ha fallecido d. manuel garcia prieto a 899/819. 090668.pdf · ciudad al conocer la noticia gel...

8
8acci6n a fftwrozruira. Sala* Arras che Cárjmo 9449, SE Pu811041 £09 DoMIN609 FUNDADOR: José Luis Gámiz Valverde EDITA: Sección de Literatura y Bellas Artes del Casino de Priego DOMICILIO: José Antonio , núm. 37 REDACCION Y ADMINISTRACION: Quelpe de Llano, núm. 8 TALLERES: "Gráficas del Sur , S. A".—Boquerón, 27.—GRANADA Director interino : Francisco de P. García Montes Priego de Córdoba, 9 de Junio de 1968 - Año XVII - NUM. 819 - Depósito Legal CCL 15 - 1958 e HA FALLECIDO D. MANUEL GARCIA PRIETO El pasado día 2 , entregó piadosa- mente su alma a Dios, tras larga y penosa enfermedad, don Manuel García Prieto, veterano periodista cordobés. Adarve quiere unirse al dolor de los periodistas de Córdo- ba por esta pérdida, que nos llena de dolor, porque este periodista, puso su nombre, su técnica y su pasión en las primeras andaduras de nuestro semanario y allanó los caminos difíciles para que nuestra publicación fuera una realidad. Quizás pocos sepan ésto, aparte de su ascendencia prieguense. Al dar nuestro pésame a su es p osa e hi- jos, rendimos tributo a su memoria reproduciendo el siguiente artículo Publicado en la Hoja del Lunes de Córdoba el pasado día tres: Este domingo, como aquel otro aciago de noviembre de 1964, en que dejó de existir el cantor de nuestras costumbres populares, Ra- món Medina Ortega, llega a nos- otros la triste noticia de la muerte de Manuel García Prieto, el entra- ñable compañero que en su juven- tud compartió con nosotros el tra- bajo en la redacción del extinguido "Diario de Córdoba", engendrando entre los dos una amistad sincera que jamás tuvo fluctuaciones en el transcurso de los años. Es ahora cuando ha quedado huérfana al traspasar él los linderos de la éter_ nidad. Es mucho, pues, el dolor que nos aflige y tememos que nuestra pluma no acierte a expresar e' hon- do sentimiento que en estos mo- mentos conmueve nuestro corazón No es tampoco el instante oportu- no de trazar una amplia biog"afía de García Prieto , que ejerció (._1 pe- riodismo durante cerca de medio si_ glo, alcanzando en la profesión un acentuado y firme prestigio. Por tanto, hemos de limitarnos en estas notas a esbozar los rasgos más ca- racterizados de su actuación perio- dística, en la q ue destacaron su acendrada -vocación, su actividad y su talento. Manolo García Prieto, como le lla- mábamos sus íntimos, comenzó su brillante carrera como informador, allá por la tercera década de nues- tro siglo en el citado "Diario de Córdoba" en el que permaneció du- rante un par de lustros y abando- nó su p uesto por no ser compatible con una p laza de funcionario de la administración municipal, que le había sido otorgada, mediante opo- sición. Como dato anecdótico haremos presente q ue antes de dedicarse al periodista, escribió poesías, muchas de las cuales vieron la luz pública en el "Diario Liberal". Como daba la casualidad de q ue su nombre y apellidos coincidían con el 'áolítico don Manuel García Prieto que llegó a ser incluso jefe del Gobierno, los lectores atribuían a éste los versos y es notorio que muchos de ellos le escribían cartas, celebrando sus falsas creaciones. Conviene, acaso, aclarar que el periódico que he Dios citado, era órgano de la política dei mencionado jefe liberal. La retirada de Manolo García Prieto del periodismo no fue muy duradera, pues la interrumpió para seguir trabajando en varios perió- dicos locales y en la radio, basta que por último obtuvo la delega- ción en Córdoba del periódico ma_ chileño "Informaciones", cargo en el que cesó al suprimir la empresa la edición es p ecial que hacía para nuestra capital. En ese rotativo está indudablemente , la mejor labor re- riodística de García Prieto, pues además de los trabajos informati- vos, publicaba casi a diario cr(.ni- cas, en que con aguda visión y ex- celente estilo literario, reflejaba los mas distintos aspectos de la vida activa de nuestra capital. Dirigió también el distinguido periodista varias revistas que al_ canzaron bien ganado renombre, siendo la última la titulada "Vida y Comercio" , perteneciente a la Cá- mara de Comercio e Industria de Cérdoba. La continuada labor de García Prieto tuvo al fin merecido premio, en el homenaje que se le tributó el año anterior en el transcurso del cual le fue impuesto el "I Zahira de oro" y en cuyo simpático acto estuvo representada toda Córdoba. Hagamos también p resente que la Real Academia de Ciencias. I3e- llas Letras y Nobles Artes, en aten- ción a sus méritos literarios , le nombró corres p ondiente de la doc- ta Corporación. Tras haber recibido estos huno_ res, nuestro com p añero cayó enfer- mo. Estaba herido de muerte y la prolongación de sus dolencias , tu- vo en el día de ayer el fatal desen- lace que ha privado a Córdoba de uno de los p eriodistas más destaca- dos de la actual centuria. Estamos seguros de que nuestra ciudad al conocer la noticia g el óbi- to de su ilustre hijo, sabrá expre- sar su dolor con hondo y sincero sentimiento. Por lo que respecta a nosotros solo hemos de decir que las lágrimas que en esta hora af l u- yen a nuestros ojos, son como flo- res del recuerdo, que desprendida de nuestra alma , depositamos so- bre los restos inanimados del que_ rido amigo y excelente compañero que acabamos de perder para siem- pre. MARCELINO DURAN DE VELILLA

Upload: lammien

Post on 14-May-2018

222 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: HA FALLECIDO D. MANUEL GARCIA PRIETO a 899/819. 090668.pdf · ciudad al conocer la noticia gel óbi- ... fue un verdadero "Fuente_Ovejuna" pues el camión que cayó sobre el ... da

8acci6n a fftwrozruira. Sala* Arras che Cárjmo 9449,

SE Pu811041 £09 DoMIN609

FUNDADOR: José Luis Gámiz Valverde

EDITA: Sección de Literatura y Bellas Artes del Casino de Priego

DOMICILIO: José Antonio , núm. 37REDACCION Y ADMINISTRACION: Quelpe de Llano, núm. 8TALLERES: "Gráficas del Sur, S. A".—Boquerón, 27.—GRANADA

