h o s p i t a l r e g i o n a l d o c e n t e d e t r u j ... 05-2012.pdf · enf. inmunoprevenibles...

10
1 Hospital Regional Docente de Trujillo Boletín Epidemiológico S.E. 01 a la 22 - 2012. Del 01 de Enero al de 02 de Junio del 2012 C O N T E N I D O Día Mundial del donante de sangre 01 Enf. inmunoprevenibles 02 Enf. de transmisión sexual 02 Enfermedades Zoonóticas 03 Enfermedades Metaxénicas 03 Accidentes por animales ponzoñosos 04 Defunciones 05 Violencia Familiar 05 Enf. Diarreicas 05 Inf. Respiratorias agudas 06 Residuos Sólidos Hospitalarios 07 Accidentes de Tránsitos 07 Infecciones intrahospitalarias 08 Calendario Epidemiológico 10 Boletín Nº 52012 DIRECTOR DEL H.R.D.T. Dr. Segundo Raúl Cantera Hurtado. DIRECTORA DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA: Dra. María Elena Luna Farro EQUIPO TECNICO DE LA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA: Mblga.Sandra Zarpán Ortiz, Enf. María Carranza Sandoval, Blgo: Félix Ruiz Reyes; Tec. Sanitario. Hugo Ticlia. Est. Cristina Villacorta Secret. Sra. Esperanza Quispe. DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE 14 DE JUNIO La decisión de donar sangre es importante y trascendental, porque es un regalo muy valioso que podemos ofrecer a otras personas, con una unidad de sangre podemos salvar una vida, o incluso varias si la sangre se separa por componentes como paquete globular, plasma, plaquetas, que pueden ser utilizados individualmente para pacientes con enfermedades específicas. La OMS eligió el 14 de junio como el día dedicado a reconocer a los millones de personas que, al donar sangre, salvan vidas y mejoran la salud del prójimo. Este Día Mundial pone de relieve la importancia de donar sangre periódicamente para prevenir la escasez en hospitales y clínicas, sobre todo en los países en desarrollo, donde las reservas son exiguas; es así que este año el lema de la campaña Mundial del Donante de sangre es “CADA DONANTE DE SANGRE ES UN HÉROE”, se centra en la idea de que todos nosotros podemos convertirnos en héroes donando sangre. Sin dejar de reconocer a los héroes silenciosos y anónimos que, cada día, ayudan a salvar tantas vidas gracias a sus donaciones de sangre, el tema también anima vivamente a más personas a donar sangre de forma voluntaria y con regularidad en todo el mundo. La campaña de este año tiene tres objetivos: Agradecer el gesto de las personas que donan sangre y reforzar su autoestima para que sigan haciéndolo con regularidad; Inspirar a aquellos que no donan sangre, pero gozan de buena salud, para que empiecen a donar; Animar al personal de los servicios de sangre a que agradezcan a los donantes su “heroica” acción, todas y cada una de las veces que donen sangre; y Convencer a los ministerios de salud para que muestren su agradecimiento a los donantes de sangre y proporcionen los recursos adecuados para lograr que todas las donaciones de sangre sean voluntarias y no remuneradas. Cada año se elige un país para celebrar un acontecimiento mundial que constituya el centro de atención de la campaña de comunicación internacional del Día Mundial del Donante de Sangre. El acontecimiento mundial para 2012 se celebrará en Seúl (República de Corea), y será organizado por la Cruz Roja de Corea y el Ministerio de Salud de ese país. Este evento anual, que tiene por principal objetivo motivar a más personas a que se hagan donantes, está dedicado a demostrar que los sistemas y las políticas de salud son eficaces para hacer que las transfusiones sanguíneas resulten seguras y accesibles a la gente en todo el mundo. Existe una necesidad constante de donaciones regulares, ya que la sangre sólo se puede conservar durante un tiempo limitado y luego deja de ser utilizable. Las donaciones regulares de sangre por un número suficiente de personas sanas son imprescindibles para garantizar la disponibilidad de sangre segura en el momento y el lugar en que se precise, un donante voluntario hombre puede donar cuatro veces al año y una mujer tres veces al año. El índice de donación voluntaria en el Perú es de 5%. En el Banco de sangre del Hospital Regional Docente de Trujillo liderado por la Dra. Theresina Rodríguez Sáenz refiere que el índice en nuestro hospital es de 2%. La campaña del día mundial será realizada el 14,15, 20 y 21 de Junio con nuestros socios estratégicos de la Facultad de Medicina de La UNT y tiene como meta lograr 80 unidades. Es importante conocer que en el hospital se realiza 20 transfusiones diarias. Ante el pedido de donación de sangre la respuesta debe ser siempre positiva. ¿Y tú ya donaste?

