h. granulometria.pdf

Upload: freddy-rivera

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 H. Granulometria.pdf

    1/20

     

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

    CARRERA INGENERIA CIVIL  1

    1.  INTRODUCION

    En el presente informe se presentara el procedimiento y cálculos para análisis

    granulométrico que se le llevo a cabo a una muestra de suelo en el laboratorio, para clasificarlo en grava, arena, para realizar esto necesitamosel análisis granulométrico mecánico por tamizado al suelo que trata de laseparación del suelo para determinar sus tamaños por una serie de tamicesordenadas de mayor a menor abertura, y luego al expresaremos de dos manerasanalíticamente o gráfica, analíticamente a través de tablas, calculando losporcentajes retenidos y los porcentajes que pasa por cada tamiz, y gráficamentemediante una curva dibujada en papel log-normal.

    Los granos que conforman el suelo y tienen diferente tamaño, van desde losgrandes que son los que se pueden tomar fácilmente con las manos, hasta losgranos pequeños, los que no se pueden ver con un microscopio. El análisisgranulométrico al cual se somete un suelo es de mucha ayuda parala construcción de proyectos, tanto estructuras como carreteras porque con estese puede conocer la permeabilidad y la cohesión del suelo.

    2.  OBJETIVO

    2.1.  OBJETIVO GENERAL.-  Reconocer las diferentes características de losagregados por medio de los métodos de ensayo descritos en el laboratoriocomo: colorimetría, equivalente de arena, granulometría, desgaste de los

    Ángeles, peso específico y unitario entre otros; para saber si son aceptables ono. 2.2.  OBJETIVO ESPECIFICO

    *Detectar los compuestos orgánicos desfavorables en la arena, para saber si esla indicada a usar en la mezcla de concreto o mortero.*Estudiar cuantitativamente la cantidad de finos y ultra finos que conforman laarena.*Ensayar la gradación de tamaño de las partículas de los agregados con el finde producir un empaquetamiento compacto.*Detectar la resistencia del agregado grueso mayor de ¾” al desgaste por

    medio de la máquina de los ángeles.

    *Calcular el peso específico para el cálculo del volumen que ocupa el agregadoen el concreto.*Obtener el peso unitario suelto y compactado de agregados finos, gruesos ymezclados por medio del cálculo del ensayo de peso unitario.

    3.  MARCO TEORICO

    El suelo está constituido por infinidad de partículas y la variedad en el tamaño deestas es ilimitada. Cuando se comenzaron las investigaciones sobre las

    http://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/analisis-volumetrico/analisis-volumetrico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/analisis-volumetrico/analisis-volumetrico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/informe-laboratorio/informe-laboratorio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos7/micro/micro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/micro/micro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos15/informe-laboratorio/informe-laboratorio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/analisis-volumetrico/analisis-volumetrico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/analisis-volumetrico/analisis-volumetrico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml

  • 8/17/2019 H. Granulometria.pdf

    2/20

     

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

    CARRERA INGENERIA CIVIL  2

    propiedades de los suelos se creyó que sus propiedades mecánicas dependíandirectamente de esta distribución en tamaños. Sin embargo, hoy sabemos que es

    muy difícil deducir con certeza las propiedades mecánicas de los suelos a partir desu distribución granulométrica.El análisis Granulométrico Es la determinación de los tamaños de las partículas deuna cantidad de muestra de suelo, y aunque no es de utilidad por sí solo, seemplea junto con otras propiedades del suelo para clasificarlo, a la vez que nosauxilia para la realización de otros ensayos. En los suelos granulares nos da unaidea de su permeabilidad y en general de su comportamiento ingenieril, no así ensuelos cohesivos donde este comportamiento depende más de la historiageológica del suelo.3.1.  Agregados.- También denominados áridos, inertes o conglomerados son

    fragmentos o granos que constituyen entre un 70% y 85% del peso de lamezcla, cuyas finalidades específicas son abaratar los costos de la mezcla ydotarla de ciertas características favorables dependiendo de la obra que sequiera ejecutar. 

