habilidades comunicativas / clase

36
HABILIDADES COMUNICATIVAS Técnico en contabilidad 2015 . COLEGIO MIXTO FRANCISCO ELADIO RAMIREZ D.I. MONICA RENTERIA SIERRA Esp. Marketing Estratégico Cali - Colombia

Upload: monica-renteria

Post on 21-Jul-2015

131 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Habilidades comunicativas / Clase

HABILIDADES

COMUNICATIVAS

cn

ic

o e

n c

on

ta

bilid

ad

2

01

5 .

COLEGIO MIXTO FRANCISCO ELADIO RAMIREZ

D.I. MONICA RENTERIA SIERRAEsp. Marketing Estratégico

Cali - Colombia

Page 2: Habilidades comunicativas / Clase

Desarrollar herramientas quepermitan mejorar las destrezascomunicativas al expresar una ideaante un público, por medio deactividades que enriquezcan elvocabulario y la expresión oral yescrita.

OBJETIVO

Page 3: Habilidades comunicativas / Clase

LA

COMUNICACIÓN

Page 4: Habilidades comunicativas / Clase

Los seres humanos somos seres “sociales”, en el

sentido de que pasamos la mayor parte de

nuestras vidas con otras personas. Por

consiguiente, es importante aprender a entenderse

con los otros y a funcionar adecuadamente en

situaciones sociales. Ciertas habilidades de

comunicación nos ayudan a mejorar las relaciones

interpersonales.

Page 5: Habilidades comunicativas / Clase

La comunicación es el acto por el

cual un individuo establece con otro

un contacto que le permite transmitir

una información. En la comunicación

intervienen diversos elementos que

pueden facilitar o dificultar el

proceso.

Page 6: Habilidades comunicativas / Clase

ESQUEMA

Page 7: Habilidades comunicativas / Clase

La comunicación eficaz entre dos

personas se produce cuando el receptor

interpreta el mensaje en el sentido que

pretende el emisor.

Page 8: Habilidades comunicativas / Clase

TIPOS DE COMUNICACIÓN

Las formas de comunicación humana pueden

agruparse en dos grandes categorías: la comunicación

verbal y la comunicación no verbal:

La comunicación verbal se refiere a las palabras que

utilizamos y a las inflexiones de nuestra voz (tono de

voz).

Page 9: Habilidades comunicativas / Clase

La comunicación no verbal hace referencia

a un gran número de canales, entre los que se

podrían citar como los más importantes el

contacto visual, los gestos faciales, los

movimientos de brazos y manos o la postura y

la distancia corporal.

Page 10: Habilidades comunicativas / Clase

Comunicación verbal

• Palabras (lo que decimos).

• Tono de nuestra voz.

Comunicación no verbal

• Contacto visual.

• Gestos faciales (expresión de la cara).

• Movimientos de brazos y manos.

• Postura y distancia corporal.

Page 11: Habilidades comunicativas / Clase

EJERCICIO

Colombia es mi patria querida, con sus

gentes y pesares, tiene ríos y mares donde

maravillas de la naturaleza habitan. Donde

todo el mundo es feliz y donde se celebra

por casi todo, pero de cualquier modo soy

feliz viviendo aquí.

Page 12: Habilidades comunicativas / Clase

Organizarse en una fila por edades en

orden descendente. SIN HABLAR!

EJERCICIO

Page 13: Habilidades comunicativas / Clase

EJERCICIO

Organizarse en grupos de 3 integrantes, cada uno

deberá leer el texto en inglés, francés, alemán,

italiano, portugués o chino, por medio de señas y

finalmente en español.

Page 14: Habilidades comunicativas / Clase

LA ESCUCHA ACTIVA

Uno de los principios más importantes y difíciles de

todo el proceso comunicativo es el saber escuchar.

La falta de comunicación que se sufre hoy día se debe

en gran parte a que no se sabe escuchar a los demás.

Se está más tiempo pendiente de las propias

emisiones, y en esta necesidad propia de comunicar

se pierde la esencia de la comunicación, es decir,

poner en común, compartir con los demás.

Page 15: Habilidades comunicativas / Clase

Existe la creencia errónea de que se escucha

de forma automática, pero no es así.

Escuchar requiere un esfuerzo superior al

que se hace al hablar y también del que se

ejerce al escuchar sin interpretar lo que se

oye.

Page 16: Habilidades comunicativas / Clase

La escucha activa significa escuchar y entender la

comunicación desde el punto de vista del que habla.

¿Cuál es la diferencia entre el oír y el escuchar?.

Existen grandes diferencias. El oír es simplemente

percibir vibraciones de sonido. Mientras que

escuchar es entender, comprender o dar sentido a lo

que se oye.

Page 17: Habilidades comunicativas / Clase

La escucha activa se refiere a la habilidad de

escuchar no sólo lo que la persona está expresando

directamente, sino también los sentimientos, ideas o

pensamientos que subyacen a lo que se está

diciendo. Para llegar a entender a alguien se precisa

asimismo cierta empatía, es decir, saber ponerse en el

lugar de la otra persona.

