guiÓn metodolÓgico - clasehn.netclasehn.net/marcos/mhcnc/guion_metodologico_mhcnc_2p2014.pdf ·...

23
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Tegucigalpa, Honduras, C.A. GUIÓN METODOLÓGICO: AÑO 2014 PERIODO II ESPACIO FORMATIVO TALLER DE MÁQUINAS HERRAMIENTAS CNC CÓDIGO PMI-4900 Profesor : Marcos Martínez Tegucigalpa M.D,C. Mayo, 2014

Upload: hatuyen

Post on 07-Oct-2018

302 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUIÓN METODOLÓGICO - clasehn.netclasehn.net/marcos/mhcnc/Guion_Metodologico_MHCNC_2p2014.pdf · universidad pedagÓgica nacional francisco morazÁn . facultad de ciencia y tecnologÍa

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Tegucigalpa, Honduras, C.A.

GUIÓN METODOLÓGICO:

AÑO 2014 PERIODO II

ESPACIO FORMATIVO

TALLER DE MÁQUINAS HERRAMIENTAS CNC CÓDIGO PMI-4900

Profesor :

Marcos Martínez

Tegucigalpa M.D,C. Mayo, 2014

Page 2: GUIÓN METODOLÓGICO - clasehn.netclasehn.net/marcos/mhcnc/Guion_Metodologico_MHCNC_2p2014.pdf · universidad pedagÓgica nacional francisco morazÁn . facultad de ciencia y tecnologÍa

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EDUCACIÓN TÉCNICA INDUSTRIAL Tegucigalpa, Honduras, C.A.

1.1.2. GUIÓN METODOLÓGICO:

GUIÓN METODOLÓGICO

DATOS GENERALES

CARRERA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

ESPACIO FORMATIVO

TALLER DE MÁQUINAS HERRAMIENTAS CNC CÓDIGO PMI-4900

Requisitos PMI 4409 Taller de Máquinas Herramientas II Unidades valorativas 3

Horas semanales 5 Horas

teóricas 2 Horas prácticas 3 Periodo

académico II

Año 2014 Inicio: 20 may-2014

Modalidad Presencial Finaliza: 22 ago-2014

Profesor Marcos Martínez Actualización: 19 may-2014 PRESENTACIÓN

Las Maquinas Herramientas con Control Numérico (CNC), son utilizas por la industria de alta producción, ellas funcionan cuando desde una computadora se ejerce el control de una máquina-herramienta convirtiéndose ésta en un autómata programable o robot que mediante una serie de códigos o lenguaje escrito previamente harán que máquina trabaje. Para realizar esta serie de comandos implica el conocimiento de un determinado lenguaje de programación. Hoy día, las maquinas herramientas CNC, resultan imprescindibles en la industria de mecanizado moderna, aportando su innegable eficacia en aspectos como rapidez, exactitud, uniformidad y mecanizado de piezas complejas. Tras el estudio del curso de control numérico, se podrá efectuar la programación de uno de los controles numéricos más conocido y ampliamente utilizado: el control Sinumerik, de la prestigiosa firma Siemens. Para ello se dispone del correspondiente software de simulación, con el que podrá simular la creación de un programa de CNC en dicho lenguaje, su posterior verificación gráfica y la ejecución en la maquina CNC de EMCO . DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO FORMATIVO

El objetivo del curso de control numérico es, precisamente, disponer de una serie de conceptos

Portafolio Docente: Marcos Martínez www.clasehn.net/marcos Pág. 2

Page 3: GUIÓN METODOLÓGICO - clasehn.netclasehn.net/marcos/mhcnc/Guion_Metodologico_MHCNC_2p2014.pdf · universidad pedagÓgica nacional francisco morazÁn . facultad de ciencia y tecnologÍa

básicos sobre mecanizado, así como conocer dicho lenguaje para poder efectuar un programa de mecanizado. Todo ello por supuesto sin olvidar los conocimientos sobre orígenes, puntos de referencia, y especialmente el control de las herramientas de corte, aspectos tan importantes o más que los citados anteriormente. SABERES Y EXPERIENCIAS PREVIAS El educando deberá contar con el dominio de conceptos mínimos sobre:

• Algebra y trigonometría. • Haber realizado planos de piezas mecánicas • Tener habilidades en el manejo del torno y fresa convencional • Haber calculado la velocidad de giro y el avance para maquinado de piezas de acero. • Poseer dominio del sistema operativo Windows XP y Win7. • Dominio del uso de PC de escritorio o Laptop. • Dominio de redacción de informes técnicos.