Director interino : Francisco de P. García Montes

Priego de Córdoba, 9 de Junio de 1968 - Año XVII - NUM. 819 - Depósito Legal CCL 15 - 1958

e

HA FALLECIDOD. MANUEL GARCIA PRIETO

El pasado día 2 , entregó piadosa-mente su alma a Dios, tras larga ypenosa enfermedad, don ManuelGarcía Prieto, veterano periodistacordobés. Adarve quiere unirse aldolor de los periodistas de Córdo-ba por esta pérdida, que nos llenade dolor, porque este periodista,puso su nombre, su técnica y supasión en las primeras andadurasde nuestro semanario y allanó los

caminos difíciles para que nuestrapublicación fuera una realidad.Quizás pocos sepan ésto, aparte desu ascendencia prieguense. Al darnuestro pésame a su esposa e hi-jos, rendimos tributo a su memoriareproduciendo el siguiente artículoPublicado en la Hoja del Lunes deCórdoba el pasado día tres:

Este domingo, como aquel otroaciago de noviembre de 1964, enque dejó de existir el cantor denuestras costumbres populares, Ra-món Medina Ortega, llega a nos-otros la triste noticia de la muertede Manuel García Prieto, el entra-ñable compañero que en su juven-tud compartió con nosotros el tra-bajo en la redacción del extinguido

"Diario de Córdoba", engendrandoentre los dos una amistad sinceraque jamás tuvo fluctuaciones en eltranscurso de los años. Es ahoracuando ha quedado huérfana altraspasar él los linderos de la éter_nidad. Es mucho, pues, el dolor que

nos aflige y tememos que nuestrapluma no acierte a expresar e' hon-do sentimiento que en estos mo-mentos conmueve nuestro corazónNo es tampoco el instante oportu-no de trazar una amplia biog"afíade García Prieto , que ejerció (._1 pe-riodismo durante cerca de medio si_

glo, alcanzando en la profesión unacentuado y firme prestigio. Portanto, hemos de limitarnos en estasnotas a esbozar los rasgos más ca-racterizados de su actuación perio-dística, en la que destacaron suacendrada -vocación, su actividad ysu talento.

Manolo García Prieto, como le lla-mábamos sus íntimos, comenzó subrillante carrera como informador,allá por la tercera década de nues-tro siglo en el citado "Diario deCórdoba" en el que permaneció du-rante un par de lustros y abando-nó su puesto por no ser compatiblecon una plaza de funcionario dela administración municipal, que lehabía sido otorgada, mediante opo-sición.

Como dato anecdótico haremospresente que antes de dedicarse alperiodista, escribió poesías, muchasde las cuales vieron la luz públicaen el "Diario Liberal". Como dabala casualidad de que su nombre yapellidos coincidían con el 'áolíticodon Manuel García Prieto que llegóa ser incluso jefe del Gobierno, loslectores atribuían a éste los versos

y es notorio que muchos de ellosle escribían cartas, celebrando susfalsas creaciones. Conviene, acaso,aclarar que el periódico que he Dioscitado, era órgano de la política deimencionado jefe liberal.

La retirada de Manolo GarcíaPrieto del periodismo no fue muyduradera, pues la interrumpió paraseguir trabajando en varios perió-dicos locales y en la radio, bastaque por último obtuvo la delega-ción en Córdoba del periódico ma_chileño "Informaciones", cargo enel que cesó al suprimir la empresa

la edición especial que hacía paranuestra capital. En ese rotativo estáindudablemente , la mejor labor re-riodística de García Prieto, puesademás de los trabajos informati-vos, publicaba casi a diario cr(.ni-cas, en que con aguda visión y ex-celente estilo literario, reflejaba losmas distintos aspectos de la vidaactiva de nuestra capital.

Dirigió también el distinguidoperiodista varias revistas que al_canzaron bien ganado renombre,siendo la última la titulada "Viday Comercio" , perteneciente a la Cá-mara de Comercio e Industria deCérdoba.

La continuada labor de GarcíaPrieto tuvo al fin merecido premio,en el homenaje que se le tributóel año anterior en el transcurso delcual le fue impuesto el "I Zahirade oro" y en cuyo simpático actoestuvo representada toda Córdoba.

Hagamos también presente quela Real Academia de Ciencias. I3e-llas Letras y Nobles Artes, en aten-ción a sus méritos literarios , lenombró correspondiente de la doc-ta Corporación.

Tras haber recibido estos huno_res, nuestro compañero cayó enfer-mo. Estaba herido de muerte y laprolongación de sus dolencias , tu-vo en el día de ayer el fatal desen-lace que ha privado a Córdoba deuno de los periodistas más destaca-dos de la actual centuria.

Estamos seguros de que nuestraciudad al conocer la noticia g el óbi-to de su ilustre hijo, sabrá expre-sar su dolor con hondo y sincerosentimiento. Por lo que respecta anosotros solo hemos de decir quelas lágrimas que en esta hora af l u-yen a nuestros ojos, son como flo-res del recuerdo, que desprendidade nuestra alma , depositamos so-bre los restos inanimados del que_rido amigo y excelente compañeroque acabamos de perder para siem-pre.

MARCELINO DURANDE VELILLA

Page 2: HA FALLECIDO D. MANUEL GARCIA PRIETO a 899/819. 090668.pdf · ciudad al conocer la noticia gel óbi- ... fue un verdadero "Fuente_Ovejuna" pues el camión que cayó sobre el ... da

0Agála‘ilt/DiaD-r (41Q,, /nnn•

";.,y

EJEMPLARIDAD Y CIVISMO

Con motivo del desgraciado acci-dente de circulación que el pasadodía 30 costó la vida al joven JoséPareja Fuentes, y que acaeció cer_ca de la. Aldea del Cañuelo, de estetérmino municipal, queremos des-tacar, los hechos , no por su cir-cunstancia trágica, sino porque elvecindario, con todos sus integran-tes —autoridad, agentes, etc., etc.—fue un verdadero "Fuente_Ovejuna"pues el camión que cayó sobre elcoche, estaba en tales condiciones,que en cualquier momento, podríaaplastar por completo' al vehículoy ocasionar otra muerte la de donEmilio Ordóñez Reyna, que presin-tió su fin durante un largo períodode tiempo. Todo el vecindario , pu-so a prueba 'su hermandad cristia-na, y a los diversos requerimientosde la autoridad, facilitó vehículos,brazos, instrumentos de trabajo,tractores, luces, faros , etc., e lc., yel Juez de Instrucción D . Luis Ler_ga Gonzálbez, con gran riesgo desu vida y superando su estricta mi-sión judicial, actuó en los lugaresmás peligroso dando ejemplo así,a un vecindario que podemos califi-car de heróico.

