habeas corpus pasco

11
Interpone Acción de Habeas Corpus SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO PENAL DE INVESTIGATORIA DE AMARILIS - HUANUCO -: FELIX DIONICIO SALCEDO MEZA, identificado con D. N. I. N° 04083213, domiciliado en la Av. 18 de abril N° 08 Asoc. Pro Vivienda UNDAC, San Juan, distrito de Yanacancha, provincia y departamento de Pasco, señalando domicilio procesal en Fonavi II, Edificio A-13 Dpto. 404 Amarilis - Huanuco -, a Ud. digo: Que, recurro al Despacho de su digno cargo, al amparo de lo establecido por el Art. 2º de nuestra Constitución Política del Estado, así como por los Arts. 25, 26, 27 y 28 del Código Procesal Constitucional, Ley Nº. 28237, con la finalidad de interponer proceso de HABEAS CORPUS, acción que la dirijo contra la señora Jueza Supernumeraria del Segundo Juzgado Penal Liquidador Transitorio de Pasco, Abogada Miriam Rocio Jurado Rosales por grave amenaza de la violación de mi derecho constitucional de la libertad y

Upload: aldair-snyder-villena-francisco

Post on 07-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

workout

TRANSCRIPT

Corte Superior de Justicia de Huanuco y Pasco

Interpone Accin de Habeas CorpusSEOR JUEZ DEL JUZGADO PENAL DE INVESTIGATORIA DE AMARILIS - HUANUCO -:FELIX DIONICIO SALCEDO MEZA, identificado con D. N. I. N 04083213, domiciliado en la Av. 18 de abril N 08 Asoc. Pro Vivienda UNDAC, San Juan, distrito de Yanacancha, provincia y departamento de Pasco, sealando domicilio procesal en Fonavi II, Edificio A-13 Dpto. 404 Amarilis - Huanuco -, a Ud. digo:

Que, recurro al Despacho de su digno cargo, al amparo de lo establecido por el Art. 2 de nuestra Constitucin Poltica del Estado, as como por los Arts. 25, 26, 27 y 28 del Cdigo Procesal Constitucional, Ley N. 28237, con la finalidad de interponer proceso de HABEAS CORPUS, accin que la dirijo contra la seora Jueza Supernumeraria del Segundo Juzgado Penal Liquidador Transitorio de Pasco, Abogada Miriam Rocio Jurado Rosales por grave amenaza de la violacin de mi derecho constitucional de la libertad y violacin de los principios del debido proceso y la forma prescrita por ley, en su actuacin como Directora de la Investigacin en el Proceso Penal N 776-2011, seguido en mi contra por el delito de lesiones culposas, en agravio de Jorge Junior Soto Gamarra, por lo que tramitado el presente procedimiento constitucional peticiono sea amparado y consecuentemente se anule la arbitraria sentencia y el mandato de carcelera dictado en mi contra, baso esta accin de garanta en los siguientes fundamentos:

PRIMERO.- Que, conforme a la Constitucin Poltica del Per; artculo 138, la potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por intermedio del Poder Judicial a travs de sus rganos jerrquicos jurisdiccionales con arreglo a las normas vigentes; artculo 139 inciso 3, la observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional, esta funcin la cumplen con estricta sujecin a los principios y derechos procesales establecidos, que son ideas rectoras, conceptos, resumen desde los que y por los que deben orientarse quienes tienen la responsabilidad de interpretar y aplicar la norma jurdico-procesal penal, as como los que tienen la responsabilidad de conducir un procedimiento penal o los que tienen que coadyuvar en el impulso del mismo.

SEGUNDO.- La Constitucin Poltica asimismo, en funcin a la jerarqua de las normas que la integran y a los principios y valores que entraa, vincula rigurosamente al legislador y a los jueces. En esta perspectiva se concibe el denominado Programa Penal de la Constitucin, que contiene el conjunto de postulados poltico jurdico y poltico criminales que constituyen el marco normativo en el seno del cual el Legislador penal puede y debe tomar sus decisiones, y en el que el Juez ha de inspirarse para interpretar las leyes que le corresponde aplicar. Entre los preceptos que lo integran e incorpora el texto constitucional se encuentran aquellos que regulan los derechos de los justiciables y el modo o forma en que el Estado ha de conducirse para la determinacin de la responsabilidad penal de las personas. Entre ellos, sin duda, estn las garantas genricas del debido proceso y de la tutela jurisdiccional efectiva. Esta ltima garanta, a su vez, contiene un elemento esencial vinculado a la llamada de la parte -al imputado, en el proceso penal- al proceso, y con l, los requisitos constitucionales que son exigibles a los actos de comunicacin y, en consecuencia, a la posibilidad legtima de declaracin de ausencia y/o contumacia, con todos los efectos que dicha declaracin contiene para el entorno jurdico del imputado.