Page 18: Habilidades comunicativas / Clase

Elementos que facilitan la escucha activa: Disposición psicológica: prepararse interiormente para escuchar.

Observar al otro: identificar el contenido de lo que dice, los objetivos y lossentimientos.

Expresar al otro que le escuchas con comunicación verbal (ya veo,umm, uh, etc.) y no verbal (contacto visual, gestos, inclinación del cuerpo,etc.).

Elementos a evitar en la escucha activa:

No distraernos, porque distraerse es fácil en determinados momentos. Lacurva de la atención se inicia en un punto muy alto, disminuye a medidaque el mensaje continua y vuelve a ascender hacia el final del mensaje,Hay que tratar de combatir esta tendencia haciendo un esfuerzo especialhacia la mitad del mensaje con objeto de que nuestra atención no decaiga.

No interrumpir al que habla.

No juzgar.

Page 19: Habilidades comunicativas / Clase

No ofrecer ayuda o soluciones prematuras.

No rechazar lo que el otro esté sintiendo, por

ejemplo: "no te preocupes, eso no es nada".

No contar "tu historia" cuando el otro necesita

hablarte.

No contraargumentar. Por ejemplo: el otro dice

"me siento mal" y tú respondes "y yo también".

Evitar el "síndrome del experto": ya tienes las

respuestas al problema de la otra persona,

antes incluso de que te haya contado la mitad.

Page 20: Habilidades comunicativas / Clase

COMUNICACIÓN

ASERTIVA

Page 21: Habilidades comunicativas / Clase

Rendición simulada: Consiste en mostrarnos de acuerdo con los

argumentos del interlocutor pero sin cambiar la postura. Puede parecer

que cedemos pero solo cogemos impulso. Es útil en negociaciones de

todo tipo. Ejemplo: “Entiendo lo que dices y puede que tengas razón

pero deberíamos buscar otros enfoques”.

Ironía asertiva: Ante una crítica agresiva o fuera de tono no debemos

igualar el nuestro al del emisor. En su lugar podemos buscar maneras

de responder sin dejar nuestra postura calmada. Puede ser una salida

asertiva a un conflicto en el que simplemente no queremos vernos

involucrados. Ejemplo: “hombre, muchas gracias”.

Movimientos en la niebla: Tras escuchar los argumentos de la otra

persona podemos buscar la empatía aceptándolos pero agregando lo

que defendemos. Es parecido a la rendición simulada pero sin ceder

terreno. Ejemplo: “Entiendo lo que dices pero así viene estipulado en el

convenio”.

Page 22: Habilidades comunicativas / Clase

Acuerdo asertivo: En ocasiones tenemos que admitir los errores pueshacer lo contrario solo empeoraría las cosas. En este caso se puedeprocurar alejar ese error de nuestra personalidad. Ejemplo: “si, empecéla reunión algo tarde pero suelo ser bastante puntual”.

Ignorar: Al igual que la ironía asertiva, es una herramienta a utilizar encaso de interlocutores “violentos” o alterados. En este caso se procuraretrasar la conversación para otro momento donde ambos estén enbuena predisposición para el diálogo. Ejemplo: “creo que ahora estásun poco alterado. Lo mejor es que te tranquilices y hablemos cuandoestés calmado”.

Romper el proceso de diálogo: cuando se quiere cortar unaconversación se puede utilizar la comunicación breve para mostrardesacuerdo, desinterés, etc… Como se suele decir: “ a buenentendedor pocas palabras bastan”. La utilidad de esto radica en esosmomentos en los que tenemos prioridades distintas y queremosexpresar que no es el mejor momento para la conversación. Ejemplo:“no pinta mal”, “si”, “quizás”, “si no te importa hablamos luego”.

Page 23: Habilidades comunicativas / Clase

Un debate es un acto de comunicación que se hace

más completo y complejo a medida que los

argumentos expuestos vayan aumentando en

cantidad y en solidez de motivos.

La finalidad directa de un debate es exponer y

conocer las posturas, bases y argumentos de las

distintas partes.

EJERCICIO DEBATE

Page 24: Habilidades comunicativas / Clase

TEMAS

Adopción de parejas gays en Colombia.

Pena de muerte en Colombia, incluso paramenores de edad.

Legalización del aborto.

Estudiantes transgénero asisten a lasinstituciones con uniforme de mujer.

Uso de wifi en lugares públicos.

Que integrantes de las FARC no vayan a lacarcel y cumplan penas alternativas.

Page 25: Habilidades comunicativas / Clase

ESTRUCTURA DEL DEBATE

Contextualización: Se hace una descripción del tema dondese explique de que se trata, se nombran algunos hechosrelevantes y se explica porque es importante su discusión.

Leyes al respecto: Nombre de la ley y brevemente de que setrata.

4 ideas: Exponer 4 ideas por las cuales apoya o está encontra.

Espacio para preguntas del jurado.

Al final gana la persona que defienda mejor las ideas yconsiga mejor apoyo de sus compañeros.

Favor traer una hoja de papel color rojo yverde.