    3.2.  Agregado fino.- El agregado fino es aquel que pasa el cedazo o tamiz 3/8 yes retenido en el cedazo N200. 

    3.3.  gregado grueso.- El agregado grueso es aquel que pasa el cedazo o tamiz 3y es retenido el cedazo N4. 

    3.4.  Granulometría.-Consiste en la distribución del tamaño de los granos. Lagradación del material juega un papel muy importante en su uso comocomponente del concreto ya que afecta la calidad del material. 

    3.5.  Granulometría de Finos y Gruesos.-Este método consiste en ladeterminación por tamices de la distribución del tamaño de las partículas deagregados finos y gruesos. Para una gradación optima, los agregados seseparan mediante el tamizado, en dos o tres grupos de diferentes tamañospara las arenas, y en varios grupos de diferentes tamaños para los gruesos. 

    Formulas a Utilizar •  %Retenido = W retenido x 100W total•  % Más Grueso = ðacumulada del % retenido

    •  % Más Fino = 100% - % más grueso•  Modulo de Finura = ð % más grueso desde tamiz #4 hasta #100100

    3.6.  Porcentaje pasa 200.

    Está representado por limo, arcilla y materia orgánica, este a su vez esprejudicial para el concreto y en las obras convencionales se acepta hasta un

  • 8/17/2019 H. Granulometria.pdf

    3/20

     

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

    CARRERA INGENERIA CIVIL  3

    cinco por ciento de este material y en las exigentes hasta un tres por ciento,pero si existe menos del pasa 200 mejor la mezcla. 

    Formulas a Utilizar•  % Finos = W antes de lavar - W después de lavarW antes de lavar3.7.  Desgaste de los ángeles.

    Este método consiste en ensayar agregados gruesos de tamaños menores de 1 ½ ,por resistencia de abrasión usando la maquina de ensayo de los ángeles.Formulas a Utilizar•  % desgaste de los ángeles = W total - W tamiz #12 x 100W tota 3.8.  Peso Específico De Finos Mediante el estudio de esta práctica se evaluara el peso del volumen absoluto de

    la materia sólida del agregado. Siendo este el factor que se usa para la

    determinación del volumen que ocupa el agregado y el concreto.

    Formulas a Utilizar•  P. E = W1Wa+ W - WpDonde:P. E = Peso EspecíficoW1 = Peso de la muestra Saturada con superficie SecaWa = Peso del picnómetro lleno con agua

    Wp = Peso del picnómetro con la muestra y el agua hasta la marca de calibración•  P. E = W1Wa+ W - WpDonde:P. E = Peso Específico (Saturado con superficie seca)W1 = Peso de la muestra Saturada con superficie SecaWa = Peso del picnómetro lleno con aguaWp = Peso del picnómetro con la muestra y el agua hasta la marca de calibración3.9.  Peso Específico De Gruesos

    Este método permitirá calcular con ayuda del principio de Arquímedes y con la 2da

    ley de newton la cantidad en volumen que ocupará el agregado grueso en elmezclado del concretoFormulas a Utilizar•  P. E = W1W2 - W3Donde:P. E = Peso Específico.

  • 8/17/2019 H. Granulometria.pdf

    4/20

     

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

    CARRERA INGENERIA CIVIL  4

    W1 = Peso en el aire de la muestra secada al horno, en gramos.W2 = Peso en el aire de la muestra Saturada con superficie Seca

    W3 = Peso en el aire de la muestra Saturada, en gramos.3.10.  Peso Unitario de los agregados

    Este ensayo presenta la relación peso/volumen, para determinar como se van aseleccionar y manejar los agregados. Esta relación tiene cierta influencia sobre lacalidad del cemento.•  P. U = W => W recipiente . Muestra - V recipienteV V recipiente3.11.  Peso Unitario Suelto

    Es aquel en el que se establece la relación peso/volumen dejando caer librementedesde cierta altura el agregado (5cm aproximadamente), en un recipiente devolumen conocido y estable. Este dato es importante porque permite convertirpesos en volúmenes y viceversa cuando se trabaja con agregados.3.12.  Peso Unitario compacto

