guion literario como hacer tu propia película stop motion

5

Click here to load reader

Upload: oriana-robles

Post on 03-Jul-2015

813 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guion literario   como hacer tu propia película stop motion

Curso: MTEM 932

Producción de Recursos y Medios Educativos I

Docente Titular:

FERNANDO MANUEL CHECA GARCIA

Unidad 4

Actividad 2.2 Realizar el Guión Técnico-Literario

Presentado Por:

Oriana Robles Muñoz

Junio 25 de 2014

Popayán, Cauca, Colombia

Page 2: Guion literario   como hacer tu propia película stop motion

GUÍON TÉCNICO-LITERARIO

Como Hacer tu Propia Película Stop

Motion en tu salón de clase

BLOQUE TEXTO Tiempo AUDIO

Audio 1 Texto

introducción

¿Te has preguntado, cómo han creado algunas películas con muñecos de plastilina? ¿Has visto: Pollitos en Fuga, creada en el año 2000 por Peter Lord y Nick Park? ó ¿Coraline, creada en 2009 por Henry Selick? (espacio) Este poster te ayudará a responder esta pregunta, además de darte a conocer los pasos claves de Como hacer tu propia película Stop Motion, en tu salón de clase. Disfruta de esta creativa y tecnológica actividad con la aprenderás muchísimo más creando historias sobre tus temas favoritos. (espacio) Comenzaremos por definir cuál es el significado de Stop Motion, el cual es un término que se compone de dos palabras, primero la palabra “Stop”: que traduce literalmente parada o alto, pero para que lo entendamos mejor lo hemos definido como “quieto” y la segunda palabra que compone el término es “Motion” que traduce “Movimiento” De esta manera podemos definir este término como la forma de dar la sensación de movimiento con objetos que no se mueven o que están quietos. Pero ¿Cómo logramos ver objetos que no se mueven de manera continua en un video digital como si lo estuvieran haciendo? Esto es gracias al efecto de animación cuadro a cuadro, que en Stop Motion hace que se genere un movimiento aparente de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas obtenidas con fotografía digital. Así al procesarlas en un software para creación de videos Stop Motion podemos crear nuestra propia película. A continuación podrás conocer cómo ir creándola paso a paso. Enlace: http://orianarob.podomatic.com/entry/2014-06-30T17_19_16-07_00

2:08” “0_Intro. Mi Película Stop Motion”

Audio 2 Paso 1

Comenzando con los pasos para crear nuestra propia película, consideramos que la creación de la historia que vamos a representar, es el corazón de la misma, de ahí la importancia de ¡Crear una excelente historia!.

1:26” “01_ Historia. Mi Película Stop Motion”

Page 3: Guion literario   como hacer tu propia película stop motion

Para esto debes pensar primero en un tema particular para el que te gustaría crear una historia o en el tema que te proponga tu profesor, ya definiéndolo podrás investigar detalles que te ayuden a crear tu magnifica historia, dándole un contexto. Cuando tengas definido el tema crea tu historia definiendo primero de manera resumida un inicio, un nudo y un desenlace. Después de tener esta estructura base podrás crear un texto más descriptivo que te ayude a definir los detalles de la historia. Ten presente que para tu historia debes establecer como se verán los personajes y establecer sus características, así mas adelante cuando los vayas a crear con materiales como plastilina, papel, tela, dibujos es más sencillo. Te puedes ayudar haciendo dibujos de cada uno de ellos. Enlace: http://orianarob.podomatic.com/entry/2014-06-30T17_42_23-07_00

Audio 3 Paso 2

Para crear una película hay que ser muy organizado y planificar muy bien cómo se van a realizar cada una de las fotografías para que el movimiento se vea muy real y secuencial, este es el éxito total de tu animación con esta técnica. Para lo cual contamos con una práctica que te ayudará a definir esta planificación: la creación de tu storyboard o guion gráfico, el cual es un conjunto de ilustraciones que muestran una secuencia y que tiene como objetivo servir de guía para entender tu historia, previsualizar una animación o seguir la estructura de una película antes de realizarse o filmarse, esta definición fue tomada del tutorial del software que recomendamos para la creación de tu película, que puedes descargar desde el poster digital de esta actividad. De esta manera te sugerimos que tu storyboard se componga de las diferentes escenas que representaras en la animación de tu película, así te darás cuenta de que necesitas para la construcción de personajes, los escenarios requeridos, y que como será la forma de tomar las fotografías, puedes ayudarte de algunas palabras o anotaciones en cada escena que ilustres, para que las tengas en cuenta a la hora de tomar las fotografías. Enlace: http://orianarob.podomatic.com/entry/2014-06-30T17_48_50-07_00

1:35” “02.Storyboard. Mi Película Stop Motion”

Audio 4 Paso 3

La creación de los personajes y los escenarios de tu película son fundamentales para darle contexto y personalidad a la representación que quieres lograr. Por eso puedes hacer uso de diferentes técnicas artísticas y materiales para la creación de los mismos, además esta actividad de una manera muy divertida convierte los personajes que imaginaste en realidad!

