guida no

41
Psicoterapia Cognitivo Procesal Sistémica Vittorio Guidano Dr. (c) Erich von Bischoffshausen Facultad de Psicología Universidad Mayor

Upload: jonathan-robles

Post on 09-Aug-2016

35 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Psicoterapia Cognitivo Procesal Sistémica

Vittorio Guidano

Dr. (c) Erich von BischoffshausenFacultad de Psicología

Universidad Mayor

CONSTRUCTIVISMO NO JUSTIFICACIONISTA

●El constructivismo no es una epistemología●“Teoría del Uso” del Significado (L. Wittgenstein)●Sistemas Complejos: Determinismo Estructural y

Autoorganización

ModelosConstructivistasen Psicoterapia

DescendenteAscendente Simétricos

UN MODELO PROCESAL DE LA IDENTIDAD

PERSONAL

(Giampiero Arciero 1999)

“ La constitucion de la identidad es contemporanea al proceso de construccion de significado, en tensión entre el mundo intersubjetivo y la experiencia del vivir”

Individuación / Intersubjetividad

1 er - nivel

2 do - nivel

Actitud Hacia

uno mismo

Modelo de Self

Modelo realidadIdentidad

personal

Autoestima

Actitud Hacia la Realidad

Reglas de asimilación experiencia

Procedimiento de solución de

problemas

Estructurasprofundas tácitas de

conocimiento

Nivel de Organización

Tácito

Nivel Estructural Explícito

DESARROLLO VÍNCULO E IDENTIDAD

APEGO

Proceso autorreferencial que permite construir un sentido de Sí mismo consistente, estable y continuo en el tiempo.

A) Evitante. B) Seguro. C) Ambivalente.

ñCogniciónVerdadera

AfectosFalsos

Afectosverdadero

s

CogniciónFalsa

Anti - Integrado

Psicopatología

Integrado seguro

Organización de SignificadoPersonal

Forma en que el sistema humano autorreferencial organiza todas las posibles tonalidades de su dominio emocional en una configuración de conjunto capaz de proporcionarle una percepción estable y definida de sí mismo y del mundo.

OSP

Sensorial

Afectivo

Motor

Configuración unitaria de esquemas interpersonales

Cognición

Implicita

OSP Depresiva

Regulación emocional y estilo de personalidad depresivo

RabiaTristeza 1. Perdida real2)Vínculo rechazante

Atribución Interna

Atribución

Externa

Patrón de Organización Depresivo

Activo

Pasivo

Trastorno

Depresivo

Mayor

Personalidad

Antisocial

Trastornos

Bipolares Delirio persecuci

ón

OSP DepresivaPatrón de Apego Evitante tipo A:1-2,3.

Sentido de Sí Mismo Negativo en el dominio afectivo

Tema de la Coherencia Percepción de rechazo � rabiaPercepción de soledad � tristeza

Estrat. Afrontamiento Auto – confianza compulsiva.

Estilo Afectivo Aceptación incondicional de la propia incapacidad percibidaDesapego – Cuidado compulsivo

Imagen Autorref. Otro Redención sentido de soledadConfirmación de ese sentido de soledad

Dimensión Procesamiento InwardIndependiente de Campo

Progresión Ortogenética Diferenciación e integración del sentido de pérdida

OSP Fóbica

Regulación emocional y estilo de personalidad FOB

ConstricciónSoledad Cuidado

discontinuo

Sobreprotección

Amenaza de

Abandono

Patrón de Organización Fóbico

Activo

Pasivo

Claustrofobia

Agorafobia

Familia Hiperprotectora

Familia Hiper - controladoras

Ansiedad

OSP FóbicaPatrón de Apego Inseguro – ambivalente coercitivo (C).

Sentido de Sí Mismo Agente controlador (Pasivo – Activo)Estados de ánimo se viven como corporales

Tema de la Coherencia Oscilación entre libertad y constricción

Estrat. Afrontamiento Control de los aspectos emocionales y de las relaciones interpersonales

Estilo Afectivo Sobrecontrol de la pareja � protección y libertad

Imagen Autorref. Otro Protección sin amenazar la líbertadAmenaza la necesidad de libertad y/o protección

Dimensión Procesamiento InwardDependiente de Campo

Progresión Ortogenética Integración del sentido de debilidad

OSP Obsesiva

Falta de correspondencia:

culpa/verguenza

Correspondencia:

orgullo/ audacia.