    Este proceso es parecido al del peso unitario suelto, pero compactando el materialdentro del molde, este se usa en algunos métodos de diseño de mezcla como lo esel de American Concrete Institute.Valores usuales de peso unitario

    Arena  Piedra 

    P. U Suelto  1,4 - 1,5 1,5 - 1,6

    P. U

    Compacto  1,5 - 1,7 1,6 - 1,9

    Este método permite detectar de una manera cualitativa, la presencia decompuestos orgánicos nocivos en arenas naturales que serán utilizadas para lapreparación de morteros o concretos.El reactivo que se utilizará para determinar la colorimetría será preparado en unasolución al 3% de concentración de NaOH de la cantidad de agua a utilizar.

    Esto se evalúa con una tabla de colores la cual contiene 5 intensidades que vandesde un ligero color amarillo hasta una coloración oscura. El material encontradoen la arena consiste en productos de descomposición vegetal, la cual aparece enforma de humus o arcilla orgánica.Ecuaciones• 600ml -------- 100%X ml= -------- 3%

  • 8/17/2019 H. Granulometria.pdf

    5/20

     

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

    CARRERA INGENERIA CIVIL  5

    3.13.  Equivalente de Arena (MOP:E-108)

    Este método permite establecer si una muestra de arena posee exceso de

    materiales más finos que el cedazo numero doscientos. La muestra extraída para laevaluación de este ensayo debe cuartearse en estado seco, según el método CCCAAg. 17 y reducirla hasta obtener, aproximadamente, quinientos gramos yfinalmente se tamiza a través del cedazo numero doscientos.Así mismo se calculara el promedio de tres resultados siempre y cuando nodifieran entre ellos en más del dos por ciento. En todo caso; se rechazará aquellamuestra que desvié los resultados del promedio general.Y finalmente para comprobar si la muestra estudiada es un agregado fino idóneopara la preparación de concretos este debe ser por la norma MOP-E-108 mayor oigual al 75 por ciento, esto a lo que respecta con agregado fino y ultra fino 25 porciento.Fórmulas para los cálculos:El equivalente de la arena se calculara con la expresión:EA =H2 = altura de la arena dentro de la probeta, en pulgadas.H1 = altura total de la muestra dentro de la probeta, en pulgadas.El análisis granulométrico puede expresarse de dos formas:

    4.  MATERIALES

      Muestra de agregado grueso y fino

      Tamizador eléctrico

  • 8/17/2019 H. Granulometria.pdf

    6/20

     

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

    CARRERA INGENERIA CIVIL  6

      Juego de tamices

      Juego de balanza

      Brocheta

  • 8/17/2019 H. Granulometria.pdf

    7/20

     

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

    CARRERA INGENERIA CIVIL  7

    5.  PROCEDIMIENTRO  cuarteo de la muestra

    el cuarteo tiene por objeto obtener de unamuestra de porciones representativas detamaño adecuado para efectuarlas pruebas de laboratorio que se requieren.

      Pesamos la muestra en una balanza

    La muestra fue 2548 gr

      Lo tamizamos la muestra en juego de tamizes

    http://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAShttp://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAShttp://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAShttp://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAS

  • 8/17/2019 H. Granulometria.pdf

    8/20

     

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

    CARRERA INGENERIA CIVIL  8

      Después de tamizar lo pesamos cada uno respectivamente

      Obtenemos los datos según a la abertura de tamiz

  • 8/17/2019 H. Granulometria.pdf

    9/20

     

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

    CARRERA INGENERIA CIVIL  9

    DATOS OBTENIDO EN LABORATORIO

    TAMIZABERTURA

    (mm)

    PESO

    RETENIDO

    1'' 25,4 128 gr

    3/4 '' 19 174 gr

    1/2 '' 12,5 352 gr

    3/8 '' 9,5 282 gr

    N4 4,75 454 gr

    N8 2,36 294 gr

    N16 1,18 166 gr

    N30 0,6 120 gr

    N50 0,3 198 gr

    N100 0,15 206 gr

    N200 0,075 130 gr

    BANDEJA 40 gr

    TOTAL 2546 gr

  • 8/17/2019 H. Granulometria.pdf

    10/20

     