COMPETENCIAS BÁSICAS POR DESARROLLAR Competencias Genéricas: 1. Capacidad de análisis y síntesis. 2. Capacidad para comunicación oral y escrita. 3. Capacidad para uso básico de la TIC’S 4. Capacidad para demostrar compromiso ético. 5. Capacidad para realizar trabajo autónomo individual y en equipo. 6.Capacidad para dosificar las diferentes tecnologías y optimizar su uso ante posibles emergencias.

Portafolio Docente: Marcos Martínez www.clasehn.net/marcos Pág. 3

Page 4: GUIÓN METODOLÓGICO - clasehn.netclasehn.net/marcos/mhcnc/Guion_Metodologico_MHCNC_2p2014.pdf · universidad pedagÓgica nacional francisco morazÁn . facultad de ciencia y tecnologÍa

1.1.3. DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS

ESPACIO FORMATIVO

TALLER DE MÁQUINAS HERRAMIENTAS CNC

PERIODO II-2014

CODIGO PMI 4900 SECCIÓN A INICIO 20 MAY

PROFESOR MARCOS MARTÍNEZ FINALIZA 22 AGO

FECHA UNIDAD TEMATICA TEMA

20 may 2014 1. INTRODUCCIÓN AL C.N.C.

1.1. ¿Qué es el control numérico?.

1.2. Evolución cronológica del C.N.C.

1.3. La Máquina CNC.

1.4. Ventajas de la utilización del CNC.

1.5. Desventajas de la utilización de sistemas CNC

27 may 2014 2. LA MÁQUINA CNC.

2.1. Ejes de trabajo en el torno CNC

2.2. Ejes de trabajo en la Fresadora CNC

2.3. Componentes de un sistema CN

2.4. Sujeción de piezas

2.5. Herramientas de corte

03 jun 2014 3. TECNOLOGÍA EN EL MECANIZADO CNC.

3.1. Capacidad del Torno T55 y Fresadora M55 de EMCO

3.2. Corte en el torneado

3.3. Corte en el fresado

10 jun 2014 4. SISTEMA DE EJES DE COORDENADAS

4.1. Coordenadas cartesianas 2D y 3D

4.2. Sistema absoluto e incremental.

4.3. Coordenadas polares

12 jun 2014 5. PUNTOS DE REFERENCIA DE LA MHCN

5.1 Punto cero máquina.

5.2 Punto cero pieza.

5.3 Punto de referencia de la herramienta.

17 jun 2014 6. PROGRAMACIÓN CNC SINUMERIK 840D: TORNO

6.1 Estructura de la programación. 6.2 Estructura de las frases de

programación.

6.3 Funciones preparatorias G.

6.4 Funciones auxiliares M

Portafolio Docente: Marcos Martínez www.clasehn.net/marcos Pág. 4

Page 5: GUIÓN METODOLÓGICO - clasehn.netclasehn.net/marcos/mhcnc/Guion_Metodologico_MHCNC_2p2014.pdf · universidad pedagÓgica nacional francisco morazÁn . facultad de ciencia y tecnologÍa

6.5 Ejemplo de programación.

6.6 Ciclos fijos

6.7 Ejemplo de programación con ciclos fijos

01 jul 2014 7. PRÁCTICA TORNO CNC

7.1 Práctica No. T1.

7.2 Práctica No. T2.

7.3 Práctica No. T3.

7.4 Práctica No. T4

15 jul 2014 8. PROGRAMACIÓN CNC SINUMERIK 840D: FRESA

8.1. Estructura de la programación.

8.2. Estructura de las frases de programación.

8.3. Funciones preparatorias G.

8.4. Funciones auxiliares M

8.5. Ejemplo de programación.

8.6. Ciclos fijos

8.7. Ejemplo de programación con ciclos fijos

05 ago 2014 9. PRÁCTICA FRESADO CNC

9.1 Práctica No. T1.

9.1 Práctica No. T2.

9.1 Práctica No. T3.

9.1 Práctica No. T4

22 ago 2014 INGRESO DE CALIFICACIONES

Portafolio Docente: Marcos Martínez www.clasehn.net/marcos Pág. 5

Page 6: GUIÓN METODOLÓGICO - clasehn.netclasehn.net/marcos/mhcnc/Guion_Metodologico_MHCNC_2p2014.pdf · universidad pedagÓgica nacional francisco morazÁn . facultad de ciencia y tecnologÍa

1.1.4. PROGRAMA ANALÍTICO: TALLER DE MÁQUINAS HERRAMIENTAS CNC CÓDIGO: PMI-4900

UNIDADES (y subtemas)

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

PROFESIONALES Y DISCIPLINARES

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS (MÉTODOS)

EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA

Y APRENDIZAJE

TIEMPO H/s

INDICADORES DE LOGRO

EVALUACIÓN

1. INTRODUCCIÓN

AL C.N.C.

