h t posgrado gerencia en comercio internacional

16
Posgrado Gerencia en Comercio Internacional Dirigido a: Profesionales, estudiantes con pensum cerrado, gerentes, propietarios y ejecutivos de empresas exportadoras o con potencial de exportación, funcionarios de instituciones públicas y privadas relacionadas al comercio internacional entre ellas las empresas de logística, transporte, carga y aduanas, asesores en comercio internacional y profesores universitarios. Objetivo: Desarrollar en los participantes las habilidades gerenciales para administrar de forma eficiente la operatividad del comercio internacional. Contenidos: Comercio Internacional y Técnicas de Negociación Fundamentos que originan el comercio internacional Teorías básicas del comercio Primera ola de globalización moderna Carta del Atlántico Segunda ola de Globalización moderna Bretton Woods Carta del a Habana GATT- 47 Nuevos factores que determinan el comercio Regionalismo e Integración Multilateralismo & Regionalismo Rondas del GATT Primeros sistemas de integración recientes Sistemas preferenciales Regionalismo Abierto y Apertura Reciproca El Sistema Multilateral de Comercio y la OMC la creación de la OMC

Upload: princess-clau

Post on 20-Jan-2016

19 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: h t Posgrado Gerencia en Comercio Internacional

Posgrado Gerencia en Comercio Internacional

Dirigido a: Profesionales, estudiantes con pensum cerrado, gerentes, propietarios y ejecutivos de empresas exportadoras o con potencial de exportación, funcionarios de instituciones públicas y privadas relacionadas al comercio internacional entre ellas las empresas de logística, transporte, carga y aduanas, asesores en comercio internacional y profesores universitarios.

Objetivo: Desarrollar en los participantes las habilidades gerenciales para administrar de forma eficiente la operatividad del comercio internacional.

Contenidos:

Comercio Internacional y Técnicas de Negociación Fundamentos que originan el comercio internacional Teorías básicas del comercio Primera ola de globalización moderna Carta del Atlántico Segunda ola de Globalización moderna Bretton Woods Carta del a Habana GATT- 47 Nuevos factores que determinan el comercio Regionalismo e Integración Multilateralismo & Regionalismo Rondas del GATT Primeros sistemas de integración recientes Sistemas preferenciales Regionalismo Abierto y Apertura Reciproca El Sistema Multilateral de Comercio y la OMC la creación de la OMC Funciones y Principios Organización y normas comerciales Ronda Doha Inserción Internacional de Guatemala Integración económica centroamericana De NAFTA a CAFTA Acuerdo Asociación con Europa

Page 2: h t Posgrado Gerencia en Comercio Internacional

Aduanas Conceptos básicos. Principios generales. El sistema aduanero La administración tributaria Terminología de comercio exterior Operadores del comercio exterior: acreditación y

responsabilidades. Los despachadores de aduanas. Acreditación y responsabilidades. El Sistema integrado de gestión aduanera Procedimiento de ingreso y salida de mercancías al/del país. La obligación tributaria aduanera. Liquidación de tributos. La destinación aduanera de las mercancía Nomenclatura Arancelaria: el arancel de aduanas

Marketing Internacional Conceptos Esenciales de Marketing Planeación & Estrategia de Marketing Unidades de Negocio Análisis situacional interno de la empresa Análisis situacional del entorno Las Ventajas Competitivas Vías de acceso al mercado Mercado Objetivo Segmentación del mercado objetivo La Estrategia de Marketing Internacional Planeación Análisis y diseño de la táctica de producto Análisis y diseño de la táctica de distribución Análisis y diseño de la táctica de precio Análisis y diseño de la táctica de comunicación Análisis del Marketing Mix Pronóstico de Ventas Presupuesto de Mercadeo Seguimiento y Control del Plan de Marketing

Page 3: h t Posgrado Gerencia en Comercio Internacional

Inteligencia Comercial e Investigación de Mercados Conceptos de Inteligencia de Mercados Importancia de la Inteligencia de Mercados Internacionales Aportes de la Inteligencia de Mercados a la Planeación Estratégica

Internacional Importancia del Análisis por Indicadores y Ponderaciones Inteligencia de Mercados como herramienta para la Toma de

Decisiones Dinámica de la Investigación de Mercados Internacionales Organización y Sistematización de la Investigación / Guía de