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

    CARRERA INGENERIA CIVIL  10

    CACULOS

    Se obtuvo un error de 2 gr lo que corresponde a un 0,078%

    ERROR = ((2548  –  2546)/2548) * 100ERROR = 0,078 %

    TAMIZABERTURA

    (mm)

    MASA

    RETENIDA gr

    MASA

    RETENIDA

    ACUMULADA

    %

    RETENIDO

    % RETENIDO

    ACUMULADO

    % QUE

    PASA

    1'' 25,4 128 128 5,03144654 5,031446541 94,9685535

    3/4 '' 19 174 302 6,83962264 11,87106918 88,1289308

    1/2 '' 12,5 352 654 13,836478 25,70754717 74,2924528

    3/8 '' 9,5 282 936 11,0849057 36,79245283 63,2075472

    N4 4,75 454 1390 17,8459119 54,63836478 45,3616352

    N8 2,36 294 1684 11,5566038 66,19496855 33,8050314

    N16 1,18 166 1850 6,52515723 72,72012579 27,2798742

    N30 0,6 120 1970 4,71698113 77,43710692 22,5628931

    N50 0,3 198 2168 7,78301887 85,22012579 14,7798742

    N100 0,15 206 2374 8,09748428 93,31761006 6,68238994N200 0,075 130 2504 5,11006289 98,42767296 1,57232704

    BANDEJA 40 2544 1,57232704 100 0

    TOTAL 2544

  • 8/17/2019 H. Granulometria.pdf

    11/20

     

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

    CARRERA INGENERIA CIVIL  11

    AGREGADO GRUESO

    ABERTURA

    (mm)% QUE PASA

    25,4 94,968519 88,1289

    12,5 74,2924

    9,5 63,2075

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    0 5 10 15 20 25 30

       %

       Q   U   E   P   A   S   A   C   A   D   A   T   A   M   I   Z

    ABERTURA mm

    CURVA GRANULOMETRICA

    % QUE PASA

    25,4; 94,968519; 88,1289

    12,5; 74,29249,5; 63,2075

    0

    2040

    60

    80

    100

    0 10 20 30

       %   Q   U   E   P   A   S   A

    ABERTURA mm

    GRANULOMETRIA DEL

    AGREGADO GRUESO

    % QUE PASA

  • 8/17/2019 H. Granulometria.pdf

    12/20

     

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

    CARRERA INGENERIA CIVIL  12

    AGREGADO FINO

    ABERTURA

    mm%PASA

    4,75 45,3616

    2,36 33,805

    1,18 27,7298

    0,6 22,5628

    0,3 14,7798

    0,15 6,6823

    0,075 1,5723

    CALCULO DE LA FINURA

    TAMIZ ABERTURA(mm) % RETENIDO

    1'' 25,4 5,031446541

    3/4 '' 19 6,839622642

    1/2 '' 12,5 13,83647799

    3/8 '' 9,5 11,08490566

    N4 4,75 17,84591195

    N8 2,36 11,55660377

    N16 1,18 6,525157233

    N30 0,6 4,716981132

    N50 0,3 7,783018868N100 0,15 8,097484277

    N200 0,075 5,110062893

    BANDEJA 1,572327044

    4,75; 45,3616

    2,36; 33,8051,18; 27,7298

    0,6; 22,5628

    0,3; 14,7798

    0,15; 6,68230,075; 1,57230

    10

    20

    30

    40

    50

    0 2 4 6

       %   Q   U   E   P   A   S   A

    ABERTURA mm

    GRANULOMETRIA DE

    AGRAGADO FINO

    AGREGADO%PASA

  • 8/17/2019 H. Granulometria.pdf

    13/20

     

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

    CARRERA INGENERIA CIVIL  13

    MFG= (5,03144+6,8396+17,8459+11,5566+6,5251+4,7169+7,7830+8,0974+500)/100

    MFG= 5,6839

    MFA=8-( (11,0849+17,8459+11,5566+6,5251+4,7169+7,7830+8,0974+500)/100)

