teóricas Semana 2 a Semana 2 Bloque I, tema 2

Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos Página 5

Page 6: Guiadocente_matematicas i (1)

MATEMATICAS I

VII.-Métodos de evaluación

VII.A.-Ponderación para la evaluación

Evaluación Ordinaria: Si el profesorado considera que la asistencia es obligatoria deberá especificarse con precisión.

(Nota: para no admitir a una prueba a un estudiante por no cumplir con el mínimo de asistencia, se deberá poder justificar por el

profesor utilizando un sistema probatorio, como por ejemplo, una hoja de firmas)

La distribución y características de las pruebas de evaluación son las que se describen a continuación. Atendiendo a las

características específicas de cada grupo el profesor podrá, en las primeras semanas de curso, introducir cambios que

considere oportunos comunicándolo al Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos.

Evaluación extraordinaria: Los alumnos que no consigan superar la evaluación ordinaria, o no se hayan presentado, serán

objeto de la realización de una evaluación extraordinaria en los términos establecidos por el profesor.

Descripción de las pruebas de evaluación y su ponderación

Habrán dos exámenes parciales que cuentan 50% cada uno. El primero será más o menos en la semana 8-9 en los temas que

se fijarán dos semanas antes del examen, y el segundo en la última semana de clase en los temas restantes del temario. No

hay nota eliminatoria. Para aprobar la asignatura hay que sumar entre los dos exámenes 5 sobre 10. Los alumnos que no hayan

aprobado en enero, se presentan en el examen de recuperación de  junio solo en la parte no aprobada, puede ser una o dos. La

nota final de junio va a ser la suma entre el máximo de las notas del primer parcial y la recuperación de este parcial, y el

máximo de las notas del segundo parcial y la recuperación de este parcial, todo dividido entre dos.

VII.B.-Evaluación de alumnos con dispensa académica

Para que un alumno pueda optar a esta evaluación, tendrá que obtener la 'Dispensa Académica' para la asignatura, que habrá

solicitado al Decano/a o Director/a del Centro que imparte su titulación. La Dispensa Académica se podrá conceder siempre y

cuando las peculiaridades propias de la asignatura lo permitan.

Asignatura con posibilidad de dispensa: Si

VII.C.-Revisión de las pruebas de evaluación

Conforme a la normativa de reclamación de exámenes de la Universidad Rey Juan Carlos.

VII.D.-Estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales

Las adaptaciones curriculares para estudiantes con discapacidad o con necesidades educativas especiales, a fin de garantizar

la igualdad de oportunidades, no discriminación, la accesibilidad universal y la mayor garantía de éxito académico serán

pautadas por la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad en virtud de la Normativa que regula el servicio de Atención a

Estudiantes con Discapacidad, aprobada por Consejo de Gobierno de la Universidad Rey Juan Carlos.

Será requisito imprescindible para ello la emisión de un informe de adaptaciones curriculares por parte de dicha Unidad, por lo

que los estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales deberán contactar con ella, a fin de analizar

conjuntamente las distintas alternativas.

VII.E.-Conducta Académica

Véase normativa de conducta académica

Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos Página 6

Page 7: Guiadocente_matematicas i (1)

 

 

MATEMATICAS I

VIII.-Recursos y materiales didácticos

Bibliografía

Título: Cálculo I: teoría y problemas de análisis matemático de una variable. Autor: A. García López, A. de la Villa Cuenca.

Editorial: CLAGSA, 3ª ed.

Título: Álgebra Lineal con métodos elementales. Autor: L. Merino y E. Santos. Editorial: Thompson.

Título: Álgebra lineal y sus aplicaciones, 2a Edición. Autor: D. C. Lay. Editorial: Addison-Wesley Longman.

Título: Curso práctico de cálculo y precálculo. Autor: D. Pestana y otros. Editorial: Editorial Ariel.

Bibliografía de consulta

Título: Calculo infinitesimal. Autor: M. Spivak. Editorial: Reverté.

Título: Apuntes y problemas de la asignatura de Álgebra. Autor: Regino Criado y Alessandra Gallinari.

http://www.escet.urjc.es/~matemati/alg_iti/alg03.pdf

Título: Apuntes y problemas de la asignatura de Bases de Matemáticas. Autor: Alessandra Gallinari.

http://www.escet.urjc.es/~matemati/bm/bm.html

IX.-Profesorado

Nombre y apellidos Mofdi El Anjoumi El Amrani Benaziz

Correo electrónico [email protected]

DepartamentoMatemática Aplicada, Ciencia e Ingeniería de los Materiales y

Tecnología Electrónica

Categoría Profesor Contratado Doctor

Titulación académica Doctor

Responsable Asignatura Si

Horario de TutoríasPrimer cuatrimestre: Lunes de 17h a 19h y Martes de 13h a

15h

Nº de Quinquenios 2

Nº de Sexenios 1

Tramo Docentia 0

Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos Página 7