TERCERO.- El artculo 139, numeral 3), de la Ley Fundamental garantiza el derecho de las partes procesales a acceder al proceso en condiciones de poder ser odo y ejercitar la defensa de sus derechos e intereses legtimos. En tal sentido, como postula PICO I JUNOY, los actos de comunicacin de las resoluciones judiciales -notificaciones, citaciones y emplazamientos-, en la medida en que hacen posible la comparecencia del destinatario y la defensa contradictoria de las pretensiones, representan un instrumento ineludible para la observancia de las garantas constitucionales del proceso [Las garantas constitucionales del proceso, J.M. Bosch Editor, Barcelona, 1997, pgina 54]. Dada su trascendental importancia es obvio que corresponde al rgano jurisdiccional examinar cumplidamente que los actos de comunicacin, el emplazamiento a las partes, en especial al imputado con la llamada al proceso, cumplan escrupulosamente las normas procesales que los regulan a fin de asegurar la efectividad real de la comunicacin.

CUARTO.- Que, inobservando lo enunciado precedentemente, la Sra. Jueza emplazada, actuando con una evidente inconducta funcional y flagrante violacin de los principios del debido proceso y el irrestricto derecho de defensa, inicialmente: Actuando en evidente usurpacin de cargo, pese a que en los considerandos de la Resolucin N 41 de fecha 12 de noviembre de 2014 del proceso judicial en cuestin, refiere textualmente: Que, por designacin de la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Pasco, la seora Jueza se hace cargo del despacho del Segundo Juzgado Penal Liquidador Transitorio de Pasco; siendo as, debe disponerse el avocamiento respectivo con conocimiento de las partes procesales, y continuar con el trmite del proceso segn su estado. Sin embargo Sr. Magistrado, de manera inexplicable, sorprendente y contradictoria, en la parte resolutiva de la misma Resolucin NO DISPONE SU AVOCAMIENTO, y de manera arbitraria y adelantando juicio, hace mencin la Directiva N 012-2013-CE-PJ aprobada mediante Resolucin Administrativa N 297-2013-CE-PJ y cita a diligencia pblica e INAPLAZABLE de LECTURA DE SENTENCIA y dispone la concurrencia obligatoria del recurrente Flix Dionisio Salcedo Meza y de mi abogado defensor y dice en caso de su inconcurrencia (JUSTIFICADA O INJUSTIFICADA) del primero de LLEVARSE A CABO SIN SU PRESENCIA y en caso de inconcurrencia del segundo de los nombrados, de designarse abogado defensor pblico. Sr. Juez, con dicho proceder la Jueza emplazada ha violado ostensiblemente mi derecho constitucional a la defensa, es decir ella ya se adelantaba demostrando su criterio a que no concurrira a la diligencia, tambin ha adelantado criterio jurisdiccional en el sentido de que al disponer la lectura de sentencia ya haba demostrado su criterio de que la sentencia iba a ser condenatoria, por cuanto conforme a nuestro ordenamiento adjetivo penal las sentencia condenatorias son leidas y las absolutorias solamente pueden ser notificadas. QUINTO.- Que, lo correcto en el referido caso penal deba de haber sido: El emplazamiento a mi persona para la concurrencia a la diligencia de EXPEDICION DE SENTENCIA con el ABOGADO DE MI LIBRE ELECCION, bajo APERCIBIMIENTO de que en caso de mi inconcurrencia en una prxima se llevara a cabo sin mi presencia y en caso de la inconcurrencia del abogado de MI LIBRE ELECCION, se me conceda el plazo de 24 horas para designar a otro, bajo apercibimiento tambin de designrseme a un defensor pblico, lo cual se ha inobservado en el presente caso, sin tener en cuenta la Jurisprudencia establecida en el Recurso de Nulidad Exp. N 4040-2011 del 29 de noviembre de 2012 que constituye precedente vinculante conforme a lo establecido por el art. 301 A del C. de P. P.SEXTO.- Que, tremenda ha sido mi sorpresa Sr. Magistrado, el hecho de que pese a que no se me ha notificado con las formalidades de Ley con la Resolucin N 41 su fecha 12 de noviembre de 2014 en mi domicilio real sito en la Av. 18 de abril N 08 Asoc. Pro Vivienda UNDAC, San Juan, distrito de Yanacancha, provincia y departamento de Pasco, ya que conforme es de verse tanto del Aviso Judicial como de la Cdila de Notificacin de fs. 662 presuntamente se me habra notificado en loa Av. 18 de abril s/n Asoc. UNDAC, Yanacancha conforme consta en dichos instrumentos, direccin que no es correcta ya que mi vivienda tiene nmero 08 y en ellas consta s/n, se ha llevado a cabo la lectura de sentencia con una sorprendente celeridad con lo cual se habra obedecido a oscuros intereses. Es mas, con una inusitada festinacin de trmites, pese a que la indicada Resolucin N 41 tiene fecha 12 de noviembre de 2014, sin embargo ya un da antes esto es el 11 de noviembre de 2014 ya se haban redactado los oficios Nos. 277 y 278-2014-2do.JPLIQT-CSJPA-PJ, mediante los cuales ya se ordenaban se me designe arbitrariamente un defensor pblico dentro de 48 horas y asimismo se me emplaze mediante edictos por el diario Correo, es decir ANTES DE HABERSE DICTADO LA RESOLUCION QUE SEALA FECHA PARA LECTURA DE SENTENCIA YA SE HABIAN REDACTADO LOS OFICIOS, PROCEDER QUE RESULTA EXTRAO Y HASTA SOSPECHOSO, AL PARECER YA HABIA LA CONSIGNA DE DESPLAZARME DEL CARGO DE PRESIDENTE REGIONAL. SEPTIMO.- Que, lo peor de todo ello Sr. Juez: EN EVIDENTE VIOLACION DE LO NORMADO POR EL inc. 14 del art. 139 de la tantas veces invocada Carta Magna que dice: EL PRINCIPIO DE NO SER PRIVADO DEL DERECHO DE DEFENSA EN NINGUN ESTADO DEL PROCESO., se me ha privado de tal derecho por cuanto EN NINGUN SE ME HA NOTICIADO NI PERMITIDO LA DESIGNACION DE UN ABOGADO DE MI LIBRE ELECCION, ello se evidencia de que en autos NO EXISTE NINGUNA NOTIFICACION QUE SE ME HAYA HECHO AL RESPECTO, lo cual evidentemente me ha restringido el derecho de defensa, provocando consecuentemente la INDEFENSION por mi parte. CO ELLO SR. JUEZ, SE HA IMPEDIDO QUE PUEDA IMPUGNAR EN ALGUNA FORMA ESA ABERRANTE RESOLUCION N 41 QUE INCLUSIEVE IMPLICA CONDUCTA DOLOSA Y PREVARICADORA, de lo que me reservo el derecho de denunciar penalmente. OCTAVO.- Sr. Juez afirmo que con el accionar de la Magistrada a quien emplazo, se encuentra en grave amenaza y riesgo mi libertad personal, por cuanto el proceso ya se encuentra con sentencia firme, sumado a ello la parcializada sorprendente y extraa actuacin de la A-quo en este caso es casi seguro que me ponga en prisin, lo cual considero que es su intencin, por lo que recurro ante la autoridad Constitucional con la finalidad de cautelar estos atropellos que tanto dao hacen a la imagen del Poder Judicial.

