gumboro

32

Upload: manuel-alcides-gomez-buelvas

Post on 02-Jul-2015

2.481 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

es una enfermedad viral que afecta a pollos y gallinas jóvenes, que su objetivo principal es llegar a la bolsa de Fabricio, que es un órgano del sistema inmune en desarrollo del cual libera linfocitos B cuando se encuentra un agente extraño en el cuerpo.

TRANSCRIPT

Page 1: Gumboro
Page 2: Gumboro

La Enfermedad de Gumboro o EnfermedadInfecciosa de la Bolsa, es una enfermedad de avesque afecta principalmente la Bolsa de Fabricio, unórgano importante en aves jóvenes con un aparatoinmunitario en desarrollo.

Es una enfermedad altamente contagiosa, de cursoagudo, rápida difusión, morbilidad del 100% ymortalidad hasta del 50%.

Page 3: Gumboro

IBD.BURSAL INFECCIOSA.ENFERMEDAD INFECCIOSA DE LA BOLSA.SÍNDROME NEFRÍTICO HEMORRÁGICO.NEFROSIS AVIAR.

Page 4: Gumboro

Esta enfermedad radica en la capacidadinmunodepresora del virus de la infección de labolsa de Fabricio.

la mortalidad directa que puede llegar a niveles de50%, y las infecciones secundarias puede causar lamuerte debido al mal funcionamiento del sistemainmune.

Page 5: Gumboro

La Enfermedad de Gumboro fue descrita por primera vez por Dr Cosgrove en el pueblo de Gumboro, Delaware, EEUU. Las variantes de la Enfermedad de Gumboro se reportaron por primera vez en los EEUU en 1986/1987.En 1987 se reportaron en Bélgica y Holanda Cepas hiper virulentas. Actualmente la enfermedad de Gumboro tiene distribución mundial.

Page 6: Gumboro

Aves jóvenes Patos Avestruz PavosAves

ornamentales

Page 7: Gumboro

Se encuentra mundialmente distribuida en las áreasde producción avícola. Su incidencia se consideramuy elevada, principalmente en aquellas aves conniveles bajos de anticuerpos maternos.

Las aves que son expuestas al virus después de latercer semana, son las que pueden llegar apresentar la forma clínica caracterizada por lesionesnefrítico hemorrágicas.

Page 8: Gumboro

• Familia Birnavirus,

• Se distinguen dos serotipo 1 y 2

• Soportan un pH (2 – 12)

• Resistente a temperaturas altas.

• Nivel elevado de resistencia ante la mayoría de los desinfectantes comunes.

• Sobrevive en el medio ambiente por periodos extensos de tiempo.

Page 9: Gumboro

El período de incubación 2 a 3 días.

Page 10: Gumboro

•No se trasmite verticalmente.

•La transmisión horizontal por heces y equipocontaminado.

•Fómites.

•La principal vía de infección es la oral

•El Alphitobius diaperinus lo trasmite de ungalpón a otro.

Page 11: Gumboro

•Depresión.•Anorexia.•Plumas erizadas.•Presencia de picoteo.•Predisposición a agentes como E. Coli, Coccidia y virus respiratorios.•Diarrea•Deshidratación.•lesiones en músculos.•Las lesiones en la bolsa de Fabricio son variables y dependen de la evolución de la enfermedad.

Page 12: Gumboro
Page 13: Gumboro

La severidad de los signos clínicos y las lesionesdependen de la virulencia del virus y del statusinmune del ave afectada.

• Infección aguda clínica

• Infección subclínica

Page 14: Gumboro

• Rápido desarrollo de la enfermedad

• Las aves infectadas están deprimidas, presentanplumas erizadas y aparecen picoteadas

• La mortalidad y la morbilidad se empiezan amanifestar a los 3 días post infección,

• Las aves que mueren están generalmentedeshidratadas.

• Se observan frecuentemente lesiones hemorrágicasen los músculos pectorales y en los muslos.

• Las lesiones a nivel de la Bolsa de Fabricio sonvariables y dependen de la evolución de laenfermedad.

Page 15: Gumboro
Page 16: Gumboro
Page 17: Gumboro

• Ocurre en aves expuestas durante las 2 primerassemanas de vida y que tienen suficienteinmunidad maternal en el momento de lainfección que previene la manifestación de laenfermedad clínica pero no la replicación del virusen la Bolsa.

• Se caracteriza por atrofia de la Bolsa einmunosupresión que resulta en aumento en lasusceptibilidad a infecciones secundarias.

• No se observa un pico en la mortalidad como seevidencia en la infección clínica

• Debido a la inmunosupresión puede haber unamala respuesta a vacunaciones posteriores.

Page 18: Gumboro
Page 19: Gumboro

Lesiones macroscópica:

Hemorragias subcutáneas y musculares en:pechuga, muslo y pierna. Ocasionalmente sepuede observar hemorragias en proventrículo.Los riñones se encuentran aumentados detamaño, pálidos. La Bolsa de Fabricio aumente sutamaño y luego lo reduce.

Page 20: Gumboro
Page 21: Gumboro
Page 22: Gumboro
Page 23: Gumboro
Page 24: Gumboro

Numerosas hemorragias en la bolsa de Fabricio

Page 25: Gumboro

Lesiones microscópica:

Page 26: Gumboro

Aislamiento del agente causal RT-PCR, RFLP.Serología: ELISA

Page 27: Gumboro

Diagnostico diferencial• Intoxicación por sulfas,

• intoxicación por sal,

• deficiencia de vitamina k

• Anemia Infecciosa aviar.

• Coccidiosis.

• Enfermedad de Marek.

• Leucosis.

• Hepatitis.

• Enfermedad de Newcastle.

Page 28: Gumboro

• El control debe serpreventivo.

• vacunación de lasreproductoras convacunas inactivadas.

• asegurar buenos nivelesdebioseguridad, desinfección.

Page 29: Gumboro

8 Días

19 Dias

11 Días

(3 semana)

( 5 semana)

(6 semanas)

Page 30: Gumboro
Page 32: Gumboro

Edisson Iván Rodríguez Sánchez Cód. 710258Manuel Alcides Gomes Buelvas Cód. 710221Presentado a : Myriam Meza zootecniaUniversidad Francisco De Paula Santander OcañaZootecniaProducción Avícola