2:06” “03_Personajes_Escenarios. Mi Película Stop Motion”

Page 4: Guion literario   como hacer tu propia película stop motion

Para crear tus personajes, te recomendamos que tengan un cierto grado de articulación en sus brazos o piernas, ya que esto te facilitará la toma de fotografías secuenciales y aumentar la sensación de movimiento que recreen los personajes. Para esto puedes utilizar como base esqueletos de alambre flexible, sobre los cuales podrás fijar todos los materiales que quieras para darle la forma definitiva a tus personajes. Para crear los escenarios es importante que hagas algunas prácticas de tomas de fotos con la cámara web que vayas a utilizar, ya que así podrás tener una idea de las dimensiones con la que deberás crear tus personajes y escenarios, recuerda que mantener una proporción entre el escenario y los personajes dará una sensación de realismo que facilitará los resultados que deseas obtener en tu película. De igual manera que para la creación de personajes son muchas las formas y los materiales que puedes utilizar para crear tus escenarios. Si quieres ver ideas para crear tus personajes, observa el tutorial que hemos recomendado en el poster digital. Diviértete creando! Y derrocha creatividad!!! Enlace: http://orianarob.podomatic.com/entry/2014-06-30T17_54_04-07_00

Audio 5 Paso 4

Una vez que tenemos definidos la historia, el storyboard, los personajes y escenarios comienza la producción técnica de tu película, para lo que te recomendamos tener en cuenta la iluminación, puedes utilizar una lámpara o simplemente la luz del día si el espacio donde vas a tomar las fotos es iluminado, ten en cuenta que en diversas horas del día la luz cambia, por lo que sí es un proyecto largo deberías tener una horas similares para realizar las tomas. Otra recomendación es utilizar un software para creación de videos Stop Motion adecuado y fácil de manejar, para que tomes las fotografías y te permita exportar tu video correctamente sin restricciones de licencia que después no te permita generar tu video. Por lo que te proponemos que utilices el software Monkey Jam, que tiene todas estas buenas características que te mencionamos, además de contar con el tutorial del que nos hemos apoyado en esta actividad y que nos ha sido muy útil para nuestro propósito. De esta manera te invitamos a revisar con tu profesor este tutorial en detalle, instalar el software en tu computador si no lo tienes y realizar un proyecto inicial de prueba, para que te vayas familiarizando con las funcionalidades que tiene este software y que te permitirán crear tu película foto a foto. Enlace: http://orianarob.podomatic.com/entry/2014-06-30T17_58_46-07_00

1:46” “04_1_Fotos_Secuenciales.Mi Película Stop Motion”

Page 5: Guion literario   como hacer tu propia película stop motion

Audio 6 Paso 4 complemento

Para complementar la toma de fotografías secuenciales queremos complementar las ideas que te hemos compartido en este poster digital con las siguientes imágenes de un proyecto real denominado “TIEMPO FINAL 0 - 0” realizado por Pedro quien tiene una edad similar a la tuya. Así, ampliamos las actividades que debes realizar mientras vas realizando la toma de fotografías secuenciales, debes comenzar con las posiciones iniciales donde quieres que comiencen cada uno de los objetos que componen el escenario y los personajes, como se muestra en el ejemplo que te presentamos: como lo son los banderines y las nubes, para los cuales se toma una fotografía y se mueven, se toma otra fotografía y se mueven, así una y otra vez para dar la sensación de movimiento. Es importante que sigas el storyboard que creaste para tu historia, con el que fin de que mantengas el orden planificado de la historia que quieres representar en tu película. Enlace: http://orianarob.podomatic.com/entry/2014-06-30T18_22_36-07_00

1:13” “04_2_Fotos_Ejemplo.Mi Película Stop Motion”

Audio 7 Ejemplo

Para finalizar queremos que veas el video de ejemplo que te presentamos, en el cual se realizaron todos los pasos que hemos descrito en este póster digital y que nos muestra la historia de la final de un partido de futbol, esperamos que lo disfrutes y te dé ideas para crear tu película. Recuerda que es importante que en tu aula de clases pongas en práctica esta actividad conformando grupos con tu compañeros y compañeras, podrán tener roles como guionistas, camarógrafos, animadores, diseñadores de personajes y escenarios, como lo hacen en las grandes producciones. Además que al ser un trabajo en equipo obtendrán excelentes resultados. Esperamos este poster digital haya sido de gran orientación para tu práctica. Muchas gracias por escucharnos! Enlace: http://orianarob.podomatic.com/entry/2014-06-30T18_25_34-07_00

1:06” “05_Video_Ejemplo.Mi Película Stop Motion”