Regulación emocional y estilo de personalidad Obsesivo

CertezaDuda

Sí mismonegativo

Sí mismopositivo

Doble vínculo

Evitante Coercitivo

Patrón de Organización Obsesiva

Activo

Pasivo

Trastorno

Delirante

Trastorno Obsesivo-

Compulsivo

Ambivalente

Certeza

Duda

OSP ObsesivaPatrón de Apego Evitante/coercitivo (A4/C, A3/C)

Sentido de Sí Mismo Antitético Ambivalente

Tema de la Coherencia Oscilación entre certeza y duda

Estrat. Afrontamiento Búsqueda de la certeza a través de la duda sistemática

Estilo Afectivo Rol dominante para confirmar el sentido de certeza absoluto

Imagen Autorref. Otro Confirma la certeza de tener un control absolutoAlguien que puede aliviar la falta de dicho control

Dimensión Procesamiento OutwardIndependiente de campo

Progresión Ortogenética Integrar los aspectos contradictorios del self

OSP DAP

Ausencia de un polo de referencia

externo

Definición totalmente externa de si

Regulación emocional y estilo de personalidad DAP

IneficaciaVacío Vínculo

ambiguo

Atribución Externa

Patrón de Organización DAP

Activo

Pasivo

Anorexia

Bulimia

Atribución Interna

ObesidadAtracón: regulación percepción

negatividadModelo externo referencia (culpa)Vomito: acción correctiva

OSP DAPPatrón de Apego Evitante tipo A4 o A4/C

Sentido de Sí Mismo Oscilante, difuso, desdibujado

Tema de la Coherencia Oscilación entre búsqueda y evitación de la intimidad

Estrat. Afrontamiento Máxima intimidad (confirmación) con mínima exposición

Estilo Afectivo Sometimiento a pruebas continuas

Imagen Autorref. Otro Aumenta el sentido de difuso de sí (intrusivo y en desacuerdo)Disminuye el sentido difuso de sí (aprobación incondicional)

Dimensión Procesamiento OutwardDependiente de Campo

Progresión Ortogenética Construcción de un sentido de sí independiente del otro

DEP: A1- A2 ………….A3DAP: A4……………..A4/COBS: A4/C…………...A3/CFOB: C: 1 – 2 – 3 – 4 – 5 - 6

Organizaciones de significado

personal y estilo de apego

DIMENSIONES DE LA REGULACIÓN DE LA

COHERENCIA INTERNA

Inward -Outward

Individuación

●La variable fundamental de la delimitación entre el sentido de sí mismo y la existencia de “otros” es la previsibilidad de la respuesta parental ante las demandas de proximidad.

● Estabilidad vincular � Estabilidad emocional○ carácter repetitivo y predecible ○ diferenciado y distinguido.

● Consecuentemente el niño va a construir la identidad personal sobre el polo de la interioridad. Va a ser mas experto en decodificar los estados emotivos a partir de la activación visceral.

Organización del Dominio Emotivo Inward

FOBICOS - DEPRESIVOS

Organización del Dominio Emotivo Inward

FOBICOS - DEPRESIVOS

● Construcción de la identidad orientada hacia lo interno

● Activación emocional diferenciada y discriminada

● Sentido de demarcación de la propia experiencia emotiva respecto del contexto.

● Escasa demarcación de la propia experiencia emotiva respecto al contexto

● Fuente externa de referencia○ exclusión selectiva de aspectos internos de la experiencia

● Inconsistencias o ambigüedad en la conducta

parental ○ estados internos menos predecibles, confusos y por lo

tanto más difíciles de diferenciar

Organización del Dominio Emotivo OutwardDAP - Obsesivos

Dependiente de CampoIndependiente de Campo

Intersubjetividad

● Basado en un paradigma de la psicología de la percepción (Witkin, H., 1977) Arciero formula que podemos clasificar la actitud intersubjetiva de las personas sobre dos variables básicas; actitud de dependencia y actitud de independencia de los otros.

Dependientes de Campo Fóbicos - DAP

●Cercanos física y emocionalmente a los demás

●Confiados en criterios externos●Mantienen una identidad estable en base

la relación constante con otros

Independientes de CampoObsesivo - Depresivo

● Actitud mas impersonal y distante hacia los otros

● Confianza en principios, ideas, explicaciones, supuestos

● Confianza en criterios internos

● Identidad estable, en base a la mantención de estructuras cognitivas disponibles.

Inward

Outward

AEVITANTE

DAPOBSDEP

FOB

A / CEVITANTE

COERCITIVO

CCOERCITIVO

DEPENDENCIA DE CAMPO

INDEPENDENCIA DE CAMPO

A / CEVITANTE

COERCITIVO

Agradecimientos a

Jorge MassardoPracticante Psicoterapia Cognitivo Postrracionalista