Información Necesaria Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías Fuentes de Información virtuales y no virtuales Interpretación y Análisis de la Información Investigación de Mercados Internacionales Investigación de Segmentos de Mercados Internacionales Investigación de Producto Investigación de Canales de Distribución Investigación de Precios Investigación de Medios de Comunicación Validación cruzada de la Información Inteligencia Comercial / Toma de decisiones fundamentadas

Tratados Comerciales Política comercial internacional y nacional: OMC, acuerdos de

integración, libre comercio. Surgimiento y evolución de los tratados comerciales. Principios generales de los tratados comerciales. Contenido e interpretación de la normativa. Administración del comercio exterior. Estrategias para el aprovechamiento de los tratados comerciales. Mecanismos de solución de controversias comerciales. Procesos de negociación de los tratados comerciales: consultas,

cuarto adjunto, cooperación interinstitucional. Tendencia de los tratados comerciales a nivel internacional.

Logística del Comercio Internacional Introducción a la Logística Comercial Internacional Estructura del Transporte Aéreo, Terrestre, y marítimo. Identificación del servicio. Intervinientes u operadores.

Page 4: h t Posgrado Gerencia en Comercio Internacional

Alternativas del transporte. Instrucciones de embarque. Transporte unitarizado. Corredores Internacionales Documentación Utilizada Proceso de compra – venta. Proceso del transporte aéreo y terrestre. Proceso de verificación aduanera.

Gestión Estratégica de la Importación Regímenes y operaciones aduaneras. Regímenes definitivos: Importación y exportación. Regímenes temporales o suspensivos: Importación y exportación Transito Deposito de aduana Regímenes de perfeccionamiento: Admisión temporal Draw back Reposición en franquicia. Operaciones aduaneras Transbordo Reembarque Destinos aduaneros especiales. Valoración de mercancías: Reglas OMC Procedimientos ante la SAT. Casos prácticos de aplicación y simulaciones de cada una de las

operaciones arriba indicadas

Estudio Económico y Financiero Costos y gastos, diferencia entre ambos conceptos Costo de la materia prima: nacional e importada Métodos de valuación de existencias. Costeo por órdenes de pedido. Costeo por órdenes de varios productos. Costeo por procesos. Costeo basado en actividades. Costeo con métodos tradicionales.

Page 5: h t Posgrado Gerencia en Comercio Internacional

Relación costo, volumen y precio Fijación de precios y planeación de utilidades. Presupuestos: operativos, financieros y maestros

Gestión de la calidad aplicada a los negocios internacionales Introducción Escenario Competitivo actual Tendencias del comercio en Guatemala y en el mundo. Requisitos al Comercio Internacional Barreras no Arancelarias Normalización, Certificación y Acreditación La International Organization for Standardization. Certificación: Definición; Diferencias entre certificación de calidad

y gestión de la calidad Sistemas internacionales de certificación para los productos. Organismos de certificación de productos y de sistemas. ¿Qué es una norma técnica? Los reglamentos técnicos. El acuerdo

de obstáculos técnicos al comercio de la OMC. El acuerdo de medidas sanitarias y fitosanitarias de la OMC.

Información on-line en Guatemala y el mundo sobre normalización, aseguramiento de la calidad,

acreditación y metrología. Importancia de la normalización para la empresa. Como ayudan

las normas de calidad para incrementar la aceptación de los productos de exportación. Gestión de la Calidad Evolución de la Calidad. Concepto de la calidad para una empresa orientada al comercio

internacional. Calidad y declaración de la conformidad. Relación entre Control de Calidad, Aseguramiento de la calidad y

Gestión de la calidad Normas Internacionales ISO 9000 Modelos de aseguramiento de la calidad y gestión de la calidad. Introducción a la serie de Normas ISO 9000. Política de Calidad en una empresa exportadora. Metrología: Definición, Importancia de la metrología en el comercio

internacional. El concepto de trazabilidad y sus implicancias para el comercio internacional.

Técnicas estadísticas en la gestión de la calidad

Otros Sistemas de Gestión

Page 6: h t Posgrado Gerencia en Comercio Internacional

Seguridad de los alimentos: HACCP. Análisis de peligros y puntos críticos.

Normas para la Gestión de la Inocuidad y Seguridad Alimentaria ISO 22000

Calidad e Gestión Ambiental: eliminación y reciclaje, ISO-14000, productos peligrosos.