Upload: others

Post on 21-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: H o s p i t a l R e g i o n a l D o c e n t e d e T r u j ... 05-2012.pdf · Enf. inmunoprevenibles podemos ofrecer a otras 02 Enf. de transmisión sexual 02 Enfermedades Zoonóticas

1

H o s p i t a l R e g i o n a l D o c e n t e d e T r u j i l l o

Boletín Epidemiológico S.E. 01 a la 22 - 2012. Del 01 de Enero al de 02 de Junio del 2012

C O N T E N I D O

Día Mundial del

donante de sangre 01

Enf. inmunoprevenibles 02

Enf. de transmisión

sexual 02

Enfermedades

Zoonóticas 03

Enfermedades

Metaxénicas 03

Accidentes por animales

ponzoñosos 04

Defunciones 05

Violencia Familiar 05

Enf. Diarreicas 05

Inf. Respiratorias

agudas

06

Residuos Sólidos

Hospitalarios 07

Accidentes de Tránsitos 07

Infecciones

intrahospitalarias 08

Calendario

Epidemiológico 10

Boletín Nº 5– 2012

DIRECTOR DEL H.R.D.T. Dr. Segundo Raúl Cantera Hurtado.

DIRECTORA DE LA

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA: Dra.

María Elena Luna Farro

EQUIPO TECNICO DE LA OFICINA DE

EPIDEMIOLOGIA: Mblga.Sandra Zarpán Ortiz,

Enf. María Carranza Sandoval, Blgo: Félix Ruiz

Reyes; Tec. Sanitario. Hugo Ticlia. Est. Cristina

Villacorta Secret. Sra.

Esperanza Quispe.

DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE 14 DE JUNIO

La decisión de donar sangre es importante y trascendental, porque es un regalo muy valioso que podemos ofrecer a otras personas, con una unidad de sangre podemos salvar una vida, o incluso varias si la sangre se separa por componentes como paquete globular, plasma, plaquetas, que pueden ser utilizados individualmente para pacientes con enfermedades específicas. La OMS eligió el 14 de junio como el día dedicado a reconocer a los millones de personas que, al donar sangre, salvan vidas y mejoran la salud del prójimo. Este Día Mundial pone de relieve la importancia de donar sangre periódicamente para prevenir la escasez en hospitales y clínicas, sobre todo en los países en desarrollo, donde las reservas son exiguas; es así que este año el lema de la campaña Mundial del Donante de sangre es “CADA DONANTE DE SANGRE ES UN HÉROE”, se centra en la idea de que todos nosotros podemos convertirnos en héroes donando sangre. Sin dejar de reconocer a los héroes silenciosos y anónimos que, cada día, ayudan a salvar tantas vidas gracias a sus donaciones de sangre, el tema también anima vivamente a más personas a donar sangre de forma voluntaria y con regularidad en todo el mundo. La campaña de este año tiene tres objetivos: • Agradecer el gesto de las

personas que donan sangre y reforzar su autoestima para que sigan haciéndolo con regularidad;

• Inspirar a aquellos que no donan sangre, pero gozan de buena salud, para que empiecen a donar;

• Animar al personal de los servicios de sangre a que agradezcan a los donantes su “heroica” acción, todas y cada una de las veces que donen sangre; y

• Convencer a los ministerios de salud para que muestren su agradecimiento a los donantes de sangre y proporcionen los recursos adecuados para lograr que todas las donaciones de sangre sean voluntarias y no remuneradas.

