guías de onda

14
Guías de Onda Por: Olaya Tinoco Carlos Peña Merino Yeff Herrera Ortiz Paul

Upload: carlos-olaya

Post on 20-Jul-2015

245 views

Category:

Engineering


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guías de onda

Guías de Onda

Por: Olaya Tinoco Carlos

Peña Merino Yeff

Herrera Ortiz Paul

Page 2: Guías de onda

Definición:

Una guía de onda es un tubo conductor hueco, que generalmente

es de sección transversal rectangular, o bien circular o elíptica

que guía ondas electromagnéticas.

Page 3: Guías de onda

Datos Históricos:

La primera guía de onda fue propuesta por Joseph John Thomson en

1893 y experimentalmente verificada por O. J. Lodge en 1894.

El análisis matemático de los modos de propagación de un cilindro

metálico hueco fue realizado por primera vez por Lord Rayleigh en

1897.

Page 4: Guías de onda

Transmisión de Señales:

La energía electromagnética es conducida principalmente a lo largo

de la guía y es limitada en sus fronteras. Las paredes conductoras

del tubo confinan la onda al interior por reflexión. En las guías, los

campos eléctricos y los campos magnéticos están confinados en el

espacio que se encuentra en su interior, de este modo no hay

pérdidas de potencia por radiación y las pérdidas en el dieléctrico

son muy bajas debido a que suele ser aire.

Page 5: Guías de onda

La guía de onda se puede visualizar de manera simplificada en la

figura a continuación:

Page 6: Guías de onda

Basamento:

Las guías de onda se basan en el confinamiento de la luz, efecto

que se logra mediante el uso de dos medios con índice de

refracción diferente. El medio con índice de refracción menor

(núcleo) se embebe en el medio con índice de refracción mayor

(revestimiento o cubierta); la luz queda confinada en el medio el

núcleo debido a reflexión total interna. La geometría de las guías

de onda puede ser plana (slab, strip) o cilíndrica, siendo esta

última la más utilizada (fibras ópticas).

Page 7: Guías de onda

Tipos de Guías de Onda:

Guía de onda rectangular (circular, elíptica): Son aquellas cuya

sección transversal es rectangular.

Guía de onda de haz: Guía de Onda constituida por una sucesión

de lentes o espejos, capaz de guiar una onda electromagnética.

Guía de onda tabicada: Formada por dos cilindros metálicos

coaxiales unidos en toda su longitud por un tabique radial

metálico.

Page 8: Guías de onda

Guía de onda acanalada, guiada en V; guiada en H: Guía de onda

rectangular que incluye resaltes conductores interiores a lo largo de

una de cada una de las paredes de mayor dimensión.

Guía de onda carga periódicamente: Guía de onda en las que la

propagación viene determinada por las variaciones regularmente

espaciadas de las propiedades del medio, de las dimensiones del

medio o de las superficies de contorno.

Guía de onda dieléctrica: Formada íntegramente por uno o varios

materiales dieléctricos, sin ninguna pared conductora.

Page 9: Guías de onda

Análisis:

Las guías de onda electromagnéticas se analizan resolviendolas ecuaciones de Maxwell. Los modos de propagación dependen de lalongitud de onda, de la polarización y de las dimensiones de la guía.

Se clasifican en tipos distintos:

Modo TE (Transversal eléctrico), la componente del campo eléctrico en la direcciónde propagación es nula.

Modo TM (Transversal magnético), la componente del campo magnético en ladirección de propagación es nula.

Modo TEM (Transversal electromagnético), la componente tanto del campo eléctricocomo del magnético en la dirección de propagación es nula.

Modo híbrido, son los que sí tienen componente en la dirección de propagación tantoen el campo eléctrico como en el magnético.

Page 10: Guías de onda

• Algunas imágenes:

Page 11: Guías de onda

Desarrollo Matemático

Se tiene que las ecuaciones toman la forma de la ecuación de Helmholtz:

Descomponiendo el campo en componente longitudinal y transversal:

Se puede separar de la ecuación de Helmholtz la componente longitudinal obteniendo:

La función Ez o Bz que cumple unas ciertas condiciones de contorno impuestas por el tipo de

guía se denomina potencial de Debye.

Page 12: Guías de onda

Modos TE y T

Se tratará el caso de un modo TE, para el caso del modo TM tan solo hay que intercambiar en las

expresiones el campo eléctrico y magnético. En un modo TE se tiene que:

También se tiene que:

De modo que:

El campo B longitudinal será la solución de la ecuación de Helmholtz y el campo transversal

puede obtenerse a partir de la anterior expresión. El campo eléctrico vendrá dado por

las ecuaciones de Maxwell. Dependiendo de la naturaleza de la guía, Bz o Ez (cuyo desarrollo sería

idéntico) han de cumplir unas ciertas condiciones de contorno.

Page 13: Guías de onda

Aplicaciones de las Guías

Las guías de onda son muy adecuadas para transmitir señales debido a su baja pérdida. Por ello, se

usan en microondas, a pesar de su ancho de banda limitado y volumen, mayor que el de líneas

impresas o coaxiales para la misma frecuencia.

También se realizan distintos dispositivos en guías de onda, como acopladores direccionales,

filtros, circuladores y otros.

Actualmente, son especialmente importantes, y lo serán más en el futuro, las guías de onda

dieléctricas trabajando a frecuencias de la luz visible e infrarroja, habitualmente llamadas fibra

óptica, útiles para transportar información de banda ancha, sustituyendo a los cables coaxiales y

enlaces de microondas en las redes telefónicas y, en general, las redes de datos.

Page 14: Guías de onda