guiÓn día del catequista en la comunidad para la ... · hoy celebramos el día de la educación...

6
Día del catequista en la comunidad 6 de octubre de 2013 Delegación Episcopal de Catequesis de Zaragoza Plaza de La Seo 6 50001 ZARAGOZA Teléfono 976 39 48 00 Fax 976 29 27 80 E-mail: catequesis@arzobispadodezaragoza http://delegaciondecatequesiszaragoza.wordpress.com GUIÓN PARA LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL CATEQUISTA EN LA COMUNIDAD 6 DE OCTUBRE DE 2013

Upload: vuongminh

Post on 11-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Día del catequista en la comunidad

6 de octubre de 2013

Delegac ión Episcopal de Catequesis de Zaragoza

Plaza de La Seo 6

50001 ZARAGOZA

Te lé fono 976 39 48 00

Fax 976 29 27 80

E-mai l : ca tequesis@arzobispadodezaragoza

h t tp : / /de legac iondeca teques iszaragoza.wordpress.com

GUIÓN

PARA LA CELEBRACIÓN

DEL DÍA

DEL CATEQUISTA EN LA COMUNIDAD

6 DE OCTUBRE DE 2013

Nuestro cartel y nuestro lema

La imagen representa una planta protegida cuidado-

samente por varias manos, manchadas de tierra. VIDA

que nace, crece y hay que cuidar para que sea una planta,

un árbol que dé frutos. Hemos conocido el Amor, nos sen-

timos acompañados y cuidados en nuestras comunidades.

Caminamos en esperanza y somos Testigos de Esperan-

za, porque hemos conocido el amor de Dios manifestado

en Cristo y somos hombres y mujeres nuevos, felices, en-

viados a cuidar y a alimentar la vida de aquellos que nacen

a la fe.

2

.

11

SUGERENCIAS DE CANTOS

ENTRADA:

Somos ciudadanos de un mundo

El Señor nos llama.

Reunidos en el nombre del Señor

Jesús está entre nosotros

COMUNIÓN

El Viñador

El amor es nuestro canto

El Señor Dios nos amó

DESPEDIDA:

Misioneros del Reino

Id por el mundo y proclamad

Pescador

Vela por todos los cristianos:

que prosigan confiados por la vía de la

unidad,

como fermento

para la concordia.

Vela por los jóvenes,

esperanza del mañana:

que respondan generosamente

a la llamada de Jesús;

Vela por los responsables de las naciones:

que se empeñen en construir una casa

común,

en la que se respeten la dignidad

y los derechos de todos.

María, ¡danos a Jesús! ¡Haz que le sigamos y amemos!

Él es la esperanza de la Iglesia,

de Europa y de la humanidad.

Él vive con nosotros,

entre nosotros, en su Iglesia.

Contigo decimos

« Ven, Señor Jesús » (Ap 22,20):

Que la esperanza de la gloria

infundida por Él en nuestros corazones

dé frutos de justicia y de paz.

AMÉN.

(Beato Juan Pablo II) 10

Queridos amigos catequistas:

Celebrando todavía el Año de la Fe, os proponemos este

curso, descubrir que no podemos separar la fe, la esperanza

y el amor, expresión de la VIDA de Dios en nosotros, en la

que hemos sido introducidos por el Bautismo.

En nuestra Diócesis vamos a dedicar el curso a contem-

plar el papel y la misión de la parroquia como instrumento pa-

ra la Nueva Evangelización. Por ello viene bien recordar que

la comunidad cristiana es el ámbito necesario para que pueda

darse la experiencia cristiana; es el seno donde se nace a la fe y el hogar donde se crece como creyente .

Los catequistas son miembros vivos de la comunidad y

enviados, desde la comunidad y en su nombre, para acompa-

ñar a quienes se inician en la fe. Son, en la comunidad, como

las raíces de las plantas, llamados a alimentar, fortalecer,

oxigenar, revitalizar… la fe, la esperanza y el amor.