Cada año se elige un país para celebrar un acontecimiento mundial que constituya el centro de atención de la campaña de comunicación internacional del Día Mundial del Donante de Sangre. El acontecimiento mundial para 2012 se celebrará en Seúl (República de Corea), y será organizado por la Cruz Roja de Corea y el Ministerio de Salud de ese país. Este evento anual, que tiene por principal objetivo motivar a más personas a que se hagan donantes, está dedicado a demostrar que los sistemas y las políticas de salud son eficaces para hacer que las transfusiones sanguíneas resulten seguras y accesibles a la gente en todo el mundo. Existe una necesidad constante de donaciones regulares, ya que la sangre sólo se puede conservar durante un tiempo limitado y luego deja de ser utilizable.

Las donaciones regulares de sangre por un número suficiente de personas sanas son imprescindibles para garantizar la disponibilidad de sangre segura en el momento y el lugar en que se precise, un donante voluntario hombre puede donar cuatro veces al año y una mujer tres veces al año. El índice de donación voluntaria en el Perú es de 5%. En el Banco de sangre del Hospital Regional Docente de Trujillo liderado por la Dra. Theresina Rodríguez Sáenz refiere que el índice en nuestro hospital es de 2%. La campaña del día mundial será realizada el 14,15, 20 y 21 de Junio con nuestros socios estratégicos de la Facultad de Medicina de La UNT y tiene como meta lograr 80 unidades. Es importante conocer que en el hospital se realiza 20 transfusiones diarias. Ante el pedido de donación de sangre la respuesta debe ser siempre positiva.

¿Y tú ya donaste?

Page 2: H o s p i t a l R e g i o n a l D o c e n t e d e T r u j ... 05-2012.pdf · Enf. inmunoprevenibles podemos ofrecer a otras 02 Enf. de transmisión sexual 02 Enfermedades Zoonóticas

2

Hasta la S.E. 22-2012, Se notificaron dos casos de sífilis

congénita proveniente del Distrito La Esperanza de sexo

masculino, sin manifestaciones clínicas de sífilis al nacer

y el otro de Huanchaco de sexo masculino. En el 2011 al

mismo período se notificó un caso.

Hasta la S.E. 22-2012, se han notificado 02 casos de

rubéola congénita, uno de los cuales se ha

descartado. En el 2011 al mismo período se

notificaron cuatro casos de rubéola y dos casos de

Rubéola congénita los cuales fueron descartados.

Hasta la S.E. 22-2012, se han notificado dos casos

de parálisis flácida aguda en menores de 14 años

para investigación de Polio virus, los casos

proceden del distrito e Santiago de Cao y otro de

Víctor Raúl de 14 y 5 años respectivamente. En el

2011 al mismo período no se reportaron casos.

Hasta la S.E. 22-2012, no se han notificado casos de

Tétanos neonatal ni tétanos no neonatal. En el 2011

al mismo período se presentó un caso.

Hasta la S.E. 22-2012, se han notificado 47 casos

probables de Tos ferina de los cuales el 93.61%

(44) han sido descartados y 03 continúan en

investigación. En el 2011 al mismo período se

notificaron 18 casos los cuáles fueron descartados.

Hasta la S.E. 22-2012, se han notificado 80

casos de VIH/SIDA nuevos. La razón

hombre/mujer es de 3:1. Del total de veinte (20)

mujeres; siete (7) son gestantes. Los más

afectados son los adultos con el 91.25% (73).

Según el lugar de procedencia el 38.75 %(31) de

los pacientes son de Trujillo. En el 2011 al

mismo período se notificaron 94 casos.

Boletín Epidemiológico 05-2012. H.R.D.T.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Nº CASOS

S.E.