Entendemos pues, que sin conce-siones a la galería, debe incoarseel oportuno expediente, para pre_miar a quienes con riesgo de su vi-da pusieron a prueba una verdade-ra caridad, para gracias a Dios y asu esfuerzo salvar a un hermano,Vayan desde estas líneas nuestrafelicitación a todos, y no citamosmás nombres que los de la prime-ra autoridad judicial, como símbo_lo y ejemplo, porque serían inena-rrables, los hechos , e interminableslos nombres.

Los prieguenses han hecho galaen esta ocasión, de lo que son , vde la grandeza de su espíritu.

DON CARMELO MOLINA RUIZ,HERMANO MAYOR DE LAREAL Y PONTIFICIA ARCHI-COFRADIA DE LA SANTAVERA-CRUZ Y NUESTRO PA_DRE JESUS EN LA COLUM-NA.

El pasado domingo, día 2 de Ju-nio, y bajo la presidencia del señorArcipreste Rvdo. Sr. D. Rafael Ma-dueño Canales, celebró junta la deOficiales de la Real y Pontificia Ar_chicofradía de la Santa-Vera Cruzy Nuestro PADRE JESUS EN LACOLUMNA, para dar posesión alnuevo Hermano Mayor D. Carme-lo Molina Ruiz. El Hermano Mayorsaliente D. Pedro Candil Jiménez,dió cuenta de su gestión , entre laque destaca la entrada en posesióndel legado de D. Francisco CarrilloGámiz, (q. e. D. d.) , cumpliéndoseya parte de su voluntad con la nue-va instalación eléctrica, que hizogenerosamente el hermano directi-vo D. Antonio Ruiz Bailón, al quese agradeció su generosidad. La

La sociedad al hablaViajeros

Pasa unos días junto a sus pa-dres los señores de Ruiz Aguilera(D. José María), doña EncarnaciónRuiz de Aguilera.

Hemos saludado a nuestro queri_do amigo el Dr. D. Antonio Peláezdel Rosal.

Después de pasar unos días enMadrid, regresó nuestro queridoamigo e industrial D. Juan Palo-meque Aguilera.

junta acordó un voto de gracias alSr. Candil, y otro al Sr. GarcíaMontes, que cesa como Secretarioal tenerse que ausentar de Priego.Se tomaron los acuerdos pertinen_tes para la adquisición de dos can-delabros, para acabar de cumplir lavoluntad del Sr , Carrillo Se cons-tituyó una comisión para estudiarla rápida restauración de la Imagende Jesús, con todas las garantíasartísticas y eclesiásticas.

Se dió un amplio voto de confian-za a la camarera doña Casilda Se_rrano de Molina, para dotar a laVirgen de los Dolores, del mantoy atributos precisos para su deco-roso desfile procesional, haciéndoseconstar la satisfacción de todos parla ejemplar labor que está realizan-do en su cargo dicha camarera. Seaprobaron las cuentas y la Juntaquedó constituida de la siguienteforma ; Hermano Mayor, D. Carme-lo Molina Ruiz; Teniente de Her_mano Mayor, Rvdo. D. EnriqueBurgos García ; Hermano de la Ve-ra-Cruz, D. Vicente Chimenti Mar-zulli ; Secretario primero, D. Anto_nio Linares Montero; Secretariosegundo, D. José R. Linares Oje-da ; Tesorero primero, D. AntonioZurita Ortiz: Tesorero segundo,don Juan Castilla Cáliz; Mayordo-mos de Jesús , D. Felipe López Mu-ñoz D. Manuel Ibáñez Sotorres yD. 'Antonio Ruiz Bailón • FiscalPromor, D. Pedro Candil Jiménez;Vocales, D. José Linares Montero,D. Carlos Merino Sánchez, D. Enri_que Pedrajas Pérez, D . Carlos RuteCarrillo, D, Antonio Pedrajas Ca-rrillo, D Francisco Linares Monte-ro, D . Francisco Núñez Ruiz donRafael Ortiz Váz quez, D . AntonioPedrajas Gámiz, D. Juan A. Mendo-za Liñán, D. Manuel EscamillasLópez y D. Juan Soldado Campaña.

Le deseamos a todos el mayoréxito en su gestión.

PLUVIOMETROAño agrícola 1967-68

Lluvia recogida desde 1 deOctubre de 1967 al 28 deMayo de 1968 . , 508,60

Agua recogida en lluvia des-de 28 de Mayo al 4 de Ju-ni 0,00Total lluvia al 4 de Junio. 508,60

FARMACIA DE GUARDIALicenciado : D. Luis Ruiz Castillo.

Petición de manoEl pasado día 30 de Mayo, fiesta'

de San Fernando Rey, y por los se-ñores De la Puerta y Cepeda, dis-tinguida familia de Osuna (Sevilla)y para su hijo D. Fernando Jaimede la Puerta Moreu fue pedida a losseñores de Ruiz_Amorez Linares',D. Rafael, la mano de su hija, seño-rita María de la Aurora Ruiz-Amo-rez Romero,

Al acto que se celebró en la ma-yor intimidad, por el reciente lutode la familia de la novia, asistieronla respetable señora doña Angus_tías Moreu , Vda. de Martínez, tíadel novio, los señores de Gámiz Lu-que, D. Manuel, tíos de la rnvia,los señores de Matilla Pérez. donFélix, y hermanos de la novia. En-tre los novios se cruzaron los re-galos de rigor, quedando fijada laboda para el. próximo mes de Sep-tiembre,

Necrológicas

DOÑA ROSA CARRILLO GAMIZ.

El pasado día 30, falleció eri stia_namente en nuestra ciudad, a laedad de 79 años, doña Rosa Carri-llo Gámiz, viuda que fue de D. Jo-sé Serrano Ramos y madre del Pre-sidente del Casino de Priego y far-macéutico D. Francisco Carrillo (Irá-miz. Todas las clases soci,)es sedieron cita en el encierro, uue tu-vo lugar en la Parroquia 'k. ('ar-men. Previamente se dije 'on en eloratorio de su casa varias misas. Asus hijos doña Rosa, D. José, el yacitado D. Francisco, doña Soledady demás familiares ADARVE ex-presa su sentir a la vez que supli-ca un oración por su alma.

DOÑA GRACIA JURADO DELROSAL.

El día 30 de Mayo, falleció a los80 años, doña Gracia Jurado delRosal, Vda. de D. Rafael ArandaPerálvarez , A sus hijos , Encarna_ción y Miguel, y demás familiares,expresamos nuestro más sentidopésame,

D . HILARIO GAMIZ GALAN.

