guión textual y visual

16
Visages Villages (2017) Guión textual y Visual Joaquín Mansilla D. Taller Ocasión Editorial e[ad] 2020 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Upload: others

Post on 28-Apr-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guión textual y Visual

Visages Vi l lages(2017)

Guión textual y Visual

Joaquín Mansilla D.Taller Ocasión Editorial e[ad] 2020

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Page 2: Guión textual y Visual
Page 3: Guión textual y Visual

Visages Vi l lages(2017)

Guión textual y Visual

Propuesta horizontal

Page 4: Guión textual y Visual

Índice

8. Presentación

10. Guión Textual Visages Villages

16. Guión Visual Visages Villages

18. Introducción

19. Recorrido Cronológico

20. Mapa

27. Cierre

Page 5: Guión textual y Visual

Presentación

La sencillez como acto de liberación. Esta

es una aventura que comienza la famosa

cineasta Agnès Varda, de 89 años, junto al

artista callejero y fotógrafo, JR, Jean René,

de 33 años.

Ambos creadores locales se sumergen en

un viaje por la Francia rural dentro de un

camión intervenido, que les permite imprimir

grandes pliegos de papel, para así, realizar

gigantografias en la ciudad Recopilando

historias de personas desconocidas y

conversaciones sobre sus oficios varios.

Agnès y JR logran interactuar fácilmente

con los transeúntes, siempre está presente

la calidez al momento de conversar, para

luego invitarlos a participar en las obras

artísticas. Este dúo se ve inmerso en un

documental artístico, donde aleatoriamente

se desarrolla el trabajo en equipo, se forma

una amistad interesante y se logra fusionar

ambas visiones del mundo, concretando

composiciones llamativas para todo

espectador.

8 7

Page 6: Guión textual y Visual

10 9

Guión Textual de Visages Villages

El Guión Textual presente fue realizado

luego de ver el documental Visages

Villages(2017), donde se reúne información

de los lugares visitados, se menciona

con quien interactúan los protagonistas,

se especifica el contexto en el cual se

desarrollan las obras y se describe

brevemente las características de éstas.

Entre viajes hay lugares, entre lugares hay

rostros y entre rostros hay historias.

Estos elementos en conjunto resumen un

documental humanista, que muestra la

dedicación y sensibilidad de dos artistas

dispuestos a mirar con mucho más que

solo sus ojos.

Page 7: Guión textual y Visual

L`escale

Contexto Personas Obras

Los habitantes “La unión desde el bagette”

Pueblo MineroBonnieux

Cherence

Bruay-La-Brussiére

Fábrica Arkema

Letras interactivas

Un agricultor local

Nathalie, Vincent y una pueblerina

Los trabajadores

Agnes y JR

Agnès Varda, JR y habitantes

de L`escale

Agnès Varda, JR, Jeanine y

transeúntes

Agnès Varda, JR y el agricultor

Agnès Varda, JR, Nathalie,

Vicent y una pueblerina

Agnès Varda, JR, Amaury Bossy

y trabajadores de la Fábrica

Agnès Varda, y JR

Jeanine y el pueblo minero “El histórico pueblo minero”

“El solitario agricultor”

“Los enamorados. La bella Nathalie”

“El encuentro. Registro creativo”

“La vista entre letras”

El soporte intervenido es un muro apaisado

de color gris.

El soporte intervenido es un muro de

ladrillos hogareño en sentido apaisado.

El soporte intervenido es un gran cobertizo

de madera apaisado de color gris.

El primer soporte intervenido es un muro

de concreto de color amarillo claro con la

obra de característica ovalada, puesto que

el segundo muro es de bloques de piedra

vertical de color gris.

El primer soporte intervenido es un muro de

concreto apaisado de fondo blanco al igual

que el segundo soporte, la torre de agua.

los cuerpos tipográficos son blancos, de

tamaño humano y variado dependiendo de

la distancia entre ellos.

Se invita a los habitantes a participar de una

gigantografía horizontal, creando la ilusión de que

todos muerden un bagette gigante.

Luego de escuchar las anécdotas mineras del

pueblo de Jeanine y los pueblerinos se plasma una

obra en forma de homenaje.

El hombre trabajador cuenta como mantiene el solo

un campo de 800 hectareas. Los artistas deciden

homenajear su dedicación en las puertas de un

cobertizo.

Se realiza una gigantografía en honor a los bis

abuelos de una pueblerina, se visita un campanario

con vincent y se deja una obra llamativa de Nathalie

para los lugareños y turistas.

En la obra se juntan fotografías de los trabajadores

de mañana y tarde para lograr una composición

concéntrica que simboliza el encuentro. Luego se

interviene una torre de agua cercana a la fabrica

con fotografías de paso por una pescadería.

Se invita a los habitantes a participar de una

gigantografía horizontal, creando la ilusión de que

todos muerden un bagette gigante.

