habilidades 4

22
APTITUDES Y HABILIDADES DIRECTIVAS EN COOPERATIVAS Jaén, Noviembre de 2008

Upload: forminform-bussines-sll

Post on 09-Aug-2015

110 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

APTITUDES Y HABILIDADES

DIRECTIVAS EN COOPERATIVASJaén, Noviembre de 2008

EL PROCESO DE SOLUCION DE PROBLEMAS Y LA TOMA DE DECISIONES PARTICIPATIVA

“Los problemas son aquellas circunstancias que ves cuando no

tienes definido tu objetivo.”Anónimo

EL PROCESO DE SOLUCION DE PROBLEMAS Y LA TOMA DE DECISIONES PARTICIPATIVA

En la resolución de conflictos, la estrategia marca las líneas para conducir la

negociación.Las tácticas son los procedimientos o reglas

para realizar una estrategia

EL PROCESO DE SOLUCION DE PROBLEMAS Y LA TOMA DE DECISIONES PARTICIPATIVA

Las tácticas son innumerables, en función del resultado que se quiera obtener.

Hay negociaciones en las que se hace necesario un equipo negociador compuesto

por un director de equipo, un técnico en tácticas de apoyo y un observador o espia.

EL PROCESO DE SOLUCION DE PROBLEMAS Y LA TOMA DE DECISIONES PARTICIPATIVA

Las tácticas más frecuentes son• El salami: es una táctica para buscar

acuerdos. El negociador primero pide una parte y cuando la ha conseguido pide otra, y así sucesivamente.

Para defendernos de esta táctica hemos de asegurarnos antes de responder a una solicitud, de que sólo existe una demanda.

EL PROCESO DE SOLUCION DE PROBLEMAS Y LA TOMA DE DECISIONES PARTICIPATIVA

• La avanzadilla: es una táctica exploratoria para buscar posibles acuerdos. Se puede presentar como propuestas realizadas por un miembro del equipo y corregidas por otros miembros

EL PROCESO DE SOLUCION DE PROBLEMAS Y LA TOMA DE DECISIONES PARTICIPATIVA

• La Autoridad Limitada: se llama también el “hombre ausente”. Se trata de una táctica defensiva cuyo objetivo es procura ganar tiempo para no comprometerse. El negociador se excusa en que no tiene autoridad para autorizar la propuesta y que tiene que consultarlo.

EL PROCESO DE SOLUCION DE PROBLEMAS Y LA TOMA DE DECISIONES PARTICIPATIVA

• El banco de niebla: es una táctica defensiva que pretende desviar el ataque de la otra parte no oponiendo resistencia, sin entrar al trapo.

Si la otra parte insiste en utilizar esta táctica tendremos que insistir en pedir una respuesta concreta.

EL PROCESO DE SOLUCION DE PROBLEMAS Y LA TOMA DE DECISIONES PARTICIPATIVA

• Las Reacciones Emocionales: la expresión de un malestar controlado puede ser una buena forma de hacer comprender a la otra parte que ha llegado demasiado lejos, y que tiene que volver a una posición más razonable.

Si consideramos exagerada la reacción emocional de nuestro oponente, debemos permanecer tranquilos, sin dejarnos arrastrar al terreno emocional.

EL PROCESO DE SOLUCION DE PROBLEMAS Y LA TOMA DE DECISIONES PARTICIPATIVA

• Tómalo o déjalo: es una táctica impositiva de fuerte presión. Se puede usar al final de la negociación, nunca al principio, ya que la otra parte se puede negar a negociar.

La mejor reacción es no seguir el juego y no dejarse enganchar.

EL PROCESO DE SOLUCION DE PROBLEMAS Y LA TOMA DE DECISIONES PARTICIPATIVA

• La Intimidación: aquí podemos incluir varias tácticas de ataque que se usan con la finalidad de hacer ver a la otra parte que tenemos un poder superior.