1.1. ¿Qué es el control numérico?.

1.2. Evolución cronológica del C.N.C.

1.3. La Máquina CNC.

1.4. Ventajas de la utilización del CNC.

1.5. Desventajas de la utilización de sistemas CNC

1. Describe el

desarrollo histórico de las computadoras.

2. Identifica los tipos de sistemas y controles usados en el control numérico por computadora.

3. Analiza las ventajas y desventajas del control numérico por computadora.

Exposición dialogada.

Se expondrá la historia de las computadoras. Los alumnos participaran contando su experiencia. Se relatará el desarrollo que ha tenido la MHCN en el tiempo y sus precursores.. El estudiante responderá a preguntas. El estudiante dialogará sobre las ventajas y desventajas de las MHCN.

5

Define que es un CNC. Efectúa una síntesis del desarrollo histórico de las computadoras. Relata las ventajas y desventajas del uso del CN en la industria. Enumera las diferencias entre los distintos tipos de CN industriales.

Presentación de un ensayo temáticos, Valor: 2% Prueba escrita Valor: 2%

6

Page 7: GUIÓN METODOLÓGICO - clasehn.netclasehn.net/marcos/mhcnc/Guion_Metodologico_MHCNC_2p2014.pdf · universidad pedagÓgica nacional francisco morazÁn . facultad de ciencia y tecnologÍa

UNIDADES (y subtemas)

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

PROFESIONALES Y DISCIPLINARES

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS (MÉTODOS)

EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA

Y APRENDIZAJE

TIEMPO H/s

INDICADORES DE LOGRO

EVALUACIÓN

2. LA MÁQUINA C.N.C.

2.1. Ejes de trabajo en el torno CNC

2.2. Ejes de trabajo en la Fresadora CNC

2.3. Componentes de un sistema CN

2.4. Sujeción de piezas

2.5. Herramientas de corte

1. Identifica los ejes de trabajo en el torno y fresa CNC.

2. Indica los componentes de una maquina CNC.

3. Determina las diversas formas de sujeción de piezas y herramientas de corte en las MHCN.

Exposición dialogada. Demostración con ayuda de la maquina CNC torno y fresa.

Se identificará los ejes de referencia utilizados en el torno y la fresa CNC. Los estudiantes tomarán nota y dibujarán el sistema de ejes.

5

Presenta un juego de láminas descriptivas de los sistemas de ejes de trabajo en el torno y la fresa.

Elaboración de láminas didácticas que representen los ejes de referencias de MHCN. Valor 4%

3. TECNOLOGÍA EN EL MECANIZADO CNC.

3.1. Capacidad del Torno T55 y Fresadora M55 de EMCO

3.2. Corte en el torneado

3.3. Corte en el fresado

1. Interpreta las especificaciones del torno y fresa T55 y M55 de EMCO.

2. Identifica los tipos de corte existentes en el torneado y fresado CNC.

Exposición dialogada.

Con ayuda del manual de máquina T55 y M55, se expondrá las especificaciones de la MHCN. Los estudiantes tomarán nota y comprobaran frente a la maquina

5

Selecciona la velocidad y avance para tornear y fresar en maquinas CNC. Explicará las formas de corte de la viruta en el

Prueba oral Valor 2% Elaboración de 3 diapositivas del tema de corte de viruta en el torno y la fresa. .Valor 2%.

Portafolio Docente del Prof. Marcos Martínez www.clasehn.net/marcos/ Pag. 7

Page 8: GUIÓN METODOLÓGICO - clasehn.netclasehn.net/marcos/mhcnc/Guion_Metodologico_MHCNC_2p2014.pdf · universidad pedagÓgica nacional francisco morazÁn . facultad de ciencia y tecnologÍa

UNIDADES (y subtemas)

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

PROFESIONALES Y DISCIPLINARES

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS (MÉTODOS)

EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA

Y APRENDIZAJE

TIEMPO H/s

INDICADORES DE LOGRO

EVALUACIÓN

3. Determina la velocidad de corte a utilizar en el torneado y fresado CNC.

4. Determina la velocidad de avance a utilizar en el torneado y fresado CNC.

las dimensiones especificadas. El docente explicará con ayuda del proyector el proceso de corte de viruta en el torno y fresado CNC. Los estudiantes tomarán nota y harán preguntas.

torno y en el fresado.

