guiano1.estudiodeltrabajo

Upload: felipe-sierpe-vidal

Post on 05-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 GuiaNo1.EstudiodelTrabajo

    1/2

    ESTUDIO DEL TRABAJO - GUÍA Nº 1

    1. Una fábrica de partes y piezas para vehículos hace cajas de cambio que vende a fábrica de vehículos. La empresa tienen 8 empleados que invierten60 horas diarias para producir 200 cajas de cambio .

    a. ¿Cuál es la productividad? b. La empresa aumenta su producción a 215 cajas de cambio diarias ¿cuál es ahora su productividad?c. ¿Cuál ha sido la variación porcentual de la productividad?

    2. Carlitos Ltda. se caracteriza en el mercado de mercería como el “hacedor de satisfacciones” gracia s a que supo imponer diseños sencillos perosumamente apreciados por la clientela la cual llama a sus prendas simplemente “ Carlitos ”. Trata de preservar su imagen a través de una producciónde calidad invariable. Sin embargo, en un lote de 2.900 prendas, producido esta semana, se encontraron 410 unidades que fueron calificadas desegunda calidad, razón por la cual se venderán con la marca Nitkron a un precio inferior en un 60% con relación a las “ Carlitos ”. Durante dicha

    producción laboraron 105 trabajadores, 40 horas. Las prendas de buena calidad se vende a $120 cada una. Se pide:a. Determinar la productividad analizada desde el valor de la producción durante dicha semana.

    b. ¿De qué otros modos podría ser analizada la productividad? ¿Usted qué piensa de ello?c. ¿Cuál ha sido el rendimiento de la capacidad?

    3. Una empresa productora de papel quiere determinar la productividad de sus dos plantas industriales, una situada en España y otra en Argentina. Losdatos con los que cuenta son los siguientes:

    tem Planta España Planta Argentina Número de empleados 150 180 Número de horas empleado 8 diarias 9 diariasCosto mano de obra 6.960 $/hora 3.480 $/hora

    Materia prima principal 5 kg/kg papel 5 kg/kg papelCosto materia prima 1.392 $/kg 1.044 $/kgEnergía 0,5 kW/kg papel 0,5 kW/kg papelCosto energía 696 $/kW 835 $/kWProducción diaria 3 tm 2,8 tmPrecio venta 278.400 $/tm 278.400 $/tm

    ¿Cómo puede medir la productividad?

    4. Un taller dedicado a la elaboración de marcos de madera tiene en el año 2015 una productividad de la mano de obra de 3 marcos/hora. Como quiereincrementarla en un año 10%, introduce modificaciones tecnológicas.

    ¿Qué volumen de producción tienen que conseguir sus cinco empleados si dedicaran 8 horas al día cada uno?

    5. Un fabricante de zapatillas deportivas está preocupado por la competencia y se plantea ser más productivo. Por eso decide introducir una nuevatecnología, que supone una inversión de 12.528.000 $ (incrementando así en un 10% la dotación inicial) y contrata a un nuevo trabajador para 360horas al año con un costo de 16.704.000 $ (incrementando el factor trabajo en un 20%).

    La productividad del año anterior había tomado el valor 3, planteándose incrementarla en un 25%. Si el precio unitario de cada unidad de productoes de 6.264 $:¿Cuánto debe incrementar su producción?

    6. Sean dos empresas dedicadas a la misma actividad principal, de las que se tiene la siguiente información (en pesos) para el año 2014:

    Empresa A Empresa BMano de obra 69.600.000 69.600.000Materia prima 34.800.000 69.600.000Producción 208.800.000 278.400.000

    7. Una planta industrial dedicada a la obtención de neumáticos dispone de la siguiente información relativa a los costos expresados en pesos, de losaños 2013 y 2014:

    Año 2013 Año 2014Mano de obra 348.000.000 354.960.000

    Materiales 104.400.000 139.200.000Energía 6.960.000 8.352.000Capital 2.088.000 2.088.000Valor producción 696.000.000 765.600.000

    Obtenga la productividad de los años 2010 y 2011, considerando que el año 2010 es el año base y que la inflación durante 2006 fue del 4%. Téngase encuenta también que del valor de la producción ya está descontada la inflación.

    8. Una empresa dedicada a la elaboración de bolsas y portafolios de plástico utiliza en la producción tres factores productivos principales que son: el plástico, la energía eléctrica y la mano de obra. Se dispone de información sobre el consumo de los mismos en la fabricación, relativa a los años2012 y 2013. Así:

    Factores productivosAño 2012 Año 2013

    Unidades Costo ($) Unidades Costo ($)Plástico 30.000 kg 62.640.000 32.000 kg 66.120.000Mano de obra 4.000 horas 13.920.000 4.000 horas 14.616.000Energía 2.100 kW 876.960 2.200 kW 835.200

  • 8/16/2019 GuiaNo1.EstudiodelTrabajo

    2/2

    En cuanto a la producción se sabe que:

    Producción Año 2012 Año 2013Unidades Precio ($) Unidades Precio ($)

    Bolsas plásticas 25.000.000 696.000.000 26.000.000 835.200.000Portafolios 15.000.000 552.000.000 16.000.000 542.880.000

    Determine el índice de productividad global de la empresa.

