gutiérrez najera. cuentos color de humo

1
MANUEL GUTIÉRREZ NAJERA: CUENTOS COLOR DE HUMO I. CUENTO "RIP - RIP" I.1. RESUMEN En Rip-Rip ensaya una versión del Rip Van Winkle de Washington Irving, porque sabía que la historia del hombre que pierde 20 años de su vida le sirve para ensayar la metáfora de orden social. La anécdota proviene del Eurypides que durmió 75 años en una cueva, y resuenan sus ecos en el Peer Gynt de Ibsen, pero Gutiérrez Nájera le otorga una característica inefablemente mexicana ( o quizás, najeriana). I.2. ¿QUÉ REALIDAD TRATA DE OPACAR EL CUENTO? Manuel Gutiérrez Nájera solía escribir sobre la gente. Sus artículos trataban acerca de los mismos ciudadanos mexicanos que protagonizaban las noticias más dramáticas: los desastres, los crímenes de pasión, las diarias muertes, sólo que la suya era la mirada íntima, la que reflejaba la cansada mirada del hombre pobre. II. CUENTO "HISTORIA DE UN PESO FALSO" II.1. RESUMEN Esta “Historia de un peso falso” sigue la pista de un billete que pasa de mano en mano con distinta suerte para sus poseedores, cuando probablemente un peso verdadero no valiera tanto. La personalización del objeto, como el viaje en tranvía citado en otro cuento le permite al autor reflejar detalles de la vida de aquellas personas con las que se cruzaba y por las que siempre se interesó. II.2. ¿QUÉ REALIDAD TRATA DE OPACAR EL CUENTO? Manuel Gutiérrez Nájera recorría la ciudad de México buscando en la mirada de la gente, en sus desgracias y sus pocas alegrías aquello que podía despertar la compasión o la preocupación de sus lectores. Porque siempre escribió para las revistas y los diarios: sus historias eran las noticias que no se suponen importantes pero las que el pueblo realmente vivía.

Upload: fredd1612

Post on 17-Jan-2016

304 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Gutiérrez Nájera. Cuentos Color de Humo.

TRANSCRIPT

Page 1: Gutiérrez Najera. Cuentos Color de Humo

MANUEL GUTIÉRREZ NAJERA:

CUENTOS COLOR DE HUMO

I. CUENTO "RIP - RIP"

I.1. RESUMEN

En Rip-Rip ensaya una versión del Rip Van Winkle de Washington Irving,

porque sabía que la historia del hombre que pierde 20 años de su vida le sirve

para ensayar la metáfora de orden social. La anécdota proviene del Eurypides

que durmió 75 años en una cueva, y resuenan sus ecos en el Peer Gynt de

Ibsen, pero Gutiérrez Nájera le otorga una característica inefablemente

mexicana ( o quizás, najeriana).

I.2. ¿QUÉ REALIDAD TRATA DE OPACAR EL CUENTO?

Manuel Gutiérrez Nájera solía escribir sobre la gente. Sus artículos trataban

acerca de los mismos ciudadanos mexicanos que protagonizaban las noticias

más dramáticas: los desastres, los crímenes de pasión, las diarias muertes,

sólo que la suya era la mirada íntima, la que reflejaba la cansada mirada del

hombre pobre.

II. CUENTO "HISTORIA DE UN PESO FALSO"

II.1. RESUMEN

Esta “Historia de un peso falso” sigue la pista de un billete que pasa de mano

en mano con distinta suerte para sus poseedores, cuando probablemente un

peso verdadero no valiera tanto.

La personalización del objeto, como el viaje en tranvía citado en otro cuento le

permite al autor reflejar detalles de la vida de aquellas personas con las que se

cruzaba y por las que siempre se interesó.

II.2. ¿QUÉ REALIDAD TRATA DE OPACAR EL CUENTO?

Manuel Gutiérrez Nájera recorría la ciudad de México buscando en la mirada

de la gente, en sus desgracias y sus pocas alegrías aquello que podía

despertar la compasión o la preocupación de sus lectores. Porque siempre

escribió para las revistas y los diarios: sus historias eran las noticias que no se

suponen importantes pero las que el pueblo realmente vivía.