El mismo día y a los 62 años, tam-bién entregó su alma D . HilarloGámiz Galán. A su hermano Rafaely demás familiares, ADARVE en-vía su más sentido pésame.

D. JOSE PAREJA FUENTES.

Víctima de accidente de circula-ción y a la temprana edad de 22años, murió nuestro querido amigoD. José Pareja Fuentes. Muchachoejemplar en todos los aspectos,Priego entero le acompañó hastasu última morada. A sus hermanosFrancisco y María, abuelo JoséFuentes Pulido y demás familiaresexpresamos nuestro más s'ncerodolor por esta irreparable pérdida.

Page 3: HA FALLECIDO D. MANUEL GARCIA PRIETO a 899/819. 090668.pdf · ciudad al conocer la noticia gel óbi- ... fue un verdadero "Fuente_Ovejuna" pues el camión que cayó sobre el ... da

9 de Junio de 1968

ADARVE Pág 3

COMENTARIO

Aunque el mundo no tenga pues-tas grandes ilusiones en las reuno_nes de París donde, frente a frente,las delegaciones de Norteamérica ydel Vietnam tratan de buscar uncamino para la paz , se reciben lasnoticias con cierto alivio. A vecesde planteamientos falsos, salieronsoluciones viables.

A todos extraña ciertamentecómo no ha cesado la lucha enaquellas latitudes, manteniendo ca-da uno de los beligerantes sus po-siciones como se hallaran el díaque las conversaciones comenza-ron.

¡ Verdaderamente paradógico que-rer la paz, buscar la paz, hablar depaz, mientras corre la sangre, sue_na el cañón y rugen los aviones debombardeo! No creemos que estolo entienda nadie.

Pero hay más: apenas se reunenestos respetables representantes delos bandos contendientes, a la alga-rada estudiantil de París se unenlos motivos, manifestaciones, huel-gas y ocupaciones de lugares detrabajo por los obreros en casi todaFrancia.

Queremos suponer que ello seauna música de fondo que se ponea los ejecutantes; algo así comouna ambientación a esos, vamos allamarles, vivos anhelos de paz,¡ Paz! El vocablo se ha manoseadotanto que ha perdido su valor ex-presivo, y, al hablar de paz , pare_ce aspirarse a la paz de cada uno,

condicionada por los intereses pro-pios sin tener en cuenta para nadalos intereses del mundo.

Sin duda, se han puesto las con-versaciones bajo un signo. Se bus-có, como Diógenes al hombre, conmirada estrecha, el lugar dondeaquellas se celebraran con el deseode hallar una tierra que ofrecieralibertad de acción y librara de pre-siones extrañas las conferenciasque se preveían penosas y largas,

Pero ¿no resulta extraño que, enmomentos tan cruciales, el país ve_cino se haya sometido a estos mo-vimientos de algarada y malestar?¿No es más extraño que, según lasnoticias de radio y prensa, se enar-bolen banderas marxistas y se ai-reen textos de Mao?

Para nosotros el mundo se en-cuentra más que sorprendido ypiensa que puede haber alguien in_teresado en todo ello, que sabebien mover los muñecos porque co-noce que a río revuelto...

Estamos asistiendo a la puestaen marcha de una máquina perfec-ta de agitación que tiene una ban-dera, un signo y un fin, mientrasel mudo no marxista contemplacon preocupación más que justifi-cada todos esos movimientos sub_versivos de estudiantes y no estu-diantes, mientras en la ONU sediscute sobre la paz entre Israel ylos pueblos árabes, mientras en Pa-rís se habla de paz entre Nortea-mérica y Vietnan, mientras en Ita-lia los comunistas se aprestan auna batalla, por ahora de papele_tas.

Atención a todo esto, mercancíaoculta que huele a Marx y a Mao.

No sea que tantas discusiones seconviertan para el mundo en otrasdiscusiones bizantinas.—M.

J-Cf C1-5CtiCia

a Pepín Ronchel, agradecido

Es tierra de futuro estremecida

do palpitan las almas de cristal

alumbrada de luz primaveral

reja dorada de esperanza y vida.

Siembra temprana suave presen-(tida

de aliento de futuro tan vital

que convierte el ahora en ideal

con los rayos de sol de amanecida.

tina mano de amor acariciaste

sembrando las verdades palpitante,

en los surcos de tiernos corazones,

herida por las mil incomprc,nsio-. (nes,

bajo el fuego de un Cristo agoni-zante

que hace florecerla de ilusiones,

Manuel Mendoza

Rogad a Dios en caridad por el alma del Iltmo. Sr.

D. José Luis Gámiz ValverdeHijo Predilecto de Priego

Que falleció el día 26 de Marzo de 1968

El Excmo. Ayuntamiento invita al pueblo de Priegoasista al funeral que por el eterno descanso del finadose oficiará el próximo día 12 del actual a las ocho dela tarde en la Parroquia de Nuestra Sra, de la Asun-ción, por cuya asistencia esta Corporación les quedamuy agradecidos.

Priego, Junio de 1968

Page 4: HA FALLECIDO D. MANUEL GARCIA PRIETO a 899/819. 090668.pdf · ciudad al conocer la noticia gel óbi- ... fue un verdadero "Fuente_Ovejuna" pues el camión que cayó sobre el ... da

Pág. 4 ADARVE 9 de Junio de 1968

LOS NIÑOS ANTE

No hace muchas fechas, creo re-cordar, que concretamente el pasa-do día 25 de mayo, la Televisión, ensu 2.° telediario, ofreció a los es-pectadores la noticia y las imáge-nes de una marcha de los niñosingleses, ante el Parlamento británico, en Londres; su petición, la deque se les había dejado defraudadosen la construcción de unos Jardinesde la Infancia, que por lo visto erauna aspiración muy justa y nece-saria

Y, aunque, por aquéllo de lacuestión de Gibraltar, no me sim-patizan los mayores en la rubiaAlbión, sin embargo, todo lo c ue alos niños se refiere, encontrarásiempre en mí, mi más fervienteapoyo y simpatía. Era algo delicio-so, ver en el programa, a más detres mil niños, con edades com-prendidas entre los tres cincoaños, acompañados de sus mamás,y aglomerados ante el Parlamentoinglés, tan serio. La Policía, esos"policemen" ingleses, acostumbra-dos a otra clase de algaradas , ha-bía optado, y es de aplaudir , portratar con la mayor delicadeza amamás y niños, limitándose a po-nerlos en orden en las aceras,

Una vez más : ¡bravo por los ni-‹*ños ingleses y sus mamás!