    MFA= 2,3243

    De los resultados obtenidos se puede analizar:AGREGADO FINO:

    Modulo de Finura: El análisis granulométrico de la arena se complementacalculando su modulo de finura, que es igual a la centésima parte de la suma delos porcentajes retenidos acumulados en cada una de las mallas de la serieestándar. De ordinario se considera que la arena presenta un modulo de finura no

    adecuado para la fabricación de concreto, debido a que no entra ni siquiera almenor rango establecido (modulo de finura tolerable) en la tabla 4 que va desde2.70 a 3.50.Las arenas cuyo modulo de finura es inferior a 2.70, normalmente se considerandemasiado finas y son un perjudicial para esta aplicación, por que suelen requerirmayores consumo de pasta de cemento, lo cual repercute adversamente en loscambios volumétricos y en el costo del concreto. En extremo opuesto, las arenascon modulo de finura mayor de 3.50 resultan demasiado gruesas y también se les

     juzga inadecuadas por que tienden a producir mezclas de concreto ásperas,segregables y proclives al sangrado.La arena ensaya en el laboratorio posee un modulo de finura de 2,34 lo que dice

    que es una arena demasiado fina, si esta arena si utilizara para la fabricación deconcreto produciría a la hora de estar realizando la mezcla una suspensión deesta misma o sencillamente flotaría.Por otro lado, se puede observar que la grafica granulométrica de los agregadosfino sobresale del límite superior de la curva establecida en la norma NTC174, porlo tanto es un material no recomendable para el diseño de mezcla; pero medianteun proceso de mejoramiento se puede optimizar para su uso.AGREGADO GRUESO:

     A diferencia del agregado fino, el agregado grueso si cumple con lasespecificaciones establecidas en la norma técnica colombiana NTC174, lo quedice que si es un buen agregado para la elaboración del concreto. En la grafica 2

    se logra observar que efectivamente la curva granulométrica de este agregado siqueda entre los dos limites, ahora solo faltaría hacerle los ensayos de índice dealargamiento y de aplanamiento para concluir que este agregado cumple al 100%las condiciones para brindar una excelente resistencia al concreto.El tamaño máximo nominal es el que nos indica que limites se deben escoger paraelaborar la grafica y saber si cumple la norma, ya que con este se logran saberdichos limites; en la grafica 2 se observan estos límites y gracias a estos es que sepudo concluir que el agregado grueso si cumple las especificaciones de la norma. 

  • 8/17/2019 H. Granulometria.pdf

    14/20

     

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

    CARRERA INGENERIA CIVIL  14

    6. 

    CUESTIONARIO6.1.  ¿ QUE DIFICULTADES HA TENIDO AL OBTENER EL PESO ESPECIFICO

    SATURADONSUPERFICIALMENTE SECO?

    Las dificultades que tuvimos que no teníamos el valor de PESO SOLIDO EN ELESTADO SECA Pss y también el PESO SOLIDO EN EL ESTADO HUMEDO y asi nopudimos calcular el peso especifico saturado superficialmente seco tenia quetomar el valor huecos accesibles o poros (ha= 0,032) y hasi pudimos obtener elvalor de peso solido en el estado seca la formula que tomamos es Mss=Ms+Ms*ha y para el peso solido en estado húmedo es C= Peso matráz + agua +arena.

    Con las valores calculados pudimos calcular el peso especifico saturado

    superficialmente seco que es 3,2169 kg/cm3 6.2.  COMPARE EL Pe sss CON EL Pe aparente Y COMENTE RESPECTO A SUS

    RESULTADOS

    Pe sss= 3,2169Pe aparente= 3,4612Comparando los resultados Psses mayor a Pa pues según a al norma cumple

    6.3.  EN QUE SE UTILIZA EL Pe aparente?

    El peso aparente se suele usar como referencia en lugar de la masa. Sinembargo, en diversas circunstancias, este valor se altera.