Ante esta táctica se debe protestar abiertamente.

EL PROCESO DE SOLUCION DE PROBLEMAS Y LA TOMA DE DECISIONES PARTICIPATIVA

• Golpe conciliador: a veces, las posiciones están tan alejadas, que es imposible continuar negociando. El ánimo general está muy alterado y se presume la ruptura inminente.

En estos momentos, lo mejor es recordar los intereses que uno representa y la conveniencia de retomar el espíritu conciliador.

EL PROCESO DE SOLUCION DE PROBLEMAS Y LA TOMA DE DECISIONES PARTICIPATIVA

LA ACTITUD QUE TOME EL LIDER PARA LA RESOLUCION DE LOS

CONFLICTOS ENTRE LOS MIEMBROS DE UN EQUIPO O ENTRE EQUIPOS ES

CRUCIAL

EL PROCESO DE SOLUCION DE PROBLEMAS Y LA TOMA DE DECISIONES PARTICIPATIVA

La actuación del líder tanto dentro como fuera del equipo se debe caracterizar por:

• Ejercer su influencia, no su autoridad• No hurtar felicitaciones por los éxitos a sus

colaboradores• Considerar los errores como oportunidades• Anticiparse: ser proactivo, en lugar de reactivo• Estimular el cambio

EL PROCESO DE SOLUCION DE PROBLEMAS Y LA TOMA DE DECISIONES PARTICIPATIVA

• Aprender de todos, sobre todo de sus colaboradores

• Buscar el compromiso de los miembros del equipo, no su sumisión

• El líder siempre debe tener tiempo para su equipo• Interesarse por los resultados a largo plazo• Potenciar los puntos fuertes de los miembros de su

equipo

EL PROCESO DE SOLUCION DE PROBLEMAS Y LA TOMA DE DECISIONES PARTICIPATIVA

• Buscar la unidad del grupo, sin huir del conflicto provechoso

• Dar gran valor a los miembros del equipo• Delegar en responsables y dotarles de poder de

decisión.

EL PROCESO DE SOLUCION DE PROBLEMAS Y LA TOMA DE DECISIONES PARTICIPATIVA

Para trabajar problemas

conjuntamente se recomienda

utilizar:

• Técnica DAFO

OportunidadesFortalezas

AmenazasDebilidades

EXTERNASINTERNAS

EL PROCESO DE SOLUCION DE PROBLEMAS Y LA TOMA DE DECISIONES PARTICIPATIVA

• Las debilidades son los aspectos que van mal y normalmente seguirán mal

• Las amenazas son los aspectos que van bien o mal, pero tienden a ir peor

• Las fortalezas son los aspectos que van bien y normalmente seguirán bien

• Las oportunidades son los aspectos que van bien o mal, pero pueden ir mejor

EL PROCESO DE SOLUCION DE PROBLEMAS Y LA TOMA DE DECISIONES PARTICIPATIVA

MODO DE TRABAJAR

1. Debilidades: qué hacer para corregirlas.2. Amenazas: qué hacer para afrontarlas3. Fortalezas: qué hacer para mejorarlas4. Oportunidades: qué hacer para explotarlas

EL PROCESO DE SOLUCION DE PROBLEMAS Y LA TOMA DE DECISIONES PARTICIPATIVA

• El DIAGRAMA DE LAS SEIS PREGUNTASEsta herramienta puede fomentar la creatividadProblema

NO

SI

POR QUEQUIENQUEDONDECOMOCUANDO

EL PROCESO DE SOLUCION DE PROBLEMAS Y LA TOMA DE DECISIONES PARTICIPATIVA

• EL MODELO DE RICHARD WALLEN: tiene 6 etapas

1. Definición del problema2. Propuestas para la solución3. Evaluación de las soluciones4. Plan de acción5. Ejecución de la acción planeada6. Evaluación de los resultados

UN PROBLEMA DEJA DE SERLO

SI NO TIENE SOLUCIÓN.