CASOS DE VIH/SIDA 2010 a la S.E.22-2012

2012

2010

2011

Page 3: H o s p i t a l R e g i o n a l D o c e n t e d e T r u j ... 05-2012.pdf · Enf. inmunoprevenibles podemos ofrecer a otras 02 Enf. de transmisión sexual 02 Enfermedades Zoonóticas

3

0

2

4

6

8

10

12

14

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Nº CASOS

S.E.

MORDEDURA POR ANIMALES. 2010 a S.E. 22-2011 H.R.D.T.

2012

2010

2011

0

0.5

1

1.5

2

2.5

1 3 5 7 9 111315171921232527293133353739414345474951

Nº CASOS

S.E.

CASOS DE DENGUE CONFIRMADOS SEGUN S.E. DE INICIO DE SINTOMAS.

H.R.D.T. 2012

Hasta la S.E. 22 -2012 se ha notificado tres casos

probables de Brucelosis de los cuales uno fue

confirmado procedente del distrito de Cascas (Gran

Chimú) de 25 años de edad, el cual fue hospitalizado la

causa de la infección habría sido el consumo de

productos lácteos contaminados.

Hasta la S.E. 22-2012 se ha notificado dos casos de Peste de

los cuales se confirmó un caso de tipo bubónica procedente

del caserío de Los Laureles (Casa Grande), el cual tuvo

serología positiva para Ig G. En el 2011 al mismo período se

notificaron 02 casos.

Hasta la S.E. 22 -2012 se notificaron 22 casos

probables de Dengue, de los cuales se confirmaron 07

casos; 04 casos corresponden a Dengue con signos de

alarma y 03 casos a dengue sin señales de alarma.

Los casos con signos de alarma proceden de Chiclayo

(1), La Esperanza (2), Trujillo (1), las edades están

comprendidas desde 01 a 37 años Se recibió un caso

de Dengue con señales de alarma procedente de Jaén

Con respecto a los casos sin signos de alarma

proceden de La Esperanza (1), Pucallpa (1) y Trujillo

(1). En el 2011 al mismo período se confirmaron 02

casos.

Hasta la S.E. 22-2012, se han atendido 93 pacientes

por mordedura de animales. El 76.34%(71) de las

mordeduras fueron producidas por perros. Con

respecto a las características de la mordedura más del

70% son únicas y superficiales. En el 37.33% de los

casos se administro vacunación antirrábica por tratarse

de pacientes mordidos por animales desconocidos o

mordidos en zona de riesgo (cabeza, pulpejo de dedos).

En el 2011 al mismo período se denunciaron 113

mordeduras.

Boletín Epidemiológico 05-2012. H.R.D.T.

Page 4: H o s p i t a l R e g i o n a l D o c e n t e d e T r u j ... 05-2012.pdf · Enf. inmunoprevenibles podemos ofrecer a otras 02 Enf. de transmisión sexual 02 Enfermedades Zoonóticas

4

1

0

1

2

3

4

5

6

7

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

CASOS

S.E.

MORDEDURAS DE ARAÑA. 2010 a la S.E. 22. 2012 H.R.D.T. 2012

2011

2010

Hasta la S.E. 22-2012 se notificaron 10 casos de

Leishmaniosis cutánea los casos están comprendidos

entre 05 y 75 años. Los casos provienen de

Cajabamba (3) y de las provincia de Gran Chimú,

Cajamarca, Julcán, Otuzco, Sánchez Carrión,

Bellavista (Tarapoto), Calca (Cuzco) con un caso

cada uno. En el 2011 al mismo período se notificó

tres casos.

Hasta la S.E. 22 -2012 se investigaron 52 casos de

malaria confirmándose un caso proveniente de

Tumbes de sexo masculino de 27 años el cual no

presentó complicaciones. En el 2011 se notificaron

dos casos un caso al mismo período.