NOVENO.- Si bien es cierto que, en el presente caso, la emplazada aducir que se trata de un proceso regular, dentro del cual se regularizar cualquier inobservancia o trasgresin de la norma, es menester sealar que a efectos de que el Juez Constitucional no invada los mbitos propios del proceso penal, debe tenerse en cuenta que la apreciacin judicial de los elementos investigatorios y de la prueba, resulta siempre subjetiva, por lo cual el juicio de razonabilidad del revisor Constitucional, tendiente a establecer si la decisin resulta o no regular, debe limitarse al tenor del razonamiento expresado en las resoluciones dictadas por el Juez Penal y su compatibilidad con lo dictado por el ordenamiento adjetivo penal vigente.DECIMO.- En reiterada jurisprudencia dictada por el Supremo Tribunal Constitucional, se ha determinado que ste no es sede en la que se puede dictar pronunciamiento tendiente a determinar si existe o no responsabilidad penal del inculpado, toda vez que sta es facultad exclusiva de la jurisdiccin penal ordinaria, sin embargo el Juez Constitucional esta obligado a cautelar en la ventilacin de las causas penales, la correcta aplicacin de la norma y el irrestricto respeto y aplicacin de los principios generales del Derecho y las Garantas Constitucionales inherentes as como el respeto a las persona humana y sus derechos. Por tanto el Juez Constitucional al resolver las acciones de garanta, no pretende avocarse en el conocimiento de cuestiones de orden penal, pues no son de su competencia.

DECIMO PRIMERO.- Por lo expresado precedentemente y con un elevado criterio Sr. Juez, solicito se admita a trmite la presente accin y en su oportunidad declararla fundada en todos sus extremos y proceder conforme a nuestro ordenamiento adjetivo constitucional.OTROSI DIGO.- Que ofrezco como medio probatorio el Exp. Penal No 776-2011 que gira por ante el Segundo Juzgado Penal Liquidador de Pasco.ANEXOS.-

1.- Copia simple de la Resolucin N 41

2.- Copia Simple de los ofs. 277 y 278-2014-2do.JPLIQT-CSJPA

3.- Copia Simple de la publicacin de los edictos en el diario Correo

4.- Copia Simple de la Sentencia.POR TANTO:

Pido proceder con arreglo a Ley. Amarilis, 02 de diciembre de 2,014