Primera parada

Segunda parada

Tercera parada

Cuarta parada

Quinta parada

Sexta parada

Lugares recorridos

12 11 Visages Villages 2017 Guión Textual y Visual

Page 8: Guión textual y Visual

Pirou-PlagePueblo abandonado

Bonnieux, Vaucluse

Finca de cabras

NormandíaSainte-Margarite

Puerto Le Havre

Estación de vagones

Los lugareños

El cartero

Dueños de fincas y sus cabras

Alcalde de Sainte- Margarite

Estibadores y sus esposas

Agnes y JR

Agnès Varda, JR y lugareños

Agnès Varda, JR y el cartero

Agnès Varda, JR y Patricia

Agnès Varda, JR y el alcalde deSainte-Margarite

Agnès Varda, JR, los estibadores y sus esposas

Agnès Varda y JR

“Vida al abandono”

“El oficio histórico”

“Respeto natural”

“Lo efímero del recuerdo”

“El poder femenino”

“Homenaje a la cineasta”

Los soportes intervenidos son muros de concreto de hogares abandonados llenos de graffitis.

El soporte intervenido es un muro de concreto vertical y parte de una ventana de madera de fondo amarillo claro.

El soporte intervenido es un muro de concreto vertical con un gris oscuro de fondo.

El soporte intervenido es un fuerte grande de piedra con fondo gris. Inclinado debido a que tuvieron que botarlo del cerro, debido a su peligrosa ubicación.

El soporte intervenido verticalmente son containers de metal apilados mostrando un fondo variado de color verde y rojo.

Los soportes intervenidos son vagones de metal de color gris.

Se genera una especie de fiesta para los vecinos del sector y se da vida al concurrido pueblo fantasma, pegando rostros de los participantes de las viejas casas abandonadas.

Se realiza un homenaje al oficio de un cartero lugareño, el cual es conocido por Agnès hace aproximádamente 30 años.

Se visita la finca de Patricia luego de otra más industrializada, donde se habla de preservar los cuernos de las cabras como naturalmente debería ser.

Se interviene un bunker alemán situado en medio de una playa de Sainte-Margarite con un retrato de Guy Bourdin, un viejo amigo de Agnès.

Para esta obra se destacó el oficio de las mujeres en el puerto, replicando a las esposas de los estivadores en forma de totem gigantes sobre containers apilados.

Se fotografían los pies, las manos y los ojos de Agnès en el taller de JR, para luego plasmarlos en vagones que llegarán a lugares que Agnès no ha visitado.

Séptima parada

Octava parada

Novena parada

Décima parada

Onceava parada

Doceava parada

13 14Visages Villages 2017 Guión Textual y Visual

Page 9: Guión textual y Visual

15 16

Guión Visual deVisages Villages

El guión textual mostrado se transforma

a una propuesta visual mediante recursos

gráficos apaisados, manteniendo el orden

secuencial.

Se realiza una serie de fotomontajes que

combinan imágenes junto a dibujos hechos

con una tableta digital. Cada imagen

expone un contexto geográfico, mientras

que los dibujos son reproducciones de las

obras realizadas, a modo de gigantografias,

en los diversos lugares visitados.

La composición presenta textos que

definen los sitios y describen los ambientes.

En conjunto el guión visual muestra

contrastes y jerarquías, que permiten el

distingo de contextos, participantes y

obras realizadas.

Page 10: Guión textual y Visual

17 18

Introducción

Cada parada muestra una imagen

contextual, recortada con un

estilo de bordes rectos y curvos,

que predomina en las páginas

siguientes. Estas fueron editadas

con técnica dúo tono, entre un

Pantone azul (801 U) y plomo.

Los dibujos digitales son

reproducciones de las obras

realizadas a lo largo del film,

adosados a las imágenes dúo tono

a modo de fotomontajes.

Se adjuntan, por otra parte, siluetas

de los transeúntes abordados,

también con la técnica de dibujo

digital. Concluyendo con una

serie de textos que describen los

contextos de cada obra realizada.

La conocida cineasta Agnès

Varda y el artista visual Jean

René interactúan con transeúntes

y lugareños, intercambiando

historias personales y anécdotas

de los mismos protagonistas.

Con el respectivo material reunido

se realizan homenajes a los

oficios y a los rostros de personas

locales, a modo de configuraciones

fotográficas sobre papel adaptadas

a los diversos soportes elegidos.

La propuesta siguiente muestra

seis horizontes de composiciones

gráficas, que representan el avance

cronológico de los protagonistas

por los diversos lugares de Francia,

incluyendo la hora exacta, en la

cual se desarrollan dichas paradas

en el documental.

Page 11: Guión textual y Visual

21

4

710

59

11

6

3

Mapa de Francia, que muestra el recorrido

cronológico de los protagonistas a lo

largo del documental. Se desconoce la

ubicación de los recorridos 7,8 y 12.