4. SISTEMA DE EJES DE COORDENADAS

4.1. Coordenadas cartesianas 2D y 3D

4.2. Sistema absoluto e incremental.

4.3. Coordenadas polares

1. Identifica las

coordenadas absolutas de los puntos continuos de un perfil de una pieza a fabricar en un torno o fresa CNC.

2. Identifica las coordenadas incrementales de los puntos continuos de un perfil de una pieza a fabricar en un torno

Exposición interactiva.

Después de la exposición los estudiantes encontrarán las coordenadas a los perfiles de piezas entregados por el docente.

2

Soluciona el perfil de piezas para torno y fresa CNC encontrando las coordenadas de cada punto perfilado.

Entrega sin errores las tareas asignadas de puntos de un perfil y sus coordenadas de piezas de torno y fresa. 4%

Portafolio Docente del Prof. Marcos Martínez www.clasehn.net/marcos/ Pag. 8

Page 9: GUIÓN METODOLÓGICO - clasehn.netclasehn.net/marcos/mhcnc/Guion_Metodologico_MHCNC_2p2014.pdf · universidad pedagÓgica nacional francisco morazÁn . facultad de ciencia y tecnologÍa

UNIDADES (y subtemas)

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

PROFESIONALES Y DISCIPLINARES

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS (MÉTODOS)

EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA

Y APRENDIZAJE

TIEMPO H/s

INDICADORES DE LOGRO

EVALUACIÓN

o fresa CNC. 3. Identifica las

coordenadas polares de los puntos continuos de un perfil de una pieza a fabricar en un torno y fresa CNC.

5. PUNTOS DE REFERENCIA DE LA MHCN

5.1 Punto cero máquina.

5.2 Punto cero pieza.

5.3 Punto de referencia de la herramienta.

1. Identifica la posición

del punto cero maquina en un torno y fresa CNC.

2. Identifica la posición del punto cero pieza en un torno y fresa CNC.

3. Identifica la posición del punto de referencia de la herramienta en un torno y fresa CNC.

4. Mide el decalaje de origen en un torno y fresa CNC.

Exposición y Práctica de medición.

El profesor expone con ayuda de diapositivas los punto de cero máquina y cero pieza para el torno y fresa CNC. Los estudiantes medirán en la maquina torno y fresa CNC el decalaje de origen.

3

El estudiante localiza los puntos de referencia de una maquina CNC. El estudiante puede medir el decalaje de origen en un torno y fresa CNC.

Presentación de láminas demostrativas de los puntos de referencia en el torno y fresa CNC. 4%

Portafolio Docente del Prof. Marcos Martínez www.clasehn.net/marcos/ Pag. 9

Page 10: GUIÓN METODOLÓGICO - clasehn.netclasehn.net/marcos/mhcnc/Guion_Metodologico_MHCNC_2p2014.pdf · universidad pedagÓgica nacional francisco morazÁn . facultad de ciencia y tecnologÍa

UNIDADES (y subtemas)

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

PROFESIONALES Y DISCIPLINARES

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS (MÉTODOS)

EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA

Y APRENDIZAJE

TIEMPO H/s

INDICADORES DE LOGRO

EVALUACIÓN

6. PROGRAMACIÓN CNC SINUMERIK 840D: TORNO

6.1 Estructura de la programación.

6.2 Estructura de las frases de programación.

6.3 Funciones preparatorias G.

6.4 Funciones auxiliares M

6.5 Ejemplo de programación.

6.6 Ciclos fijos

6.7 Ejemplo de programación con ciclos fijos.

1. Instala el software SINUMERIK 840D.

2. Configura el software en la función de decalaje de origen G54.

3. Carga en el software las herramientas de corte.

4. Aplica las funciones G0 y G1 cartesiana.

5. Aplicará las funciones G2, G3 y CIP de interpolación circular.

6. Usa las funciones de dimensiones absolutas e incrementales: G90 y G91.

7. Aplica las funciones de dimensiones en pulgadas y en mm: G70 y G71.

8. Usa las funciones de velocidad de corte constante G96, G97,

Con ayuda del proyector se hará la demostración de la función de los códigos G y M para torno CNC.

