guy - parte 4 (1)

3
Guy – La Formación para convertirse en Psicoterapeuta (parte 4 [128 – 142]) Elección de una especialidad Si bien resulta de gran importancia que en la formación del psicoterapeuta se pro amplia exposición a experiencias y conductas humanas para prepararlo a la diversi situaciones que deberá enfrentar en el ejercicio profesional, un importante aspec transición de estudiante a profesional en activo es comenzar a centrar la atenció aspectos cada vez más concretos, para conseguir una formación especializada y ex zonas de experiencia más definidas. Esta elección de la población particular con siente más cómodo y competente, estará influida fuertemente por !" la personalid experiencia personal del terapeuta, #" la naturaleza del trabajo acad$m obtenida durante la formación, y %" la disponibilidad de ciertos grupos de indiv grado de libertad para elegirlos, lo cual dependerá en una importante naturaleza de los empleos disponibles que posiblemente vayan aumentando en flexib y amplitud en cuanto el terapeuta vaya ganando en experiencia y reputación. Obtención de credenciales profesionales &a mayor parte de los estados regulan la práctica de la psicoterapia, a in de pro seguridad y el bienestar p'blico. (s), un importante rito de la transición de est profesional en activo es el reconocimiento oficial y la certificación de compete que, por medio del respaldo de los colegas de la profesión, hacen posible la prác psicoterapia sin la supervisión directa de otro profesional. *ara ello, el aspir pruebas suficientes de haber completado con $xito un programaaceptable de nivel universitario, que cumpla con el tipo y cantidad de trabajo requerido. Esta certificación y el consiguiente reconocimiento de la comunidad es, además, u importante en la formación de la autoafirmación y autoestima del psicoterapeuta e apaciguando los temores de sentirse a'n inexperto e incompetente tras haber final estudios. +n proceso similar corresponde a la afiliación con organizaciones y gremios profe que otorgan un sentimiento de identidad y definición como psicoterapeuta y miembr una disciplina particular dentro de la misma práctica. Aptitud versus Ineptitud o todos los que se sienten atra)dos a la práctica de la psicoterapia ejercicio y no todas esas personas son eliminadas por las comisiones de admisión adelante en el proceso de formación. (s), este proceso contin'a en varios aspecto la transición de estudiante en psicoterapeuta en activo, proceso que suele ser di quienes no son aptos, emergiendo- !" problemas que no logranresolverse en la psicoterapia personal, siendo el psicoterapeuta personal quien puede int estudiante que prosiga sus estudios de psicoterapia #" una continua co elección de orientación teórica que puede ayudar a algunas personas a convencerse

Upload: pamela-cortes-pena

Post on 04-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

psicologia

TRANSCRIPT

Guy La Formacin para convertirse en Psicoterapeuta (parte 4 [128 142])

