habilidades metafonologicas

19

Click here to load reader

Upload: natalia-caceres-nova

Post on 13-Aug-2015

2.175 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Habilidades metafonologicas

Habilidades MetafonológicasInterna : Lic. Natalia Cáceres NovaSupervisor: Flgo. Mauricio Alfaro

Guía: Flga. Karla Carrasco24 de Septiembre 2012

Page 2: Habilidades metafonologicas

Estas habilidades metalingüísticas se desglosan en habilidades de conciencia sintáctica, semántica, pragmática y fonológica.

Las habilidades metafonológicas o conciencia fonológica permiten manipular e identificar explícitamente las unidades fonológicas de la palabra (fonema y sílaba).

Dentro de la conciencia fonológica, encontramos la conciencia léxica, silábica y fonémica, las cuales se desarrollan desde la etapa prescolar hasta la escolaridad y son imprescindibles en la adquisición de la escritura y la lectura, he allí su importancia en el abordaje terapéutico.

 

Introducción

Page 3: Habilidades metafonologicas

Definición de habilidades metalingüísticas

Las capacidades metalingüísticas permiten al usuario de una lengua reflexionar sobre la misma, de manera independiente de su comprensión y producción. Esto permite considerar el lenguaje como un lenguaje como un objeto descontextualizado (Van Klecck, 1982; en Owens, R., 2003).

Page 4: Habilidades metafonologicas

Las distintas manifestaciones de la conciencia metalingüística pueden ser clasificadas en cuatro amplias categorías: conciencia fonológica, conciencia de palabras, conciencia sintáctica y conciencia pragmática o del discurso

(Tunmer y Rohl, 1991, En Carrilo, M., Marín, J., 1996).

Definición de habilidades metalingüísticas

Page 5: Habilidades metafonologicas

Conciencia

Semántica

Conciencia

Sintáctica

Conciencia

Pragmática

Conciencia

Fonológica

Habilidades Metalinguísticas

Page 6: Habilidades metafonologicas

Habilidad metafonológica

La conciencia fonológica o habilidad metalingüística es uno de los cuatro tipos generales de conocimiento metalingüístico más relacionado con el aprendizaje de la lectura y la escritura. Algunas veces llamada conciencia fonémica, este conocimiento incluye el reconocimiento de que las palabras están compuestas por unidades de sonido y que estas pueden ser combinadas para formar palabras (Mayer, 2002).

Page 7: Habilidades metafonologicas

Hacia los 5 yo 6 años, los niños ponen de manifiesto una incipiente conciencia metafonológica.

Esta habilidad es estimulada por todas aquellas actividades de aprendizaje de la lectura y la escritura, de manera que el desarrollo metafonológico y el aprendizaje de la lengua escrita se refuerzan mutuamente (Owens, R., 2003).

Page 8: Habilidades metafonologicas

Desde los cuatro años de edad debido a, la estructuración de su sistema fonológico, el niño tiene la posibilidad de producir correctamente todos los sonidos del habla.

Esto se evidencia en su capacidad de reflexionar sobre un enunciado y manipular estructuras (sílabas, rimas, palabras, etc.).

Page 9: Habilidades metafonologicas

Treiman (1991) y Treiman y Zukowski (1991), proponen un modelo jerárquico de niveles de conciencia fonológica en el que se diferencian tres niveles.

Componentes de la conciencia o

Conciencia

silábica

Conciencia

Intrasilábica

Conciencia

fonémica

(Arnaiz y Ruiz, 2001, En Carrillo, M., Marín, J., 1996).

Page 10: Habilidades metafonologicas

Conocimiento explícito de que las palabras están formadas por una secuencia de unidades fonológicas discretas cuya característica definitiva es la de constituir unidades articulatorias (Carrillo, M., Marín, J., 1996).

Componentes de la conciencia fonológica

1. Conciencia silábica

Page 11: Habilidades metafonologicas

El conocimiento intrasilábico se refiere a la habilidad para segmentar las sílabas en sus componentes intrasilábicos de onset o ataque y rima o final.

(Carrillo, M., Marín, J., 1996).

Componentes de la conciencia fonológica

1. Conciencia Intrasilábica

Page 12: Habilidades metafonologicas

El conocimiento segmental es la habilidad para prestar atención consciente a los sonidos de las palabras como unidades abstractas y manipulables

Componentes de la conciencia fonológica

1. Conciencia Segmental o fonológica.

Page 13: Habilidades metafonologicas

Conciencia Fonética: Se refiere a la percepción de los rasgos acústicos y articulados, por lo que este tipo de conciencia es considerada más sencilla que la fonémica.

Conciencia Fonémica: Se refiere a la comprensión y al conocimiento consciente de que el habla está compuesta de unidades identificables como palabra hablada, sílabas y sonidos.

Componentes de la conciencia fonológica

1. Conciencia Segmental o fonológica.

Page 14: Habilidades metafonologicas

Componentes de la conciencia fonológica

1. Conciencia Segmental o fonológica.

Lundberg(En Carrilo, M., Marín, J., 1996).

Operaciones cognitivas

básicas

Síntesis

Análisis

Page 15: Habilidades metafonologicas

Gómez y cols. (1995), consideran siete componentes de la conciencia fonológica, los cuales se presentan a continuación:

1. Segmentación silábica 2. Supresión silábica

3. Detección de rimas4. Adición silábica5. Aislar fonemas6. Unir fonemas

7. Contar fonemas

Componentes de la conciencia fonológica

Page 16: Habilidades metafonologicas

La adquisición de la lectura, se da sobre la base de un sistema escrito, el cual representa el lenguaje oral.

A pesar de que en las primeras etapas de adquisición de la lectura los niños sólo utilizan algunas estrategias como el reconocimiento visual, también, emplean una ruta fonológica.

Debido a esta relación, se considera importante que los niños estén familiarizados con las reglas de conversión grafemas – fonemas.

Relación entre la conciencia fonológica y el aprendizaje de la lectura

Page 17: Habilidades metafonologicas

Gracias a las habilidades metafonológicas, el menor logra desarrollar la capacidad de tomar conciencia de la conformación de las oraciones que utiliza, identificando cada estructura que la componen, reconociendo las sílabas de cada una de las palabras e identificando, los fonemas que, en su conjunto, forman cada una de ellas.

Este desarrollo va más allá del sólo hecho que el menor tome conciencia de sus producciones lingüísticas, sino que también, es el precursor de la adquisición de la lectura y la escritura, he allí la importancia en su estimulación y adecuado desarrollo.

Conclusiones

Page 18: Habilidades metafonologicas

Es así como el abordaje del profesional fonoaudiólogo será estimular y entregar herramientas necesarias para el óptimo desarrollo de estas habilidades en edad prescolar y escolar, para lograr así, la adquisición de la escritura y lectura, y así fomentar el mayor rendimiento en el ámbito académico.

Conclusiones

Page 19: Habilidades metafonologicas

Carrillo, M., Marín, J. (1992). Desarrollo metafonológico y adquisición de la lectura: un programa de entrenamiento Madrid. Impresos y Revistas S.A (Impresa).

Negro, M, Traverso, A. (2001). Relación entre la conciencia fonológica y la lectura inicial en alumnos de primer grado de educación primaria de los centros educativos “Héroes del Cenepa” y Viña alta” de la Molina. Tesis, Escuela de posgrado. PUCP.

Owens, R. (2003). Desarrollo del lenguaje. Madrid. Pearson. Rodriguez, C., Carillo, M. El acceso a la lectura desde la

perspectiva cognitiva-psicolinguística. Curso teletemático. Acceso a la lecto-escritura.

Referencias Bibliográficas