Con ayuda del proyector se seguirán los pasos de instalación del software Sinumerik 840D. Los estudiantes instalarán en sus laptop el programa. Se explicará el uso de las funciones G y M. Se harán programas paso a paso aplicando el Sinumerik. Los estudiantes aplicarán las funciones G y M en programas CNC para piezas asignadas. El estudiante practicará las funciones de ciclo fijo.

10

El estudiante realiza programas y simulación en 2D y 3D en CNC de piezas para el torno utilizando la programación paso a paso. El estudiante realiza programas y simulación en 2D y 3D en CNC de piezas para el torno utilizando códigos de ciclo.

Practica de simulación de programación de piezas torneadas usando el software CNC. 20%

Portafolio Docente del Prof. Marcos Martínez www.clasehn.net/marcos/ Pag. 10

Page 11: GUIÓN METODOLÓGICO - clasehn.netclasehn.net/marcos/mhcnc/Guion_Metodologico_MHCNC_2p2014.pdf · universidad pedagÓgica nacional francisco morazÁn . facultad de ciencia y tecnologÍa

UNIDADES (y subtemas)

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

PROFESIONALES Y DISCIPLINARES

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS (MÉTODOS)

EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA

Y APRENDIZAJE

TIEMPO H/s

INDICADORES DE LOGRO

EVALUACIÓN

LIMS y las programaciones de avance G94 y G95.

9. Realiza programas básicos para torno CNC.

10. Aplica las funciones de ciclo fijo de Sinumerik Torno.

7. PRÁCTICA

TORNO CNC 7.1 Práctica No.T1.

7.2 Práctica No. T2

7.3 Práctica No. T3.

7.4 Práctica No. T4.

1. Elabora programa

con WinNC Sinumerik para MH torno CNC.

2. Realiza simulación en 2D y 3D de programas CNC torno.

3. Prepara la MHCN torno y la ajusta para ejecutar un trabajo.

4. Maneja el tablero de control Sinumerik.torno.

5. Ordena la ejecución

Demostración del proceso de maquinado en torno para maquina Emco M55.

Se prepara la pieza a maquinar, se sujeta a la máquina y luego se ejecuta el programa de maquinado CNC. Los estudiantes practican la colocación de la pieza de trabajo y el manejo del panel de control. El estudiante envía la orden de ejecución de maquinado al

10

Elabora al menos cuatro programas de mecanizado en torno CNC. Ejecuta la orden de programa para maquinar piezas fresadas.

Practica de torneado con CNC. 20%

Portafolio Docente del Prof. Marcos Martínez www.clasehn.net/marcos/ Pag. 11

Page 12: GUIÓN METODOLÓGICO - clasehn.netclasehn.net/marcos/mhcnc/Guion_Metodologico_MHCNC_2p2014.pdf · universidad pedagÓgica nacional francisco morazÁn . facultad de ciencia y tecnologÍa

UNIDADES (y subtemas)

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

PROFESIONALES Y DISCIPLINARES

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS (MÉTODOS)

EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA

Y APRENDIZAJE

TIEMPO H/s

INDICADORES DE LOGRO

EVALUACIÓN

de un programa CNC y el maquinado de piezas en aluminio.

torno CNC. Luego quitan la pieza de trabajo y verifican los controles de medición.

8. PROGRAMACIÓN CNC SINUMERIK 840D: FRESA

8.1. Estructura de la programación.

8.2. Estructura de la frase de programación.

8.3. Funciones preparatorias G.

8.4. Funciones auxiliares M

8.5. Ejemplo de programación.

8.6. Ciclos fijos

8.7. Ejemplo de programación con

1. Configura el software

en la función de decalaje de origen G54.

2. Carga en el software las herramientas de corte.

3. Aplica las funciones G0 y G1 cartesiana.

4. Aplica las funciones G2, G3 y CIP de interpolación circular.

5. Aplica las funciones G4, G17, G18 y G19 de selección de plano de trabajo.

6. Utiliza las funciones

Con ayuda del proyector se hará la demostración de la función de los códigos G y M para fresado CNC.