Es que ellos tenían plena concien_cia del valor y la fuerza, que, comotales niños, tales mamás y en suma,miembros de la comunidad, de lasociedad, como familia, habían depesar ante la opinión y ante elmismo Parlamento.

Aquí, su petición, se basaba enalgo que les es sumamente necesa-ria, indispensable , para su felicidad.Como muy claramente publicó elgran Pontífice Pío XII: "El Esta-do, —por instinto de conservación—tiene como deber primordial suyogarantizar absolutamente los valo-res que aseguren a la FAMILIAel orden, la dignidad humana, lasalud, la felicidad",

Estos valores, que propiamenteconstituyen elementos del bien común, jamás pueden ser sacrificadosante lo que podría ser aparente-mente un bien común. Por eso se-ñala el Pontífice que, "en los dere-chos esenciales de las familias, losverdaderos hijos de la Iglesia secomprometerán a sostenerlos a ul-tranza".

instituida inmediatamente porDios, la familia, célula indispensa-ble de la sociedad, debe recibir deésta lo que le falta para su perfec-ción. Este es, y no otro, el fin de lasociedad civil: ayudar, completar,perfeccionar, defender y vigorizarla lamina. Considerar al Estado co-mo meta y cumbre al que todo debesupeditarse y someterse, como sifuera señor absoluto, es un funes,-tísimo error. Una política basadaen él, sería la peor política. El in-dividuo y la familia son anterioresal Estado, el cual no puede nadarde su misión de tutor celosísimo de

d,r€ chos individuales v fami-

EL PARLAMENTO

liares, de acuerdo con el bienmún

Por ello , me afectó profundamen-te una noticia leída tiempo atrásen la Prensa : un niño, cae unosdoce a catorce años, en una ciudadnorteamericana, al salir de unos al-macenes donde le habían compi:a-do unas pistoleras y sus correspon-dientes pistolas, —de juguete, (Ja-ro—, y con simple ánimo de jue-go, sacó las pistolas en direccióna donde se encontraban dos poli-cías, a cierta distancia , La reacciónde éstos, fue, la de, sin parar mien-tes en lo que se trataba, sacar susarmas y disparar simultáneamente,dejando acribillado a balazos alchico, en la acera, muerto. La reac_ción normal de todo padre, que seestime como tal, hubiera sido re-pe.er la agresión, con los mismosmedios, instantánea e inmediata.Pero los padres del chico no esta-ban allí.

Tal vez, esos mismos agentes,seguirán aún hoy vivos, despuésde algún expediente o sanción máso menos trascendente. Pero, paraesa familia, lo trascendente es lafalta de su hijo, irremediable.

Por lo que a mí atañe, el mundode los niños es lo más sagrado einviolable, y públicamente declaro,que, tal vez no, en otras cosas, pe-ro en cuanto al NIÑO se refiere,encontrará en mí siempre el másincondicional y decidido defensor,Concibo a la FAMILIA, como total-mente independiente: así he cons-tituido la mía. Mi familia constitu_ye, de hecho, y otorgado por mí, dederecho , un pequeño Estado inde-pendiente. Con sus propios elemen-tos de todo Estado; territorio , (micasa) población (7 habitantes) ypoder, (omnímodo) además de lasprerrogativas de extraterritoriali-dad, inviolabilidad, facultades y po-deres de toda índole, Tenemosnuestras tres funciones, y de puer_tas adentro, nuestro Estado es so-berano, en el exterior está obliga-do a la lucha y defensa de sus in-tereses. Nos dividimos los Ministe-rios , y correspondiéndome la Jefa_tura, la función legislativa, y judi-cial; la ejecutiva viene desempeña-da por mamá. Hay repartición delos Ministerios, y así, correspon-diendo a los niños, por edades, losmás aptos para su desempeño : lagobernación, asuntos exteriores,Justicia y Guerra, me correspon-den , A mamá, Hacienda, Economíainterior y exterior, etc. Así se vivefeliz. Y todo, dentro de un verda_dero régimen democrático, en elque todos los acuerdos los adopta-mos por votación, con voz y votohasta del más pequeño, dos añosy un poco más. En cuanto a la de-fensa, y correspondiente Ministe-rio, constituimos un verdadera ejér-cito, prestó a la paz y a la guerra.

Estimo que nadie se llamará aescándalo por mis líneas, pero siello fuese así, y hubiese mentes ob_tusas incapaces de comprenderlo,le diría lo que un antiguo hidalgoespañol, conminado a marchar aFlandes, si no se retractaba de al-go que había dicho : "Lo dicho di-cho, y a Flandes me voy".

Priego de Córdoba, a 3 de juniode 1968.

José Alcalá-Zamora y Ruizde Peralta.

DIA NACIONAL DE CARIDAD

Nos encontramos ante un nuevodía Nacional de Caridad. Cáritas esel Organismo Oficial de las activi-dades externas de la caridad frater-na en la Iglesia y Organo de la be_neficencia y asistencia pública de lamisma.

Debemos procurar establecer laIglesia de la Caridad, si queremosque la Iglesia sea capaz de reno-varse profundamente y de renovarel mundo que le rodea. (Pablo VI).

Cáritas quiere construir la ciu-dad fraternal de los hombres quecreen en la palabra de Dios. Cári-tas actúa consciente de que no haypromoción definitiva del hombre sino es en Jesucristo.

Por eso, Cáritas necesita la cola-boración entusiasta, inteligente ydesinteresada de todos los quesienten la inquietud evangélica delamor fraterno y la urgencia del ser_vicio al hermano, por amor deDios, en la medida y con las moda-lidades de sus respectivas situacio-nes.

No solamente necesita sino queCáritas exige de todos los católicosque se entreguen personal efectiva-mente con auténtico espíritu cris-tiano al apostolado y a las obras decaridad en la organización que pre_fieran y según las posibilidades,condiciones y cualidades de cadauno,

La incorporación a Cáritas supo-ne suscripción permanente, segúnlas propias posibilidades, a los fon-dos y colectas de Cáritas, entregan-do un tanto por ciento de sus in-gresos y cooperando en todas aque_llar cosas que se establezcan en fa-vor de los pobres o débiles,

El lema que queremos llevar es-te año a la práctica es que POR LAREALIZACION DE UN MUNDOMAS HUMANO , TODOS SOCIOSDE CARITAS,

Nuestro pequeño ejército nadielo puede prohibir, para eso somosun pequeño Estado independiente,

co- dentro de nuestra ciudad.