Hasta la S.E. 22 - 2012, se han atendido 59

pacientes por mordedura de arácnidos siendo 23 de

éstos venenosas. El 60.86% (14) de los pacientes

mordidos por arañas venenosas requirieron

hospitalización por los síntomas presentados. No se

registraron muertes por mordeduras de araña

venenosas. En el 2011 al mismo período se

presentaron 36 casos de mordedura por araña

venenosa siendo 09 los hospitalizados. No se

registraron muertes. Hasta la S.E. 22 – 2012, con

respecto a mordedura por ofidio se atendieron 04

pacientes, procedentes de la provincia de Gran

Chimú (2), Otuzco(1) y de Ascope(1) las edades

están comprendidas entre los 18 y 67 años. En el

2011 al mismo período se notificaron dos (02)

casos.

Hasta la S.E. 22-2012 se han notificado 2089 casos de

Febriles, 436 casos más que en el 2011 al mismo

periodo.

El mayor porcentaje de casos están comprendidos entre

las edades de 1 - 4 años con el 30.11% (629) y 20 - 59

años con el 25.04% (523) para cada grupo. El distrito

que más casos aporta es Trujillo con el 44.66% (933)

casos.

Boletín Epidemiológico 05-2012. H.R.D.T.

Hasta la S.E. 22 -2012 se investigaron 23 casos para

descarte de Enfermedad de Carrión ninguno de los

cuales se confirmo. En el 2011 al mismo período se

notificó un caso.

Page 5: H o s p i t a l R e g i o n a l D o c e n t e d e T r u j ... 05-2012.pdf · Enf. inmunoprevenibles podemos ofrecer a otras 02 Enf. de transmisión sexual 02 Enfermedades Zoonóticas

5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

1 3 5 7 9 11 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52

Nº casos

DEFUNCIONES PERINATALES Y NEONATALES

2010- a la S.E. 22- 2012 H.R.D.T.2012

2010

2011

Boletín Epidemiológico 05-2012. H.R.D.T.

Hasta la S.E. 22-2012 se han notificado 47

defunciones entre neonatales y perinatales

de las cuales el 53.19%(25) fueron fetales. El

63.82% (30) de las madres acudieron al

control prenatal por lo menos dos veces. En el

46.80%(22) de las muertes la causa fue

desconocida. En el 2011 al mismo período se

notificaron 39 casos.

Hasta S.E. 22 - 2012 se han notificado 49 casos de violencia

familiar, se reportaron seis casos de niños entre las edades de 0-4

años víctimas de violencia, el vínculo más frecuente entre el

agresor y la víctima es el de Conviviente regular El medio más

frecuentemente utilizado durante la agresión es el maltrato verbal

y el motivo más frecuente el familiar. En el 2011 al mismo período

se denunciaron 19 casos.

Hasta S.E. 22 - 2012 se han reportado tres muertes

maternas de las cuales dos son por causas directas y una es

indirecta relacionada con el embarazo. Las edades están entre

los 21 y 39 años. Las causas básicas de fallecimiento fueron:

Aborto incompleto, preclampsia y Hemorragia cerebral. En el

2011 al mismo período se notificó un caso.

Hasta la S.E 22-2012, se notificaron 1323 casos de

EDAs acuosas, 20 casos más que en el 2011 al

mismo periodo. Los más afectados son los

pacientes mayores de 5 años con el 61.30% (811).

Trujillo con el 52.61%(696) es el distrito que más

casos se han presentado.

Page 6: H o s p i t a l R e g i o n a l D o c e n t e d e T r u j ... 05-2012.pdf · Enf. inmunoprevenibles podemos ofrecer a otras 02 Enf. de transmisión sexual 02 Enfermedades Zoonóticas

6

Hasta la S.E. 22-2012 se han investigado 15 casos de Insuficiencia

Respiratoria Aguda para descarte de Virus respiratorios, dos de los cuales

fueron positivos para Influenza A; nueve casos se descartaron y uno aún

continúa en investigación. De los casos positivos a Influenza A, uno fue

H1N1 el cual falleció de 18 años de edad procedente de Chimbote de sexo

masculino.