Con ayuda del proyector se seguirán los pasos de instalación del software Sinumerik 840D. Los estudiantes instalarán en sus laptop el programa. Se explicará el uso de las funciones G y M. Se harán programas paso a paso aplicando el Sinumerik. Los estudiantes

10

El estudiante realiza programas y simulación en 2D y 3D en CNC de piezas para la fresadora utilizando la programación paso a paso. El estudiante realiza programas y simulación en 2D y 3D en CNC de piezas para maquina fresadora

Practica de simulación de programación de piezas fresadas usando el software CNC. 20%

Portafolio Docente del Prof. Marcos Martínez www.clasehn.net/marcos/ Pag. 12

Page 13: GUIÓN METODOLÓGICO - clasehn.netclasehn.net/marcos/mhcnc/Guion_Metodologico_MHCNC_2p2014.pdf · universidad pedagÓgica nacional francisco morazÁn . facultad de ciencia y tecnologÍa

UNIDADES (y subtemas)

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

PROFESIONALES Y DISCIPLINARES

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS (MÉTODOS)

EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA

Y APRENDIZAJE

TIEMPO H/s

INDICADORES DE LOGRO

EVALUACIÓN

ciclos fijos de compensación de radio de cuchilla G40, G41 y G42.

7. Usa las funciones de dimensiones absolutas e incrementales: G90 y G91.

8. Aplica las funciones de dimensiones en pulgadas y en mm: G70 y G71. Usa las funciones de velocidad de corte constante G96, G97, LIMS y las programaciones de avance G94 y G95

9. Realiza programas básicos para fresado CNC.

aplicarán las funciones G y M en programas CNC para piezas asignadas. El estudiante practicará las funciones de ciclo fijo.

utilizando códigos de ciclo.

9. PRÁCTICA FRESADO CNC

9.1 Práctica No. M1.

9.2 Práctica No. M2.

1. Elabora programa

con WinNC Sinumerik para MH fresadora.

Demostración del proceso de maquinado de fresado en

Se prepara la pieza a maquinar, se sujeta a la máquina y luego se ejecuta el

15

Elabora al menos cuatro programas de mecanizado en fresa CNC.

Practica fresado. 20%

Portafolio Docente del Prof. Marcos Martínez www.clasehn.net/marcos/ Pag. 13

Page 14: GUIÓN METODOLÓGICO - clasehn.netclasehn.net/marcos/mhcnc/Guion_Metodologico_MHCNC_2p2014.pdf · universidad pedagÓgica nacional francisco morazÁn . facultad de ciencia y tecnologÍa

UNIDADES (y subtemas)

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

PROFESIONALES Y DISCIPLINARES

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS (MÉTODOS)

EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA

Y APRENDIZAJE

TIEMPO H/s

INDICADORES DE LOGRO

EVALUACIÓN

9.3 Práctica No. M3.

9.4 Práctica No. M4.

2. Realiza simulación en 2D y 3D de programas CNC.

3. Prepara la MHCN fresadora y la ajusta para ejecutar un trabajo.

4. Maneja el tablero de control Sinumerik.

5. Ordena la ejecución de un programa CNC y el maquinado de piezas en aluminio.

maquina Emco M55.

programa de maquinado CNC. Los estudiantes practican la colocación de la pieza de trabajo y el manejo del panel de control. El estudiante envía la orden de ejecución de maquinado a la fresa CNC. Luego quitan la pieza de trabajo y verifican los controles de medición.

Ejecuta la orden de programa para maquinar piezas fresadas.

Portafolio Docente del Prof. Marcos Martínez www.clasehn.net/marcos/ Pag. 14

Page 15: GUIÓN METODOLÓGICO - clasehn.netclasehn.net/marcos/mhcnc/Guion_Metodologico_MHCNC_2p2014.pdf · universidad pedagÓgica nacional francisco morazÁn . facultad de ciencia y tecnologÍa

1.1.5. TIPOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

TIPOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN Valor Unidad 1: Presentación de un ensayo temáticos, Prueba escrita

2% 2 %

Unidad 2: Elaboración de láminas didácticas que representen los ejes de referencias de MHCN.

4%

Unidad 3: Prueba oral Elaboración de 3 diapositivas del tema de corte de viruta en el torno y la fresa.

2% 2%.

Unidad 4: Entrega sin errores las tareas asignadas de puntos de un perfil y sus coordenadas de piezas de torno y fresa.

4%

Unidad 5: Presentación de láminas demostrativas de los puntos de referencia en el torno y fresa CNC.

4%

Unidad 6: Práctica de simulación de programación de piezas torneadas usando el software CNC.

20%

Unidad 7: Práctica de torneado con CNC.

20%

Unidad 8: Práctica de simulación de programación de piezas fresada usando el software CNC.

20%

Unidad 9: Practica fresado con maquina fresadora CNC.