Page 5: HA FALLECIDO D. MANUEL GARCIA PRIETO a 899/819. 090668.pdf · ciudad al conocer la noticia gel óbi- ... fue un verdadero "Fuente_Ovejuna" pues el camión que cayó sobre el ... da

FRIGORIFICO

QCES INCOMPARABLE

EXTENSA GAMA DE MODELOS DE 8.994,- A 18.937,-

CONCESIONARIO:

BAZAR LOPEZJosé Antonio, 30

PRIEGO DE CORDOBA

9 de Junio de 1968

ADARVE Pág. 5

HAZ EL BIENMuchas personas hay en el mun_

do, en gran variedad de razas y co-lores. Cada una de ellas tienen enesta vida una misión que cumplircomo en las colmenas, las abejastodas y cada una de ellas contribu_yen a enriquecer de rica y sabrosamiel el panal. Así las personas ve-nimos al mundo para complir unamisión determinada, cada una demanera diferente. También en lascolmenas viven los zánganos queaunque vienen del mismo ser sonla cara contraria de las abejas, siestas son trabajadoras incansables,los otros son parásitos inútiles ymolestos.

Parecidos al zángano, muchaspersonas vienen al mundo y pasansobre él como sombras sin dejarhuellas ni señales que testifiquensu presencia, sin cumplir esa mi-sión que obligatoriamente todos te_nemos que cumplir. A cada uno denosotros nos han entregado al no_cer unos valores humanos que sa_biéndolos aprovechar pueden pro-ducir y efectuar el bien,

Al escribir esta pobre tesis, meacuerdo del ejemplo de bondad ydedicación completa a los demás delas monjitas del Hospital de SidiIfni, a las que tuve la oportunidadde visitar. Ellas entregan a los de-más, todo cuanto tienen de buenoy puro en sus corazones sin espe-rar recibir nada a cambio. Sientoque en mi humilde modo de expre-sión no pueda alabar ni hacer no-tar en su justo grado lo que se me-recen. Todas están llenas de cariñoy amor y de esa vocación tan dul-ce y sublime ciue consiste en lle-nar de amor y de luz nuestros ojosy nuestros corazones, turbios y ve-lados siempre por los azares de lavida.

Recuerdo una vez que fuí a visi-tar a un compañero que se encon-traba enfermo desde hacía variassemanas. Después de hablar de in-finidad de cosas con él, me entre-tuve contemplando todo lo que veíaa mi alrededor. La verdad es quemuchas cosas me eran desconoci-das porque, gracias a Dios no heestado aún enfermo como para queme hospitalicen. Absorto estaba

viendo a unos y a otros en sus le-chos de dolor cuando, y sin que mediera cuenta, entró en la sala unamonjita , Me quedé contemplándolacon una curiosidad que rayaba enel descaro. Adornaba su rostro conuna bella y pura sonrisa, con uncariño casi maternal fue recorrien-do lecho por lecho , transformandoel dolor en alegría, rostros tristesy desconsolados, en esperanza, ojossin brillo en otros muy disferen-tes, pudiéndose leer en ellos la gra-titud. Viendo todo aquello y sinsaber por qué, yo me acordó delas mariposas blancas con su deam-bular revoloteador de flor en florles dan a estas la oportunidad deque el fruto que esconden sea fe-cundado. Las monjitas con su en-trega para con nosotros, consiguen,sin lugar a dudas, cambiar nuestrasdebilidades haciéndonos fuertes.

Aprendamos de ellas lo bello quees saber consolar, gracias a ellastambién recordamos que Dios lle-gó a nosotros para curarnos y en-señar que nos debemos amar losunos a los otros.

Francisco Muñoz Segovia

Page 6: HA FALLECIDO D. MANUEL GARCIA PRIETO a 899/819. 090668.pdf · ciudad al conocer la noticia gel óbi- ... fue un verdadero "Fuente_Ovejuna" pues el camión que cayó sobre el ... da

Pág. 6 ADARVE 9 de Junio de 1968

Pell orla deSeñoras LOLIEl salón de belleza más distinguido

de la Ciudad.

Le interesa modernizar

su piso con

QOLOWALL)

Ortíz, oficial especia-lizado dispone deexistencias en can-tidad para su inme-diata colocación.

Para informes y pre-supuestos gratisen

CALLE HORNO VIEJO, 4 (junto al Cine Victoria)

Teléf. 450

MUEBLES EN TEJIDOS ORTIZEN SUS DOS ESTABLECIMIENTOS DE

Queipo de Llano, 7 y junto al

Corazón de Jesús

DORMITORIOS

TRESIII1JOS

COMEDORES

Y cuantos muebles necesite enlos mismos establecimientos detejidos de

Droguería MarisolPasaje Comercial PRIEGO

OLIVAJosé Antonio, 42

Nuevamente cambia su lavado-ra vieja por una nueva marca

ADEo

Precio de Venta Público de la

nueva 3.520 pesetas, menos

MIL Pesetas

ALMACENES O 11 lf 1171que se le descuenta por la vieja

Lo mismo a 125 que a 220 voltios

Page 7: HA FALLECIDO D. MANUEL GARCIA PRIETO a 899/819. 090668.pdf · ciudad al conocer la noticia gel óbi- ... fue un verdadero "Fuente_Ovejuna" pues el camión que cayó sobre el ... da

9 de Junio de 1968 ADARVE Pág. 7

-

COMENTANDO

Dicen que para el final de la Com-petición de los Mayores , hay nadamenos que cuatro Trofeos, ademásde un premio a la Deportividad yun banderín al jugador más desta-cado.

Agradecemos a D. Carmelo Moli-na y al Sr. Siles sus trofeos para elCampeonato.

Hay quien defiende al Priego In-dustrial y hay quien defiende alPriego Balompié ... pero lo que nosparece muy bien es que se defiendaal Equipo a base de hacerse enemi_go de todos y además que se defien-dan los colores con ciertas pala-bras... que ya son "palabras".

Dicen que el Premio a la Depor-tividad se lo debían de dar a losSalesianos ... porque los mucha_chos han demostrado ser dueños desí aún en momentos malos, ¿nó?...pero dado que ya llevan un trofeohan cedido gustosos este premio ala Deportividad al Equipo de laOJE, que también se ha distingui-do por su caballerosidad y por suinterés en el juego a pesar dela clasificación. ¡ Bien por la OJE!

En el campo de fútbol hay unpuesto "malo" ... es el de árbitro.Gracias a los Sres.: Mateo, Pauli-no, Mata, D. Fidel y Avalos por susmagníficos arbitrajes. Otra vez gra-cias porque lo hicieron con gusto, apesar de tocarles "bailar con la másfea".