Salud y seguridad en el trabajo: normativa OHSAS 18001 Calidad y responsabilidad social: leyes laborales, normas ISO

26000 Sistema de Gestión de Seguridad de la Información.

Resumen Curricular:

Luis Martín Ordóñez Quezada Es Licenciado en Administración de Empresas de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala. Actualmente se desempeña como Gerente de Integración Regional de Negocios en Cargo Expreso. En su trayectoria profesional fue Gerente de Desarrollo de Negocios de América Central de Carga Global, S. A., además trabajó 5 años en Gerencia de Ventas P&O. Estuvo a cargo del Área Comercial y de Operaciones de Carga Global, S. A., durante 9 años.

Fue Director General de DAMCO, de parte del Grupo AP Moller- MAERSK. Posteriormente regresa a Carga Global, S.A., como Gerente de Desarrollo de Negocios Centroamericano. Fue Gerente de Marketing de Compañía Holandesa de Comercio, S. A. Recibió seminarios relacionados con la industria del transporte, entre los más destacados se mencionan: IATA, la manipulación de mercancías peligrosas - Rodolfo Murillo, ¿Qué valores añadidos al Cliente? en INCAE, Ventaja de Ventas, Nuevas oportunidades de negocio en Chile y Cómo hacer negocios en Puerto Rico, impartido por AGEXPORT, Gestión de ventas, Nedlloyd Latinoamérica en Cartagena Colombia, Agencia Aduanal en Cámara de Comercio de Guatemala. Además posee una amplia experiencia en investigación y es conferencista. Tiene más de 13 años como Líder Temático en la Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT. Brinda asesorías en logística a empresas a nivel Centroamericano.

Page 7: h t Posgrado Gerencia en Comercio Internacional

Francisco Javier Soto Salguero Es Ingeniero Eléctrico de la Universidad de San Carlos de Guatemala, posee Máster en Administración de Negocios con Especialización en Dirección Estratégica, Especialista en Marketing Internacional Business to Business. En su trayectoria profesional se desempeño como Gerente Regional de Mercadeo y Ventas durante 10 años en Grupo VICAL. Actualmente trabaja en Grupo Sherpas como Director General, posee una amplia experiencia en: Entreprenuership e Intrapreneurship – INCAE Business School como Consultor Homologado Apex Plan de Exportación – Unión Europea, Formador de Formadores APEX Plan de Exportación – Unión Europea, Líder Temático de la Escuela de Comercio Exterior de la Unidad de Inteligencia Comercial durante 4 años. Es catedrático en varias universidades a nivel nacional.

Alexander Salvador Cutz Calderon Licenciado en Administración de Empresas y Máster en Comercio Internacional (Tecnológico de Monterrey, México), actualmente se desempeña como Director de Administración del Comercio Exterior del Ministerio de Economía de Guatemala, posee una amplia experiencia en investigación en el área temática de la conferencia, más de 20 años en comercio internacional, 10 años de experiencia en la Administración de Acuerdos Comerciales Internacionales. Actualmente es catedrático de la Maestría en Economía con Especialidad en Comercio Exterior y de la Maestría en Administración de Negocios de la Universidad Mariano Gálvez, así mismo catedrático de la Licenciatura en Mercadotecnia con énfasis en Comercio Internacional de la Universidad Rafael Landívar. Ha efectuado diversas publicaciones de temas relacionados con el Comercio Internacional en las revistas: “Negocios Internacionales”, “Data Export”, “Internacional Trade Magazine”, entre otras.

Douglas Alexander Hernández Fernandez Ingeniero Químico de la Universidad de San Carlos de Guatemala, posee una MBA en Gestión Óptima de Proyectos – Programa GADEX, España. Cuenta con un Diplomado de Sistemas Integrados de Gestión de Calidad, Ambiente y Riesgos Laborales, en Universidad de Cádiz, España. Posee una especialización en Marketing de Servicios, en ADEN, Escuela de Alta Dirección de Negocios, además posee un Diplomado en Global Management por la Escuela de Negocios de la USF de San Francisco California, Estados Unidos. Actualmente se desempeña como Gerente de Marketing (Producto Post-Pago) en Telefónica Móviles Guatemala, S.A., responsable de la estrategia de productos para los segmentos Residenciales y Negocios.