20%

100%

Portafolio Docente del Prof. Marcos Martínez www.clasehn.net/marcos/ Pag. 15

Page 16: GUIÓN METODOLÓGICO - clasehn.netclasehn.net/marcos/mhcnc/Guion_Metodologico_MHCNC_2p2014.pdf · universidad pedagÓgica nacional francisco morazÁn . facultad de ciencia y tecnologÍa

1.1.6. BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía Mínima:

1. Emco WinNC. Manual de máquina y Software Sinumerik 840D. Edición G2007-06. MAEIR. 2006.

2. Cruz Teruel, Francisco. Control numérico y programación. Sistemas de fabricación de maquinas automatizadas: Curso Práctico. Alfaomega-Marcombo. Mexico D.F. 2007.

Bibliografía Complementaria:

3. Krar, Steve. Gill, Arthur. Smid, Peter. Computer Numerical Control Simplified. 1era edición. Industrila Press Inc. New York. 2001.

4. Evans, Ken. Programming of CNC Machines: Student Workbook. 1ra. edición, Insustrial Press Inc. New York, enero

2003.

5. Krar, Steve F. y Chek, Albert F. Tecnología De Las Máquinas Herramientas. Quinta Edición. Editorial Alfaomega. México D.F. 2009

6. Cuesta, Gonzalo Félix y Otros. Manual De Mecánica Industrial. Primera edición. Editorial Cultural S. A. Madrid España,

1999

Portafolio Docente del Prof. Marcos Martínez www.clasehn.net/marcos/ Pag. 16

Page 17: GUIÓN METODOLÓGICO - clasehn.netclasehn.net/marcos/mhcnc/Guion_Metodologico_MHCNC_2p2014.pdf · universidad pedagÓgica nacional francisco morazÁn . facultad de ciencia y tecnologÍa

1.1.7. PLAN DE CLASE PLAN DE CLASE

Profesor: Marcos Martínez Lugar: UPNFM-Tegucigalpa Fecha: 20 may 2014 Hora: 08:00 a 11:00

Unidad Didáctica: 1. INTRODUCCIÓN AL C.N.C. Tema:.1. ¿Qué es el control numérico?.

Competencia / Indicador de logro

Contenidos Conceptual Procedimental Actitudinal

• Define CNC

CNC Participación activa y asertiva de los estudiantes en la definición.

Madurez y coherencia en las ideas aportadas

• Efectúa una síntesis del desarrollo histórico de las computadoras y su relación con CNC.

Historia de la computadora. Historia del CNC.

Ilustrar con ayuda del video el desarrollo de la computadora desde su origen hasta nuestros días y como se inició el CN

Muestra interés a la explicación de los elementos del CNC

• Reconoce las ventajas y del CNC

Ventajas del CNC A través de la lluvia de ideas se desarrollan las ventajas y desventajas del CNC.

Atiende al desarrollo de las ventajas y desventajas

Estrategias para favorecer el aprendizaje Recursos Estrategias de Evaluación

• Técnica de la pregunta

• Interacción verbal:

o Docente – Estudiante

o Estudiante – Estudiante

• Lluvia de ideas

• Proyector Epson

• Computadora

• Diapositivas

• Pantalla

• Observación

• Participación

Portafolio Docente del Prof. Marcos Martínez www.clasehn.net/marcos/ Pag. 17

Page 18: GUIÓN METODOLÓGICO - clasehn.netclasehn.net/marcos/mhcnc/Guion_Metodologico_MHCNC_2p2014.pdf · universidad pedagÓgica nacional francisco morazÁn . facultad de ciencia y tecnologÍa

Actividades (momentos de la clase)

Inicio Proyección de un corto video de maquinado de una pieza con una MHCN para incentivar a los estudiantes a responder las interrogantes sobre el origen de la computadora.

Tiempo (min)

15

Desarrollo Mediante la utilización de los recursos audiovisuales se proyectará un documento de PowerPoint con sobre el origen de la computadora y su avance en la fabricación del CN. 135

Salida o cierre A través de una lluvia de ideas los estudiantes reconocerán las ventajas del CNC con las respuestas a las interrogantes, para luego el docente refuerce el contenido a través de la proyección de las diapositivas.