Dicen que el FRIEGO se federa,¿sí?. Lo que nos parece es que estaclase de competiciones amistosas,locales ... deben hacerse todos losaños, ¿nó?

DEPORTESCLUBS J GE PF CP

Priego Ind. ... 13 10 3 0 43 11 23Salesianos CF. 13 10 2 1 71 13 22Priego Bpié. ... 13 10 0 3 64 14 20Itero ... 14 6 4 4 27 20 16At. Alcobi .... 13 5 1 7 21 29 11Brillante ... ... 14 3 0 10 16 56 6O. J. E. ... ... 14 2 1 11 15 62 5

Salesianos, 7; At. Alcobitense, 0.

Priego Ind., 1; Priego Blpié., 0.

NOTA.—La clasificación del tor-neo de esta jornada aparecerá enel próximo número.

Salesianos C. F., 7.At. Alcobitense, 0.

COMENTARIO.—La jornada deldomingo pasado se presentaba conalicientes mayores si cabe que lasjornadas anteriores . El partido dela mañana quedó deslucido en cuan-to a juego y calidad técnica a con-secuencia de la goleada encajadapor los Salesianos . Fernando logrócinco de estos siete goles. El pri-mer tiempo fue de pleno dominiorojo, la media se movió con solturay agilidad en el centro del campo;la delantera supo aprovechar las

pelotas que les subía Tójar de enla-ce con la media. El Atlético Alcobi-tense se mostró flojo a la hora delremate. La desorganización total,sin embargo, tuvo lugar en la líneade medios y en la de cobertura; elmás destacado del cuarteto defen-sivo fue el guardameta Ignacio quehizo paradas de verdadera antolo-gía a tiros de Fernando y Beas. Enel segundo tiempo el juego de lossalesianos decayó considerablemen_te, hasta tal punto que hubo verda-deros momento de agobio en la me-ta de Quesada . Los salesianos re-accionan y Fernando, Beas y Tójarponen el marcador en 7-0 definiti_vo. El Sr . Mateo realizó como decostumbre un arbitraje severo yautoritario en líneas generales; do-minó la situación y en todo mo-mento se cumplió su voluntad; asus órdenes los equipos formaronasí :

Atlético Alcobitense. ,Ignacio (1);Jesús (1), Anacleto (2), Pedro (I);Osuna (1) , Malagón (1); Luis (2),Martos (1), Bermúdez (1) , Luisi-llo (1).

Salesianos.—Quesada (•. n . ); Mo_rente (1), Suso (0), P. Brío (1); Lu-cas (1) , Tójar (1); Sáenz (2), Fer-nando (2), Beas (3), Maldonado (0),Izcoa (1).

Friego Industrial , 1.Priego Balompié, 0.

COMENTARIO.—Partido muchomás esperado que el anterior porsu trascendencia y rivalidad entreambos equipos. El partido comenzócon un cuarto de hora de retraso.Desde el primer momento el Prie-go Industrial se lanzó sobre el mar-co de Vicente dominando la situa_ción desde un principio . Bien semuestra en los variados centros deVarona detenidos magníficamentepor Vicente. Tras estos primerosminutos de acoso el Priego Balom-pié consigue adelantar sus líneas ylograr un cierto equilibrio en el jue_go. Equilibrio que llegó a ser sosoy aburrido. En el primer tiempo nose abrió el marcador. Comenzó elsegundo tiempo con un nuevo fu-rioso ataque del Priego Industrial,a cargo de Pedro, q ue lanza sin de-tenerse sobre la puerta defendidapor Vicente un tiro fuerte y raso.El portero se lanza desesperada_mente a los pies de Callava y logradesviar el balón con su cuerpo , Deesta estirada resulta lesionado porbreves minutos.

A los cuatro minutos Pedro fallala oportunidad más clara del Prie-go Balompié; pero su lentitud le ,traicionó y dió tiempo a que Taliónenviara la pelota a comen. En elminuto 22 llega el único y definiti-vo gol de la tarde precedido de unajugada personal de Molina Díaz. Sutiro es repelido por un defensaaue desvía la pelota a corners. Selanza. Y es el mismo Molina Díazquien de un soberbio empalme con-sigue el gol que daría la victoria asu equipo.

Desde este momento el PriegoBalompié presiona contra reloj sinconseguir nada positivo. Así se lle-gó al final del encuentro.

Cabe destacar el severo marcajede Periquito sobre Rivas. La con-tinua combatividad de Tallón y laveteranía de Rafael.

A las órdenes del Sr . Fidel, muyaplaudido al final del encuentro porlos espectadores, los equipos se ali_nearon de la siguiente forma :

Priego Industrial.— José (2); Co-bo (1), Boby (2), Periquito (2); Ta_llón (3), Extremeras (1); Varona(2) , Molina Díaz (1) , Callava (1),Molina (1).

Priego Balompié.—Vicente (1);Pablo (1), Rafael <2), Quiqui (1);Manolo (1), Machuca (2)- Rivas (1),Pedro (2), Marín (2), Mariano (0),Paco (1).

CAMPEONATO JUVENIL

Rayo, 1; Adarve, 3.

El encuentro de la tarde comen-zó con un ligero dominio del Rayoque consiguió abrir el marcadorgracias a Cobo. Reaccionó el Adar-ve de modo sorprendente demos_trándonos una vez más que es ca-paz de mantenerse en la cabeza dela clasificación. Hay que desta,:ar,por parte del Adarve a Paquito Ca-zorla y Gómez , que consiguieronlos goles de la victoria del Adarve,Cazorla, de máximo castigo; Gó-mez de una soberbia cabeza meco_giendo un centro de Ramón. J.osei-llo que venía dando unos partidosde Antología se ha mostrado 1, oybastante flojo.Olimpia, 11; María Auxiliadora, 1.

Inesperadamente el María Auxi-liadora abrió el marcador consi-guiendo el único gol de su equipo,por mediación de Villena.

Pero la reacción del Olimoia nose dejó esperar. Y pronto logro en-contrar el hueco de la portería con-traria hasta conseguir el clarísimoresultado de 11 tantos a 1, con elque finalizó el encuentro.

Una vez más han demostrado loschavales del María Auxiliadora sudeportividad, corrección y alta mo-ral en el terreno de juego.

RISA... RISA ...

—¿Te tiraron un salvavidascuando te caíste al río el otro día?

—No , me echaron una pastilla dejabón, diciendo : ¡ Aprovecha laocasión!

El próximo domingo tendrán lu-gar los partidos de la Competiciónde mayores en el Estadio S. Fer-nando, seguida de la correspondien-te entrega de Trofeos.