    6.4.  CLACULAR EL PESO ESPECIFICO SECO Pe seco Y COMPARE CON EL PESO

    ESPECIFICO SATURADO SUPERFICIALMENTE SECO Pe sss Y CON EL PESO

    ESPECIFICO APARENTE Pe

    Pe seco= 3,1176Pe sss= 3,2169Pe aparente= 3,4612Según la norma tiene que cumplir (Ps aparente mayor Pe sss mayor Pe seco)y según los resultados que tenemos cumple con la norma 

    6.5.  CON EL RESPECTO AL %Ab QUE DIFICULTADES TUVO Y QUE SUGERENCIAS

    PODRIA DESTACAR PARA OBTENER UN RESULTADO PRECISO Y EXACTO

    Con respecto a la %Ab ya no tuvimos dificultades,utilizamos la formula %Ab=((B – A)/A)*100 y el valor es 3,1839%

    6.6.  ENCUENTRE UNA RELACION MATEMATICA ENTRE EL %Ab Y EL

    CONTENIDO DE HUMEDAD W

    La relación matemática es Humedad = (A – D)/(D ‐ B) * 100A= masa del recipiente + mat. HúmedoB= masa del recipiente

  • 8/17/2019 H. Granulometria.pdf

    15/20

     

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

    CARRERA INGENERIA CIVIL  15

    D= masa del recipiente + mat. seco 

    7.  CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    El estudio de agregados para concretos estructurales comunes es de sumaimportancia ya que estos ocupan entre el 70 y 75% del volumen de la masaendurecida; para estos estudios es fundamental realizar ciertos ensayos como losque son realizados en el laboratorio del Instituto de Tecnología “Dr. Federico

    Rivero Palacio” Región Capital (Granulometría de finos y gruesos, % pasa 200,Desgaste de los ángeles, peso específico de finos y grueso, peso unitario,equivalente de arena y colorimetría)Mientras más densamente pueda empaquetarse el agregado mejor será:•  El refuerzo•  La resistencia a la intemperie

    •  La economía del concretoPor eso resulta de fundamental importancia la gradación del tamaño de laspartículas de los agregados, con el fin de producir este empaquetamientocompacto. También es importante que el agregado tenga buena resistencia a laintemperie y durabilidad, para esto es necesario que el agregado esté libre deimpurezas (arcillas, limo o materias orgánicas) que pueden debilitar la unión con lapasta.Estas impurezas son las que pasan a través del tamiz #200 que en obrasconvencionales aceptan un 5% y en las exigentes un 3%, cabe destacar quemientras menos de este material halla mejor por lo antes mencionado. Para

    determinar si el agregado fino es idóneo para preparación de concretos o poseeexcesos de material más fino del tamiz #200 se utiliza el ensayo de equivalente dearena, y para determinar la presencia de compuestos orgánicos nocivos en lasarenas naturales se utiliza el ensayo de colorimetría.Cuando se desea una gradación optima, se separa mediante cernido, en dos o tresgrupos de diferente tamaño para las arenas (la arena también denominadaagregado fino va desde el tamiz 3” hasta el #4) y en varios grupos de diferentes

    tamaños para la piedra (la piedra también es llamada agregado grueso o grava y vadesde el tamiz 3/8” hasta el #200). El tamaño máximo del agregado grueso estácontrolado por la facilidad con que este debe pasar por los cedazos, es decir que sipor un cedazo pasa un 95% ese cedazo va a ser el tamaño máximo del agregado.

    La resistencia a la abrasión, desgaste o dureza del agregado, es una propiedad quedepende principalmente de las características de la roca madre. Este factor cobraimportancia cuando las partículas van a estar sometidas a un roce continuo comoes el caso de los pisos, pavimentos, túneles de desvío en represas, tuberías apresión, aliviaderos, entre otros, para lo cual los agregados que se utilizan debenestar duros.