Page 8: h t Posgrado Gerencia en Comercio Internacional

En sus puestos anteriores se destaco como Gerente de Calidad y Procesos para Telefónica Guatemala, S. A, responsable de la medición y mejora del ISC (Índice de Satisfacción al Cliente) para optimizar los procesos claves de la compañía. Además trabaja como auditor ISO 9000 e ISO 14000, con más de 10 años de experiencia en el campo de la Calidad, incluyendo Buenas Prácticas de Manufactura (BMP), Metrología, Control, Aseguramiento y Gestión de la Calidad, así como Satisfacción y Servicio al Cliente. Es catedrático de diferentes programas de formación promovidos por AGEXPORT, INTECAP y AMCHAM. Es miembro de la firma de consultoría Evolución Asesores Gerenciales por medio de la cual ha apoyado directamente en la capacitación, implementación y/o certificación de las normas ISO 9000 en más de 50 empresas en los últimos 5 años.

Elver Francisco Rosales VasquezConferencista especial en Operaciones Aduaneras, en su experiencia profesional fue delegado de la Superintendencia de Administración Tributaria SAT, de la Intendencia de Aduanas en las Zonas Francas y Agencias ZOLIC, fue analista designado para la resolución de expedientes que se originan por los Recursos Administrativos en el ámbito del Derecho Aduanero; Actualmente trabaja como Gerente del Departamento de Regímenes Aduaneros en la Unidad de Normas y Procedimientos en la Intendencia de Aduana. Posee una amplia experiencia como catedrático en varios cursos: Derecho Aduanero, Principales Regímenes Aduaneros, Capacitación del CAUCA Y RECAUCA, en el Seminario “Documentos y Procedimientos en Frontera para Exportar a El Salvador”, “Delitos Aduaneros”, curso sobre Regímenes Aduaneros en el Programa de Capacitación y Competitividad para Técnicos y Profesionales de Aduanas, Curso de Actualización para Agentes Aduaneros, “Legislación Aduanera Común”, “Ley Aduanera Nacional y Criterios Institucionales aplicados por la SAT”, “Ley Aduanera Nacional” entre otros.

Estuardo ArriagaIngeniero Industrial quién posee una amplia experiencia en comercio internacional, así como un excelente dominio en DR-CAFTA, Decreto 29-89, Declaraciones Aduaneras Electrónicas, Trámites y Documentos para Exportar SEADEX. Actualmente es Director de la Ventanilla Única para Exportar VUPE y Gerente Oficina de Perfeccionamiento Activo OPA, ubicada en AGEXPORT, creada por el Ministerio de Economía. Se ha desempeñado más de 5 años como líder temático de la Escuela de

Page 9: h t Posgrado Gerencia en Comercio Internacional

Comercio Exterior de AGEXPORT en temas de Certificación ISO 9001:2000, trámites y procedimientos para exportar. Así como ha sido conferencista e invitado especial en varias universidades del país.

Enrique LacsDoctor en Comercio Internacional, Gerente y Propietario de Enrique Lacs y Asociados. Actualmente es consultor, asesor en comercio internacional, proyectos institucionales, empresariales, mejora, gestión empresarial, y políticas públicas, atendiendo a varios organismos y empresas nacionales y regionales entre los que se destacan: BID/SAT, BID/Ministerio de Economía, GIZ/SIECA, Cámara de Industria, SIECA/ADAPCCA.

Posee una amplia experiencia en acceso a mercados, aranceles, valoración de aduanas, medidas sanitarias, normas técnicas, negociaciones comerciales, salvaguardias, reglas de origen, procedimientos aduaneros, integración Centroamericana, Unión Aduanera, solución de diferencias, anti-dumping, tratados de libre comercio, compras de gobierno, propiedad intelectual (introductorio), técnicas de negociación, política comercial, globalización, relaciones internacionales. Ha trabajado más de 5 años como líder temático de la Escuela de Comercio Exterior en AGEXPORT. Fue catedrático de la Universidad Rafael Landívar, Universidad Francisco Marroquin, Universidad Galileo. Es Conferencista en diferentes foros.