Boletín Epidemiológico 05-2012. H.R.D.T.

Hasta la S.E 22-2012, se notificaron 58 casos de

EDAs disentéricas, 21 caso más que en el 2011 al

mismo periodo. Los más afectados son los pacientes

comprendidos entre las edades de 1-4 años de edad

con el 44.83% (26). Trujillo con el 51.70% (30) es el

distrito que más casos se han presentado

Hasta la S.E. 22-2012 se han notificado 1931 casos de

IRAs no neumonías, 51 casos menos que en el 2011 al

mismo periodo.

El mayor porcentaje están comprendidos entre los 1-4

años con el 57.74% (1115). El distrito que más casos

aporta es Trujillo con el 53.08% (1025).

Hasta la S.E.22-2012 se han notificado 143 casos de

neumonías, 125 casos más que en el 2011 al mismo

periodo.

El mayor porcentaje de casos están comprendidos

entre las edades de 60 a + con el 47.55% (68). Los

distritos que más casos aportan es el distrito de

Trujillo con 32.17% (46) y el distrito de La

Esperanza con el 22.38% (32)casos.

Page 7: H o s p i t a l R e g i o n a l D o c e n t e d e T r u j ... 05-2012.pdf · Enf. inmunoprevenibles podemos ofrecer a otras 02 Enf. de transmisión sexual 02 Enfermedades Zoonóticas

7

Hasta el mes de Mayo se han tratado 30069.57 Kg de Residuos Sólidos (RRSS) siendo más abundantes

los bioinfectados. Con respecto al 2011 en el mismo periodo se observa un ligero incremento en el

número de RRSS tratados

0

20

40

60

80

100

Bioinfectados Punzocortantes Patologicos

97.34

1.72

0.94

TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS MAYO

2012.H.R.D.T.

Bioinfectados

Punzocortantes

Patologicos

0

25

50

75

100

125

150

175

200

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

x 100 KG.

MES

ELIMINACION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS SEGUN MES H.R.D.T -

2010 - MAYO 2012

2012

2011

2010

Hasta el mes de Mayo del 2012 se han registrado

238 lesionados por accidentes de tránsito (según

fichas enviadas por el SOAT) registrando un

aumento con respecto al año pasado que se

notificaron 126 casos. Hasta este mes 235 fueron

dados en condición de alta y tres pacientes

fallecidos. Esta es información plausible de

cambio de acuerdo a la notificación que depende

del SOAT

Hasta la S.E.22-2012 se han notificado 224 casos de SOB-

ASMA, 18 casos menos que en el 2011 al mismo periodo.

El mayor porcentaje de casos están comprendidos entre los

< 2 años con el 85.71% (192).Los distritos que más casos

aportan son el distrito de Trujillo con el 45.09% (101) y el

distrito de La Esperanza con 26.79% (60) casos.

Boletín Epidemiológico 05-2012. H.R.D.T.

Page 8: H o s p i t a l R e g i o n a l D o c e n t e d e T r u j ... 05-2012.pdf · Enf. inmunoprevenibles podemos ofrecer a otras 02 Enf. de transmisión sexual 02 Enfermedades Zoonóticas

8

En el mes de Mayo en el servicio de

Gineco-Obstetricia la tasa de Incidencia

acumulada de Endometritis por parto vaginal fue

menor que la tasa promedio nacional de los

Hospitales III-1 encontrándose encima del

percentil 75 y por parto por cesárea fue mayor a

la tasa promedio nacional encontrándose por

encima del percentil 90.

En el mes de Mayo en Neonatología la tasa de

densidad de incidencia de: Neumonía asociadas

a Ventilador Mecánico, las ITS asociadas a CVC

y CVP fue cero encontrándose en el percentil 25

En el mes de Mayo en UCI la tasa de densidad de

incidencia de Neumonía asociada a Ventilador

Mecánico fue mayor que la tasa promedio

nacional de los Hospitales III-1 encontrándose

encima del percentil 90, la ITS asociada a CVC y

la ITU asociada a catéter urinario permanente

fue cero encontrándose en el percentil 25.