  • 8/17/2019 H. Granulometria.pdf

    16/20

     

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

    CARRERA INGENERIA CIVIL  16

    Para determinar la dureza se utiliza el método de desgaste de los ángeles queconsiste básicamente en colocar una cantidad específica de agregado grueso de

    tamaños menores de 1 ½” dentro de un tambor cilíndrico de acero que estámontado horizontalmente, se añade una carga de bolas de acero y se aplica unnúmero determinado de revoluciones. El choque entre el agregado y las bolas dapor resultado la abrasión y los efectos se miden por la diferencia entre la masainicial y la masa del material desgastado.Uno de los cálculos que se utilizan para calcular el volumen del agregado dentrodel concreto es el ensayo de peso específico, y para establecer las relacionespeso/volumen que sirven para el manejo de los agregados se utiliza el pesounitario; si este se calcula con regularidad en una obra sirve para descubrirposibles cambios bruscos en la granulometría o en la forma del agregado.Con respecto a lo estudiado anteriormente llegamos a la conclusión, de quemediante una serie de detallados ensayos, pudimos comprobar y poner en practicalos 3 ensayos establecidos en el informe:Granulometría, Equivalente de Arena, Colorimetría, Desgastes de los Ángeles, PesoUnitario de Agregados, Peso especifico de los agregados finos y gruesos. En loscuales se determino cualitativamente la materia orgánica que pueden tener losagregados finos utilizando el método de la escala de colorimetría y en el deequivalente de arena establecer el porcentaje del mismo para mejores resultadosen la elaboración de concretos y morteros.Cabe destacar que el ensayo de Equivalente de arena, al ensayar la muestra elcálculo obtenido fue el siguiente: % equivalente de arena =65,01%, teniendo muy

    poco % de equivalente de arena y mucha cantidad de agregado ultra fino (34,49%),se pudo concluir que este ensayo no es aceptable según la norma para mezclas enmorteros y concretos ya que el resultado de % de finos fue excesivo, con un % de5,8% indicando que la cantidad de arena ensayada tenia gran cantidad de limos oarcilla lo que trae como consecuencia que a la hora de utilizar este agregado enuna mezcla no logre cubrir los gramos requeridos.En cuanto a los demás ensayos se pudo analizar, el % en partículas perjudicialesque pueden tener los agregados gruesos y finos por del lavado del tamiz numero200, además de la diferencia de pesos por absorción de los agregados finos ygruesos en porcentaje de absorción, visualizar la distribución de tamaños de los

    mismos por el método de la tamizado, determinar el Tamayo máximo del agregadogrueso y por ultimo el modulo de finura adecuado de una arena para producirconcreto dentro de una granulometría .Y finalmente comprobando que todosestos ensayos se encontraron aceptables en la norma para mejores mezclas enobras civilesLos diferentes modelos de ensayo aplicados a los agregados en el laboratorio sonfundamentales para saber su nivel de calidad, que será determinado al comparar

  • 8/17/2019 H. Granulometria.pdf

    17/20

     

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

    CARRERA INGENERIA CIVIL  17

    los resultados con la diferentes normas; los agregados o áridos son parte esencialde cualquier mezcla de concreto y/o mortero ya que forman gran parte de la

    mezcla en cuanto a volumen se trata.En los ensayos también se estudia el comportamiento del material ante agentesque pueden llegar a maltratarlo como por ejemplo la abrasión a la que se someteel agregado al momento de realizar el ensayo a través de la maquina de losangeles.En general los agregados o áridos deben ser ensayados para determinar suscaracterísticas y/o propiedades y por medio de estas saber que cualidades puedadesarrollar en el momento de utilizarse en cualquier estructura. Estas cualidadespueden ser:*Tener buena resistencia.*Durabilidad.*Resistencia a la intemperie.*Estar libre de impurezas como materias orgánicas.Al momento de hablar de los agregados se debe estar al tanto de que estosconstituyen las tres cuartas partes de una mezcla tanto de mortero como deconcreto, es de allí la suma importancia de realizar los siguientes ensayos:granulometría, Equivalente de Arena, Colorimetría, Desgastes de los Ángeles, PesoUnitario de Agregados, Peso especifico de los agregados finos y gruesos. Alejecutar los ensayos anteriormente mencionados se puede finiquitar que:Los ensayos de colorimetría, granulometría, desgastes de los ángeles, Peso unitariode agregados, Peso especifico de los agregados finos y gruesos al realizarlos, sus

