ha2 cm40 torres f pablo-cmmi

2
CMMI Torres Fierro Pablo Daniel http://www.kneuper.de/Publikationen/Vortraege/CMMI-Overview-short.pdf Herramientas Automatizadas 2CM40 Integración de Modelos de Madurez de Capacidades, o CMMI (CapabilityMaturityModelIntegration), por sus siglas en ingles. Fue creado en el año 2002 por el instituto SEI, (Instituto de Ingeniería del Software de la Universidad Carnegie Mellon). Y es un modelo que esta diseñado para ayudar a las organizaciones dedicadas al desarrollo de software a mejorar o evaluar los procedimientos para el desarrollo y el mantenimiento de los sistemas y paquetes de software. Existen tres clasificaciones principales de modelos de CMMI, que se enfocan respectivamente en el desarrollo, la adquisición y los servicios. Existen 5 niveles de medición de la madurez de la organización, que reflejan las mejoras que va provocando el modelo CMMI al ser aplicado. Nivel Inicial: Se puede identificar que una empresa se encuentra en este nivel por su falta de planificación y el éxito se da únicamente gracias a esfuerzos individuales; es común que se den fracasos, se retrasen en la fecha de entrega y se aumenten los gastos. Nivel Repetible: Se ha mejorado el nivel de planificación; comienza la medición de la efectividad y eficiencia de la organización, se alcanza un estándar de calidad razonable, entre otras características. Nivel Definido: Los diferentes grupos dentro de la organización logran coordinarse, se mejora la formación de los integrantes de la organización, los procesos son más detallados, así como también las mediciones de los mismos. Nivel Gestionado: Los métodos para medir la eficiencia, calidad y productividad de la organización son muy avanzados. Y son vitales en la toma de decisiones y para la gestión de riesgos. Por lo tanto se obtiene un resultado de alta calidad. Nivel Optimizado: En este nivel la organización esta enfocada en mejorar sus procesos continuamente, las mediciones se usan intensivamente y se promueve de igual forma la innovación. Las siguientes, son características que permiten reconocer a una empresa madura: Debe tener procesos y responsabilidades bien definidas. Las personas que integran la organización en cada nivel, desde el nivel operativo hasta el ejecutivo, deben de poseer el conocimiento que requieren sus procesos, para que la organización pueda tener independencia en su toma de decisiones.

Upload: klef258

Post on 13-Aug-2015

39 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ha2 cm40 torres f pablo-cmmi

CMMI Torres Fierro Pablo Daniel

http://www.kneuper.de/Publikationen/Vortraege/CMMI-Overview-short.pdf

Herramientas Automatizadas 2CM40

Integración de Modelos de Madurez de Capacidades, o

CMMI(CapabilityMaturityModelIntegration), por sus siglas en ingles. Fue creado en el año

2002 por el instituto SEI, (Instituto de Ingeniería del Software de la Universidad Carnegie

Mellon).

Y es un modelo que esta diseñado para ayudar a las organizaciones dedicadas al desarrollo

de software a mejorar o evaluar los procedimientos para el desarrollo y el mantenimiento de

los sistemas y paquetes de software.

Existen tres clasificaciones principales de modelos de CMMI, que se enfocan

respectivamente en el desarrollo, la adquisición y los servicios.

Existen 5 niveles de medición de la madurez de la organización, que reflejan las mejoras que

va provocando el modelo CMMI al ser aplicado.

Nivel Inicial: Se puede identificar que una empresa se encuentra en este nivel por su falta de

planificación y el éxito se da únicamente gracias a esfuerzos individuales; es común que se

den fracasos, se retrasen en la fecha de entrega y se aumenten los gastos.

Nivel Repetible: Se ha mejorado el nivel de planificación; comienza la medición de la

efectividad y eficiencia de la organización, se alcanza un estándar de calidad razonable,

entre otras características.

Nivel Definido: Los diferentes grupos dentro de la organización logran coordinarse, se mejora

la formación de los integrantes de la organización, los procesos son más detallados, así

como también las mediciones de los mismos.

Nivel Gestionado: Los métodos para medir la eficiencia, calidad y productividad de la

organización son muy avanzados. Y son vitales en la toma de decisiones y para la gestión de

riesgos. Por lo tanto se obtiene un resultado de alta calidad.

Nivel Optimizado: En este nivel la organización esta enfocada en mejorar sus procesos

continuamente, las mediciones se usan intensivamente y se promueve de igual forma la

innovación.

Las siguientes, son características que permiten reconocer a una empresa madura:

Debe tener procesos y responsabilidades bien definidas.

Las personas que integran la organización en cada nivel, desde el nivel operativo hasta el

ejecutivo, deben de poseer el conocimiento que requieren sus procesos, para que la

organización pueda tener independencia en su toma de decisiones.

Page 2: Ha2 cm40 torres f pablo-cmmi

CMMI Torres Fierro Pablo Daniel

http://www.kneuper.de/Publikationen/Vortraege/CMMI-Overview-short.pdf

Herramientas Automatizadas 2CM40

Mantienen un control que permite predecir los resultados de sus operaciones.

Sus resultados son de calidad y son entregados a tiempo.

Incrementa periódicamente su productividad, debido a que constantemente se preocupa por

buscar mejores formas de realizar sus procesos y sabe reconocer cuando un cambio será

favorable.

Como resultado, tanto su clientela, como sus empleados están satisfechos.

Los beneficios de implementar las prácticas sugeridas por el modelo CMMI incluyen la

capacidad de predecir los plazos y el presupuesto, mejorar el ciclo de producción,

incrementar la productividad, así como la calidad, y por ende la satisfacción del cliente, la

moral de los empleados se ve mejorada, aumentan las ganancias y se reduce el costo por la

calidad obtenida.