En el mes de Mayo los más afectados por

lesiones de transito fueron los del sexo

Masculino con 58.82% (238 casos), entre las

edades de 15 a 19 años y en el sexo Femenino los

más afectados se encuentra entre las edades de

15 - 24 años de edad, y de 60 años a más.

Boletín Epidemiológico 05-2012. H.R.D.T.

Page 9: H o s p i t a l R e g i o n a l D o c e n t e d e T r u j ... 05-2012.pdf · Enf. inmunoprevenibles podemos ofrecer a otras 02 Enf. de transmisión sexual 02 Enfermedades Zoonóticas

9

Recomendaciones

Sostenimiento de la adherencia de las medidas de prevención y control de Infecciones Intrahospitalarias:

Higiene de manos de acuerdo a la normatividad vigente. (uñas recortadas, sin esmalte, sin anillos y

pulseras).

Aislamiento adecuado considerando el mecanismo de transmisión.

Uso de barreras de protección personal: Respirador Nº 95 en las áreas de riesgos.

Uso correcto y adecuado del uniforme.

Segregación adecuada de los residuos sólidos hospitalarios

Monitoreo permanente por los Jefes de Departamentos y Servicios para el cumplimiento de las guías de

atención y procedimientos. Así mismo de los procesos y seguridad de la atención establecidos en la

normatividad vigente como:

Cuidado y manejo de los procedimientos invasivos.

Uso racional de antimicrobianos en los servicios.

Mejoramiento del proceso de desinfección y esterilización.

Segregación adecuada de los residuos sólidos hospitalarios.

Ingreso de los familiares en los servicios solamente en caso necesario.

Se debe motivar al personal que tenga adherencia a las prácticas de prevención y control de las Infecciones

Intrahospitalarias.

En el mes de Mayo la tasa de densidad de incidencia de ITU asociada a catéter urinario permanente en el servicio de Medicina fue menor que la tasa promedio nacional de los Hospitales III-1 encontrándose entre el percentil 75 y 90, la tasa de ITU en Cirugía fue también menor que la tasa promedio nacional encontrándose encima del percentil 75 La tasa de incidencia acumulada de IHO asociada a colecistectomía, herniotomía inguinal fue cero encontrándose en el percentil 25 y la tasa de IHO por cesárea fue menor que la tasa promedio nacional encontrándose debajo del percentil 75

Boletín Epidemiológico 05-2012. H.R.D.T.

Page 10: H o s p i t a l R e g i o n a l D o c e n t e d e T r u j ... 05-2012.pdf · Enf. inmunoprevenibles podemos ofrecer a otras 02 Enf. de transmisión sexual 02 Enfermedades Zoonóticas

10

º

ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES: Rubéola / sarampión Tos ferina Difteria Tétanos Tétanos neonatal Influenza Poliomielitis Evento supuestamente atribuido a vacunación ó Inmunización (esavi) ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES: Cáncer Accidentes de tránsito Diabetes VIGILANCIA CENTINELA: Febriles

ENFERMEDADES METAXENICAS: Dengue Fiebre amarilla Enfermedad de carrión Leishmaniosis Enfermedad de chagas Fiebre amarilla Malaria Tifus exantemático epidémico ENFERMEDADES ZOONOTICAS: Influenza AH1N1 Rabia animal Rabia humana Brucelosis Carbunco Peste

ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL: VIH – SIDA Hepatitis B, C. Sífilis congénita

MORTALIDAD: Muerte materna Defunción neonatal y perinatal OTRAS: Meningitis meningocócica Cólera

La notificación de las enfermedades o eventos sujetos a vigilancia epidemiológica debe realizarse de manera inmediata con la ficha epidemiológica debidamente llenada.