Sonia Renee Lainfiesta Máster en comunicación internacional, fue asesora en Comercio Exterior para la Asociación Gremial de Exportadores de Productos no Tradicionales (AGEXPRONT), actualmente –AGEXPORT, incluyendo el tema de negociaciones comerciales internacionales y capacitación para los ejecutivos de las distintas comisiones. Fue Viceministro de Integración ad interim en las Negociaciones Comerciales Internacionales. Actualmente trabaja para el Ministerio de Economía como Coordinadora General de Política Comercial Externa, encargada de dirigir, supervisar y coordinar al equipo de negociadores del Ministerio de Economía; apoyar al Viceministro en las funciones relacionadas con su participación en la definición de frentes de negociación, formulación y diseño de estrategias para la negociación, así como coordinar y ejecutar dichas estrategias. Durante varios años fue Catedrática en Ciencias de la Comunicación y Relaciones Públicas en Sexto y Séptimo semestres de Licenciatura, en

Page 10: h t Posgrado Gerencia en Comercio Internacional

universidades destacadas como Universidad Rafael Landívar y Universidad Francisco Marroquín.

David Diéguez Administrador de Empresas. Fundador y socio de Kon-Tacto Empresarial, S. A., 13 años Director del área de desarrollo de capital humano, diseño, implementación y ejecución de programas de formación. Conferencista de: Cámara de Industria, Comercio, Comercio Americana, Centro de Formación de la Caña de Azúcar, (FENACOAC - MICOOPE), Escuela de Comercio Exterior y Encadenamientos Empresariales de AGEXPORT, Centro de Formación de la Cooperación Española. Especialidad en: Gerencia - Administración, Finanzas, Proyectos, Diseño Organizacional, Evaluación del Desempeño, Clima Organizacional, Planes y Procesos. Docente en Universidad Mariano Gálvez y Francisco Marroquín.

Información:

Lugar: 15 avenida 14-72 zona 13, AGEXPORT

Plan: Lunes y Miércoles - Del 20 de enero al 19 de Noviembre de 2014- Horario: 17:30 – 20:30 horas

Plan: sábado- Del 25 de enero al 22 de Noviembre de 2014- Horario: 8:00 -14:00 horas

Requisitos de inscripción: PCIÓN: Profesionales con el grado de Licenciado de la Universidad de San

Carlos, o de las Universidades privadas del país o de Universidades extranjeras incorporadas.

Page 11: h t Posgrado Gerencia en Comercio Internacional

Estudiantes extranjeros deberán satisfacer los requisitos establecidos por el Departamento de Registro y Estadística de la USAC.

En todos los casos deberán presentar: Solicitud de admisión de la USAC (solicitarla en AGEXPORT) 1 fotografía reciente tamaño cédula Fotocopia de cédula completa o DPI Fotocopia de Título de ambos lados, el reverso del mismo debe

llevar. Sello de la SAT, de la Contraloría de Cuentas y de la Universidad que lo extiende.

Estudiantes con Cierre de Pensum próximos a graduarse deben presentar fotocopia de pensum cerrado (no se acepta Constancia de cursos aprobados), asimismo, para recibir el Título necesita presentar antes de la finalización del Postgrado la fotocopia del Título de Licenciatura con los requerimientos del punto anterior.

Perfil de egreso: PCIÓN El Profesional egresado será competente en el manejo de las

herramientas necesarias para la gestión en el Comercio Internacional

Estará en la capacidad de tomar decisiones en materia de negocios internacionales.

Podrá aplicar los conocimientos del proceso exportador en su empresa.

Contará con las herramientas para detectar oportunidades en los mercados exteriores

Incrementar los niveles de competitividad de las empresas

Inversión:Socios y Estudiantes: Q.17,500.00Precio Público: Q.19,990.00

Page 12: h t Posgrado Gerencia en Comercio Internacional

El evento incluye: Título avalado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de

San Carlos de Guatemala Material digital Coffee break

Será un gusto poder trasladarle mayor información sobre el tema para reservar su cupo.

Monica Mazariegos LanserosEscuela de Comercio Exterior/AGEXPORT15 avenida 14-72 zona 13 Ciudad de Guatemalamonica.mazariegos@escueladecomercioexterior.commazariegosml@gmail.com58307852-24223657

Gracias por recibir nuestra información en su correo personal. En AGEXPORT, hemos elegido esta vía como una filosofía empresarial para proteger el medio ambiente, por lo que hemos optado por reducir la publicidad en medios impresos. Por estrategias como esta es que hemos sido reconocidos como la primera institución privada en ser Carbono Neutral Green. Le pedimos que no catalogue este correo como “no deseado”; si ya no desea recibir nuestras información, háganoslo saber.