3

DOMINGO XXVII

(El cirio pascual signo de Cristo Resucitado puede encenderse al

comenzar la celebración)

MONICIÓN DE ENTRADA

Hoy celebramos el Día de la Educación en la fe, la fiesta

de la catequesis en la Comunidad cristiana, que asume la hermo-

sa tarea de educar en la fe de la Iglesia. Esa fe que da sentido

a nuestras vidas, que nos hace familia, que nos reúne en comuni-

dad y nos da fuerza para ser mensajeros de vida y esperanza.

Vamos a participar en la celebración del Envío de los Cate-

quistas. Sois portadores de un tesoro: la fe, sois los amigos de

Jesús que vais a comunicar la Buena Noticia del Evangelio a

aquellos que necesitan crecer en su vida cristiana. Vosotros

hacéis posible que nuestra parroquia siga engendrando nuevos

hijos a la fe. Por eso, invocamos al Espíritu Santo para que os

acompañe a lo largo de todo este curso que ahora estamos co-

menzando.

MONICIÓN A LAS LECTURAS

En las lecturas de hoy escuchamos como el profeta Haba-

cuc nos recuerda que, ante la injusticia y la violencia del mundo,

ayer y hoy, lo que nos da vida es la fe.

San Pablo escribe a Timoteo invitándole a “tomar parte en

los duros trabajos del Evangelio”, con la ayuda del Espíritu.

Y Jesús en el Evangelio de San Lucas nos recuerda la

fuerza de la fe en la tarea evangelizadora y la gratuidad con

que hemos de vivir nuestra misión.

(Si se realiza el Envío otro domingo, habría que cambiar la moni-

ción a las lecturas). 4

ORACIÓN FINAL

María, Madre de la esperanza, ¡camina con nosotros! Enséñanos a proclamar al Dios vivo;

ayúdanos a dar testimonio de Jesús,

el único Salvador;

haznos serviciales con el prójimo,

acogedores de los pobres, artífices de justicia,

constructores apasionados

de un mundo más justo;

intercede por nosotros que actuamos

en la historia

convencidos de que el designio

del Padre se cumplirá.

Aurora de un mundo nuevo,

¡muéstrate Madre de la esperanza

y vela por nosotros! Vela por la Iglesia:

que sea trasparencia del Evangelio;

que sea auténtico lugar de comunión;

que viva su misión

de anunciar, celebrar y servir

el Evangelio de la esperanza

para la paz y la alegría de todos.

Reina de la Paz, ¡protege la humanidad del tercer milenio!

9

ORACIÓN DE LOS FIELES

Presidente:

Unidos a toda la Iglesia presentamos ahora al Padre

nuestra oración.

1. Por la Iglesia, para que viva con nuevo ardor su mi-

sión evangelizadora en todo el mundo, roguemos al

Señor.

2. Por el Papa, los Obispos, los Sacerdotes, los Diá-

conos y Catequistas, para que sean fieles transmi-

sores de la Palabra y testigos de su fuerza salva-

dora, roguemos al Señor.

3. Por todos los que están embarcados en un proceso

de iniciación cristiana, para que el Espíritu Santo

los ilumine y acompañe en su camino hacia la fe,

roguemos al Señor.

4. Por los padres de familia, para que sepan hacer de

su hogar una verdadera “iglesia” donde crecer en

la fe.

5. Por todos los que nos hemos reunido en esta Euca-

ristía, para que el Señor nos haga Testigos de Es-

peranza, roguemos al Señor.

Escucha, Padre, nuestra oración esperanzada. Que

tu fuerza, Señor, nos ayude a todos los que tenemos la

misión de proclamar la Buena Noticia y nos haga portado-

res de esperanza, para así ser fieles a lo que nos pides

en esta hora del mundo y de la Iglesia. Te lo pedimos por

Jesucristo, nuestro Señor.