Page 26: Habilidades comunicativas / Clase

Una rima es un conjunto de fonemas

que se repiten en dos o más versos a

partir de la última vocal acentuada

dentro un poema o una canción.

Ejemplos de rimas

• Es misterioso el corazón del hombre /

como una losa sepulcral sin nombre.

• Huele a un mundo verdadero / la flor

azul del romero.

Page 27: Habilidades comunicativas / Clase

EJERCICIO EN CLASE

Escribir un texto de 5 párrafos donde

explique que hizo durante las vacaciones

en haciendo uso de rimas.

Page 28: Habilidades comunicativas / Clase

La escritura es una forma importante de comunicación.

Los buenos escritores usan diferentes técnicas de

escritura para cumplir con su propósito de escritura.

TÉCNICAS DE ESCRITURA

Page 29: Habilidades comunicativas / Clase

DescripciónA través de la descripción, un escritor ayuda al lector a usar

los sentidos de tacto, vista, oído, olfato y gusto para

experimentar lo que un escritor experimenta. La descripción

ayuda al lector a entender más claramente a las personas,

lugares y cosas sobre las cuales escribe el escritor. Es la

forma más común de escritura. Usted encontrará escritura

descriptiva en libros y revistas.

Page 30: Habilidades comunicativas / Clase

ExposiciónA través de la exposición, un escritor informa, explica, y

clarifica sus ideas y pensamientos. La exposición va más allá

de la descripción en cuanto a que ayuda al lector a entender

con gran claridad y profundidad las ideas y pensamientos

del escritor. La escritura tipo exposición se encuentra

comúnmente en periódicos y revistas.

Page 31: Habilidades comunicativas / Clase

Narración

A través de la narración, un escritor cuenta una historia. Una

historia tiene personajes, un escenario, un tiempo, un

problema, intentos por solucionar el problema, y una solución

al problema. Los cuentos para la hora de dormir son ejemplos

de historias cortas mientras que las novelas son ejemplos de

historias largas. Los guiones escritos para películas y obras

de teatro son otros ejemplos de escritura narrativa.

Page 32: Habilidades comunicativas / Clase

Persuasión

A través de la persuasión, un escritor trata de cambiar el

punto de vista del lector sobre un tema, área o postura. El

escritor presenta hechos y opiniones para lograr que el

lector entienda por qué algo es bueno, malo, o entre dos

aguas. Los editoriales, cartas al editor en los periódicos y

revistas, y el texto para discursos políticos son ejemplos de

escritura para persuasión.

Page 33: Habilidades comunicativas / Clase

Comparación y Contraste

A través de la comparación y contraste, un escritor señala las

similitudes y diferencias sobre un tema. La comparación se

usa para mostrar qué es similar o qué tienen en común. El

contraste se usa para mostrar qué no es similar o qué no

tienen en común. Al usar la técnica de escritura que cumple

con su propósito, usted podrá comunicar sus ideas

eficazmente.

Page 34: Habilidades comunicativas / Clase

COMO ESCRIBIR ENSAYOS

1. Escoja su tema cuidadosamente, la fuerza del ensayo estáen la credibilidad.

2. Establezca su planteamiento la tesis basado en su propiaopinión y en la información que haya recolectado durante suinvestigación.

Una tesis fuerte incluye dos partes: el planteamiento y larazón. Considere seguir este modelo, “Los ciudadanos denuestra ciudad deberían ________ porque _____, ______ y_____.” Tener dos o tres razones claras estructura la base desu ensayo.

3. Haga una lista de objeciones y use su investigación pararesponder con respuestas racionales.

Page 35: Habilidades comunicativas / Clase

4. Haga un esquema de su ensayo. Inicie con su introducción,

luego dos o tres secciones dedicadas a las razones que haestablecido en la tesis, luego la objeción más obvia y surespuesta.

5. Escriba su párrafo introductorio, iniciando con un “gancho”

que atrape la atención del lector. El gancho puede ser laexplicación de un problema o situación que será abordado porsu ensayo convincente, o puede ser una pregunta impactante oestadística relacionada con su tema. Finalice la introduccióncon el planteamiento de su tesis.

6. Dedique dos o tres párrafos a las razones establecidas en

su tesis. Use evidencia fuerte proveniente de su investigaciónpara apoyar sus razones. Cada razón debe ser expresadaclaramente en la oracion temática del párrafo.

Page 36: Habilidades comunicativas / Clase

7. Reconozca y aborde la objeción más obvia. Si, por ejemplo,

la objeción es financiera, use evidencia para ilustrar los ahorrosa largo plazo provocados por su tema. Si su ensayo es sobre untema controversial, apéguese a la lógica en su respuesta. Loshechos son más convincentes que las emociones.

8. Finalice su ensayo con una conclusión que le dé coherencia

a sus puntos tocados en el contenido del ensayo.

La conclusión no es algo que va pegado simplemente al finaldel ensayo. Más bien, es el punto en el cual usted amarra todaslas piezas juntas y deja al lector sintiendo que él ha hecho unbuen trabajo.