RESFRIADOS.— ¡ Contra e' res-friado : Okal , Aspirina, Rinom'ci-na, Fundador ¿No estás resfria-do en tus relaciones con Dios?

¿Qué lo que tienes es una "pul_monía"?

¡ ¡PON remedio RAPIDO! !

El Dr . J . García Sierra sus-penderá su consulta en Priegode Córdoba, Héroes de Toledo,18 durante los días 8 al 17 delpresente mes de Junio , al tenerque desplazarse para asistir alCongreso Internacional de Apa-rato Respiratorio, que se cele_brará en UPPS ALA (Suecia),durante los citados días.

Page 8: HA FALLECIDO D. MANUEL GARCIA PRIETO a 899/819. 090668.pdf · ciudad al conocer la noticia gel óbi- ... fue un verdadero "Fuente_Ovejuna" pues el camión que cayó sobre el ... da

—ENCIERROS —

—EN MI TIERRA, LOS MOZOS CORREN DELANTE DELOS TOROS ...

—PUES, EN MI PUEBLO, LOS TOROS CORREN DELAN-TE DE Ml SUEGRA ...

Atardecía. Era la hora mágica deldía que lentamente muere entreagonías del sol , el aria final de lospájaros y el murmullo leve de ála-mos y pinos en su adiós a la luz.Esa hora hermosa y única en laque las nubes se ruborizan ante elastro rey que las saluda definitiva_mente haciéndolas cobrar fulgoresde ardientes y vivas candelas Lahora cumbre para el amor en suquinta esencia. La hora del ánge-lus, en la entrega total a Dio ,: por-que el espíritu se nos vá, se nos es-capa sin prisas; con manseduirl:rey paz.

Esa hora que la humanidad ma-terialista cuenta en las 7 , durantela estación de invierno, y las 8 enverano.

Y a esa hora justamente, llegába-mos al Pántano de Iznájar. Colo-nia-juguete de trabajadores cordo-beses que si empezó por unas ba-rracas diseminadas de madera jo-ven pintada, hoy es toda una mini-ciudad con aspiraciones turísticas.

Casas de planta baja, todas blan-cas y adornos verdes, verde-prima-vera (el verde q ue no hiere la vis_ta con sus estridencias de fuerza).La capilla, de líneas ultramoder-nas, pequeña y acogedora dondeun Cristo en el altar mayor parece

Escribe Africa Pedraza

invitar al descanso y la medita-ción. Una pequeña (aquí, todo escomo un perfecto rompecabezas depiezas diminutas y sincronizadas)plazuela circular plena de bellezay colorido, gracias a multitud derosas y pensamientos que alfom-bran su calzada en simétricos arria-tes. Escuelas y viviendas para losseñores pedagogos; funcionales,alegres y higiénicas. Bar_restau-rante, magníficamente instalado.Un acotado de alambre , expone ge-nerosamente la maqueta del Pánta-no.

Y seguimos la carretera festonea-da por jóvenes pinos y chalets delínas sencillas y armónicas, hastael punto donde grandes carretesde cable, bidones y otros materia-les de construcción nos detienen.

Un cartel reza : Se prohibe el pa_so. No obstante, bajo del coche ypregunto al guarda —cordobés has-ta la médula y por ende filósofo ytemplado— quien se levanta cortés-mente y ensaya su mejor sonrisa.

—Dígame por favor: ¿no se pue-de bajar?

—Sí señora; a pie dónde ustedquiera,

—¡ Ah, bueno!

—Pero gaste cuidado, señora; eszona peligrosa para quien se sien-ta atraído por el vértigo; ese "char_co" formado ahí abajo, parece te-ner imán, y al fijar la vista se acer-ca uno al borde del precipicio sindarse cuenta.

Varias personas casi han perdidopie y han estado a punto de bajaren línea recta; ¡ sin ascensor!

Me hizo gracia la observación delempleado , pero no disminuyó enabsoluto mi deseo de seguir ade-lante.

La carretera se había limitado aestrecho camino polvoriento al piede una regular montaña rocosa yseca en su orilla derecha ---segúnbajaba—, por la izquierda, el por-de que lleva a la incomparable sá-bana líquida del pántano . Allí medetuve. Allí pareció detenerse laluz y el sonido; el moviimento y laimpaciencia.

No comprendo como puede visi-tarse ciertos sitios y no sentir laemoción de la belleza en :u másal to grado . Sin experimentar un le_ve estremecimiento de pequeñez einsignificancia física ante la gran-deza del poder técnico guiado porla voluntad de Dios.

El silencio qu.e pese a las diferen-cias de manifestación literaria otópico no se mostraba denso niopresor, reinaba libre y abierto alininteligible y semiapagado sonidode las ondas livianas en el. rizosomas canalizado . De la cima rocosavenía el eco lejano de un buho encelo y el poético lenguaje de unarroyo, nacido en sabe Dios quécruces de corrientes geonósticas.deslizándose en vertical.

Abajo, la mole de cemento y gra_nito de la presa semejaba un gi-gantesco centinela en guardia , ypor breves instantes la ví tomarla figura del dios Argos, con suscien ojos vigilando sonriente la ma-sa líquida en su yantar I mpertur-bable : almendros olivos cortijos ytierras, abandonado todo nor moti-vo de la expropiación.

En la otra cara de la presa; laCentral Hidroeléctrica reciéA Inau-gurada. Durante la visita llegamosal corazón mismo del engranajeconstructor; fábrica de cementocon sus naves airosas y potentes;material mecánico —en su mayo-ría de firmas extranjeras—; rielesde vagonetas en uso y otros desa-huciados; torretas de inspección ydirección, etc.

Pronto salí de esta zona de incal-culable valor económico para eldesarrollo y preponderancia nacio-nal y volví al silencio parcial pri-mero; allí presencié el beso finaldel último rayo de sol a la opuestacolina va bañada por las sombrasvespertinas, en tanto los pajarillasrevoloteaban nerviosos en torno alas copas de los pinos y eucaliptos;segura habitación para resguardar-se del frío de la noche y admiréun ligero vientecillo fisgoneando re-tozón entre los olivos de la zonapróxima a desa parecer bajo lasaguas. Generosamente la imagina-ción siguió trabajando y me ofre-ción la impresión de una capitula-ción en toda regla. A quellos oliva_res, sin tardar, serían recuerdo pa-ra quienes los conocieron: para losaue no llegaron a verlos, ni recuer-do.

Será algo que fue, y dejó de ser ;un símil perfecto del ser humano.

POR RUTAS DE ESP AÑA

(El pantano de Iznajar)