30

Portafolio Docente del Prof. Marcos Martínez www.clasehn.net/marcos/ Pag. 18

Page 19: GUIÓN METODOLÓGICO - clasehn.netclasehn.net/marcos/mhcnc/Guion_Metodologico_MHCNC_2p2014.pdf · universidad pedagÓgica nacional francisco morazÁn . facultad de ciencia y tecnologÍa

1.1.8. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRACTICAS : TALLER MAQUINAS HERRAMIENTAS CNC (PMI-4900)

PRÁCTICA No 1 TORNO CNC PRÁCTICA No 2 TORNO CNC

Portafolio Docente del Prof. Marcos Martínez www.clasehn.net/marcos/ Pag. 19

Page 20: GUIÓN METODOLÓGICO - clasehn.netclasehn.net/marcos/mhcnc/Guion_Metodologico_MHCNC_2p2014.pdf · universidad pedagÓgica nacional francisco morazÁn . facultad de ciencia y tecnologÍa

PRÁCTICA No 3 TORNO CNC PRÁCTICA No 4 TORNO CNC

Portafolio Docente del Prof. Marcos Martínez www.clasehn.net/marcos/ Pag. 20

Page 21: GUIÓN METODOLÓGICO - clasehn.netclasehn.net/marcos/mhcnc/Guion_Metodologico_MHCNC_2p2014.pdf · universidad pedagÓgica nacional francisco morazÁn . facultad de ciencia y tecnologÍa

PRÁCTICA No 1 FRESA CNC PRÁCTICA No 2 FRESA CNC

Portafolio Docente del Prof. Marcos Martínez www.clasehn.net/marcos/ Pag. 21

Page 22: GUIÓN METODOLÓGICO - clasehn.netclasehn.net/marcos/mhcnc/Guion_Metodologico_MHCNC_2p2014.pdf · universidad pedagÓgica nacional francisco morazÁn . facultad de ciencia y tecnologÍa

PRÁCTICA No 3 FRESA CNC PRÁCTICA No 4 FRESA CNC

Portafolio Docente del Prof. Marcos Martínez www.clasehn.net/marcos/ Pag. 22

Page 23: GUIÓN METODOLÓGICO - clasehn.netclasehn.net/marcos/mhcnc/Guion_Metodologico_MHCNC_2p2014.pdf · universidad pedagÓgica nacional francisco morazÁn . facultad de ciencia y tecnologÍa

1.1.11. RÚBRICA: EVALUACIÓN DE PRÁCTICAS DE PROGRAMA SINUMERIK-CNC

Criterios de Evaluación Escala de evaluación

Aspectos a evaluar Excelente Muy bien Mejorable Insuficiente 10 8 7 0

Programa CNC creado en Sinumerik 840D.

Programa CNC creado en Sinumerik 840D.

Programa CNC creado en otra versión Sinumerik.

El programa CNC fue creado en otro programa.

No realizó actividad.

Programa CNC es creado y guardado por el nombre del usuario y número de actividad.

El programa es guardado por el nombre del usuario y por el número de la actividad realizada.

El programa es guardado únicamente por el nombre del usuario.

El programa ha siso guardado con un nombre diferente.

No realizó actividad.

Introducción de datos (texto, formula, número y fecha) al programa

La Introducción de datos ha sido en su totalidad a lo que se indica en la práctica

La Introducción de datos ha sido solo en un 50% a lo que se indica en la práctica

La Introducción de datos ha sido en un 25% a los que se indica en la práctica.

No realizó actividad.

Formato de acuerdo a la actividad.

La información ha sido creada respetando mismo formato y funciones indicadas.

La información ha sido creada respetando en un 50% formato y funciones indicados.

La información ha sido creada respetando solo un 25% del formato y funciones indicados

No realizó actividad.

Tipo de herramienta es la pertinente.

El tipo de de herramienta es la pertinente , tal cual se indica en la práctica.

El tipo de de herramienta es la pertinente, pero el número de rpm no es el indicado

El tipo de de herramienta y las rpm son totalmente diferente a la indicada en la práctica

No realizó actividad.

Configuración de la simulación en 2D y 3D es eficaz en sus movimientos.

El programa tiene una configuración de la simulación en 2D y 3D es eficaz en sus movimientos.

El programa tiene una configuración de la simulación solamente en 3D.

El programa no tiene una configuración de la simulación en 2D y 3D es ineficaz en sus movimientos.

No realizó actividad.

Los ejercicios se entregaron en el tiempo establecido. .

Los ejercicios han sido entregados en tiempo y forma

Los ejercicios se entregaron 1 día después del tiempo establecido.

Los ejercicios fueron entregados 2 días después del tiempo establecido..

No realizó actividad.

Suma de puntos Total

Portafolio Docente del Prof. Marcos Martínez www.clasehn.net/marcos/ Pag. 23