8 5

SIGNO PARA EL ENVÍO DE CATEQUISTAS

Como expresión de nuestra tarea este cur-

so, os proponemos el siguiente gesto que se pue-

de realizar en el envío de los catequistas.

Podemos dibujar en cartulina o “goma eva”

un árbol o una planta y poner, en el momento del

envío los nombres de los catequistas en las raí-

ces, bien en lista o bien a modo de las raíces de

la planta.

Podemos explicar el gesto así:

Nuestra comunidad cristiana es como un

árbol (planta) en la que cada persona desempeña

una tarea, al servicio de los demás. Todos somos

igualmente necesarios. Los catequistas están lla-

mados a ser como las raíces, cuya misión es ali-

mentar, fortalecer, oxigenar, revitalizar… la vi-

da de la fe de los que quieren ser cristianos.

RITO DEL ENVÍO

Queridos hermanos: En primer lugar, me dirijo a vosotros,

madres y padres que tenéis a vuestros hijos en catequesis. Os pido

que acompañéis a los catequistas en la formación cristiana de vues-

tros hijos, en sus primeros pasos en la vida de la fe.

También quiero saludar a todos los adultos que estáis vivien-

do un proceso de catequesis para profundizar en la fe.

Agradecemos con gozo la tarea que, en nombre de la comu-

nidad cristiana, desarrollan los catequistas. Desde aquí, y en nom-

bre de toda la comunidad, pedimos la gracia y la bendición de Dios

para todos: catequistas, familias, niños, jóvenes y adultos que van a

participar en la catequesis.

A continuación os vamos a presentar a los catequistas.

Se llama a cada uno de los catequistas por su nombre y se

colocan delante del Presbiterio. (Si se realiza el signo, se van po-

niendo los nombres como raíces del árbol). Quien es nombrado responde mientras se adelanta: Aquí estoy.

PRESIDENTE: Queridos catequistas: Habéis sido llamados para

anunciar la Buena Noticia a las personas que en nuestra Comuni-

dad cristiana quieren crecer en el seguimiento de Jesús. Es una vo-

cación que nace de vuestro bautismo.

La Comunidad cristiana confía en vosotros y os encarga la tarea de

la catequesis.

Antes de encomendaros este servicio es preciso que, delante de la

Comunidad, confeséis vuestra disponibilidad para la misión de la

catequesis y vuestra fe en el Credo de la Iglesia.

¿Aceptáis la misión de ser catequistas en nuestra comunidad cris-

tiana de———————-, prolongando así la misión evangeliza-

dora de Jesucristo? 6

CATEQUISTAS: Sí, acepto.

PRESIDENTE: ¿Os comprometéis a ser fieles en la transmisión de

la fe y a entregar a los catequizandos que se os confíen la fe íntegra

de la Iglesia?

CATEQUISTAS: Sí, me comprometo con la ayuda de Dios y de la

Comunidad.

PRESIDENTE: ¿Estáis dispuestos a invitar y proponer, a iniciar y

acompañar a las personas en el camino de búsqueda y encuentro con

Jesús?

CATEQUISTAS: Sí, estoy dispuesto.

PRESIDENTE: Hacemos juntos la profesión de fe, recordando

nuestro bautismo, con la fórmula bautismal.

……………………………………………………………………………...

PRESIDENTE: A vosotros, catequistas, que habéis escuchado la

llamada de Dios, en nombre de la Iglesia y de nuestra Comunidad

cristiana os encomiendo la misión de iniciar en la fe a los niños,

jóvenes y adultos. Acompañadlos como Cristo acompañó a sus discí-

pulos, para que puedan llegar a ser cristianos y testigos de Jesucristo.

ASAMBLEA: Demos gracias al Señor.

(Se acercan de uno en uno y reciben el material de formación).

SACERDOTE:

Recibe el material de formación para que vivas como

Testigo de Esperanza.

7