1. L`escale

2. Pueblo Minero, Bonnieux

3. Chèrence

4. Bruay-La-Brussiére

5. Fábrica Arkema

6. Letras interactivas

7. Pirou-Plage, Pueblo abandonado

8. Bonnieux, Vaucluse

9. Finca de cabras

10. Normandía, Sainte-Margarite

11. Puerto Le Havre

12. Estación de vagones

19 20Visages Villages 2017 Guión Textual y Visual

Recorrido Cronológico

Page 12: Guión textual y Visual

Se invita a los habitantes del primer lugar

visitado a participar de una gigantografía

horizontal, creando la ilusión de que todos

muerden un detallado bagette gigante.

1 L`escale06:19

Luego de escuchar las anécdotas mineras

del pueblo de Jeanine y los pueblerinos se

plasma una obra en forma de homenaje.

El hombre trabajador cuenta como

mantiene el solo un campo de 800

hectáreas. Los artistas deciden

homenajear su dedicación en las

puertas de un cobertizo.Jeannine

Carpentier

Pueblo MineroBonnieux

2

07:58

Chèrence314:26

21 22Visages Villages 2017 Guión Textual y Visual

Page 13: Guión textual y Visual

Se realiza una gigantografía en honor a

los bisabuelos de una pueblerina, se visita

un campanario con Vincent y se deja

una obra llamativa de Nathalie para los

lugareños y turistas.

4 Bruay-La-Brussiére18:37

Pueblerina

En la obra se juntan fotografías de los

trabajadores de mañana y tarde para

lograr una composición concéntrica

que simboliza “el encuentro”. Luego se

interviene una torre de agua cercana a

la fábrica con fotografías de un paso por

una pescadería.

Agnès se hace un exámen por su

condición visual y se realiza un ejercicio

interactivo de letras 3D movidas por

participantes desconocidos, imitando un

típico ejercicio de vista.JR y Agnès

Amaury Bossy

Fábrica Arkema526:05

Letras interactivas637:29

23 24Visages Villages 2017 Guión Textual y Visual

Page 14: Guión textual y Visual

Se genera una especie de fiesta para

los vecinos del sector y se da vida al

concurrido pueblo fantasma, pegando

rostros de los participantes de las viejas

casas abandonadas.

Se realiza un homenaje al oficio

de un cartero lugareño, el cual es

conocido por Agnès hace 30 años.

Jacky Patin

Pony

Patricia Mercier

7 Pirou-Plage, Pueblo abandonado

37:47

Bonnieux, Vaucluse841:15 Finca de cabras9

47:38

Se interviene un bunker alemán

situado en medio de una playa de

Sainte Margarite con un retrato de

Guy Bourdin, un viejo amigo de la

cineasta Agnès Varda.

Se fotografían los pies, ojos y manos

de Agnès en el taller de JR, para

luego incorporarlos a los vagones

de una estación que viajarían a

lugares que Agnès no conoce.

Para esta obra se destacó el oficio de

las mujeres en el puerto, replicando

a las esposas de los estibadores en

forma de grandes “totems” sobre

containers apilados.

Natalie Sophie Riou Morgane Riou

TrabajadorAlcalde Sainte-Margarite

Normandía, Sainte-Margarite1055:30

Puerto Le Havre111:08:05

Estación de vagones 121:21:04

25 26

Se visita la finca de Patricia luego de

otra más industrializada, donde se

habla de preservar los cuernos de las

cabras como naturalmente debiese ser.

Visages Villages 2017 Guión Textual y Visual

Page 15: Guión textual y Visual

27 28

Las aventuras de Agnès y JR

quedaron registradas en el famoso

documental Visages Villages (2017),

donde se pueden ver sus recorridos

y gigantografías realizadas en los

diversos lugares visitados. A mi

parecer, este documental es una obra

de arte.

“En mis películas siempre quise hacer

que la gente viera profundamente.

No quiero mostrar cosas, sino dar a las

personas el deseo de ver”

R.I.P Agnès Varda (1928-2019

Visages Villages 2017 Guión Textual y Visual

Page 16: Guión textual y Visual

30

Colofón

Formato de la edición 22x17 cm.

Para la composición de textos se

utilizó la familia tipográfica Modérnica,

con sus distintas variantes (heavy,

medium,regular, book). Los colores de

las tipografías varian entre Pantone

801 U, negro y gris, dependiendo de la

jerarquía de estas.

Los programas digitales de Adobe

utilizados fueron Indesign; para la

edición de textos, Ilustrator; para la

edición de los dibujos realizados con

tableta Wacom Photoshop; para la

edición de las imágenes.

Las tintas para los duotonos empleados

en las imágenes; Pantone 801 U y

plomo. La edición final entregada en

archivo pdf. La presente edición se

terminó de editar en la ciudad de Viña

del Mar en el mes de Abril de 2020.

29