    resultados son admisibles según la norma que rigen a cada ensayo, además losagregados ensayados tienen ciertas características que fueron comprobadas parasu ejecución en mezclas para el área de construcción civil.Cabe destacar que el ensayo de Equivalente de arena, al ensayar la muestra elcálculo obtenido fue el siguiente: % equivalente de arena =65,01, lo que da aconcluir que la muestra ensayada tiene muy poco % de equivalente de arena ymucha cantidad de agregado ultra fino (34,49%), lo que resulta que este agregadono sea aceptado como agregado fino en cualquier mezcla, ya sea de concreto o demortero, y también se debe recalcar que el resultado de % de finos fue excesivocon un % de 5,8 lo que concluye que la cantidad de arena ensayada tenia

    numeroso cantidad de limos o arcilla lo que trae como consecuencia que a la horade utilizar este agregado en una mezcla no logre cubrir los gramos requeridos paraobtener una excelente muestra.Mediante los ensayos realizados en el laboratorio, se pudieron estudiar algunascaracterísticas básicas de los agregados fundamentales para la elaboración deconcreto y morteros. 

  • 8/17/2019 H. Granulometria.pdf

    18/20

     

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

    CARRERA INGENERIA CIVIL  18

    8.  AÑESOS

  • 8/17/2019 H. Granulometria.pdf

    19/20

     

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

    CARRERA INGENERIA CIVIL  19

    9.  BIBLIOGRAFIA

    http://html.rincondelvago.com/agregados.html 

    http://www.academia.edu/9182034/INFORME_N_3_GRANULOMETRIA 

    http://www.monografias.com/trabajos98/analisis-granulometrico-mecanico/analisis-granulometrico-mecanico.shtml#introducca 

    http://www.buenastareas.com/ensayos/Peso-Aparente/56461527.html

    http://www.cuevadelcivil.com/2011/04/gravedad-especifica-y-absorcion-astm.html 

    http://html.rincondelvago.com/agregados.htmlhttp://html.rincondelvago.com/agregados.htmlhttp://www.academia.edu/9182034/INFORME_N_3_GRANULOMETRIAhttp://www.academia.edu/9182034/INFORME_N_3_GRANULOMETRIAhttp://www.monografias.com/trabajos98/analisis-granulometrico-mecanico/analisis-granulometrico-mecanico.shtml#introduccahttp://www.monografias.com/trabajos98/analisis-granulometrico-mecanico/analisis-granulometrico-mecanico.shtml#introduccahttp://www.monografias.com/trabajos98/analisis-granulometrico-mecanico/analisis-granulometrico-mecanico.shtml#introduccahttp://www.buenastareas.com/ensayos/Peso-Aparente/56461527.htmlhttp://www.cuevadelcivil.com/2011/04/gravedad-especifica-y-absorcion-astm.htmlhttp://www.cuevadelcivil.com/2011/04/gravedad-especifica-y-absorcion-astm.htmlhttp://www.cuevadelcivil.com/2011/04/gravedad-especifica-y-absorcion-astm.htmlhttp://www.cuevadelcivil.com/2011/04/gravedad-especifica-y-absorcion-astm.htmlhttp://www.cuevadelcivil.com/2011/04/gravedad-especifica-y-absorcion-astm.htmlhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Peso-Aparente/56461527.htmlhttp://www.monografias.com/trabajos98/analisis-granulometrico-mecanico/analisis-granulometrico-mecanico.shtml#introduccahttp://www.monografias.com/trabajos98/analisis-granulometrico-mecanico/analisis-granulometrico-mecanico.shtml#introduccahttp://www.academia.edu/9182034/INFORME_N_3_GRANULOMETRIAhttp://html.rincondelvago.com/agregados.html

  • 8/17/2019 H. Granulometria.pdf

    20/20

     

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

    CARRERA INGENERIA CIVIL  20