Eleccin de una especialidadSi bien resulta de gran importancia que en la formacin del psicoterapeuta se procure una amplia exposicin a experiencias y conductas humanas para prepararlo a la diversidad de situaciones que deber enfrentar en el ejercicio profesional, un importante aspecto de la transicin de estudiante a profesional en activo es comenzar a centrar la atencin en aspectos cada vez ms concretos, para conseguir una formacin especializada y examinar zonas de experiencia ms definidas. Esta eleccin de la poblacin particular con que se siente ms cmodo y competente, estar influida fuertemente por (1) la personalidad y experiencia personal del terapeuta, (2) la naturaleza del trabajo acadmico y prctico obtenida durante la formacin, y (3) la disponibilidad de ciertos grupos de individuos y el grado de libertad para elegirlos, lo cual depender en una importante medida de la naturaleza de los empleos disponibles que posiblemente vayan aumentando en flexibilidad y amplitud en cuanto el terapeuta vaya ganando en experiencia y reputacin.Obtencin de credenciales profesionalesLa mayor parte de los estados regulan la prctica de la psicoterapia, a in de proteger la seguridad y el bienestar pblico. As, un importante rito de la transicin de estudiante a profesional en activo es el reconocimiento oficial y la certificacin de competencia clnica, que, por medio del respaldo de los colegas de la profesin, hacen posible la prctica de psicoterapia sin la supervisin directa de otro profesional. Para ello, el aspirante debe dar pruebas suficientes de haber completado con xito un programa aceptable de nivel universitario, que cumpla con el tipo y cantidad de trabajo requerido.Esta certificacin y el consiguiente reconocimiento de la comunidad es, adems, un factor importante en la formacin de la autoafirmacin y autoestima del psicoterapeuta en activo, apaciguando los temores de sentirse an inexperto e incompetente tras haber finalizado los estudios.Un proceso similar corresponde a la afiliacin con organizaciones y gremios profesionales, que otorgan un sentimiento de identidad y definicin como psicoterapeuta y miembro de una disciplina particular dentro de la misma prctica.Aptitud versus IneptitudNo todos los que se sienten atrados a la prctica de la psicoterapia son aptos para su ejercicio y no todas esas personas son eliminadas por las comisiones de admisin o ms adelante en el proceso de formacin. As, este proceso contina en varios aspectos durante la transicin de estudiante en psicoterapeuta en activo, proceso que suele ser difcil para quienes no son aptos, emergiendo: (1) problemas que no logran resolverse en la psicoterapia personal, siendo el psicoterapeuta personal quien puede intentar disuadir al estudiante que prosiga sus estudios de psicoterapia; (2) una continua confusin en la eleccin de orientacin terica que puede ayudar a algunas personas a convencerse de que no son aptas para la prctica, al no encontrar su propio sitio y zona exclusiva de contribucin; (3) dificultades para encontrar empleo, en tanto se perciba en esas personas inexperiencia o ineptitud en las entrevistas de empleo; o (4) incapacidad para aprobar los exmenes de certificacin, que si bien existen controversias sobre la efectividad de dichos procedimientos, parece razonable suponer que algunos aspirantes inadecuados sean eliminados (se debe reconocer tambin que producto de las ambigedades de los aspectos de seleccin, ocasionalmente pueden poner trabas a estudiantes adecuados para la profesin, o incluso impedirles ejercerla, del mismo modo que puede disuadir a individuos aptos la competencia en la obtencin de empleos o la restriccin en la licenciatura).Ajustes personalesEste periodo de transicin implica una reorganizacin de las expectativas personales y de las autopercepciones, en cuanto ya es aceptable la ignorancia y es necesario demostrar un nivel de competencia y experiencia significativamente mayores que las de un estudiante. Esto implica una fase de asentamiento caracterizada por (1) establecer el propio sitio en la sociedad y (2) trabajar por la obtencin de mayor progreso y conocimiento. Estas tareas suelen ser difciles e implican un significativo grado de estrs y afliccin, y elementos como las actividades de distraccin, el apoyo emocional o la psicoterapia personal suelen ser tiles para resolverlos.Una vez alcanzada la meta y completado el viaje de convertirse en psicoterapeuta en activo habr un sentimiento de alivio, anticipacin, orgullo y una sensacin reforzada de dignidad personal y profesional, an cuando tendr que seguir formndose, aprendiendo y desarrollndose.ResumenEl viaje que lleva a convertirse en psicoterapeuta empieza con la decisin de entrar en un centro de nivel universitario, continuando con la formacin acadmica y prctica y culminando con la obtencin de un certificado o licenciatura profesional. En ese proceso, quienes abandonan, lo harn con mayores conocimientos, capacidades y competencias que al iniciarlo, y quienes en un inicio no eran aptos, muchos se desarrollaran lo suficiente para volverse ms apropiados para el rol.El psicoterapeuta en maduracinEl psicoterapeuta que ha completado con xito su formacin conseguir la madurez en varios rasgos: (1) humildad, resultado del reconocimiento de que no sabe gran cosa de la vida de sus pacientes, lo que implica un profundo respeto por la perspectiva del mismo, constituyendo dichas perspectivas y creencias un aspecto esencial en el proceso de curacin; (2) el saber cundo y cmo participar en el proceso de desarrollo del paciente, teniendo la capacidad de modular con eficacia su participacin (saber cundo dar adecuadamente apoyo, enfrentarse, interpretar o guardar silencio); (3) la capacidad de reunirse con sus clientes de manera legtima, siendo capaz de experimentar intimidad e inmediatez con los pacientes y teniendo la habilidad de aprender y cambiar creencias e ideas slidamente establecidas, manteniendo una actitud de apertura, sin perder la capacidad de pensar crticamente y con claridad; y (4) la capacidad de aprender los lmites de su competencia, reconociendo que cometer errores y sabiendo vivir con las faltas previas propias de su inexperticie, sintindose alentado, a la vez, a progresar y manteniendo un sentido de finalidad que no solamente espera ser capaz de ayudar, sino que creen y saben que son capaces de dar un servicio competente y eficaz.La fusin de la vida personal con la profesionalEl fin de la fase de enseanza formal refleja la unin entre un sentimiento de vocacin y un estilo de vida o modo de ser, producindose la sensacin creciente de haberse convertido en terapeuta. Esta es una experiencia absorbente que llega a influir en todas las relaciones interpersonales y las experiencias de la persona, del mismo modo como las experiencias y acontecimientos de la vida personal llegan a afectar sobre la vida de sus pacientes y su proceso de tratamiento.