    9. Una empresa dispone de la siguiente información relativa a los factores productivas que utiliza en su proceso productivo y a los productos quefabrica:

    Factores productivosAño 2012 Año 2013

    Unidades Costo ($) Unidades Costo ($)Acero 10.000 kg 139.200.000 12.000 kg 149.640.000Mano de obra 5.000 horas 104.400.000 4.800 horas 100.920.000Energía 12.000 kW 4.872.000 11.500 kW 4.872.000

    En cuanto a la producción se sabe que:

    Producción Año 2012 Año 2013Unidades Costo ($) Unidades Costo ($)

    Tornillos 500.000 62.640.000 32.000 kg 66.120.000Escarpias 150.000 13.920.000 4.000 horas 14.616.000Arandelas 250.000 876.960 2.200 kW 835.200

    10. Una empresa emplea 1.520 horas de trabajo al día y con ello obtiene una producción de 35.375 unidades de producto. Calcula la productividad deltrabajo.

    11. Cierta empresa utiliza los siguientes factores de producción en su proceso productivo: trabajo: 1.200 horas; capital tipo A: 30 unidades; capital tipoB: 5 unidades; circulante clase 1: 500 unidades, circulante clase 2: 45 unidades. Se conocen los precios unitarios de estos factores. Concretamente,trabajo: 36 euros; capital tipo A: 80 euros; capital tipo B: 180 euros; circulante clase 1: 3 euros; circulante clase 2: 25 euros. Con estos datos se pidecalcular la productividad global, sabiendo que se han obtenido 3000 unidades de producto A y 256 unidades de producto B, los cuales se venden alos precios 120 y 5600 euros, respectivamente

    12. La empresa del ejercicio anterior desea conocer, 3 meses después, la evolución de su cifra de productividad global, debido a que han ocurridocambios tanto en la dotación de factores como en su coste. En concreto, las horas de trabajo se incrementaron un 12%, las dotaciones de capital, enun 5% y las de circulante en un 8%. En lo que respecta a los precios, el salario medio subió un 3%, mientras que el coste del capital tipo B y elcirculante clase 2 lo hizo en un 7%. El resto de fac tores no vieron alterado sus respectivos costes. Las producciones aumentaron un 3,5 %

    13. Una empresa obtiene una producción de 3.568 unidades empleando 360 horas de trabajo. Con estos datos, se desea conocer la productividad deltrabajo.

    14. Una empresa obtiene una producción de 3.568 unidades empleando 360 horas de trabajo, 35 unidades de material A y 698 unidades de material B.Los datos sobre precios se refieren a continuación:

    Precio unitario de l producto: 15 € precio de la hora del trabajo: 50 € precio unitario del material A: 120 € precio unitario del material B: 3 €

    Se pide calcular la productividad global

    15. La empresa del ejercicio anterior presenta, un año después, los siguientes datos en cuanto a producción:

    Producción: 3.500 unidades Horas de trabajo: 500 horas Material A: 40 unidades Material B: 200 unidades

    Precio unitario del producto: 18 € precio de la hora del trabajo: 55 € precio unitario del material A: 121 € precio unitario del material B: 8 €

    Se pide calcular la tasa de variación de la productividad global del año pasado con respecto al presente

    16. Una empresa produce dos artículos en cantidades de 345 y 879 unidades, respectivamente. El precio de venta es de 13 y 87 euros, respectivamente.Si para obtener estas producciones se utilizan 35 unidades de trabajo, 26 unidades de capital y 98 unidades de circulante, calcula la productividadglobal (1,25 puntos) de esta empresa si los precios unitarios de los factores han sido: trabajo: 6 euros; capital: 9 euros; circulante: 4 euros

    Si esta empresa incrementa su producción en el próximo año un 56 % y el uso de los factores productivos varía de la siguiente manera:

    Uso de trabajo: cae un 12 %; uso del capital: aumenta un 18%; uso de circulante: no varía

    Calcula la variación ocurrida en la cifra de productividad global y explica los dos resultados

    17. Una empresa que fabrica un solo producto, obtiene 523 unidades diarias del mismo, que vende a 3 euros la unidad. Para su fabricación consumediariamente 175 kg de materiales, cuyo precio es de 2 euros el kg, y emplea a 12 trabajadores cuyo coste es de 58 euros diarios por trabajador.Calcular la productividad global de la empresa, la productividad de la mano de obra, y comparar la productividad global de la empresa con la delsector, comentando alguna posible causa de dicha diferencia. La productividad media del sector es de 1,35.